DSpace Repository

Impacto de Estrategias de Acompañamiento Estudiantil en dos Programas de Pregrado en Educación Superior

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Sierra, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Sánchez Celis, Elver
dc.contributor.author Sonza Salamanca, Alex Esteban
dc.contributor.author Castro Aguiar, Claudia Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-24T16:52:34Z
dc.date.available 2021-08-24T16:52:34Z
dc.date.issued 2021-07-31
dc.identifier.citation Sonza,A.y Castro,C.(2021).Impacto de estrategias de acompañamiento estudiantil en dos programas de pregrado en Educación Superior.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12726
dc.description Analizar el impacto de las estrategias implementadas desde el área de Bienestar Institucional, para promover la permanencia de los estudiantes de los programas de Psicología y Trabajo Social de UNIMINUTO spa
dc.description.abstract Las Instituciones de Educación Superior (IES) en Colombia presentan una problemática desde hace años y al mismo tiempo, va en crecimiento: La deserción y el abandono temprano en los estudiantes de programas universitarios. Las estadísticas e informes institucionales y nacionales reflejan la envergadura de dicha problemática. En dirección opuesta, cada una de las IES, establece una serie de programas, normatividades, dependencias y acciones encaminadas directamente a la permanencia, éxito académico y retención estudiantil. Unos de los aspectos que influyen directamente en la permanencia son los siguientes: la solvencia y sostenimiento económico, el proceso de adaptación a la vida universitaria, las dificultades personales y familiares, dificultades académicas, entre otras. Adicionalmente, existen aspectos institucionales y/o ajenos que afectan directa o indirectamente la permanencia y graduación exitosa Por ello, las IES como instituciones educativas con alto impacto e influencia de dichas problemáticas, han visto la necesidad de buscar áreas unidades, departamentos que implementen diferentes e innovadoras estrategias que combatan directamente la deserción y ausentismo y, al mismo tiempo, promuevan el éxito académico y el fortalecimiento de las habilidades spa
dc.format.extent 135 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Bienestar del Estudiante spa
dc.subject Desarrollo Humano spa
dc.subject Deserción spa
dc.title Impacto de Estrategias de Acompañamiento Estudiantil en dos Programas de Pregrado en Educación Superior spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Asistencia Pública spa
dc.subject.lemb Comunidad y Universidad spa
dc.subject.lemb Deserción Universitaria spa
dc.subject.lemb Estudiantes spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguilera J., Montserrat, V., Salfate, S. y Alesia Monteverde, V. (15,16 y 17 de noviembre de 2017). Acompañamiento para la permanencia en la educación superior de estudiantes de la Universidad de Playa Ancha durante el primer semestre de 2017. VI CLABES. Sistematización de experiencia presentada en la Séptima Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1607
dcterms.bibliographicCitation Aranguren, G. (2016). Diseño de un modelo de orientación vocacional – profesional (Tesis de Maestría), Universidad Católica de Colombia. Repositorio Institucional Universidad Católica. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/2244
dcterms.bibliographicCitation Balmori, E., De la Garza, T. y Reyes, E. (7,8,9 ,10 y 11 de noviembre de 2011). El modelo de deserción de Tinto como base para la planeación institucional: el caso de dos instituciones de educación superior. XI Conferencia Nacional de Investigación Educativa. Sistematización de experiencia presentada en la Undécima conferencia Nacional de Investigación Educativa, Universidad Autónoma de Nuevo León, Nuevo León, México. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_16/1799.pd
dcterms.bibliographicCitation Barboza, M., Sánchez, G. y Castilla, H. (2016). Análisis de la deserción y los factores asociados a la permanencia estudiantil en una universidad peruana. Revista Actualidades Pedagógicas, 1 (69), 169-191. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1321&context=ap
dcterms.bibliographicCitation Barreto, K., Zúñiga, S. (2014). Aspectos Determinantes del Éxito Académico de Estudiantes Universitarios. Formación Universitaria, 7 (5), 41 – 50. doi: 10.4067/S0718-50062014000500006
dcterms.bibliographicCitation Cassiano, A., Cipagauta, P., Reyes, N. (9, 10 y 11 de noviembre de 2016). Identidad Profesional como factor explicativo de la permanencia estudiantil. VI CLABES. Sistematización de experiencia presentada en la Sexta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Escuela Politécnico Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1350/1849
dcterms.bibliographicCitation Castillo, P., Morales, T., Miranda, C. (2019). Evaluación de un programa de apoyo psico - social en torno a los conceptos de persistencia y retención universitaria. Revista brasilera de Educación, 24, s/p doi: https://doi.org/10.1590/s1413- 24782019240058
dcterms.bibliographicCitation Castro, J., Frites, C., García, B., González, C., Miranda, R., Rahmer B. y Vargas, P. Acceso, Acompañamiento y Permanencia en la Educación Superior. La Propuesta De La Universidad De Santiago. V CLABES. Sistematización de experiencia en la Quinta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Talca, Chile. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1192
