DSpace Repository

Trabajo Cooperativo Familia-Escuela en el Fortalecimiento de las Habilidades Creativas de Estudiantes del Grado Transición

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Quiñones Idárraga, Juan Esteba
dc.contributor.author Cajamarca Agudelo, Paola Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-24T15:16:52Z
dc.date.available 2021-08-24T15:16:52Z
dc.date.issued 2021-07-31
dc.identifier.citation Cajamarca,P.(2021).Trabajo Cooperativo Familia-Escuela en el Fortalecimiento de las Habilidades Creativas de Estudiantes del Grado Transición.(Tesis de maestria).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12725
dc.description Determinar la incidencia que tiene el trabajo cooperativo familia-escuela, en el fortalecimiento de las habilidades creativas de los niños y niñas del grado de Transición, en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede Mercedes Abrego de la ciudad de Cartago Valle. spa
dc.description.abstract Las demandas globales hoy definen en la formación y educación del sujeto, desde temprana edad, la obtención de las competencias y conocimientos necesarios, que les permitan responder a los retos y situaciones del entorno. Por tanto, la educación inicial en Colombia, como estructurante de la atención integral a la primera infancia, tiene en el Nivel Preescolar y en este el grado Transición o etapa que antecede al primer grado de básica primaria, un modelo pedagógico y currículo educativo que facilita a los niños con cinco años de edad promedio, adquirir y desarrollar saberes y habilidades que fortalecen la interacción consigo mismo, familiares y sociales Así entre vivencias y experiencias a través del juego, el arte, la literatura y la exploración del medio, como actividades rectoras en este ciclo educativo, potencian su desarrollo y creatividad desde las interacciones y relaciones que establecen en la cotidianidad (Cárdenas y Gómez, 2014 p.12). spa
dc.format.extent 119 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Trabajo Cooperativo spa
dc.subject Habilidades Creativas spa
dc.subject Escuela de Padres spa
dc.title Trabajo Cooperativo Familia-Escuela en el Fortalecimiento de las Habilidades Creativas de Estudiantes del Grado Transición spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Aptitud Creadora spa
dc.subject.lemb Niños spa
dc.subject.lemb Padres e Hijos spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acero, L., Mora, A., & Torres, S. (2018). Transición escolar del preescolar a primero. Un desafió para eld esarrollo de la dimensión socioafeciva. Tesis de Maestría en Desarrollo Educativo y Social. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Adurango. (s.f.). Aprendo Jugando. Obtenido de Adurango´s [blog]: https://adurango.wordpress.com/aprendo-jugando/
dcterms.bibliographicCitation Alberto, C. (2015). Gestión Educativa. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/gestioneducativa/2015/06/28/diferenciacion-entre-espacioeducativo-espacio-escolar-y-espacio-docente/
dcterms.bibliographicCitation Alonso, L. (2011). Educación y desarrollo humano. Hacia un modelo educativo pertinente. Educación y Desarrollo (19), 43-50.
dcterms.bibliographicCitation Angulo, P., & Ávila, L. (s.f.). La creatividad. Tesis de Psicología. Ecuador: Universidad de Cuenca Facultad de Psicología
dcterms.bibliographicCitation ASOCOLDEP. (16 de julio de 2019). Así son las nuevas escuelas de padres que plantea Mineducación. Obtenido de http://www.asocoldep.edu.co/2019/07/16/asi-son-lasnuevas-escuelas-de-padres-que-plantea-min-educacion/
dcterms.bibliographicCitation Attendis. (junio de 2017). La educación de la creatividad en el hogar. Obtenido de https://educaciondelfuturo.es/familias-creativas/
dcterms.bibliographicCitation Betancurt, L., Cano, C., & Valencia, J. (2017). La Banda Sinfónica Infantil como potenciadora de la creatividad en niños y niñas de seis a nueve años. Una experiencia desde la Casa de la Cultura de Marsella, Risaralda. Trabajo de grado en Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones. Manizales, Colombia: Universidad Autónoma de Manizales Facultad de Estudios Sociales y Empresariales
dcterms.bibliographicCitation Bravo, G., & Cáceres, M. (2006). El proceso de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva comunicativa. Revista Iberoamericana de Educación 38 (7), 1-7
dcterms.bibliographicCitation Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, A., & Gómez, C. (2014). Sentido de la Educación Inicial. Obtenido de http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N20- sentido-educacion-inicial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, A., & García, R. (2016). Vínculos entre familia y escuela: Visión de los maestros en formación. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación 9 (18), 193- 208.
