DSpace Repository

Factores que afectan el desarrollo de la dimensión socio afectiva en los niños de 5 años del Jardín Infantil Chiquilandia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Cardona Bedoya, Deisy Viviana
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) es_ES
dc.date.accessioned 2021-08-25T19:54:34Z
dc.date.available 2021-08-25T19:54:34Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Cardona Bedoya, D. V. (2019). Factores que afectan el desarrollo de la dimensión socio afectiva en los niños de 5 años del Jardín Infantil Chiquilandia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. en_ES
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12736
dc.description Determinar cuáles son los factores que afectan el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas de 5 años en el Jardín Infantil Chiquilandia y cómo responden a las estrategias metodológicas a través del fortalecimiento de la dimensión. en_ES
dc.description.abstract La presente investigación surge básicamente de la necesidad observada en el nivel de Jardín con los niños y niñas que actualmente están cumpliendo 5 años, y a causa de esto se observan problemas de comportamiento dentro y fuera del aula, su autoestima es baja, se les dificulta interactuar entre ellos, sus juegos no son apropiados para edad, su personalidad es cambiante por lo que rápidamente pasan de una emoción a otra, afectando de este modo el desarrollo de su personalidad; por lo que tomando esto como base principal se fortalecerá con los niños la dimensión socio afectiva a través del juego, al brindarle a los niños la oportunidad de cambiar de entorno y emplear el tiempo libre en le preescolar para socializar y compartir con sus compañeros dentro de ambientes de aprendizaje significativos. Cabe agregar que en esta investigación se realizaron técnicas de recolección de información a padres de familia del nivel de Jardín, los cuales sirvieron como método para dar solución a los objetivos de la investigación y de igual modo como estrategia para implementar una propuesta de intervención; dando como resultado positivos este primer acercamiento con los padres de familia al involucrarlos en el proceso de formación de sus hijos, así mismo se creó un espacio donde los niños podían expresar lo que les gusta hacer con sus compañeros, identificando cuales eran esos factores que afectan el desarrollo de la dimensión socio afectiva en la primera infancia; teniendo en cuenta las observaciones que con anterioridad se habían realizado en el nivel. Así mismo, en este proceso de investigación se tuvo presente el sector donde se encuentra ubicado el Jardín infantil, el estrato socio económico y las necesidades de los niños y niñas que allí se encuentran y de este modo poder tener presente cual era la población a intervenir de una manera prudente por el bienestar y desarrollo de los niños. es_ES
dc.description.abstract The following research basically come up from the need observed at the preschool education level with children who are currently 5 years old, and as a result they have experienced behaviors changes and problems inside and outside the classroom, their self-esteem is low, they have difficulty interacting among them, their games are not appropriate for age, their personality is changing so they quickly move from one emotion to another, all this affecting the development of their personality; Therefore, taking this as the main base, the children will be strengthened by the socio-affective dimension through play, by giving children the opportunity to change their environment and to use their free time in preschool to socialize and share with their peers significant learning environments. It should be added that in this research, information gathering techniques were carried out for parents at the Garden level, which served as a method to solve the research objectives and as a strategy to implement an intervention proposal; resulting in a positive first approach with parents by involving them in the training process of their children, also created a space where children could express what they like to do with their peers, identifying what were those factors that affect the development of the socio-affective dimension in early childhood; taking into account the observations that had previously been made at the level. In the same way, in this research process, the location of the kindergarten was taking into account, as well as the socio-economic level and the needs of the children all this with the only goal of keeping in mind which was the population to intervene and do it in a headful way for the welfare and development of children. en_US
dc.format.extent 129 páfinas es_ES
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Desarrollo emocional es_ES
dc.subject Desarrollo social es_ES
dc.subject Juegos es_ES
dc.subject Primera infancia es_ES
dc.subject Compartir es_ES
dc.subject Emociones es_ES
dc.subject Preescolar es_ES
dc.title Factores que afectan el desarrollo de la dimensión socio afectiva en los niños de 5 años del Jardín Infantil Chiquilandia. es_ES
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Socio-affective development en_US
dc.subject.keywords Game-Personality en_US
dc.subject.keywords Socialization en_US
dc.subject.keywords Sharing en_US
dc.subject.keywords Emotions-Preschool enUS
dc.subject.lemb Desarrollo infantil-Aspectos sociales es_ES
dc.subject.lemb Interacción social en niños es_ES
dc.subject.lemb Comunicación interpersonal en niños es_ES
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. es_ES
