DSpace Repository

Nuevas modalidades de trabajo y motivación laboral: una aproximación a la realidad de los colaboradores de la organización CODESS

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Bastidas, Liliana Milena
dc.contributor.author Escobar Olaya, Carol Giselly
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-08-20T20:20:26Z
dc.date.available 2021-08-20T20:20:26Z
dc.date.issued 2021-05-25
dc.identifier.citation Escoabar,C.(2021).Nuevas modalidades de trabajo y motivación laboral: una aproximación a la realidad de los colaboradores de la organización CODESS.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12709
dc.description Conocer las percepciones que tienen los colaboradores de la empresa CODESS en torno a las nuevas modalidades de trabajo, generadas por la contingencia sanitaria causada por el COVID 19 y su incidencia en la motivación laboral. spa
dc.description.abstract La contingencia sanitaria causada por el COVID 19, trajo consigo cambios a nivel laboral y psicológico, causando grandes afectaciones a nivel organizacional, lo anterior es el principal elemento desde el cual surge la investigación y cuyo objetivo está orientado en conocer la percepción que tienen los colaboradores de la organización CODESS, respecto a las nuevas modalidades de trabajo y su incidencia en la motivación laboral, por lo cual se profundiza desde las estructuras de las experiencias subjetivas, representadas a través del diseño de investigación fenomenológico empírico, en el que se resalta la percepción, opinión y vivencias de los participantes, siendo los colaboradores que pertenecen a las áreas administrativas, de gestión humana y contabilidad, la muestra principal de la investigación y quienes a través de su modalidad de trabajo (alternancia o teletrabajo) representan las unidades de análisis, convirtiéndose entonces en los casos tipo que exponen la riqueza, profundidad y calidad pertinente para la investigación., del mismo modo se realiza la aplicación de una técnica de recolección de información como la entrevista semi estructurada, en la cual se generan preguntas abiertas, con la finalidad de conocer la concepción que tienen los colaboradores de la organización respecto a las dinámicas motivacionales con las que cuentan actualmente para ejercer su labor de una manera óptima, por otro lado se hace énfasis en los cambios a nivel laboral y psicológicos que surgen debido a la pandemia, además de las consecuencias que generan en el trabajador y las diferentes experiencias respecto a la modalidad de teletrabajo o alternancia. Por otro lado, como técnicas, se utilizó la revisión documental, puesto que se resalta la importancia de revisar postulados teóricos que generan aportes significativos para la investigación, destacándose así la revisión documental, como los artículos científicos, revistas, libros, de los cuales se obtiene una riqueza profunda de la información. Cabe destacar que también se utilizó como técnica la observación directa, por medio del análisis conversacional que se obtuvo con los participantes y la importancia del lenguaje y la comunicación profunda por parte de ellos. . Es relevante, conocer la apreciación que tienen los colaboradores, respecto a las dinámicas motivacionales, haciendo énfasis en la motivación intrínseca y extrínseca, con la que cuentan los colaboradores para realizar las labores con un óptimo desempeño, cabe resaltar que la investigación no busca generalizar, sino generar aportes teóricos significativos, para futuras investigaciones. Los resultados de la investigación apuntan a que las nuevas modalidades de trabajo han generado beneficios respecto a temas de ahorro de tiempos y desplazamientos al lugar de trabajo, sin embargo se ha visto implicado el ámbito social y psicológico ya que estos cambios ocasionan altos niveles de estrés y ansiedad en los colaboradores. . spa
dc.description.abstract The following research arises as a result of the changes generated by the health contingency of COVID 19, at work and psychological level, taking into account the new work modalities that emerge due to the pandemic, the objective is to know the perception that collaborators have of the CODESS organization, around the new work modalities and their impact on work motivation, for which the empirical phenomenological research design was used, in which the perception of experience and experiences of the participants is highlighted, as the main sample was chooses the CODESS company collaborators, who belong to the administrative, human management and accounting areas, therefore, 10 collaborators of the alternation modality and 10 collaborators of the telework modality are taken as analysis units, the type of sample that was determined is that of type cases, since the objective is the richness, depth and quality of the information training, in the same way, an instrument is applied which consists of a semi-structured interview, in which open questions are generated, taking into account the proposed categorization system, such as motivational dynamics, new current work modalities, changes At the labor level due to the health contingency, it is relevant to inquire about the working conditions, such as the job position, tools and psychosocial risks that the organization's collaborators have to carry out their activities in the current modality. On