DSpace Repository

Análisis de los Avances o Retrocesos del Estado Social de Derecho en Colombia a Partir de la Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Beltrán Camargo, René Mauricio
dc.contributor.author Flórez Galvis, María Juliana
dc.contributor.author Niño Jaimes, Julieth Camila
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-28T15:59:33Z
dc.date.available 2021-08-28T15:59:33Z
dc.date.issued 2021-06-04
dc.identifier.citation Flórez, M y Niño, J. Análisis de los avances o retrocesos del Estado Social de Derecho en Colombia a partir de la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, pacto por la equidad.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12758
dc.description Analizar el desarrollo de los principios del Estado Social de Derecho en Colombia en relación al Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. spa
dc.description.abstract Colombia se constituyó en 1991 como un Estado social de Derecho y su vez se ha ido implementando progresivamente el modelo económico neoliberal, bajo el discurso de desarrollo, modernidad, eficiencia y libertad esto, ejecutado a través de políticas gubernamentales y diferentes planes de desarrollo, lo cual ha ocasionado una serie de transformaciones a nivel político, económico y social, que de cierta manera lo han logrado es el declive del bienestar general. Por ende esta investigación tiene como objetivo responder ¿Cómo se ha desarrollado el Estado Social de Derecho en Colombia frente al modelo económico neoliberal en relación al Plan Nacional de Desarrollo vigente 2018 - 2022?, mediante el análisis de algunas de las propuestas del PND de Iván Duque las cuales deberían responder a los principios de un ESD, lo anterior se realizó a través de una metodología de investigación mixta que requirió de una indagación documental y la recolección de datos y estadísticas que brindaran elementos importantes para llevar a cabo la investigación spa
dc.description.abstract Colombia was constituted in 1991 as a social State of Law and in turn has been progressively implementing the neoliberal economic model, under the discourse of development, modernity, efficiency and freedom this, executed through government policies and different development plans, which has caused a series of transformations at the political, economic and social level, which in a certain way have achieved is the decline of the general welfare. Therefore, the objective of this research is to answer how the S ocial State of Law has developed in Colombia in the face of the neoliberal economic model in relation to the National Development Plan 2018 - 2022, through the analysis of some of the proposals of Iván Duque's PND, which should respond to the principles of an ESD, this was done through a mixed research methodology that required a documentary inquiry and the collection of data and statistics that provided important elements to carry out the researc eng
dc.format.extent 80 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Neoliberalismo spa
dc.subject Estado Social de Derecho spa
dc.subject Dignidad Humana spa
dc.title Análisis de los Avances o Retrocesos del Estado Social de Derecho en Colombia a Partir de la Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Neoliberalismo spa
dc.subject.lemb Dignidad spa
dc.subject.lemb Soberanía spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Albán, A. (2011). Reforma y contrarreforma agraria en Colombia. Revista de Economía Institucional. Vol.13 .http://www.scielo.org.co/pdf/rei/v13n24/v13n24a11.pdf
dcterms.bibliographicCitation BBC News Mundo. (2016, 4 febrero). 7 consecuencias negativas del Plan Colombia que quizás no conoces. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160201_colombia_plan_colombia _15_aniversario_consecuencias_inesperadas_nc
dcterms.bibliographicCitation Becerra, P. (s.f). Revolución Mexicana. https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/prepa4/2014/1/Ensayo%20- %20Revolucion%20Mexicana.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez, W., Morales, J. (2012). Estado Social de Derecho: Consideraciones sobre su trayectoria histórica en Colombia a partir de 1991. Disponible en: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30193.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calvento, M. (2006). Fundamentos teóricos del neoliberalismo: su vinculación con las temáticas sociales y sus efectos en América Latina. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v13n41/v13n41a2.pdf
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (2008). 60 años de la Cepal. Disponible en: https://www.cepal.org/noticias/documentosdetrabajo/0/33380/LIBROCEPAL60.p df
dcterms.bibliographicCitation CICR. (2018). cárceles en Colombia: una situación insostenible. https://www.icrc.org/es/document/carceles-en-colombia-una-situacion insostenible
dcterms.bibliographicCitation Civil, R. N. D. E. (s. f.). Historia del voto en Colombia. Registraduría Nacional del Estado Civil. https://www.registraduria.gov.co/-Historia-del-voto-en-Colombia- .html
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política 1 de 1886 Asamblea Nacional Constituyente - EVA - Función Pública. (2015, 1 diciembre). Función pública. gov.co. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153
dcterms.bibliographicCitation Contraloría General de la República. (2021). Contraloría continua seguimiento al PAE: 48 entidades territoriales aún no reportan el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) - Boletines de Prensa - 2021 - Contraloría General de la República.
