DSpace Repository

Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá: un estudio de caso

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campos Elías
dc.contributor.advisor Méndez Ortiz, Edwin Leonardo
dc.contributor.author Gil Osorio, Carlos Arturo
dc.contributor.author Herrera Pinzón, Cindy Andrea
dc.contributor.author Santana Cortes, Lizeth Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-28T17:21:13Z
dc.date.available 2021-08-28T17:21:13Z
dc.date.issued 2021-08-24
dc.identifier.citation Gil Osorio, C. A., Herrera Pinzón, C. A. y Santana Cortes, L. A. (2021). Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá: un estudio de caso (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12761
dc.description Describir el impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá spa
dc.description.abstract La idea de implementar la nómina electrónica en las organizaciones, nace como propuesta por parte de la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN con el fin de controlar y disminuir la evasión y carga tributaria, se establece como herramienta capaz de identificar los devengados, deducidos y netos que cada trabajador obtiene como remuneración por un servicio o trabajo prestado. Información que por medio del uso de los diferentes canales tecnológicos debe ser transmitida a la DIAN, convirtiendo este proceso en un nuevo reto profesional para quienes se ven en la obligación de implementarlo, junto con él nace el interrogante y desafío de establecer si se cuenta con los recursos físicos, tecnológicos y financieros que se necesitan para ello. Aunque este se plantea como un nuevo reto organizacional y financiero, se identifica como un proceso similar a la implementación de la facturación electrónica, con la variante que involucra a cada ciudadano activo laboralmente, por medio de estudios se logra identificar la poca cultura tributaria que existe en Colombia y el uso inadecuado de las herramientas tecnológicas spa
dc.format.extent 67 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera spa
dc.subject Nómina Electrónica spa
dc.subject Facturación Electrónica spa
dc.subject Obligaciones Fiscales spa
dc.subject Impacto Ambiental spa
dc.title Impacto financiero de la implementación de la nómina electrónica en una empresa del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá: un estudio de caso spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Facturas spa
dc.subject.lemb Impacto Ambiental spa
dc.subject.lemb Auditoria Fiscal spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abarca, A., Alpízar, F., Sibaja, G. y Rojas, C. (2013). Técnicas cualitativas de investigación. San José, Costa Rica: UCR
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. L. (2014). El Método de la Investigación Research Method. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195-204
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, J. R., Oliva, N., & Andino, M. (2018). Facturación electrónica en Ecuador: Evaluación de impacto en el cumplimiento tributario. Inter-American Development Bank
dcterms.bibliographicCitation Arango-Arango, C. A., Zárate-Solano, H. M., Suárez-Ariza, N. F., & Arango-Arango, C. A. (2017). Determinantes del acceso, uso y aceptación de pagos electrónicos en Colombia. Borradores de Economía; No. 999
dcterms.bibliographicCitation Arroyo, J. A. M., Moreno, I. C. E., & Jiménez, M. A. V. (2015). El método científico en la filosofía. Lista de Árbitros, 303
dcterms.bibliographicCitation Artana, D. & I. Templado. (2018). “Análisis del impacto de la factura electrónica en Argentina” Documento de discusión, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Disponible en: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/An%C3%A1lisis-delimpacto-de-la-factura-electr%C3%B3nica-en-Argentina.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barato Moreno, F. J., & Parra Rodríguez, W. F. (2014). Impacto financiero en empresas constructoras de vivienda de interés social generados por la no gestión del riesgo operativo
dcterms.bibliographicCitation Barrantes, R. (2014). Investigación: Un camino al conocimiento, Un enfoque Cualitativo, cuantitativo y mixto. San José, Costa Rica: EUNED
dcterms.bibliographicCitation Barreix, A. D., Zambrano, R., Costa, M. P., da Silva Bahia, Á. A., de Jesus, E. A., de Freitas, V. P., ... & de Administración Tributaria, S. (2018). Factura electrónica en américa latina (Vol. 595). Inter-American Development Bank.
