DSpace Repository

La Incidencia que tiene la Estructuración de un Proyecto de Vida en los Estudiantes de Grado 10 y 11 de la Institución Educativa Ciudadela del Sur para el Mejoramiento de su Rendimiento Académico

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Quiñones Idárraga, Juan Esteban
dc.contributor.author Jiménez Sánchez, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-24T13:30:35Z
dc.date.available 2021-08-24T13:30:35Z
dc.date.issued 2021-07-31
dc.identifier.citation Jiménez, L.(2021).La incidencia que tiene la estructuración de un proyecto de vida en los estudiantes de grado 10 y 11 de la Institución Educativa Ciudadela del Sur para el mejoramiento de su rendimiento académico.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12724
dc.description Comprender la incidencia que tiene la estructuración de un proyecto de vida en los estudiantes de grado 10 y 11 de la Institución Educativa Ciudadela del Sur para el mejoramiento de su rendimiento académico. spa
dc.description.abstract En nuestra época es fundamental tener claridad de lo que se quiere en la vida y de la manera como se puede llegar a alcanzar eso que se desea. Es de vital importancia que los estudiantes, desde temprana edad de formación, se les demuestre que la educación es la manera adecuada de alcanzar metas y objetivos para mejorar su calidad de vida; darles a entender que pueden ir más allá de ser trabajadores calificados, que pueden desarrollar su potencial y destacarse por un excelente desempeño en todo lo que emprendan. Ahora bien, el contexto social de la población con la que se desarrolla la actividad formativa en la Institución Educativa ha estado principalmente en situación de vulnerabilidad en materia económica, social y por supuesto cultural; las principales problemáticas detectadas son el microtráfico, el consumo de sustancias psicoactivas, la delincuencia común y otros con carácter delictivo. La población proviene principalmente del sector conocido como barrio La Fachada en el sur de Armenia Quindío spa
dc.format.extent 119 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Proyecto de Vida spa
dc.subject Rendimiento Académico spa
dc.subject Motivación Escolar spa
dc.subject Orientación Vocacional spa
dc.subject Contexto Escolar spa
dc.title La Incidencia que tiene la Estructuración de un Proyecto de Vida en los Estudiantes de Grado 10 y 11 de la Institución Educativa Ciudadela del Sur para el Mejoramiento de su Rendimiento Académico spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Rendimiento Académico spa
dc.subject.lemb Motivación en Educación spa
dc.subject.lemb Estudiantes spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Albeza, MA, Román, Ru, Sosa, R, Torres, P (2018) motivaciones y expectativas de los adolescentes hacia la escuela hoy. el papel de la orientación educativa. XIX Congreso Argentino de Orientación Vocacional “Pensar, Imaginar y Soñar: Prospectivas y Desafíos Territoriales de la Orientación Vocacional” Homenaje a la Dra. María Celia Ilvento. Salta, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Ariza, A., & López-Fernández, V. (2018). Un estudio neuropsicológico basado en las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en formación profesional. Praxis Pedagógica, 18(23), 127-153. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.18.23.2018.127-153
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz, P., Escarbajal, A., & Caballero, C. M. (2017). El impacto del contexto escolar en la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 10(2), 195-210.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz, P. & López, R. (2016). Análisis del contexto escolar en la etapa de Educación Infantil para el desarrollo de una educación inclusiva. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 31(2). Enlace web: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos
dcterms.bibliographicCitation Ayala, J.E. & Carvajal, C.V. (2016). La relación proyecto de vida, felicidad y rol del docente en estudiantes de la media vocacional. Revista de Investigaciones UCM, 16(28), 102-115.