dcterms.bibliographicCitation CRUZ, LUIS EDGAR (2010). LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 Y LA APERTURA ECONÓMICA. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII(1),269-280. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90920479015
dcterms.bibliographicCitation D.A.N.E. (2019). EDUCACIÓN FORMAL (EDUC). DANE información para todos. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion escolarizada/educacion-forma
dcterms.bibliographicCitation Defensoría del pueblo. (s. f.). Estado Social y Democrático de Derecho. https://estadosocialydemocraticodederecho.pdf
dcterms.bibliographicCitation DNP. (2011). Elementos básicos del Estado colombiano. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Guia%20Element os%20Basicos%20Estado.pdf
dcterms.bibliographicCitation Durán, V. (2001). Estado Social de Derecho, democracia y participación. México. https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/44/Estado_Social_de_Derech o,_Democracia_y_Participaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Engels, F. (1884). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/m e/1880s/origen/el_origen_de_la_familia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Espeche, C (2003). Los nuevos sujetos de la protesta social y sus reivindicaciones. Las demandas de participación popular frente al desafío de una profundización de la democracia en América Latina. Informe final del concurso: Movimientos sociales y nuevos conflictos en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, J. (2004). Construcción del modelo neoliberal en Colombia 1970-2004. Ediciones Aurora.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, J. (s.f). Configuraciones del capitalismo colombiano en la primera década del siglo XXI. Disponible en: http://redcolombianadeestudiosmarxistas.com/wp content/uploads/2018/09/Estrada-Jairo-Configuraciones-del-capitalismo colombiano.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Federico Engels. (1997), El Estado y la revolución Disponible en: http://www.juventudpatriotica.com/portada/sites/default/files/adjuntos/2013/ 06/ESTADO%20Y%20REVOLUCION%20LENIN.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Huancayo: Universidad Continental.
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Colombia (2019) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Colombia. Obtenido de: https://ccong.org.co/files/867_at_BasesPND2018- 2022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M. (2006). La historia del Estado Social de Derecho [Libro electrónico]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2272/1/GomezMaria_2006_ HistoriaEstadoDerecho.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutmann, T. (2019). Dignidad y autonomía. Reflexiones sobre la tradición kantiana (Carlos Emel Rendón, Trad.). Estudios de Filosofía, 59, 233-254
dcterms.bibliographicCitation Informe de Masacres en Colombia durante el 2020 y 2021 – Indepaz. (2021). Indepaz. http://www.indepaz.org.co/informe-de-masacres-en-colombia-durante-el-2020- 2021/
dcterms.bibliographicCitation Isaza, M. (2006). La historia del Estado Social de Derecho. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2272/1/GomezMaria_2006_ HistoriaEstadoDerecho.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juan S. Lombo (2020). Memorias de un tiempo de revolcón: el gobierno de César Gaviria. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/noticias/politica/los-30-anos-del-gobierno-de cesar-gaviria/
dcterms.bibliographicCitation Llatas, L., (2011) Noción de Estado y los Derechos Fundamentales en los tipos de Estado. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5157817
dcterms.bibliographicCitation Martínez-Álvarez, J. (2014). “Impacto de las Reformas Económicas Neoliberales en Colombia desde 1990”. Vol. 8, PP. 78-91 Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/151722841.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejia, G. (2014). historia concisa de Colombia (1810–2013) [Libro electrónico].https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/10560/Hist oria_concisa_digital.pdf?sequence=4
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (s. f.). Sistema de Educación Inicial - Ministerio de Educación Nacional de Colombia. mineducacion.gov.co. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue 55365.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de relaciones exteriores. (2021). ABC Estatuto Temporal de Protección - Migrantes Venezolanos. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/abc estatuto-temporal-de-proteccion-migrantes-venezolano
dcterms.bibliographicCitation Monroy, C. (2012, 9 febrero). Vista de De Federalismo a Regeneración. El Paso de Estados Soberanos a Departamentos Político – Administrativos | HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. Revistas Unal. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/12379/42150
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2015). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
dcterms.bibliographicCitation Observatorio de coyuntura económica y social del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico – CEDE de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. (2020). notamacro20.pdf (uniandes.edu.co)
dcterms.bibliographicCitation Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD). (2020) EL DESGOBIERNO DEL APRENDIZ. Autoritarismo, guerra y pandemia. Balance del segundo año de gobierno de Iván Duque. Bogotá. Plan Nacional de Desarrollo (2019) “pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Colombia. Obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND-2018- 2022.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar, F. (2006). Teoría económica y Estado del Bienestar. Una aproximación. Cuadernos de Administración. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2250/225020344006
dcterms.bibliographicCitation Sosa, S. (2012). Otro mundo es posible: crítica del pensamiento neoliberal y su visión universalista y lineal de las relaciones internacionales y el sistema mundial. Scielo.org. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182012000100003
dcterms.bibliographicCitation Soto, O. (2000). Apuntes sobre la globalización y crítica de la economía política. Economía y desarrollo, N°2 Vol. 127
dcterms.bibliographicCitation Suarez, D. (2016). Análisis socio-jurídico del Estado Social de Derecho “un principio que contextualiza al Estado colombiano”. Universidad Catolica de Colombia. Bogotá. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13709/4/An%C3%A1lisis%20 socio%20jur%C3%ADdico%20del%20Estado%20Social%20de%20Derecho.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (s. f.). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo, resumen analitico de Colombia. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/cdis/resumen_analitico_iucd_- _colombia_0_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vega, R. (1997). Posmodernismo y neoliberalismo: La clonación ideológica del capitalismo contemporáneo. Disponible en: https://issuu.com/franciscolunaleal/docs/renan__vega_cantor_postmodernismo_y _neoliberalismo
dcterms.bibliographicCitation Villar, L. (2007). Estado de Derecho y Estado Social de Derecho. Bogotá: Revista Derechos del Estado, N20
dcterms.bibliographicCitation Colussi, M., (2018). Influencia del neoliberalismo en las nuevas generaciones. 22nd ed. Guatemala: Marcelo Colussi, p.1. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/356/35656041016/html/index.html
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Trabajo Social spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account