DSpace Repository

Diagnóstico financiero de la compañía Avianca Holdings S.A. por crisis de la pandemia de Covid-19

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.advisor Robles Camargo, Juan Carlos
dc.contributor.author Capacho Laiton, Kelly Johanna
dc.contributor.author Zamudio Suarez, Angélica María
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-31T18:12:10Z
dc.date.available 2021-08-31T18:12:10Z
dc.date.issued 2021-08-24
dc.identifier.citation Capacho Laiton, K. J. y Zamudio Suarez, A. M. (2021). Diagnóstico financiero de la compañía Avianca Holdings S.A. por crisis de la pandemia de Covid-19 (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12771
dc.description Realizar un diagnóstico financiero con el fin de determinar el impacto del Covid -19 en las finanzas de la compañía Avianca Holdings sp
dc.description.abstract La recisión económica que presenció el mundo a finales de 2019 y que se vivió con fuerza en nuestro país en el año 2020 fruto de la pandemia de Covid -19, concibió el pensamiento de la presente investigación como parte de una revisión literaria y documental de las finanzas de la compañía Avianca Holdings S.A, incluyendo el análisis de las desmejoras financieras que han sido expuestas por diversas fuentes de información, así como el proceso de bancarrota acogido en el mismo año por medio del capítulo 11 en la ciudad de New York, Estados Unidos, a causa del incumplimiento y la imposibilidad de afrontar con sus obligaciones corrientes; acción tomada con parte del plan de refugio financiero inmediato que tomo la compañía como medida rápida para poder continuar con su operación en el presente, mientras planea y diversifica la manera de ir surgiendo de la crisis evidenciada. Influenciados por este suceso y teniendo en cuenta el panorama financiero general que la compañía ha venido desarrollando en los últimos años spa
dc.format.extent 100 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Covid 19 spa
dc.subject Avianca spa
dc.subject Gerencia Financiera spa
dc.subject Diagnóstico Financiero spa
dc.title Diagnóstico financiero de la compañía Avianca Holdings S.A. por crisis de la pandemia de Covid-19 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Infecciones por Coronavirus spa
dc.subject.lemb Administración Financiera spa
dc.subject.lemb Aviación Comercial spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Altuve, J. G. (2014). Rentabilidad de la variable activo corriente o circulante. Actualidad contable faces, 17(29), 5-17
dcterms.bibliographicCitation Altuve, J. G. (2014). Rentabilidad de la variable activo corriente o circulante. Actualidad contable faces, 17(29), 5-17
dcterms.bibliographicCitation Amórtegui Babativa, C. (2014). Salud financiera y riesgo en los estados financieros de la empresa Avianca del sector aeronautico (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario) Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9641
dcterms.bibliographicCitation Andez-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Andrade Pinelo, A. M. (2011). Análisis del ROA, ROE y ROI.
dcterms.bibliographicCitation Angulo Sánchez, L. (2016). La gestión efectiva del capital de trabajo en las empresas. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 54-57.
dcterms.bibliographicCitation Argüelles Ma, L. A., Quijano García, R. A., Fajardo, M. J., Medina Blum, F., & Cruz Mora, C. E. (2018). El Endeudamiento Como Indicador De Rentabilidad Financiera En Las Mipymes
dcterms.bibliographicCitation Armenteros, A., & Paz, E. I. U. (2012). El análisis de los estados financieros: papel en la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la economía Latinoamericana, 167.
dcterms.bibliographicCitation Asociación de Transporte Aéreo Internacional. (2020). IATA actualiza el impacto económico del COVID-19 -Urgen medidas de estímulo. Semana, consultado en: Febrero de 2021. Recuperado de: https://www.iata.org/contentassets/31c639da45924ad1ad41fcc42fa07fa6/2020-03- 05-01-sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asociación de Transporte Aéreo Internacional. (2021). Continúan Fuertes Pérdidas de la Industria en 2021. El espectador, consultado en: Diciembre de 2020. Recuperado de: https://www.elespectador.com/noticias/economia/united-airlines-se-quedar.a con-avianca/
dcterms.bibliographicCitation Avianca Holdings S.A. (2017). Informe anual 2017. República de Panamá
dcterms.bibliographicCitation Avianca Holdings S.A. (2018). Informe anual 2018. República de Panamá
dcterms.bibliographicCitation Avianca Holdings S.A. (2019). Informe anual 2019. República de Panamá
dcterms.bibliographicCitation Avianca Holdings S.A. (2020). Informe anual 2020. República de Panamá
dcterms.bibliographicCitation Avolio, B., Mesones, A., & Roca, E. (2011). Factores que limitan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en el Perú (MYPES). Strategia, (22), 70-80.