the other hand, it is essential to know the perception that collaborators have, regarding motivational dynamics, and intrinsic and extrinsic motivation, to carry out the tasks with optimal performance, the research does not seek to generalize, but to generate significant theoretical contributions, for future research . As results of the research, it was found that the collaborators who carry out the work under the alternation modality perceive benefits regarding issues of saving time and travel, however social dynamics have been affected since there is a lack of spaces to share with colleagues of work. In another vein, it was found that the collaborators who are under the teleworking modality, perceive the changes at a psychological level in a way that usually affects, because they produce anxiety and high levels of stress due to the increase in hours and workload However, the positive aspects are the sharing of more spaces in the family environment. eng
dc.format.extent 162 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Cambios spa
dc.subject Nuevas modalidades de trabajo spa
dc.subject Teletrabajo, spa
dc.subject Alternancia spa
dc.subject Motivación laboral spa
dc.subject Condiciones laborales spa
dc.subject Contingencia sanitaria spa
dc.title Nuevas modalidades de trabajo y motivación laboral: una aproximación a la realidad de los colaboradores de la organización CODESS spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Changes eng
dc.subject.keywords New work eng
dc.subject.keywords Modalities eng
dc.subject.keywords Teleworking eng
dc.subject.keywords Alternation eng
dc.subject.keywords Work motivation eng
dc.subject.keywords Working conditions eng
dc.subject.keywords Health contingency eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, J., González, D., & Aguilar, A. (2016). Un modelo estructural de motivación intrínseca. Acta de investigación psicológica, 6(3), 2552-2557.
dcterms.bibliographicCitation Angarita, J. R. (2007). Teoría de las necesidades de Maslow. Obtenido de Teoría de las necesidades de Maslow: http://doctorado. Josequintero Net/documentos /Teoria_Maslow_Jose_Quintero. pdf. 1-6
dcterms.bibliographicCitation Arízaga Sánchez, A. G. (2014). Impacto de la motivación extrínseca en el desempeño laboral de los docentes. [Trabajo de grado, universidad san francisco de Quito]. Repositorio colegio de ciencias sociales y humanidades. (Bachelor's thesis, Quito, 2014). http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/3814
dcterms.bibliographicCitation Baker, S. R., Bloom, N., Davis, S. J., & Terry, S. J. (2020). Covid-induced economic uncertainty (No. w26983). National Bureau of Economic Research
dcterms.bibliographicCitation Bell, D. N., & Blanchflower, D. G. (2020). US and UK labour markets before and during the Covid-19, crash. National Institute Economic Review, 252, R52-R69.
dcterms.bibliographicCitation Bernal Pinilla, M. L., Gómez Vélez, C. A., & Suárez Bulla, F. A. (2021). Riesgo de estrés psicosocial de trabajadores en casa durante la pandemia por Covid 19 en Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Castro, J. (04 de 07 de 1991). Pdf. Recuperado el 3 de 5 de 2021, de Pdf: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dcterms.bibliographicCitation CEM. (2013). Guía de prevención de riesgos psicosociales en el trabajo (págs.01-196), confederación de empresarios de Málaga, edición CEM, octubre de 2013
dcterms.bibliographicCitation Circular 041, (2020). Lineamientos respecto al trabajo en casa. Junio 2 de 2020. DO. No 0041. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+00412020.PDF/98 d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. D. (2020). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato. (2011). Administración de recursos humanos. México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Comunicaciones, L. (2015). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Agosto 24 de 2020. https://infotepsai.edu.co/images/descargables /2021/enero/c_Resolucin_1519_de_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia, Ley 1221 de 2008, por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47052 de julio 16 de 2008 (2008) (legislado).
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (21 de enero de 2013). Ley 1616 de 2013. Enero 21 de 2013. DO. No. 46341. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013 http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201616%20DEL %2021%20DE%20ENERO%20DE%202013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 6. Julio 7 de 1991
dcterms.bibliographicCitation Cudris Ceballos, A. C., Fiallo Dávila, V. y Uribe Galvis, V. G. (2020). Bienestar psicológico y teletrabajo: medición en trabajadores/as en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/ handle/20.500.12494/32881
dcterms.bibliographicCitation Cruz, N. M., Pérez, V. M., & Cantero, C. T. (2009). Influencia de la motivación intrínseca y extrínseca sobre la transmisión de conocimiento. El caso de una organización sin fines de lucro. CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, (66), 187-211.
dcterms.bibliographicCitation Delfini, M. F., Drolas, M. A., Montes Cato, J. S., & Spinosa, L. A. A. (2020). Lidiando con el Trabajo. Impacto del COVID-19 sobre el trabajo productivo y reproductivo. [Trabajo de grado, Universidad CONICET]. Repositorio institucional CONICET.
