DSpace Repository

Factores que inciden en las conductas disruptivas de los niños en el grado cuarto B de la Institución Educativa Aures, del barrio Robledo Aures del municipio de Medellín.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Palacios Copete, Ana Beatriz
dc.contributor.author Montoya Cano, Dora Daría
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-09-08T20:26:51Z
dc.date.available 2021-09-08T20:26:51Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Palacios Copete, A. B.; Montoya Cano, D. D. (2019). Factores que inciden en las conductas disruptivas de los niños en el grado cuarto B de la Institución Educativa Aures, del barrio Robledo Aures del municipio de Medellín. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12802
dc.description.abstract En esta investigación el tema a tratar son los factores que inciden en las conductas disruptivas, y sus consecuencias dentro del aula, ya que son un problema que se presentan cotidianamente las instituciones educativas. Estas conductas constituyen un grupo de comportamientos que no permiten que el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre alumno – profesor pueda darse de la manera deseada, sino que más bien interrumpen el proceso, obligando al docente a emplear mayor tiempo en el control de la disciplina, que en el real objetivo de la clase que es el aprendizaje, según (Fernández, 2014, pág. 108). En estas conductas intervienen múltiples factores principalmente el contexto familiar, escolar y social, que afectan el comportamiento de los estudiantes e impiden el normal desarrollo de las actividades escolares y proceso de enseñanza aprendizaje. Este estudio se realizó con los estudiantes del grado cuarto de la institución Educativa Robledo Aures. Con el fin de desarrollar estrategias que ayuden a disminuir este comportamiento desfavorable para su formación académica. La metodología implementada para la realización de este proyecto es de corte Cualitativo, Se eligió este enfoque porque su estructura permite la recopilación de datos relevantes que aportan a las posibles interpretaciones, de la problemática a investigar. Las técnicas de recolección de la información que se van a utilizar durante este proyecto de investigación son: La entrevista, el cuestionario y la observación. spa
dc.description.abstract In this research the topic are the factors influencing the disruptive behavior and its consequences within the classroom, since they are a problem which arise on a daily basis the educational institutions. These behaviors are a group of behaviors that do not allow the process of teaching and learning, between student - teacher can give the way you want, but that rather disrupt the process, forcing the teacher to spend more time in the control of the discipline, that the real aim of the class that is learning, according to (Fernandez, 2014, p. 108). These behaviors involve multiple factors mainly the family, school and social context that affect the behavior of students and prevent the normal development of classroom activities and teachinglearning process. This study was conducted with the fourth graders of the Robledo Aures educational institution. In order to develop strategies
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Conductas disruptivas spa
dc.subject Conflicto escolar spa
dc.subject Desarrollo social spa
dc.subject Desarrollo emocional spa
dc.title Factores que inciden en las conductas disruptivas de los niños en el grado cuarto B de la Institución Educativa Aures, del barrio Robledo Aures del municipio de Medellín. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Behaviors eng
dc.subject.keywords Disruptive eng
dc.subject.keywords Interruptions eng
dc.subject.keywords Activities eng
dc.subject.keywords Problem eng
dc.subject.lemb Conducta Infantil-Enseñanza spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.subject.lemb Educación Primaria spa
dc.rights.accessrights Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights Restringido info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Arias, G., Montoya, E. y Romero, M. (2009). Manifestaciones de conducta disruptiva y comportamiento perturbador en población normal de 4 a 17 años de edad. Obtenido de. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407748994001
dcterms.bibliographicCitation A. (03 de 2019). Obtenido de Concepto de Conducta: https://concepto.de/conducta/ Abcdelbebe.com. (14 de Marzo de 2019). Obtenido de https://www.abcdelbebe.com/nino/laimportancia-de-la-expresion-artistica-en-los-s-11048
dcterms.bibliographicCitation Acevedo, A. (2016). ¿Hasta dónde proteger a los hijos? EL TIEMPO. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16595633
dcterms.bibliographicCitation Arriagada, M. V. (2011). Influencia del nivel socioeconómico familiar sobre el desarrollo psicomotor de niños y niñas de 4 a 5 años de edad de la ciudad de talca - chile. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29928769005
dcterms.bibliographicCitation Cano, I. &. (2002). Factores prenatales asociados con el trastorno disocial de la conducta en adolescentes infractores de la ciudad de Medellín. Obtenido de: Redalyc. org. castellano, H.
dcterms.bibliographicCitation M. (2007). El pensamiento critico en la escuela. Buenos Aires: Prometeo libros.