dcterms.bibliographicCitation Cely, D., Durán, M. (22, 23 y 24 de octubre de 2014) Causas Asociadas A La Deserción Estudiantil Y Estrategias De Acompañamiento Para La Permanencia Estudiantil. IV CLABES. Sistematización de experiencia en la cuarta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1732
dcterms.bibliographicCitation Conejo, F., Díaz, Y., Rodríguez, A. (2017). Perfil idóneo del tutor para un correcto acompañamiento a los estudiantes en el curso Práctica en Responsabilidad Social. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y valores, 28 (1). 1-13. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/323345473_Perfil_idoneo_del_tutor_para _un_correcto_acompanamiento_a_los_estudiantes_en_el_curso_Practica_en_Respo nsabilidad_Social
dcterms.bibliographicCitation Conejo, F., Martínez, L. y Rodríguez, A. (2017). La acción tutorial como experiencia educativa para la formación integral de los estudiantes de Medicina. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17 (3). 1-24. doi: http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i3.30099
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C. Congreso de la Republica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992 del 29 de diciembre de 1992 por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá D.C. Congreso de la República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 del 8 de febrero de 1994 por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá D.C. Congreso de la República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. (2013). Política Bienestar Universitario. Recuperado de http://umd.uniminuto.edu/documents/941377/941434/Pol%C3%ADtica+de+Bienest ar+Universitario/fd153ad8-26d0-4d57-ae51-6850eaa1da6d
dcterms.bibliographicCitation Correal, L., Alba, C. (11, 12 y 13 de noviembre de 2015). Estrategias para permanencia estudiantil. V CLABES. Sistematización de experiencia en la Quinta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Talca, Chile. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1185/1205
dcterms.bibliographicCitation England, C. (2012). Teoría Social Cognitiva y Teoría de Retención de Vincent Tinto: Marco Teórico para el estudio y medición de la auto-eficacia académica en estudiantes universitarios. Griot, 5 (1), 28 -49. Recuperado de https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/download/1774/1567/
dcterms.bibliographicCitation Fernández, T., Solís, M., Hernández y M. Moreira. T. (2019). Un análisis multinomial y predictivo de los factores asociados a la deserción universitaria. Revista Electrónica Educare. 28 (1), 1-25. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.5
dcterms.bibliographicCitation Forero, V y Núñez, A. (2017). Estrategias para incrementar la permanencia estudiantil en la fundación universitaria Los Libertadores y fortalecer el proyecto de vida de los estudiantes. (Tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1388/foreroviviana20 17.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation González, L. (2008). Deserción en Educación Superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/275275484_Desercion_en_educacion_sup erior_en_America_Latina_y_el_Caribe_2008-16
dcterms.bibliographicCitation González, A. (2013). Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de ingeniería en Computación de la UNLP (Tesis de especialización). Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27279
dcterms.bibliographicCitation González, L., Ortegón, A y Díaz, C. (2013). Rutas de vida: Manual de acompañamiento en orientación socio ocupacional. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356514_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lenta, R. (2019). ¿Qué hay tras la permanencia universitaria? Los cambios más significativos en el acompañamiento académico. Revista Educação e Pesquisa, 45. s/p. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517- 97022019000100542&lang=pt
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana, metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles 254702_libro_desercion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Acuerdo nacional para disminuir la deserción en educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles 254702_archivo_pdf_politicas_estadisticas.pd
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2014). Plan decenal de educación 2016-2026. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENA L%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2015). Guía para la implementación de modelo de permanencia y graduación estudiantil en Instituciones de Educación Superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356272_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). (2015). Estrategias para la permanencia en Educación Superior: Experiencias Significativas. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356276_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2016). Lineamientos de política de bienestar para instituciones de educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360314_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miranda, R. (11, 12 y 13 de noviembre de 2015). Modelo de Acompañamiento Académico para estudiantes de alto rendimiento escolar en Contexto en la Universidad de Santiago de Chile. V CLABES. Sistematización de experiencia en la Quinta conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Talca, Chile. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338459917_Modelo_de_Acompanamient o_Academico_para_estudiantes_de_alto_rendimiento_escolar_en_Contexto_en_la_ Universidad_de_Santiago_de_ChileValencia, Paila, (2015) Apoyos institucionales y articulación con los programas gubernamentales para combatir la deserción estudianti
