DSpace Repository

El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Díaz, Yuli Tatiana
dc.contributor.author Téllez Enciso, María Nathali
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-27T15:58:38Z
dc.date.available 2021-08-27T15:58:38Z
dc.date.issued 2021-07-27
dc.identifier.citation Tellez,M. (2021).El desarrollo de la inteligencia emocional como estrategia para manejar los conflictos en el aula de clases.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12757
dc.description Analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto Aparicio spa
dc.description.abstract La presente investigación centra su atención en la población de los estudiantes de grado cuarto de básica primaria del colegio Fernando Soto Aparicio Sede B jornada mañana, ubicado en la localidad octava de Kennedy en Bogotá -Colombia, en el barrio Pastranita. Con el fin de analizar la incidencia de la inteligencia emocional en la prevención y resolución de conflictos, de los niños de grado cuarto de básica primaria, de la Institución educativa distrital del colegio Fernando Soto Aparicio Para ello, mediante este trabajo de investigación en el primer capítulo se llevó a cabo el planteamiento del problema, los objetivos a alcanzar, se realizo una previa revisión de antecedentes, para después determinar los supuestos, limitaciones, delimitaciones y proceder a definir los términos claves, con el fin de establecer elementos de carácter teórico - práctico que permitieron abrir campo a la indagación de las causas de los conflictos en la escuela, su incidencia y las contribuciones de la inteligencia emocional en la solución de problemáticas en el contexto escolar. spa
dc.format.extent 150 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Convivencia spa
dc.subject Asertividad spa
dc.subject Didáctica spa
dc.subject Inteligencia Emocional spa
dc.subject Educación de Calidad spa
dc.subject Estrategias Pedagógicas spa
dc.subject Conflicto spa
dc.title El Desarrollo de la Inteligencia Emocional como Estrategia para Manejar los Conflictos en el Aula de Clases spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Inteligencia Emocional spa
dc.subject.lemb Educación Primaria spa
dc.subject.lemb Convivencia spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation (s.f.). Arboleda, A. (2017). Conciliación, mediación y emociones: Una mirada para la solución de conflictos en familia. Civilizar ciencias sociales y humanas. Volumen 17., 81-96.
dcterms.bibliographicCitation Ariza, M. (2017). Influencia de la Inteligencia emocional y los afectos en relación maestro alumno en el rendimiento académico del estudiante de educación superior. Educación y Educadores. Volumen 20., 193-210.
dcterms.bibliographicCitation Arizo, J., & Eva, S. (2015). La convivencia escolar. Manual para maestros de infantil y primaria. Madrid, España: Unir. Obtenido de https://www.unir.net/wp content/uploads/2015/12/convivencia_en_las_aulas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez (2014). Inteligencia emocional y violencia escolar. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, Pérez y García (2014). Inteligencia emocional en la educación. Madrid: Síntesis
dcterms.bibliographicCitation Briones, G. (1992). La Investigación Social y Educativa. Formación de Docentes en Investigación Educativa. SECAB. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, N., León, J., Ariza, M., & Vaca, P. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: una mirada desde la inteligencia emocional. Revista Educación y Desarrollo Social, 11(1), 24- 27. Obtenido de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/reds/article/view/2649/2529
dcterms.bibliographicCitation Bravo, I., & Lucía, H. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. 4-39. España. Obtenido de file:///C:/Users/angel/Downloads/Dialnet ConvivenciaEscolarEnEducacionPrimariaLasHabilidade-3625214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bravo, L., Lizeth, N., Clarineth, C., & Aminta., M. (2015). El estado emocional y el bajo Rendimiento académico en niños y niñas de Colombia. UNIFE.Edición 23., 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Cabello, & José, M. (2011). Importancia de la inteligencia emocional como contribución al desarrollo integral de los niños/as de educación infantil. Pedagogía Magna, 11, 178- 188. Obtenido de file:///C:/Users/angel/Downloads/Dialnet ImportanciaDeLaInteligenciaEmocionalComoContribuci-3629180.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camacho, N., & Jenny, O. (2017). Convivencia escolar y cotidianidad: Una mirada desde la intelogencia emocional. Educación y desarrollo social, 11, 24-47.