dcterms.bibliographicCitation Castro, A., Argos, J., & Ezquerra , P. (2015). La mirada infantil sobre el proceso de transición escolar desde la etapa de educación infantil a la de educación primaria. Perfiles Educativos 37 (148), 34-49
dcterms.bibliographicCitation Consejos Escolares Autónomos. (2015). Las relaciones entre familia y escuela. Experiencias y buenas prácticas. Obtenido de Ministerio de Educación y Formación Profesional Gobierno de España: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/lasrelaciones-entre-familia-y-escuela-experiencias-y-buenas-practicas-xxiii-encuentrode-consejos-escolares-autonomicos-y-el-estado/educacion-familia-centros-deensenanza/20364
dcterms.bibliographicCitation De León, B. (2011). la relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Obtenido de Universitat de Barcelona: Del León, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Recuperado de Universitat de Barcelona: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfami liaescuelaysurepe
dcterms.bibliographicCitation Delgado, M., González, A., & Martínez, C. (2011). La transición del preescolar a la escuela primaria ¿cómo aprenden los niños. Obtenido de Publicaciones UAM: http://www.uam.mx/cdi/pdf/publicaciones/prim_inf/transicion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, S. (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Temas para la Educación (8), 1-15.
dcterms.bibliographicCitation El Mundo de Mozart. (2012). HomeSchooling Módulos. Obtenido de https://elmundodemozart.com/
dcterms.bibliographicCitation Escobar, F. (2004). La Educación Preescolar un derecho que tiene la infancia a participar en situaciones educativas que sirvan para impulsar su desarrollo integral. Acción Pedagógica 13 (2), 136-140.
dcterms.bibliographicCitation Escorcia, R., & Gutiérrez, A. (2009). La cooperación en educación: una visión organizativa de la escuela. Gestión Educativa 12 (1), 121-133
dcterms.bibliographicCitation Escuela en casa. (13 de septiembre de 2017). Taller: Learning all the time Out-of-school. Obtenido de https://escuelaencasamexico.blogspot.com
dcterms.bibliographicCitation Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (s.f.). El enfoque sistemíco en los estudios sobre la familia. Obtenido de https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Federación de Enseñanza de Andalucía. (2010). Aprednizaje Cooperativo. Temas para la Escuela (8), 1-6.
dcterms.bibliographicCitation González, C. (1998). Indicadores Creativos. Manizalez: Universidad Nacional de Colombia sede Manizalez.
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2014). Una mirada del trabajo colaborativo en la escuela primaria desde las representaciones sociales. Ra Ximhai 10 (5), 115-134.
dcterms.bibliographicCitation Grau, C., & Fernández, M. (2015). Nuevas estructuras familiares: implicaciones para el sistema educativo. Obtenido de ResearchGate: https://www.researchgate.net/publication/317823549_Nuevas_estructuras_familiare s_implicaciones_para_el_sistema_educativo_New_family_structures_implications_ for_the_education_system
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación 6a. Ed. México D.F.: Mc GrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Institución Educativa Alfonso López Pumarejo. (2019). Escuela para Padres y Madres.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, S. (2012). La relación familia-escuela. La representación de un espacio compartido. Tesis doctoral Diversidad y Cambios en Educación: POlíticas y prácticas. Barcelona, España: Universitat de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Mateos, T. (2009). La percepción del contexto escolar. Una imagen construida a partir de las experiencias de los alumnos. Cuestiones Pedagógicas (19), 285-300.
dcterms.bibliographicCitation Medina, N., Velásquez, M., Aljuhay, J., & Aguirre, F. (2017). La Creatividad en los Niños de Prescolar, un Reto de la Educación Contemporánea. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 15 (2), 153-181.
dcterms.bibliographicCitation Mineducacion . (27 de julio de 2010). Ley 1404 de julio 27 de 2010. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381579.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (enero de 2007). ¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Cartillas para padres de familia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-120646_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (8 de noviembre de 2011). Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. Obtenido de Mineducación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles310661_archivo_pdf_guia_actores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2014). Orientaciones Pedagógicas para el Grado de Transición. Obtenido de Mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (s.f.). Sistema Educativo Colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-233839.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Minuchin, S. (2003). Familia y Terapia Familiar. México D.F.: Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Minuchin, S., & Fishman, H. (2004). Técnicas de Terapia Familiar. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Monarca, H. (2013). Trabajo colaborativo con padres y madres. Ámbito de actuación desde la orientación educativa. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 24 (3), 114-123.
dcterms.bibliographicCitation Monje, C. (2011). Metodología de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Guía Didáctica. Neiva: Universidad Surcolombia.
