DSpace Repository

Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa Santo Domingo en Bello Antioquia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Díaz Galindo, Yuli Tatiana
dc.contributor.author Cuesta Córdoba, Jessica
dc.contributor.author Echeverri Hoyos, Isabel Cristina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-26T16:12:19Z
dc.date.available 2021-08-26T16:12:19Z
dc.date.issued 2021-08-01
dc.identifier.citation Echeverri,I.,y Cuesta, J.(2021).Estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en la Institución Educativa Santo Domingo en Bello Antioquia.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12740
dc.description Proponer diferentes estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Santo Domingo de Guzmán en Bello Antioquia spa
dc.description.abstract La convivencia escolar constituye uno de los acontecimientos más importantes de las relaciones sociales y como consecuencia de estas es posible que surjan desacuerdos que pueden ocasionar diferentes tipos de conflictos. Es de mencionar que en los espacios sociales en que interactuamos se presentan problemáticas diferentes las cuales son cargadas a cada persona, quien a la misma vez refleja estas situaciones vividas en otras y así sucesivamente. Las instituciones educativas no son ajenas a dicha situación y los constantes conflictos entre estudiantes se han convertido en una gran preocupación, tanto para padres de familia como para docentes, razón por la cual se genera la necesidad de indagar acerca de esas acciones que pueden fortalecer en gran medida los procesos de convivencia al interior de cada centro educativo. De acuerdo con Barquín (1999), es posible afirmar que “Es necesario, la implementación efectiva de la innovación en el ámbito pedagógico, cubrir dimensiones internas y externas que posibiliten la innovación: Proceso de aprendizaje del alumno, contenidos, metodología y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje” spa
dc.format.extent 157 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Convivencia spa
dc.subject Estrategias Pedagógicas spa
dc.subject Relaciones Sociales spa
dc.subject Correctivos Pedagógicos spa
dc.title Estrategias Pedagógicas para el Fortalecimiento de la Convivencia Escolar en la Institución Educativa Santo Domingo en Bello Antioquia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Relaciones Sociales spa
dc.subject.lemb Metodología en Pedagogía spa
dc.subject.lemb Convivencia spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Banz, L. (2008). La disciplina y la convivencia como procesos formativos. s.f: Valoras UC
dcterms.bibliographicCitation Bergmann, J., Samns & y Sams, J. (2012). Flip your classroom. Reach every student in every class every day. Whashington: International Society for Technology in Education
dcterms.bibliographicCitation Calmaestra, Escoria, G. Del moral. Perazo U.( 2016), Yo a Eso no Juego. recuperate de. Childre spaña.ttps://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07052005000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Calmaestra. (2016). “Bullying y Ciberbullying en la Infancia - Niños y niñas que agreden a niños y niñas”. España
dcterms.bibliographicCitation Castro, Ester morales. (2017). Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares, revista electrónica educare (Educare Electronic Journal). EISSN: 1409-4258 Vol. 19(3)
dcterms.bibliographicCitation Duarte. (2005). Comunicación y Convivencia Escolar en la Ciudad de Medellín, revista Iberoamericana de Educación. Nº 37 (2005).
dcterms.bibliographicCitation Duarte. (2005). Comunicación y Convivencia Escolar en la Ciudad de Medellín, revista Iberoamericana de Educación. Nº 37 (2005).
