DSpace Repository

La literatura como estrategia pedagógica para favorecer la sana convivencia y la resolución de conflictos, con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa Antioquia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Cañas Munera, Laura Catalina
dc.contributor.author Cuartas Areiza, Yuliet Andrea
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-08-25T19:53:49Z
dc.date.available 2021-08-25T19:53:49Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Cañas Munera, L. C.; Cuartas Areiza, Y. A. (2019). La literatura como estrategia pedagógica para favorecer la sana convivencia y la resolución de conflictos, con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa Antioquia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12733
dc.description Identificar la influencia de la literatura como estrategia pedagógica para el favorecimiento de la sana convivencia y la solución de conflictos, de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa Antioquia. spa
dc.description.abstract El presente trabajo investigativo se realizó con el grupo de cuarto de primaria de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa, Antioquia, esta tuvo como objetivo identificar la influencia de la literatura en la sana convivencia y en la resolución pacífica de los conflictos en el aula. Para dar informe de esta se presenta este trabajo con 5 capítulos, los cuales están enlazados uno del otro. Agregando a lo anterior, los principales hallazgos que arroja esta investigación son que a través de la literatura, en especial de los cuentos mediados, los estudiantes logran aprender habilidades sociales que le ayudan en las relaciones con otros y por ende a solucionar los conflictos de forma pacífica, además se constató que los conflictos en un inicio se resolvían pensando solo en el bien particular, pero con el paso de las actividades pedagógicas, este pensamiento cambio, y los estudiantes iniciaron a relacionarse buscando estar en armonía con el otro que lo acompaña en la escuela. spa
dc.description.abstract The present investigative work was carried out with the group of fourth grade of the Educational Institution Luis Eduardo Arias Reinel of the municipality of Barbosa, Antioquia, this had as objective to identify the influence of the literature in the healthy coexistence and in the pacific resolution of the conflicts in the classroom. To give a report of this this work is presented with 5 chapters, which are linked to each other. Adding to the above, the main findings of this research are that through literature, especially mid-stories, students manage to learn social skills that help in relationships with others and therefore to resolve conflicts of form peaceful, it was also found that the conflicts at first were resolved thinking only of the particular good, but with the passage of the pedagogical activities, this thought changed, and the students began to relate seeking to be in harmony with the other that accompanies it in the school. eng
dc.format.extent 115 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Literatura spa
dc.subject Desarrollo social spa
dc.subject Desarrollo del niño spa
dc.subject Cuentos mediados spa
dc.title La literatura como estrategia pedagógica para favorecer la sana convivencia y la resolución de conflictos, con los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel del municipio de Barbosa Antioquia. spa
dc.type Thesis spa
dc.subject.keywords Literature eng
dc.subject.keywords Short stories eng
dc.subject.keywords Conflicts and coexistence eng
dc.subject.lemb Literatura spa
dc.subject.lemb Prácticas de la enseñanza spa
dc.subject.lemb Convivencia spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Asociación Pactum. (2016). Cuentos de mediación. Disponible en http://asociacionpactum.org/wp-content/uploads/2016/04/CUENTOSINFANTILES-MEDIACION-Dep.Legal-ilovepdf-compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asociación Pactum. (2017). Cuentos de mediación II. Disponible en http://web.icam.es/bucket/Cuentos%20de%20Mediacion%20II%20V_Oficial2017( 1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Bueno, S. y Lamprea, J. (s.f). Las aulas de clase: Escenarios para la construcción de la paz. Recuperado de http://www.sanbartolo.edu.co/index.php/noticias/articulos/297- las-aulas-de-clase-escenarios-para-la-construccion-de-la-paz
dcterms.bibliographicCitation Cabana, M. (s.f). De los mecanismos alternativos de solución de conflictos en Colombia: acerca de su alcance y desarrollo para su implementación en los municipios de post-conflicto. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14606/1/DE%20LOS%20MEC ANISMOS%20ALTERNATIVOS%20DE%20SOLUCION%20DE%20CONFLIC TOS%20EN%20COLOMBIA%20%281%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos 2, 60- 81. Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JGaltung_LAteoria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Campos, Y., Jurado, F. y Rivera, M. (2017). Estrategias para la resolución del conflicto escolar entre los estudiantes de grado cuarto de la I.E. de Reino de Holanda. (Tesis de especialización). Fundación Universitaria los Libertadores, Bogotá. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1448/camposyancy20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Buho. Recuperado de http://postgrado.una.edu.ve/metodologia2/paginas/cerda7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chong-Siu, R. (2002). ¿Qué es la literatura infantil y cuánto importa lo que ella sea? Biblios 3(11), 1-4. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/161/16111303.pdf