dcterms.bibliographicCitation Babativa (2014). Salud financiera y riesgo en los estados financieros de la empresa Avianca del sector aeronáutico (tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá D.c
dcterms.bibliographicCitation Burguete, A. C. L. (2016). Análisis financiero. Editorial digital UNID.
dcterms.bibliographicCitation Canto, J. V., & Mejía, C. B. (2007). Los indicadores financieros y el Valor Económico Agregado (EVA) en la creación de valor. Industrial data, 10(1), 42-47.
dcterms.bibliographicCitation Carballo. (2010). Diagnóstico económico-financiero de la empresa. ESIC Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Carballo-Veiga, J. P. (2010). Diagnóstico económico-financiero de la empresa. ESIC Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas & Velásquez (2016). Valoración y riesgo financiero en el caso de una aerolínea Caso Avianca S.A/ (tesis de pregrado). Universidad EAFIT
dcterms.bibliographicCitation Chaparro, G. G. (2003). Los retos de la gestión financiera frente a la planeación estratégica de las organizaciones y la globalización. Innovar: Revista de ciencias administrativas y sociales, 37-45
dcterms.bibliographicCitation De La Hoz Suárez, B., Ferrer, M. A., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 88- 109.
dcterms.bibliographicCitation Delfín Pozos, F. L., & Acosta Márquez, M. P. (2016). Importancia y análisis del desarrollo empresarial. Revista científica Pensamiento y gestión, recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/8810
dcterms.bibliographicCitation Díaz, J. T., & Zurdo, R. J. P. (2014). Análisis del riesgo financiero en las PYMES–estudio de caso aplicado a la ciudad de Manizales. Revista Lasallista de investigación, 11(2), 78-88.
dcterms.bibliographicCitation Estupiñan Gaitán, R. (2012). Estados financieros básicos bajo NIC/NIIF. Ecoe Edicicones. Bogotá. (Pág. 215).
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, A. C. C. (2010). La responsabilidad del analista financiero como tercero de confianza. Vniversitas, (120), 201-236.
dcterms.bibliographicCitation Fedesarrollo (2020). Choque dual y posibles efectos sobre la economía colombiana. Recuperado de: https://repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/3937/TE_No_204_202 0_En%20l%c3%adnea.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Flint, P. (2006). ¿Por qué fracasan las empresas? Reatrincheramiento, reflotamiento y recuperación en entornos depresivos. Cuadernos Latinoamericanos de Administración.
dcterms.bibliographicCitation Flores, M. C., Gómez, D. O., Briones, J. B., & Cervantes, G. P. (2013). Rentabilidad y competitividad en la PYME. Ciencias Administrativas, I, 2, 80-86.
dcterms.bibliographicCitation Fondo Monetario Internacional (2020). Finanzas y COVID-19: lo que pueden enseñarnos las crisis del pasado. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/finanzas-y-covid-19-lo-que-pueden ensenarnos-las-crisis-del-pasado-541065
dcterms.bibliographicCitation Fondo Monetario Internacional (2020). Finanzas y COVID-19: lo que pueden enseñarnos las crisis del pasado. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/finanzas/finanzas-y-covid-19-lo-que-pueden ensenarnos-las-crisis-del-pasado-541065
dcterms.bibliographicCitation Fontalvo Herrera, T., De la Hoz Granadillo, E., & Vergara, J. C. (2012). Aplicación de análisis discriminante para evaluar el mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector alimento de Barranquilla-Colombia. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 20(3), 320-330.
dcterms.bibliographicCitation Forero, J. A., Bohórquez, L. E., & Lozano, A. (2008). Impacto de la calidad en la rentabilidad. Ingeniería, 13(1), 42-50.
dcterms.bibliographicCitation Franklin Fincowsky, E (1998). Organización de empresas análisis, diseño y estructura: México D.F, México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Freire, A. G. H., Gonzaga, V. A. B., Freire, A. H. H., Rodríguez, S. R. V., & Granda, E. C. V. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153-162
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, R. E. (2020). Análisis financiero y de gestión. ECOE ediciones.
dcterms.bibliographicCitation García Santillán, A. (2010). Administración financiera I. Ciudad de México, México: Campus Calasanz.
dcterms.bibliographicCitation García Serna, O. (2009). Administración financiera: fundamentos y aplicaciones. Cali, Colombia: Bernalibros s.a.s.
dcterms.bibliographicCitation García, J. A. Bedoya, L. J. R., & Ríos, C. E. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.