dcterms.bibliographicCitation Bérgolo, M., Ceni, R., & Sauval, M. (2018). Factura electrónica y cumplimiento tributario: Evidencia a partir de un enfoque cuasi-experimental. Inter-American Development Bank.
dcterms.bibliographicCitation Burgos, J., & Bonisoli, L. (2016). La investigación contable un aporte predictivo para las finanzas empresariales: Competencias y razonabilidad para su tratamiento. Revista caribeña de Ciencias sociales, 7
dcterms.bibliographicCitation Cáceres Ortiz, K. A. (2020). Facturación electrónica un mecanismo de control para el cumplimiento tributario en el sector carrocero del cantón Ambato (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Cámara colombiana de la construcción Camacol (2020) Informes de gestión. recuperado de https://camacol.co/sites/default/files/Informe%20de%20Gesti%C3%B3n%202019- 2020.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Campo, M. & Quintero Sanchez,N.Y. (2019). Análisis comparado de los efectos económicos generados por la implementación de la factura electrónica en algunos países de latinoamérica. Universidad santiago de Cali.
dcterms.bibliographicCitation Cano, J. A., & Baena, J. J. (2015). Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional. Estudios Gerenciales, 31(136), 335-346.
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Chaves, V. E. J. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 8(1), 141-150.
dcterms.bibliographicCitation De la Hoz Granadillo, E. J., Herrera, T. J. F., & Gómez, J. M. (2014). Evaluación del comportamiento de los indicadores de productividad y rentabilidad financiera del sector petróleo y gas en Colombia mediante el análisis discriminante. Contaduría y administración, 59(4), 167-191.
dcterms.bibliographicCitation Del Consuelo, B. F. J., Alberto, S. P. L., & Antonio, S. S. M. (2016). Facturación electrónica en las empresas. Contribuciones a la Economía, (2016-01).
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Córdova, J., Coba-Molina, E., & Bombón-Mayorga, A. (2016). Facturación electrónica versus facturación clásica. Un estudio en el comportamiento financiero mediante estudios de casos. Revista Ciencia UNEMI, 9(18), 63-72
dcterms.bibliographicCitation Dirección de impuestos y aduanas nacionales Dian (2020). factura electrónica beneficios recuperado https://www.dian.gov.co/impuestos/factura-electronica/facturaelectronica/Paginas/beneficios.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Dirección de impuestos y aduanas nacionales Dian (2020). La entidad. recuperado de https://www.dian.gov.co/dian/entidad/Paginas/Presentacion.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, J. D. J. V., Corredor, A. D., & Correa, K. L. P. (2016). Dinámicas e influencias de los grupos informales en las organizaciones. Ánfora, 23(40), 169-194
dcterms.bibliographicCitation Eva Hagsten, Martin Thomas Falk, (2020) Use and intensity of electronic invoices in firms: The example of Sweden, Journal of Cleaner Production, Volume 262.
dcterms.bibliographicCitation Fontalvo, T. J., Vergara, J. C., & de la Hoz, E. (2012). Evaluación del mejoramiento de los indicadores financieros en las empresas del sector almacenamiento y actividades conexas en Colombia por medio de análisis de discriminante. Prospectiva, 10(1), 124-131.
dcterms.bibliographicCitation García Durand, C. K. (2019). Pruebas documentarias para la fiscalización tributaria. Empresas del sector construcción Piura, periodo 2017-2018.
dcterms.bibliographicCitation García, J. A. C., Bedoya, L. J. R., & Ríos, C. E. C. (2010). La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 18(1), 179-194.
dcterms.bibliographicCitation García, J., Cazallo, A., Barragan, C. E., Mercado, M., Olarte, L., & Meza, V. (2019). Indicadores de Eficacia y Eficiencia en la gestión de procura de materiales en empresas del sector construcción del Departamento del Atlántico, Colombia. Revista Espacios, 40(22).