dcterms.bibliographicCitation Balarin, M. (2016). El contexto importa: reflexiones acerca de cómo los contextos y la composición escolar afectan el rendimiento y la experiencia educativa de los estudiantes. In Investigación para el desarrollo en el Perú: once balances (pp. 27- 53). Lima: GRADE Group for the Analysis of Development. https://nbnresolving.org/urn:nbn:de:0168-ssoar-51801-
dcterms.bibliographicCitation Barreto, F. J., & Álvarez, J. (2020). Las dimensiones de la motivación de logro y su influencia en rendimiento académico de estudiantes de preparatoria. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(1), 73 · 83-73 · 83. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/91
dcterms.bibliographicCitation Berro, S, Debenjak, S, Berlingeri, L (2018) Pensar en la universidad como una alternativa posible. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. XIX Congreso Argentino de Orientación Vocacional “Pensar, Imaginar y Soñar: Prospectivas y Desafíos Territoriales de la Orientación Vocacional” Homenaje a la Dra. María Celia Ilvento, Salta, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Betancourth, S. & Cerón, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde el modelo DPC. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 21-41. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/811/1329
dcterms.bibliographicCitation Castañeira, V, Guzmán MC, Guevara R, Capdevila C. (2017) Construyendo puentes para el futuro. Reflexiones sobre la Experiencia del Programa de Charlas Participativas de Orientación Vocacional: “No lo dejes al azar”. CALMA (Consultora Educativa, Vocacional y Laboral). Córdoba, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Castejón, J. L. (2016). Factores que inciden en el rendimiento académico. El camino hacia el éxito escolar de todos. Psicología y Educación: Presente y Futuro, 10. León, España
dcterms.bibliographicCitation Caro, F. E., & Núñez, C. (2017). El desempeño académico y su influencia en índices de eficiencia y calidad educativa en el Municipio de Santa Fe de Antioquia, Colombia. Revista espacios, 39(15), 15. https://www.revistaespacios.com/a18v39n15/a18v39n15p15.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carrasco, J. A., & Carrasco, D. A. (2018). Cartografía de la reforma educativa en Chile. Mercado, competencia y mejoramiento escolar. Revista Brasileira de Educação, 23. https://doi.org/10.1590/s1413-24782018230080
dcterms.bibliographicCitation Contreras, J. (2018). Enseñar tejiendo relaciones. Ediciones Morata, S. L. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=58856 35
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, D. L., & Marroquín, H. M. (2018). Mejoramiento del rendimiento académico con la aplicación de estrategias metacognitivas para el aprendizaje significativo: Revista UNIMAR, 15-30. https://doi.org/10.31948/unimar.36-1.1
dcterms.bibliographicCitation Crone, E. A. (2019). El cerebro adolescente: Cambios en el aprendizaje, en la toma de decisiones y en las relaciones sociales. Narcea Ediciones. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=58852 69
dcterms.bibliographicCitation Cruz Zuluaga, M. N. (2017). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante. Escenarios: empresa y territorio, 5(5), 93-118. http://revistas.esumer.edu.co/index.php/escenarios/article/view/85
dcterms.bibliographicCitation Gall, M.; Gall, J. y Borg, W. (2003), Educational Research: An Introduction, Boston, Allyn & Bacon.
dcterms.bibliographicCitation Galleguillos Herrera, P. y Olmedo Moreno, E. (2017). Autoeficacia académica y rendimiento escolar: un estudio metodológico y correlacional en escolares. ReiDoCrea, 6, 156- 169. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/45469/6- 14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation García, Claudia. El proyecto de vida, Grupo Editorial Patria, 2019. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=58090 20.
dcterms.bibliographicCitation García-Yepes, K. (2017). Construcción de Proyectos de Vida Alternativos (PVA) en Urabá, Colombia: Papel del sistema educativo en contextos vulnerables. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(3), 153-173. https://doi.org/10.4067/S0718- 07052017000300009
dcterms.bibliographicCitation González, A., Pino-Yancovic, M., & Ahumada-Figueroa, L. (2017). Transitar desde el mejoramiento escolar al mejoramiento sistémico: Oportunidades y desafíos de las redes escolares en Chile. Nota Técnica N°2-2017, LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: Valparaíso, Chile
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, M., Tomás, J. M., Barrica, J. M., & Romero, I. (2017). Influencia del clima motivacional en clase sobre el compromiso escolar de los adolescentes y su logro académico. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 35(1), 21-37-37. https://doi.org/10.14201/et20173512137
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Holguín, S., Morales, V., & Morales, L. (2016). Rendimiento Escolar. 15, 5. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/58338134/HUMANIDADES_ 16_000382.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DHUMANI
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, J. (2012). Metodología de la investigación: guía para una comprensión holística de la ciencia (4a. ed.). Bogotá-Caracas: Ciea-Sypal y Quirón.