dcterms.bibliographicCitation Moruno, P., Sánchez, M., & Zariquiei, F. (2013). La cultura de la cooperación. El aprendizaje cooperativo como herramienta de diferenciación curricular. Obtenido de Tendencias 21: https://www.tendencias21.net/attachment/400338/
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, L. (2018). El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Una comprensión particular en la Institución Líderes del Futuro, Buenaventura Valle. Tesis de maestría en Educación. Manizalez, Colombia: Universidad Católica de Manizalez
dcterms.bibliographicCitation Orientación Andújar. (febrero de 2017). 1000 actividades Montessori para casa y clase. Obtenido de https://www.orientacionandujar.es/2017/02/14/1001-actividadesmontessori-casa-clase/
dcterms.bibliographicCitation Osuna, E. (s.f.). Expresividad y Creatividad. Factores que intervienen en el proceso creativo. Estrategias. Obtenido de http://s219540635.mialojamiento.es/nov09/EXPRESIVIDAD.pdf
dcterms.bibliographicCitation Padilla, A., & Torres, J. (2017). Trabajo cooperativo como estrategia didáctica para mejorar aprendizajes y habilidades sociales desde el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de los estudiantes del grado 8° de la Institución Educativa Alfonso Builes Correa, Córdoba. Trabajo de grado en Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Montería, Córdoba, Colombia: Universidad de Córdoba
dcterms.bibliographicCitation Pérez, B., & Arrázola, E. (2013). Vínculo afectivo en la relación parento-filial como factor de calidad de vida. Tendencias & Retos 18 (1), 17-32.
dcterms.bibliographicCitation Pizarro, P., Santana, A., & Vial, B. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología 9 (2), 271-287
dcterms.bibliographicCitation Portafolio de Psicología Educativa. (2011). creación de ambientes de aprendizaje. Obtenido de https://jackie270478.webnode.es/creaci%C3%B2n%20de%20ambientes%20de%20 aprendizaje/
dcterms.bibliographicCitation Quintero, M. (2009). Estructuras Familiares Modernas. Familias contempóraneas: Transformaciones y políticas públicas de la familia (págs. 1-24). Medellín: Comfenalco Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de Educación 9 (12), 1-26.
dcterms.bibliographicCitation Roaeducacion. (8 de agosto de 2014). Escuela de Padres: qué es, para qué sirve y cómo ayuda en la educación familiar. Obtenido de https://roaeducacion.wordpress.com/2014/08/08/escuela-de-padres-que-es-para-quesirve-y-como-ayuda-en-la-educacion-familiar/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Y., & Pedraza, A. (2017). La tarea escolar como un compromiso de familia. Criterios 24 (1), 199-214.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, M. (s.f.). El construtivismo y la creatividad. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014374/014374_03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruíz, C. (2004). Creatividad y Estilos de Aprendizaje . Tesis doctoral en Métodos de Investigación e Innovación Educativa. España: Universidad de Málaga.
dcterms.bibliographicCitation Sallés, C., & Ger, S. (2011). Las competencias parentales en la familia contemporánea: escripción, promoción y evaluación. Educación Social (49), 25-47.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M., & Morales, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima (26).
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, T., & Morales, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Zona Próxima (26), DOI: 10.14482/zp.26.10213.
dcterms.bibliographicCitation Santaella, M. (2006). La evaluación de la creatividad. Sapiens 7 (2), 89-106
dcterms.bibliographicCitation Santibañez, E. (2017). Evaluación para la creatividad en niños de nivel transición: aproximaciones desde el relato de educadoras de párvulos de colegos particulares de la comuna de Viña del Mar. Tesis de Magíster en Educación Mención Evaluativa Educativa. Viña del Mar, Chile: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso .
dcterms.bibliographicCitation Soto, C., & Soto, G. (2016). Influencia de la Articulación Familia-Escuela en el proceso de Aprendizaje de los niños y niñas del Grado Transición del Colegio Adventista en el municipio de Apartadó. Tesis de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Apartadó, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Swift, S. (2015). Desarrollo de la Creatividad en el Aula de Educación Primaria a través de un Proyecto Artístico Multidisciplinar. Trabajo de grado en Educación Primaria. Madrid, España: Universidad de la Rioja.
dcterms.bibliographicCitation Tecnología Educativa Activa. (18 de noviembre de 2015). http://bonillakaty.blogspot.com/. Obtenido de bonillakaty [blog]: http://bonillakaty.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitation understood. (2014). Dando forma al mundo para la diferencia. Obtenido de https://www.understood.org/about/our-mission
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Santiago de Chile: Trineo S.A. Obtenido de UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Vera, J. (2018). Estrategia para desarrollar la creatividad en los niños de etapa preescolar del centro de educación inicial El Clavelito, año lectivo 2016-2017. Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salesiana Facultad de Pedagogía.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account