dcterms.bibliographicCitation Gómez Bravo, O. (2012). Historia de los salarios, Revista Universidad EAFIT, 3(6), 67-71
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. C., Centrágolo, O., Morán, D. (2014). La Evasión Contributiva en la Protección Social de Salud y Pensiones: Un análisis para Argentina, Colombia y el Perú. CEPAL - Serie Políticas Sociales N° 208, p 21
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, X., 2010, Impuesto sobre nóminas: Su rentabilidad, bibliografía latinoamericana en revistas de investigación científica y social
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Ortega, Blanca y Serrano-Cinca, Carlos (2009). ¿Qué induce a las empresas a adoptar una facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivo. Universia Business Review, (24), 96-121.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Gómez, M. C. & Herrera Ortiz, A. (2019). Potenciales implicaciones en materia contable y tributaria de la implementación de la contabilidad electrónica en Colombia. Revista Colombiana De Contabilidad - ASFACOP, 7(14), 31-55.
dcterms.bibliographicCitation Köhler, H., & Martín, A. (2007). Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales. Madrid: Delta.
dcterms.bibliographicCitation La República (2019), La evasión equivale a 30% del total de lo que se recauda de impuestos al año, recuperado https://www.larepublica.co/economia/la-evasionequivale-a-30-del-total-de-lo-que-se-recauda-de-impuestos-al-ano-2945888.
dcterms.bibliographicCitation López- Rodríguez, C. E. & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46.
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E. (2016). El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing. Equidad y Desarrollo, 1(25), 209-224.
dcterms.bibliographicCitation López Rodríguez, C. E., Cadena López, S., Montenegro Castillo, D. C., & Plata Niño, J. A. (2019). Incidencia de la banca multilateral en las asociaciones público-privadas: una perspectiva en Colombia. Equidad y Desarrollo, 1(33), 235-253.
dcterms.bibliographicCitation Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & Gonzalez, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43).
dcterms.bibliographicCitation Mira, J. J., Pérez-Jover, V., Lorenzo, S., Aranaz, J., & Vitaller, J. (2004). La investigación cualitativa: una alternativa también válida. Atención primaria, 34(4), 161-166.
dcterms.bibliographicCitation Odar, R. M. T. (2015). El alcance de las investigaciones jurídicas. Avances, 10(11), 221- 221.
dcterms.bibliographicCitation Oliveros Castellanos, M. A. (2019). Implementación del proceso de transición de Facturación Electrónica en la empresa PEDRO ALDEMIR ARROYAVE TABARES (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Ordóñez Montesdeoca, P. J. (2015). Diseño e implementación del sistema de facturación electrónica para Diario El Mercurio en APEX, con almacenamiento en Oracle DBMS y publicado en WebLogic (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Orozco, A. C., & Rodríguez, C. E. L. (2017). El Copazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Florencia-Caqueta. Cooperativismo & Desarrollo, 25(112), 3.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, B. H., & Cinca, C. S. (2009). ¿Qué induce a las empresas a adoptar facturación electrónica? Efecto de las percepciones y del entorno competitivo. UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review), (24).
dcterms.bibliographicCitation Palacio Ospina, C.A. (2019). Análisis de la implementación de la factura electrónica en Colombia como mecanismo de control al fraude fiscal.Ciencia unisalle.
dcterms.bibliographicCitation Piza Rodríguez, J. (2014). La función de fiscalización tributaria en Colombia. Revista De Derecho Fiscal, (7). Recuperado a partir de ttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/fiscal/article/view/3934
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, J., Oliva, N., & Andino, M. (2018). Facturación electrónica en Ecuador: Evaluación de impacto en el cumplimiento tributario. Inter-American Development Bank
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75
dcterms.bibliographicCitation Roncallo-Estrada, R. (2019), Facturación electrónica en Colombia: Una reflexión de sus efectos en el sector salud, vol. 40 no. 1, pp. 27-46.
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento Rojas, J. A., & Rincón González, C. (2020). Análisis del impacto del sector de la construcción en la economía colombiana.
dcterms.bibliographicCitation Silva, J. P., Otoya, J. H., & Alvarado, V. R. E. (2017). Análisis macroeconómico del sector construcción en el Perú. Quipukamayoc, 25(47), 95-101
dcterms.bibliographicCitation Yin, R.K. (1989). Case Study Research: design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA: Sage.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account