DSpace Repository

Transformación del Método de Aprendizaje Matemático Mediante la Inclusión de un Modelo Dinámico, Experiencial, Didáctico y Persuasivo en la Cátedra Académica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Díaz Galindo, Yuli Tatiana
dc.contributor.author Toloza Monsalve, Diego Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-26T16:48:06Z
dc.date.available 2021-08-26T16:48:06Z
dc.date.issued 2021-08-01
dc.identifier.citation Toloza, D.(2021).Transformación del método de aprendizaje matemático mediante la inclusión de un modelo dinámico, experiencial, didáctico y persuasivo en la cátedra académica.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12741
dc.description Transformar el concepto de los estudiantes sobre la disciplina matemática a partir de la implementación de estrategias didácticas y experienciales para la evolución del proceso de aprendizaje y apropiación de conceptos desde una perspectiva didáctica y una experiencia divertida spa
dc.description.abstract En este documento se presenta la propuesta de investigación que se pretende desarrollar con el objetivo de mitigar una necesidad analizada frente a la concepción de la disciplina matemática como una estrategia de apropiación de la realidad cotidiana y un instrumento vivo de la evolución de la humanidad, el cual, se ha visto distorsionado debido a la incertidumbre y agotamiento que generan algunas cátedras y métodos académicos. Para lograr el objetivo de crear una propuesta transformadora se busca realizar un modelo de clase que de manera estratégica genere interés en los estudiantes y que además conquiste sus sentidos al hacer un llamado directo a su atención y por qué no, su pasión por la disciplina matemática. De igual forma, este proyecto se enfoca en la significación de experiencias de aprendizaje matemático que transformen el modo de conocer de los estudiantes y que promuevan el desarrollo individual y colectivo del pensamiento mediante su gestión lógica, didáctica y divertida. spa
dc.format.extent 140 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación spa
dc.subject Matemáticas spa
dc.subject Juegos spa
dc.subject Didáctica spa
dc.subject Pedagogía spa
dc.subject Enseñanza spa
dc.subject Aprendizaje spa
dc.subject Diversión spa
dc.subject TIC spa
dc.subject Innovación spa
dc.title Transformación del Método de Aprendizaje Matemático Mediante la Inclusión de un Modelo Dinámico, Experiencial, Didáctico y Persuasivo en la Cátedra Académica spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Matemáticas spa
dc.subject.lemb Juegos spa
dc.subject.lemb Aprendizaje spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arboleta J. C (2013). Hacia un nuevo concepto de pensamiento y comprensión. Boletín Virtual Redipe 824. España.
dcterms.bibliographicCitation Bedoya T. O. (2003). La enseñanza para la comprensión. Documento. Medellín.
dcterms.bibliographicCitation Bettelheim, B. (1987). No hay padres perfectos. Barcelona, Crítica, 1994
dcterms.bibliographicCitation Bricall, J. M. y MARQUES, P. (2000). Informe Universidad 2000: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Barcelona, España
dcterms.bibliographicCitation Brousseau, G. (1978). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Obtenido desde http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F204043%2Fmod _resource%2Fcontent%2F2%2F287885313-Guy-Brousseau-Iniciacion-al-estudio de-la-teoria-de-las-situaciones-didacticas-pdf.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Casany, J. (2002). La matemática recreativa como herramienta didáctica. Cuadernos de pedagogía, (313), pp. 38 – 41.
dcterms.bibliographicCitation Colciencias. (2010a). Indicadores departamento-les de ciencia, tecnología e innovación 2010, Bogotá y Boyacá. Bogotá, Colombia: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
dcterms.bibliographicCitation Daza, C. (2010). Las mujeres en el SNCTI. Balance de una década en condiciones diferentes. Indicadores de Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia: Colciencias, Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.
dcterms.bibliographicCitation De la Cruz, M., Pozo, J., Huarte, M. y Scheuer, N. (2006). Concepciones de enseñanza y prácticas discursivas en la formación de futuros profesores. En Pozo, J., Scheuer, N., Pérez, M. Mateos, M. Martín, E. y De la Cruz, M. Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (359- 371). España: Editorial Grao
dcterms.bibliographicCitation El Espectador (diciembre 16 de 2011). Las científicas colombianas son invisibles. Recuperado de: http://www.elespectador.com/impreso/vivir/arti-culo-317136- cientificas-colombianas-son-invisi-bles
dcterms.bibliographicCitation Escámez Sánchez, J., "Autorrealización personal, fin fundamental de la educación", en CASTILLEJO, J.L.; ESCÁMEZ, J. y MARÍN, R., Teoría de la Educación, Salamanca, Anaya, 1981, págs. 87-98.
dcterms.bibliographicCitation Florez, A. (2017). Investigación en Matemática Educativa y Docencia. En Serna, L. (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa. México: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.
dcterms.bibliographicCitation Freinet, C. (1982). El método natural de lectura. Barcelona, Laia.
dcterms.bibliographicCitation Freinet, C. (1982). Los métodos naturales III. El aprendizaje de la escritura. Barcelona, Fontanella.