dcterms.bibliographicCitation García, J. A. C., Ruiz, C. E. C., & Bedoya, L. J. R. (2010). Análisis financiero integral: elementos para el desarrollo de las organizaciones. Lúmina, (11), 180-193
dcterms.bibliographicCitation Gitman L, Zutter C. (2016). Principios de Administración financiera. Ciudad de México, México: Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Gitman, L. (2003). Principios de Administración Financiera. 10 ed. México. Pearson
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56
dcterms.bibliographicCitation González, J. L. G., & Gravel, J. D. V. (1997). Las fuentes de rentabilidad de las empresas. Revista Europea de Dirección y Economía de la empresa, 6(1), 21-3
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, A., Cubillos-Guzmán, L. Guzmán F., Trujillo Dávila, M. A., Vásquez, D., & Romero Cifuentes, T. (2006). Contabilidad financiera. Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Hernández (2005). Finanzas I (Finanzas básicas). Ciudad de México, México: Editorial FCA. Hern
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J. (2017). La investigación cualitativa.
dcterms.bibliographicCitation Jaime Eslava, J. (2010). Las claves del análisis económico-financiero de la empresa. Esic editorial.
dcterms.bibliographicCitation León, O. (2009) administración financiera fundamentos y aplicaciones, Miami, Estados unidos, Bernalibros, recopilado de http://svrweb.unicienciabga.edu.co:3000/Pagina/moodle/pluginfile.php/14553/mod_ resource/content/1/Introducci%C3%B3n%20al%20Diagnostico%20Financiero.pdf
dcterms.bibliographicCitation Levy, L. H. (2005). Planeación Financiera en la empresa Modera (Vol. 136). Ediciones fiscales ISEF.
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E. (2016). El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing. Equidad y Desarrollo, 1(25), 209-224.
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E., Cadena López, S., Montenegro Castillo, D. C., & Plata Niño, J. A. (2019). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Equidad y Desarrollo, 1(33), 235-253.
dcterms.bibliographicCitation LLopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & González, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43).Lorenzo, R., Solís, P., & Lorenzo, E. R. (2010). La teoría del capital de trabajo y sus técnicas. Recuperado de http://www.eumed. net/ce/2010a/lsl.htm perspectiva en Colombia. Equidad y Desarrollo, 1(33), 235-253.
dcterms.bibliographicCitation Ma, L. A. A., Garcia, R. A. Q., Fajardo, M. J., Blum, F. M., & Mora, C. E. C. (2018). Indebtedness As An Indicator Of Financial Profitability In The Tourist Mipymes Of Campeche El Endeudamiento Como Indicador De Rentabilidad Financiera En Las Mipymes Turisticas De Campeche. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 11(1), 39-51.
dcterms.bibliographicCitation Marcotrigiano, L. A. (2011). Discusión del concepto de" activo" dentro del Marco Conceptual de las Normas Internacionales de Información Financiera. Actualidad contable FACES, 14(22), 72-85.
dcterms.bibliographicCitation Martínez (2020). Análisis sobre crisis financiera de Avianca holdings y su repercusión en la cotización de la acción preferencial en la bolsa de valores de Colombia en el año 2020 (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. M. (2015). Análisis horizontal y vertical de estados. Actualidad Empresarial. Editorial Norma.
dcterms.bibliographicCitation Masgrau, E. G. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revista de contabilidad y dirección, 2, 71-91
dcterms.bibliographicCitation Mejía, C. (1999). La importancia de medir la rentabilidad. Documentos planning, 1-4.
dcterms.bibliographicCitation Méndez, I., Namihira, D., Moreno, L., & Sosa, C. (2001). El protocolo de investigación. México DF: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Miñano, M. D. M. C., & Menéndez, M. J. R. (2010). Introducción a la contabilidad financiera. Pearson Prentice Hall.Mejía, C. (1999). El riesgo de crédito y el endeudamiento empresarial. Recuperado de http://www. planning. com. co/bd/instituciones_financieras/Febrero1999. pdf.
dcterms.bibliographicCitation Módica-Milo, A., Baixauli, J. S., & Álvarez, S. (2012). Propuesta De Un Indicador De Salud Financiera Y Su Efecto En La Predicción Del Fracaso Empresarial (Indicator of Financial Health Proposal and its Impact on Probability of Default). Revista Internacional Administración & Finanzas, recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1954025
dcterms.bibliographicCitation Morillo, M. (2001). Rentabilidad financiera y reducción de costos. Actualidad contable FACES, 4(4), 35-48
dcterms.bibliographicCitation Nava Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
dcterms.bibliographicCitation Navarrete, J. M. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales, 8(13), 277-299
dcterms.bibliographicCitation Olivera, M., & Peregrina, E. (2019). Diagnóstico financiero para establecer estrategias financieras de la empresa comercial estelita, del distrito de uchiza durante el periodo 2016-2018
dcterms.bibliographicCitation Orellana, S. B. (2003). Análisis de rentabilidad económica y financiera. ESAN Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Orozco, Á. A. & Rodríguez, C. E. (2017). El Copazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia-Caqueta. Cooperativismo & Desarrollo, 25(112), 3.