dcterms.bibliographicCitation Giraldo. (2018). Influencia del Modelo Pedagógico en las Prácticas Pedagógicas y la Convivencia Escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia. Universidad de San Buenaventura Colombia. Recuperado de http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5805/1/Modelo_Practicas_Conv ivencia_Giraldo_2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, Méndez, Pérez y Archundia. (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, I. (2003). “El liderazgo entre alumnos para la mejora de la convivencia”. Organización y Gestión Educativa. Número 6. Noviembrediciembre. 2003. Pág. 26-28
dcterms.bibliographicCitation Garcia Correa (1998): Un aula pacífica para una Cultura de Paz. Recuperado de http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/v1n1.agc.htm
dcterms.bibliographicCitation Garcia, Ferrerira A. & Gloria M (2005): La convivencia escolar en las aulas. Rvta. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. vol. 2, núm. 1. pp. 163-183
dcterms.bibliographicCitation Giraldo. (2018). Influencia del Modelo Pedagógico en las Prácticas Pedagógicas y la Convivencia Escolar en el Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de La Ceja Antioquia. Universidad de San Buenaventura Colombia
dcterms.bibliographicCitation Goleman(1997). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez y perez (2015). Estrategias Para Generar La Convivencia Escolar. Raximhai ISSN-1665-0441 Volumen 11 número 1 enero-junio 2015
dcterms.bibliographicCitation Lavín, López y Molina (2017) “Frente al Nuevo Paradigma” Rev. Iberoamericana. Sist. Cibernética e Informática, vol. 14, no. 3
dcterms.bibliographicCitation Marinela. Castro. 2015. Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica Educare On-line version ISSN 1409-4258.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R. y Del Rey, R. (2004). Construir la convivencia. Barcelona: Edebé
dcterms.bibliographicCitation Olivencia, J. J. L. (2011). La educación intercultural: un compromiso educativo para construir una escuela sin exclusiones. Revista Iberoamericana de educación, 56(1), 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Polenta (2015) La Participación de las Familias en la Educación Escolar. Mirando al Futuro. Estudios Sobre Educación / VOL. 28 / 2015 / 238-241
dcterms.bibliographicCitation Peñalba, lopez, vega y SATRÚSTEGUI (2015). Clima escolar y percepciones del profesorado tras la implementación de un programa de convivencia escolar. DOI: 10.15581/004.28.9-28
dcterms.bibliographicCitation Sandoval Manríquez, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última década, 22(41), 153-178
dcterms.bibliographicCitation Sandoval. (2014) Convivencia y Clima Escolar: Claves de la Gestión del Conocimiento. Última década n°41, proyecto juventudes, El presente artículo es producto del Proyecto de Investigación Fondecyt Nº1130449 «Clima escolar y gestión del conocimiento en la educación secundaria. Hacia una política de calidad pedagógica para la institución educativa en Chile».
dcterms.bibliographicCitation Serrano (2002). La evaluación del aprendizaje: dimensiones y prácticas innovadoras. Educere, vol. 6, núm. 19, octubre-diciembre. Universidad de los Andes Mérida, Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Barrios. (2006). De la violencia a la convivencia en la escuela: El camino que muestran los estudios más recientes. Revista Complutense de Educación Vol. 20 Núm. 1 (2009) 205-227.
dcterms.bibliographicCitation Piaget y Kohlberg (1997) y se ocupa del desarrollo cognitivo es-timulando a los/las estudiantes para que sean capaces de desarrollar modelos más complejos de razonamiento moral a través de pasos secuen-ciales. Desarrollo moral: Este enfoque se basa en los postulados
dcterms.bibliographicCitation Pilar Dominguez (2004). Intervención Educativa para el desarrollo de la inteligencia emocional. Universidad complutense.
dcterms.bibliographicCitation Posso, P. Sepúlveda, M., Navarro, N. y Laguna, C.E. (2015). La lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar. Lúdica Pedagógica, (21), 163- 174.
dcterms.bibliographicCitation Tirado y Conde (2015). Relaciones entre algunas acciones preventivas sobre la convivencia escolar en centros de buenas prácticas. Estudios Sobre Educación / Vol. 29 / 2015 / 29-59. DOI: 10.15581/004.29.29-59
dcterms.bibliographicCitation Trianes, y Fernández (2009). Aprender a ser personas y a convivir: Un programa para secundaria. Malaga. Editorial. DESCLEE DE BROUWER. ISBN 9788433015624
dcterms.bibliographicCitation Vélez, A. P., López-Goñi, J. J., Vega-Osés, A., & Azpíroz, C. S. (2015). Clima escolar y percepciones del profesorado tras la implementación de un programa de convivencia escolar/School Climate and Teacher's Perceptions after the Implementation of a Program of School Coexistence. Estudios sobre Educación, 28, 9. DOI: 10.15581/004.28.9-28
dcterms.bibliographicCitation Veiga R., Rodríguez M. y Múñoz C. Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. Universidad de Santiago de Compostela. ISSN: 2386-7418, 2017, Vol. Extr., No. 02, DOI. https://doi.org/10.17979/reipe.2017.0.02.2811
dcterms.bibliographicCitation Veiga R. y Rodríguez M. (2017). “buenas prácticas” que se pueden poner en marcha en las instituciones escolares para la consecución de una verdadera convivencia”
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account