dcterms.bibliographicCitation Clifford, C. (2012). La ética y la política en la investigación cualitativa. En: Denzin, Norman y Lincoln Yvonna. (Coordinadores). El campo de la investigación cualitativa. Manual de investigación cualitativa, Volumen (I), pp. 283-331. Barcelona: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la república de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la república de Colombia. (2013). Ley 1620 del 15 de Marzo del 2013, Por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar sobre la convivencia escolar. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-319679_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diniz, K., Almeida, A., Santos, C., García, C., Ribeiro P. y Méndez, M. (2014). Metodología de investigación cualitativa: Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa. Índex de enfermería 23(1-2), 75-79. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fierro, C. y Carbajal, P. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Sicoperspectivas, 18(1), 1-14. Recuperado de http://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFile/1486/ 976
dcterms.bibliographicCitation Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos educativos 3, 91-106. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28053286_Resolucion_de_conflictos_en_l a_escuela_una_herramienta_para_la_cultura_de_paz_y_la_convivencia
dcterms.bibliographicCitation Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa 1(), 265-278. Recuperado de http://revistatabularasa.org/numero-1/Mfuquen.pdf
dcterms.bibliographicCitation Grau, R., García, L. y López, R. (2016). Enseñar y aprender convivencia. Análisis de un programa socioeducativo práctico de mejora de la participación democrática en 2º ciclo de educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 71(), 173-196. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/10
dcterms.bibliographicCitation Kaplan, C. (2012). Violencias en Plural. Sociología de las violencias en la escuela. Madrid, Miño y Dávila Editores.
dcterms.bibliographicCitation Lujan, O. (2009). La mediación en el crisol de la convivencia escolar: Una estrategia para la transformación de los conflictos. Editorial: Instituto Popular de Capacitación.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en La Metodología Cualitativa. México: Trillas.
dcterms.bibliographicCitation MEN, Ministerio de Educación Nacional. (s.f). La Política Educativa para la formación Escolar en la Convivencia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-110860_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles75768_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2015). Orientaciones sobre la Ley 1620 de 2013. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-353251_archivo_pdf_consulta_.pdf
dcterms.bibliographicCitation MEN, Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan nacional decenal de educación 2016-2026, El camino hacia la calidad y la equidad. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENA L%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
dcterms.bibliographicCitation MINEDUC. (s.f). Manual de convivencia escolar escuela de lenguaje Dalcahue Sur N° 2. Recuperado de http://wwwfs.mineduc.cl/Archivos/infoescuelas/documentos/25152/ReglamentodeC onvivencia25152.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república de Colombia. (2013). Decreto 1965 Por el cual se reglamenta la Ley 1620 de 2013. Recuperado de http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Decreto_ 1965_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, L. (2008). La literatura infantil como estrategia pedagógica en la solución de conflictos en niños de 4 a 6 años de edad del colegio sagrados Corazones de Madrid, Cundinamarca. (Tesis de Pregrado). Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Recuperado de http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/58847.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Recuperado de https://tecnologiaeducativaunefa.files.wordpress.com/2012/02/metodologia-de-lainvestigacion-cualitativa.doc
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. En: Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. ARFO Editores, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, J. (2004). La convivencia mirada desde la Pedagogía Social en la formación de maestros(as) como criterio de sostenibilidad y de calidad de vida. Unipluri/versidad 4(1), 19-28. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFile/12080/1 0956
dcterms.bibliographicCitation Sacristán, L. (s.f). Resolución de conflictos en la escuela: la mediación. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12964/1/TFG-B.713.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account