dcterms.bibliographicCitation Montejo, F., Pava, G., León, K., Reyes, N. (2016). Relación de factores de la vida universitaria con la persistencia estudiantil, en estudiantes de primer semestre. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 8 (31), 13 – 28. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327075132_Relacion_de_factores_de_la_ vida_universitaria_con_la_persistencia_estudiantil_en_estudiantes_de_primer_seme stre
dcterms.bibliographicCitation Moreno, B., Sandoval, M. y Valdés, R. (2015). Las concepciones de los docentes sobre la tutoría. Un estudio en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de México. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores (3), 1 – 27. Recuperado de https://search.proquest.com/openview/bff3b0e140536fc796d18e7c2ba2a0d4/1?pq origsite=gscholar&cbl=4400984
dcterms.bibliographicCitation Munizaga, F., Cifuentes, M. y Beltrán A. (15, 16 y 17 de noviembre de 2017). Acceso, abandono y graduación en la educación superior argentina. VII CLABES. Sistematización de experiencia presentada en la Séptima Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1671/2407
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas (ONU), (2015) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal declaration-of-human-rights
dcterms.bibliographicCitation Orellano, N. (2018). Impacto de la praxeología en la formación integral de los estudiantes de las carreras ofertadas a través de la metodología distancia tradicional. (Tesis de Posgrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/9999/A25.%20Orellano%2 0Llinas%20Nataly%20Auxiliadora.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Pereira, Z., Regueyra, M. y Solórzano, J. (2015). Acceso a la información sobre la permanencia del estudiantado universitario con miras a la acreditación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), s/p. Recuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 47032015000100001
dcterms.bibliographicCitation Prieto, J., Sonza, A., Toloza, W. (2016). Programas de Acompañamiento Estudiantil desde la orientación vocacional en la Universidad Nacional de Colombia (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2605
dcterms.bibliographicCitation Ramos, E., Herrera, F., Herrera V., (2019) Tutorías una estrategia para abatir el índice de reprobación y mejorar el rendimiento académico a nivel superior. Pistas Educativas, 41 (133), 121-135 Recuperado de http://www.itcelaya.edu.mx/ojs/index.php/pistas/article/view/2176/1736
dcterms.bibliographicCitation Renault, G., Cortada de Kohan, N. y Castro, A. (2008). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de Psicología y Psicopedagogía. Signos Universitarios, 27 (43), 28 – 34. Recuperado de https://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/2161/2708
dcterms.bibliographicCitation Rojas, L., Alba, C. (11, 12 y 13 de noviembre de 2015). Estrategias para la permanencia estudiantil. V CLABES. Sistematización de experiencia presentada en la Quinta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Talca, Chile. Recuperado de: https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1185/1205
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, J., Solar, F. y Tapia, C. (11, 12 y 13 de noviembre de 2015). Modelo de acompañamiento a estudiantes de la carrera de Educación diferencial para la permanencia y egreso de sus Estudios universitarios en contextos vulnerables. V CLABES. Sistematización de experiencia presentada en la Quinta Conferencia Latinoamericana sobre el abandono en la Educación Superior, Universidad de Talca, Chile. Recuperado de https://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1154/1176
dcterms.bibliographicCitation Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior – SPADIES (2020). Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior. Ministerio de 119 Educación Nacional (MEN). Bogotá D.C. https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Informacion Institucional/363411:SPADIES-3-0
dcterms.bibliographicCitation Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior – SPADIES (2020). Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Bogotá D.C. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/spadies/Zona-de Ayuda/254707:Glosario#:~:text=Deserci%C3%B3n%3A%20Estado%20de%20un %20estudiante,o%20retirado%20por%20motivos%20disciplinarios.
dcterms.bibliographicCitation Suarez, N., Díaz, L. (2015), Estrés académico, deserción y estrategias de retención de estudiantes en la educación superior. Revista Salud Pública, 17 (2), 300 – 313. doi: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v17n2.52891
dcterms.bibliographicCitation Urbina, J., Ovalles, G. (2016). Abandono y permanencia en la educación superior: Una aplicación de la Teoría Fundamentada. Revista Sophia 12 (1), 27-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sph/v12n1/v12n1a02.pdf
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account