dcterms.bibliographicCitation Lederman, L. (1990), Assessing Educational effectiveness: the focus group interview as a technique for data collection, Communication Education, 38, 117-127.
dcterms.bibliographicCitation Lomelí Parga, A. M., Valenzuela González, J. R., & López Padilla, M. G. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia emocional: Tres factores influyentes en el 95 diseño exitoso de un proyecto de vida de jóvenes estudiantes de educación media. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 42582016000200056&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Mata Segreda, A. (2018). Cómo educar jóvenes eficaces vocacionalmente: El aporte de la orientación Vocacional. http://repositorio.inie.ucr.ac.cr/jspui/handle/123456789/477
dcterms.bibliographicCitation Marrasé, J. M. (2019). La educación invisible: Inspirar, sorprender, emocionar, motivar. Narcea Ediciones. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=58852 73
dcterms.bibliographicCitation Martín Arribas, M. C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. En Matronas Profesión, 5 (17), pp.23-29. Disponible en http://enferpro.com/documentos/validacion_cuestionarios.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz-Zavaleta, M. de la L., & Moreno-Almazán, O. (2016). Los estilos parentales: Implicaciones sobre el rendimiento escolar en alumnos de educación media. Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social, 2(1), 76-88. https://doi.org/10.22402/j.rdipycs.unam.2.1.2016.61.76-88
dcterms.bibliographicCitation Precht, A., Valenzuela, J., Muñoz, C., & Sepúlveda, K. (2016). Familia y motivación escolar: Desafíos para la formación inicial docente. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(4), 165-182. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000500010
dcterms.bibliographicCitation Rascovan, Sergio. (2016). Fragmento Capítulo 4 Libro La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos aires, Paidós. https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/864674/mod_resource/content/0/Rascovan %2C%20Sergio.%20Fragmento%20Capítulo%204%20Libro%20La%20orientación %20vocacional%20como%20experiencia%20subjetivante.%20%28Paidós%2C%20 2016%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Retamal, J., & González, S. O. (2019). De la microviolencia al clima escolar: Claves de comprensión desde el discurso de profesores. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 18(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol18-Issue1-fulltext1559
dcterms.bibliographicCitation Ruvalcaba, N., Gallegos, J., & Fuerte, J. (2017). Competencias socioemocionales como predictora de conductas prosociales y clima escolar positivo en adolescentes. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 31.1(88), 77-90. doi:0213- 8646-2530-3791 https://scholar.google.com.co/scholar?q=Competencias+socioemocionales+como+p redictoras+de+conductas+prosociales+y+clima+escolar+positivo+en+adolescentes &hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
dcterms.bibliographicCitation Sandoval-Muñoz, M. J., Mayorga-Muñoz, C. J., Elgueta-Sepúlveda, H. E., Soto-Higuera, A. I., Viveros-Lopomo, J., Riquelme Sandoval, S. V., Sandoval-Muñoz, M. J., Mayorga-Muñoz, C. J., Elgueta-Sepúlveda, H. E., Soto-Higuera, A. I., ViverosLopomo, J., & Riquelme Sandoval, S. V. (2018). Compromiso y motivación escolar: Una discusión conceptual. Revista Educación, 42(2), 66-79. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23471
dcterms.bibliographicCitation Trigueros, R., & Navarro, N. (2019). La influencia del docente sobre la motivación, las estrategias de aprendizaje, pensamiento crítico de los estudiantes y rendimiento académico en el área de Educación Física. Psychology, Society, & Education, 11(1), 137-150. https://doi.org/10.25115/psye.v11i1.2230
dcterms.bibliographicCitation Usán Supervía, P., & Salavera Bordás, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Actualidades en Psicología, 32(125), 95-112. https://doi.org/10.15517/ap.v32i125.32123
dcterms.bibliographicCitation Zamora, M. G., & Cervera, C. (2018). Orientación vocacional y proyecto de vida: encrucijadas y respuestas en el nivel medio superior. jóvenes en la ciencia, 2(1), 939-943
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account