dcterms.bibliographicCitation García Carrasco, J. (1987). Apuntes de Teoría de la Educación, Salamanca, Universidad de Salamanca
dcterms.bibliographicCitation Garza, R. (2001). Diseño de ambientes electrónicos de aprendizaje. Revista EGE, 4. Monterrey. Escuela de Graduados en Educación. Universidad Virtual ITESM.
dcterms.bibliographicCitation Gordino, J. D. (2006). Presente y futuro de la investigación en didáctica de las matemáticas. Anais da 29ª Reunión Anual da Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa en Educación. Caxambu: ANPED. Obtenido desde http://29reuniao.anped.org.br/trabalhos/trabalhos_encomendados/GT19/GT19%20E d%20Mat%20(Trabalho%20encomendado).pdf
dcterms.bibliographicCitation González, J. (1987). Psicología de la personalidad. Madrid: Biblioteca Nueva.
dcterms.bibliographicCitation González, R. M. (1998). Género y curriculum en educación Básica. V Simposio de Psicología Educa-tiva, 12-23. México D.F, México.
dcterms.bibliographicCitation Lemus, L. (1969). Pedagogía: temas fundamentales. Kapelusz: Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Linares A. (2009). Desarrollo cognitivo. Las teorías de Piaget y de Vygotsky. España: Universidad Autónoma de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation López, A., RODRÍGUEZ, D. y BONILLA, M. (2004). ¿Cambian los cursos de actualización las representaciones de la ciencia y la práctica docente? Revista mexicana de investigación educativa, 9(022), pp. 699-719. Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/cambian_cursos_actualizacion_representacion es_practica_docente.pd
dcterms.bibliographicCitation Lozano Díaz, S. (septiembre-diciembre de 2014). Revista Virtual Universidad Católica del Norte No. 43. Obtenido de Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que generan ambientes creativos de aprendizaje. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 43, 147-160.: http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/557/1103
dcterms.bibliographicCitation Martinez, Villalba, Maria del Carmen., Agudelo, Marin, Yaneth Milena., Meza, Salgado, Armando. (2019). Adición entre fracciones como parte de un todo utilizando el juego con regletas a³. Revista Panorama, 39-49.
dcterms.bibliographicCitation Martinez León, D. M. (2016). Un acercamiento a la comprensión del uso de TIC en la educación básica y media en Colombia. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation MEneses, G. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: El acto didáctico. ISBN: 978- 84-691-0359-3/ DL: T.2183-2007. Universidad Rovira.
dcterms.bibliographicCitation MEZA. L. (2002). La Educación como Pedagogía o como Ciencia de la Educación. En revista virtual Matemática, Educación e Internet. http://www.cidse.itcr.ac.cr/revistamate/Contribucionesv3n2002/educacion/ pag1.html
dcterms.bibliographicCitation Minedu (2011) Mundomate. Recursos para Docentes Formadores del área de Matemática. Blog de Formación Inicial Docente.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2012). Mundomate. Recursos para Docentes
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2005). Propuesta pedagógica Matemática para la Vida. Lima: Ministerio de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2006). Propuesta pedagógica para el Desarrollo de las Capacidades Matemáticas. Lima: Ministerio de Educación
dcterms.bibliographicCitation Monereo, C. (2000). El asesoramiento en el ámbito de las estrategias de aprendizaje. En C. Monereo (Coord.), Estrategias de aprendizaje (pp.15-62). Madrid: Visor
dcterms.bibliographicCitation Nortes, Martinez, R. (2016). Didáctica de las matemáticas para maestros de educación primaria. Educando siglo XXI, 391-397.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Cuartas, O. (2012). Diseñar e implementar una estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje de la función lineal modelando situaciones problema a través de las TIC: Estudio de cado en el grado noveno de la Institución Educativa La Salle de Campoamor (tesis de maestría). Medellín: Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Ortíz Granja, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Cuenca, Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana
dcterms.bibliographicCitation Ortíz Puentes, L. A., & Romero Molina, M. N. (2015). La implementación de las TIC en el aula de matemáticas: Una mirada sobre su concepción en el siglo XXI. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Real Pérez, M. (2012). Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Sevilla, España: Universidad de Sevilla
dcterms.bibliographicCitation Rivas M. (2008). Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. España: BOCM
dcterms.bibliographicCitation RIVERO, ANA., MARTINEZ DEL POZO, ROSA., SOLIS, EMILIO. & PORLAN, RAFAEL. (2017). Didáctica de las Ciencias Experimentales en Educación Primaria. Revista de educación científica, 58-60.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Botero, C. H. (1999). Matemáticas en Colombia en el siglo XIX. Llull. Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas 22 (45) 687- 705. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=62238
dcterms.bibliographicCitation Spencer, H. (1990). Principios de psicología. Madrid. Espasa – Calpe, (1985).
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2016). Nuevas formas de producción y circulación del conocimiento educativo: Los contenidos digitales. UNESCO
dcterms.bibliographicCitation Valdés Núñez, J. B. (2011). LÚDICA Y MATEMÁTICAS A TRAVÉS DE TIC's PARA LA PRÁCTICA DE OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS. Tunja: Grupo Pirámide.
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account