dcterms.bibliographicCitation Cejudo, J. (2015). Diseño, desarrollo y evaluación del programa "dulcinea" de educación emocional en un centro de secundaria desde la integración de modelos de inteligencia emocional. Tesis doctoral. . Universidad de Castilla, España
dcterms.bibliographicCitation Cristancho y Melo (2017). Con-Sentido: Exploración de los Sentidos e Inteligencia Emocional para Construir un Clima de Aula Emocional. Universidad de la Sabana. Bogotá. 1- 138
dcterms.bibliographicCitation Diaz, M., Gracía, J., & Legañoa, M. d. (2018). Modelo de gestión de acompañamiento pedagógico para el maestro de primaria. Transformación. Revista electrónica científico pedagógica., 44-57.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, Torruco, Hernández y Varela. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. (2013) Investigación educativa médica. México. Volumen 2. Número 7
dcterms.bibliographicCitation Dominguez (2013) Inteligencia emocional en los niños. Universidad autónoma del estado de México, 1-89.
dcterms.bibliographicCitation Dominguez, J. (2017). Educación emocional para la resolución de conflictos en la escuela: Una aproximación desde la educación social. IPSE. Revista española de orientación. Volumen 10, 11-22.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M y Montero, G. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, vol. 14, núm. 1. p. 53-66. Manizales, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, P., Rosario, C., & José., G. M. (2017). Avances en la investigación sobre competencias emocionales en la educación. Revista interuniversitaria de Formación del profesorado., 15-26.
dcterms.bibliographicCitation Fierro, C. C. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-19. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/psicop/v18n1/0718-6924-psicop-18-01- 00009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fragoso, R., & Luzuriaga. (2015). Inteligencia y competencias emocionales en educación superior, ¿un mismo concepto? Revista Iberoaméricana de educación Superior. Volumen 6., 110-125.
dcterms.bibliographicCitation Fragozo, R. (2019). Importancia del desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras. Revista actualidades educativas de educación, 1-23.
dcterms.bibliographicCitation Funnes, S. (2017). Las emociones en el profesorado: el afecto y el enfado como recurso de disciplinamiento. Brasil.: pág. 785-798.
dcterms.bibliographicCitation García Esparza, A., & Méndez Sánchez, C. (2017). El entrenamiento en habilidades sociales y su impacto en la convivencia escolar dentro. REXE. Revista de Estudios y Experiencias en Educación., 16, 151-164. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243150283009
dcterms.bibliographicCitation García, F; Alfaro, A; Hernández, Antonio; Molina, Milagros (2006). Diseño de Cuestionarios para la recogida de información: metodología y limitaciones Revista Clínica de Medicina de Familia, vol. 1, núm. 5, p. 232-236 Sociedad Castellanomanchega de Medicina de Familia y Comunitaria Albacete, España
dcterms.bibliographicCitation García Retana, J. Á. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación.vol. 36, núm. 1., 1-24.
dcterms.bibliographicCitation Gaxiola, P. (2015). La inteligencia emocional en el aula. 1-157.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, M., & Valencia, J. (2017). Estrategias Para Potenciar La Inteligencia emocional en. Tendencias Pedagógicas(30), 175-190. Obtenido de file:///C:/Users/angel/Downloads/Dialnet EstrategiasParaPotenciarLaInteligenciaEmocionalEnE-6164814%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez R. (2003) Análisis de datos en la investigación. Investigación social. Buenos Aires: editorial S.
dcterms.bibliographicCitation Guayana, T. (2020). Fenomenología de la responsabilidad por el otro: Un estudio sobre la vocación de la docencia. Revista Educación, 1-19.
dcterms.bibliographicCitation Guil, & Rocio. (2018.). Desarrollo de la inteligencia emocional en la primera infancia. Universitas Psycologica, 17, 1-12.
dcterms.bibliographicCitation Heras, D., Cepa, A., & Lara, F. (2016). Desarrollo Emocional en la infancia un estudio sobre las competencias emocionales de los niños y las niñas. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1), 67-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349851776008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos [82 párrafos]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research [On line Journal], 6(2), Art. 43, http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430.
dcterms.bibliographicCitation Keefer, K., Parker, J., & Saklofske, D. (2018). Emotional Intelligence in Education. The Springer Series on Human Exceptionality. 978-3.