dcterms.bibliographicCitation Gordillo, E. R., Rivera, R. y Gamero, G.J. (2014). Conductas disruptivas en estudiantes de escuelas diferenciadas, educativas e intereducativas. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83433781002
dcterms.bibliographicCitation Gotzens, C., Martín, M.B. Rosselló, C. Sáez, T. D. (2009). Estudio comparativo de la gravedad atribuida a las conductas disruptivas en el aula. Recuperado de: https://www.redalyc.org/html/2931/293121995003/
dcterms.bibliographicCitation Guamán, B. N. y Vaca, k. M. (2011). Las conductas disruptivas en el rendimiento académico de los estudiantes de la unidad educativa “juan montalvo”del recinto mata de plátano. Obteido de: https://es.scribd.com/document/157963116/Las-conductas-disruptivas-123-pdf
dcterms.bibliographicCitation Daddy-David, T. (2015). El nivel socioeconómico afecta a las habilidades cognitivas de los niños. Obtenido de: https://www.educo.org/Blog/el-nivel-socioeconomico-afecta-a-lashabilidades-cognitivas-de-los-ninos
dcterms.bibliographicCitation Daza Cuartas, S.L (2009). Investigación -Creación un acercamiento a la investigación en las artes. Obtenido de: https://www.academia.edu/24074544/INVESTIGACI%C3%93N_CREACI%C3%93N_UN_AC ERCAMIENTO_A_LA_INVESTIGACI%C3%93N_EN_LAS_ARTES_1
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. d. (2012). Bullying: un fenómeno por transformar.Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4729420
dcterms.bibliographicCitation Eizaguirre, M. P. (2016). Efectos de la musicoterapia en las relaciones sociales de grupos de adolescentes en un centro educativo. Obtenido de: https://search.proquest.com/openview/23992066e92a96dfb1edb03926a7c955/1?pqorigsite=gscholar&cbl=54856
dcterms.bibliographicCitation M. J., & Fernandez Fernandez, M. P. (2014). Pedagogia y Didactica. Dificultades de aprendizaje y trastorno del desarrollo. Madrid: Ediciones piramide. Obtenido de: https://mmhaler.files.wordpress.com/2012/08/fuiza-y-fernandez-dificultades-de-aprendizaje-ytrastornos-del-desarrollo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire Basurto, N. E. (2008). Apoyo pedagógico para niños con dificultades de atención y concentración para mejorar sus procesos de aprendizaje en el aula. Obtenido de http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/9877
dcterms.bibliographicCitation Heraldo, E. (2017). 12,3 millones de mujeres son cabezas de familia en Colombia. Obtenido de: https://www.elheraldo.co/colombia/123-millones-de-mujeres-son-cabezas-de-familia-encolombia-360725
dcterms.bibliographicCitation Latorre, A. Teruel, J. (2009). Protocolo de actuación ante conductas disruptivas. Obtenido de: http://www.informaciopsicologica.info/OJSmottif/index.php/leonardo/article/view/170/134
dcterms.bibliographicCitation Morales, S., Romero, V., Rosas, M., López, F., & Nieto, j. (2015). Prácticas de crianza asociadas al comportamiento negativita desafiante y de agresión infantil. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79933768005
dcterms.bibliographicCitation McMillan, J. H. y Schumacher S (2005). Investigación educativa. (5ta ed.). Madrid. Editorial: Delfin S.A.S.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, J.M.(2006). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde Europa. Obtenido de: https://www.researchgate.net/profile/Juan_Moreno46/publication/28052455_Comportamiento_a ntisocial_en_los_centros_escolares_una_vision_desde_Europa/links/5602ac5f08ae0b84c4d22b8 a.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tejerina, M. I. (2005). El juego dramático en la educación primaria. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=184183
dcterms.bibliographicCitation Ocoró, A. M. (2016). El buen ambiente escolar es vital para el aprendizaje. Obtenido de: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/importancia-del-ambiente-escolar-para-elaprendizaje-48178
dcterms.bibliographicCitation Pérez, S. (2012). Didáctica de la expresión musical en educación infantil. España. Recuperado de: https://books.google.com.co/books/about/Did%C3%A1ctica_de_la_Expresi%C3%B3n_Musical _en_E.html?id=QKl1AgAAQBAJ&redir_esc=y
dcterms.bibliographicCitation Patiño M. (2014). Control de las conductas disruptivas en la clase de educación física, a través del estilo de enseñanza basada en la tarea en los niños de grado 4° de primaria del colegio distrital Bolivia, Rodolfo Llinas, Bogotá. Recuperado el 2/03/2018 de: https://es.scribd.com/document/391743441/Control-de-Conductas-Disctuvias
dcterms.bibliographicCitation Presti, A. P. (2011). El educador y la familia Disfuncional. Merida: Universidad de los Andes. Obtenido de: https://www.redalyc.org/html/356/35622379009/index.html
dcterms.bibliographicCitation Rocha, J. E. (2017). Conductas disruptivas en el aula y desempeño docente en la jornada tarde de la institución educativa técnica general roberto leyva del municipio de saldaña tolima. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/159771918.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salgado, M. L. y Álvarez, A. (2017). La expresión dramática como estrategia pedagógica para el desarrollo de la oralidad. Obtenido de: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1507
dcterms.bibliographicCitation Samsó, R. (9 de enero de 2015). La influencia de los entornos. EL PAIS. Obtenido de: https://elpais.com/elpais/2015/01/09/eps/1420822676_026896.html
dcterms.bibliographicCitation Santos, P. y Justiniano M. (2015). Las conductas disruptivas y los procesos de intervención en la educación secundaria obligatoria. Obtenido de:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6232360
dcterms.bibliographicCitation Sabroso, A., Jiménez, M. y Llego, A. (2011). Problemas familiares generadores de conductas disruptivas en alumnos. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832329042
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda M. (2013). El manejo de los comportamientos disruptivos en el aula de educación primaria. Recuperado 2/03/2018 de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3566/1/TFGB.342.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. L. (2017). Factores que inciden en las conductas inadecuadas de los niños y las niñas. Obtenido de: https://es.calameo.com/read/0048260096703c7ddc4d3
dcterms.bibliographicCitation Vélez, V. (2010). Estrategias para mejorar el aprendizaje significativo en niños y niñas con atención dispersa del grado 2° del colegio Instituto Merani. Obtenido de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/314/1/Estrategias_atencion_preescolar. pdf
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky. (12 de Abril de 2016). Teorías psicológicas. Obtenido de: http://teoriasuvg2a.blogspot.com/2016/04/teoria-sociocultural-lev-seminovich.html
dcterms.bibliographicCitation Zapata, B. E. (2010). Opinión sobre el rol y perfil del educador para la primera infancia. Obtenido de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77315155021
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account