dcterms.bibliographicCitation Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones
dcterms.bibliographicCitation Padilla, M. C. (2014). Análisis financiero. Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Palenzuela, V. A. (1995). Sobre el análisis financiero y su nueva orientación. Análisis de estudios económicos y empresariales (No. 10, pp. 9-28). Servicio de Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Pardo Vela, F. A., & Sierra Urrego, J. C. La responsabilidad social empresarial y su aplicabilidad para la disminución del endeudamiento en medianas empresas familiares.
dcterms.bibliographicCitation Parra Restrepo (1995). Avianca hace pérdidas volando. Innovar, (6), 7-33. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/19111/20062
dcterms.bibliographicCitation Peña Santana (2020). Impacto del Covid-19 en la logística de transporte aéreo de mercancías (Tesis de postgrado). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá D.c
dcterms.bibliographicCitation Pérez, A., Torralba, A., Cruz, J., & Martinez, I. (2016). Las fuentes de fianciamiento en las microempresas de puebla, México, 10(1), 19–28
dcterms.bibliographicCitation Portafolio. (2021). Avianca da un nuevo paso en su proceso de salida de la bancarrota. Recuperado de : https://www.portafolio.co/negocios/empresas/avianca-da-un nuevo-paso-en-su-salida-de-la-bancarrota-554281
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, S. A. O., & Moctezuma, J. A. T. (2012). Revisión crítica de la literatura sobre el análisis financiero de las empresas. Nóesis: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 21(41), 73-100.Revista Semana (2020). Aerolíneas Balance 2020. Colombia. Recuperado de https://www.semana.com/empresas/articulo/balance-de las-aerolineas-en-colombia-tras-la-pandemia/309346/
dcterms.bibliographicCitation Ramos García, B. J. (2020). Guía metodológica de aplicación pasivos y patrimonio.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 00411 de 2021. “Por medio de la cual se unifican los protocolos de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19, en el transporte nacional e internacional de personas por vía aérea”
dcterms.bibliographicCitation Ríos, J. S. (2009). Complejidad, equilibrio y finanzas: conceptos y herramientas para la gestión de empresas sostenibles. Revista Escuela de Administración de Negocios, (65), 145-156
dcterms.bibliographicCitation Roca, E. F. (1986). El diagnóstico financiero. Revista española de Financiación y Contabilidad, recuperado de https://www.jstor.org/stable/42779771
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.
dcterms.bibliographicCitation Sáenz, L., & Sáenz, L. (2019). Razones financieras de liquidez: un indicador tradicional del estado financiero de las empresas. Orbis Cognita, 3(1), 81-90.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, A. A., Guevara, M. C., Villavicencio, N. V., & Paredes, K. I. (2018). Modelo de diagnóstico para medir el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador. Revista de investigación en modelos financieros, 1, 124-146.
dcterms.bibliographicCitation Salinas, L. E. C., Velasteguí, A. M. Y., & Arriaga, J. X. H. (2017). La importancia del financiamiento en el sector microempresario. Dominio de las Ciencias, 3(2), 783- 798
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill.
dcterms.bibliographicCitation Selpa Navarro, A. Y., & Espinosa Chongo, D. (2009). La gestión del capital de trabajo como proceso de la gestión financiera operativa. Gestión Joven" Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas". Young Management" Journal of the Young Iberomerican Group of Accounting and Business Administration"., (4).
dcterms.bibliographicCitation Solís Cabrera, D. E. (2015). Diseño e implementación de un Modelo de Gestión Financiera de la Imprenta Indugraf de la ciudad de Riobamba y su incidencia en la rentabilidad financiera de la misma, en el periodo Febrero–agosto 2013 (Master's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2015).
dcterms.bibliographicCitation Stickney, C., Weil, R., Schipper, K., & Francis, J. (2012). Contabilidad Financiera (Primera ed.). Buenos Aires: Cengage Learning
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S. J., Bogdan, R., & Piatigorsky, J. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós Básica.
dcterms.bibliographicCitation Terceño, A., Vigier, H., & Scherger, V. (2014). Identificación de las causas en el diagnóstico empresarial mediante relaciones Fuzzy y el BSC. Actualidad contable faces recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/257/25731098007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tirado, M. D. L. S., Hernández, S. M., Hernández, A. M., Joya, R. N., Lucero, E. O. M., & Parra, G. A. (2014). La importancia de la liquidez, rentabilidad, inversión y toma de decisiones en la gestión financiera empresarial para la obtención de recursos en la industria de la pesca de pelágicos menores en ensenada, BC. Universidad Autónoma de Baja California
dcterms.bibliographicCitation Valarezo, J. K. O., Ramón, D. I. R., González, C. O. S., & Maldonado, E. F. N. (2017). Indicadores financieros de gestión: análisis e interpretación desde una visión retrospectiva y prospectiva. INNOVA Research Journal, 2(8.1), 22-41.
dcterms.bibliographicCitation Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. Esic Editorial.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account