dcterms.bibliographicCitation Código de infancia y adolescencia (2011). ley 1098 del 2006. Bogotá: editorial la unión Ltda.446 pág es_ES
dcterms.bibliographicCitation Carmona G, Mórelo N y Torres Y. (2016). implementar técnicas para orientar el desarrollo de la dimensión socio- afectiva a través de actividades lúdicas en niños y niñas de 4 a 5 años del grado jardín del hogar infantil comunitario el portalito en la ciudad de Cartagena. Tesis de grado. http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5142/1/implementaci on%20de%20estrategias%20ludicas.pdf es_ES
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia 1991. (2004). Derechos, garantías y deberes. Bogotá. Diario oficial. es_ES
dcterms.bibliographicCitation Froebel F. (2013). Aportes pedagógicos. http://federicofroebelisppei.blogspot.com/p/aportes-pedagogicos.html es_ES
dcterms.bibliographicCitation Galán M. (2013). La observación como método de investigación. http://manuelgalan.blogspot.com/2013/02/la-observacion-como-metodo-de_21.html es_ES
dcterms.bibliographicCitation Garrido J. (2010). Investigación etnográfica. https://es.slideshare.net/KenPerezSilva/etnografia-91097653 es_ES
dcterms.bibliographicCitation Gasdamaschko N.(2016). Facultad de educación, psicologia y familia. Posgrado. Obtenido de investigacion de educacion imaginativa de la universidad de Simon Fraser. Canada. http://facultadeducacion.uft.cl/blog/item/vygotsky-y-la-educacion-actual es_ES
dcterms.bibliographicCitation Guirao M. (2014). Teoría de María Montessori. Obtenido de psicología infantil. http://psicoterapeutas.eu/teorias-de-maria-montessori/ es_ES
dcterms.bibliographicCitation Guerra N.(2016). Sistematización de la practica, las experiencias, y vivencias de promocion de valores a traves de los cuentos infantiles aplicados al hogarel rebaño del grupo jardin de la ciudad de Medellin. Tesis online. http://200.38.75.83:8982/F?func=direct&local_base=UNM01&doc_number=00008375 es_ES
dcterms.bibliographicCitation Harris A. (2012). Impacto del pensamiento de froebel en la pedagogía e ideas vigentes. Recuperado de h ttps://es.scribd.com/document/191307389/Impacto-DelPensamiento-de-Froebel-en-La-Pedagogia-e-Ideas-Vigentes. es_ES
dcterms.bibliographicCitation Hernández J. (2017). Desarrollo afectivo. Revista Vinculando. http://vinculando.org/psicologia_psicoterapia/desarrollo-afectivo-jean-piaget.html es_ES
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.(2017).formacion y acompañamiento a familias. Obtenido de proceso de promocion y prevención. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/g1.mo13.pp_guia_para_la_formacio n_y_acompanamiento_a_familias_modalidad_familiar_v1.pdf es_ES
dcterms.bibliographicCitation Ley general de educación.(1994).una reforma educativa a largo alcance. Obtenido de fecode.Bogota. editorial servigraphic Ltda. es_ES
dcterms.bibliographicCitation Lopez A.(s.f). Que es un grupo focal. http://cea.uprrp.edu/wpcontent/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf es_ES
dcterms.bibliographicCitation Marulanda G. (2011). Desarrollo psicosocial. Recuperado de Primera infancia. http://gomapi.blogspot.com/2011/04/desarrollo-psicosocial.html es_ES
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación nacional. (1996). Lineamientos curriculares. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles89869_archivo_pdf10.pdf es_ES
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Bogota Colombia: Taller Creativo de Aleida Sánchez B. Ltda. es_ES
dcterms.bibliographicCitation Muñoz J. (2014). Desarrollo socio afectivo en el ambito escolar, a traves de los desafios fisicos cooperativos en los niños de quinto grado de la basica primaria del colegio Marco Tulio Fernandez, sede C.tesis de gardo online. Recuperda de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8544/Proyecto%20de%20grad o%20Jeisson%20Mu%C3%B1oz%20Lopez.pdf?sequence=1&isAllowed=y es_ES
dcterms.bibliographicCitation Pomes M. (2016). psicología infantil. Obtenido de María Montessori. http://psicoterapeutas.eu/teorias-de-maria-montessori/ es_ES
dcterms.bibliographicCitation Ramos D. (2016). Abuelos los mejores trasmisores de valores. Obtenido de la prensa. https://www.laprensa.hn/familiayhogar/958737-410/abuelos-losmejores-transmisores-de-valores es_ES
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez M. (2010). Técnicas de encuesta. https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2010/11/19/la-tecnica-de-laencuesta/ es_ES
dcterms.bibliographicCitation Sabater V. (2015). Principios de Montessori para educar niños felices.recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/los-15-principios-de-mariamontessori-para-educar-ninos-felices es_ES
dcterms.bibliographicCitation Schumacher, J. M.-S. (2005). Investigación Educativa . Madrid- España: Editorial Escolar es_ES
dcterms.bibliographicCitation Trujillo S. (2008). Pedagogía de la afectividad. Obtenido de la afectividad en la educación que le apuesta a la formación integral. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1390/139012667004.pdf es_ES
dcterms.bibliographicCitation Zubiría J. (2009). Hacia una pedagogía dialogante. http://www.institutomerani.edu.co/documentos/otros/hacia-una-pedagogiadialogante%20.pdf es_ES
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) es_ES
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil es_ES
dc.type.spa Trabajo de Grado es_ES
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access en_US
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios es_ES
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto es_ES
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account