dcterms.bibliographicCitation Martinez, A., & Montero, I. (2016). Aportes para la inteligencia emocional desde la educación infantil. Revista Latinoaméricana de Ciencias socilales, niñez y Juventud. Volumen 14., 53-66.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, O. (2017). Ajuste psicosocial e inteligencia emocional en los niños. Tesis doctoral. España
dcterms.bibliographicCitation Mesa, J. (2015.). Inteligencia Emocional, rasgos de personalidad e inteligencia Psicométrica en adolescentes. 1-326. Murcia., España.
dcterms.bibliographicCitation Montes, rodríguez y Serrano. (2014). Estrategias de manejo de conflicto en clave emocional.238- 246. Murcia, España
dcterms.bibliographicCitation Morales (2015). La educación emocional dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de 4° y 5° primaria”. del tecnológico de Monterrey. 1-82. México
dcterms.bibliographicCitation Moreno, A., José, R., & Ignacio, R. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuesta para mejorar la motivación en el estudiante. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 3-11.
dcterms.bibliographicCitation Nápoles, M. (2012) . Asertividad. Promotores deportivos comunitarios y salud. Revista digital Educación física y deportes, Buenos Aires, 16,-165.
dcterms.bibliographicCitation Pacheco-Salazar, B. (2017). Educación emocional en la formación docente: Clave para la mejora escolar. Ciencia y Sociedad, 42(1), 104-110. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/870/87050902008.pd
dcterms.bibliographicCitation Pajarito (2016) Reconocimiento de las emociones que se manifiestan en situaciones de agresión escolar en la básica primaria de una institución educativa distrital. Universidad Javeriana Bogotá. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Pegalajar, M. d., & Palomino, L. (2015). Competencias emocionales en el proceso de formación del docente de educación infantil. Revista Iberoaméricana sobre calidad, eficacia y cambio de educación , 95-106.
dcterms.bibliographicCitation Pérez (2017). Gestión de conflictos en el aula: investigación e intervención para alumnos de 6º de Primaria. (Trabajo Fin de Grado Inédita). Universidad de Sevilla
dcterms.bibliographicCitation Rayo, Y., & Ana., P. (2016). http://bibliotecadigital.udea.edu.co/. Obtenido de Estrategías para afrontar los confictos en la escuela.: http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/6989/1/yusney_sophia_2016_estrateg iasconflicto.pdf
dcterms.bibliographicCitation Remigio, & Rocio. (2018). La inteligencia emocional y la autoestima en estudiante de ciclo V del nivel primaria en la I.E Carlos Martínez Uribe. Perú
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, A. (2015). Inteligencia emocional y conflicto escolar en estudiantes de educación básica primaria. Una experiencia desde el contexto del aula. Katharsis, 53-72
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, G. Gil, J. García E. (1996) Metodología de la Investigación Cualitativa Capítulo II (Métodos de Investigación Cualitativa), Capítulo III (procesos y fases de la investigación cualitativa). Málaga: Ediciones Aljibe, SL.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M., Wilfredo, G., & Claudia., F. (2020). Valores éticos y emocionales desde el desarrollo de metodologías activas en la formación docente. Revista Scientific, 229-246.
dcterms.bibliographicCitation Rosello, L (2020). Relación entre inteligencia emocional y disminución de conductas disruptivas en educación primaria. Volumen 12, 30 -45 España
dcterms.bibliographicCitation Salgado, A.C (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación Del Rigor Metodológico Y Retos. Liberabit. Revista de Psicología, vol. 13, 2007, pp. 71-78 Universidad de San Martín de Porres Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, M., & Maria. (2014). Convivencia y clima escolar; claves de la gestión del conocimiento. Última década, 41, 153-178. Obtenido de file:///C:/Users/angel/Downloads/Dialnet-ConvivenciaYClimaEscolar-5287732.pdf
dcterms.bibliographicCitation Solana, R. M. (2015). La cuestión de la Inteligencia emocional. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Volumen 35, 801-814.
dcterms.bibliographicCitation Straus, A y Corbin. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Medellín. Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Taylor y Bogdán. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de la investigación. España. Editorial Paidós
dcterms.bibliographicCitation Usán, P., & Carlos., S. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología., 95-112.
dcterms.bibliographicCitation Vallés, J. (2016). Inteligencia emocional en educación. Revista de educación social, 398-400.
dcterms.bibliographicCitation Vizcarra, y Macazaga-. La percepción del conflicto escolar en tres comunidades de aprendizaje Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, vol. 10, núm. 21, 2018, Enero-Junio, pp. 95-108 Pontificia Universidad Javeriana Colombia
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account