dcterms.bibliographicCitation Digón, H., Mazzaro, P., Daud, J. M. A., & Táboas, P. R. G. (2020). El Teletrabajo ¿Nueva modalidad de trabajo o nueva forma de vida?. Tecnología y Sociedad, 1(9), 95-124.
dcterms.bibliographicCitation Estévez, A., & Solando, M. (2021). ¿Teletrabajo, Tele Emergencia, Tele Improvisación? Análisis Cualitativo A Partir De Experiencias De Informantes Clave En La Administración Pública Argentina. Ciencias Administrativas, (17), 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Ferreyra, C., & Ocampo, C. V. (2020). El derecho a la desconexión digital. El teletrabajo: una necesidad. Revista de Estudio de Derecho Laboral y Derecho Procesal Laboral│ Universidad Blas Pascal, (2), 131-144
dcterms.bibliographicCitation Galeano Marín, M. E. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la mirada. Medellín: La Carreta
dcterms.bibliographicCitation García Sanz, V. (2012). La motivación laboral, estudio descriptivo de algunas variables
dcterms.bibliographicCitation Giniger, N. (2020). Teletrabajo. Modalidad de trabajo en pandemia. Observatorio Latinoamericano y Caribeño, 4(1), 23-39.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, Fernández & Baptista. (2014). Metodología de la investigación cualitativa. En C. F. Roberto Hernández, Metodología de la Investigación (págs. 01-601). México: Interamericana Editores, Mc Graw H
dcterms.bibliographicCitation Huamani Ramirez, R., & Chaco Cjuro, E. (2020). Motivación y Desempeño Laboral del Personal Administrativo en la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas-Cusco 2020. desde la transformación cultural-digital (Doctoral dissertation, Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería).
dcterms.bibliographicCitation Lermanda, S., & Aguayo, X. (2020). Teletrabajo, ¿cuáles son sus condiciones? una mirada desde la transformación cultural-digital (Doctoral dissertation, Universidad del Desarrollo. Facultad de Ingeniería).
dcterms.bibliographicCitation Ley 352, (2020). Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones .Septiembre 22 de 2020. DO. No.2020. https://docs.google.com/viewerng /viewer?url=http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos+Radicados/ proyectos+de+ley/2020+-+2021/PL+352-20S+-+429-20C+Trabajo+en+Casa.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(08), 69-74.
dcterms.bibliographicCitation Masacon, M. R. H., López, G. A. C., & Lára, G. A. J. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333.
dcterms.bibliographicCitation Mayo, E. (2004). The human problems of an industrial civilization. Routledge
dcterms.bibliographicCitation Monsalve, G. A. (2011). El derecho colombiano de la seguridad social. Legis Editores.6(2) 220- 305
dcterms.bibliographicCitation Moreno Jiménez, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del trabajo, 57, 4-19
dcterms.bibliographicCitation OIT, C. (2020). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL, 1-60
dcterms.bibliographicCitation PCP. (2015). Plan curricular del programa de psicología. Repositorio Uniminuto, 1-120
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Muñoz, J. M., Herrera León, J. A., & Rincón Velásquez, N. (2021). Propuesta para diseño de un método de identificación y control de riesgos en puestos de trabajo en modalidad teletrabajo en Colombia [Trabajo de grado, especialización, universidad ECCI]. Repositorio institucional universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/898 (ICORIT).
dcterms.bibliographicCitation Rueda, L. R. B., & Rojas, A. I. G. (2020). Condiciones laborales y riesgos psicosociales en conductores de transporte público. Revista cubana de salud y trabajo, 18(2), 48-56.
dcterms.bibliographicCitation Rusillo, M. T. C., & Arias, P. F. C. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Electronic journal of research in educational psychology, 2(1), 97-112.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, E. Á. (2020). De la pandemia y confinamiento a nuevos aprendizajes. Ratio Juris UNAULA, 15(30), 266-271.
dcterms.bibliographicCitation Santrock, J. W. (2002). Psicología de la educación.Bibilioteca central. Universidad autónoma de Nayarit. 5 (1), 1-586.
dcterms.bibliographicCitation Sierra Cadena, E. L., Fuentes Mario, R. A., & Vargas López, N. E. (2021). Análisis de los factores psicosociales derivados de la emergencia sanitaria relacionada con el COVID-19 en el entorno laboral.
dcterms.bibliographicCitation Ventura-León, J. L. (2017). ¿Población o muestra?: Una diferencia necesaria. Revista cubana de salud pública, 43(4), 0-0.
dcterms.bibliographicCitation Weller, J. (2020). La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados Laborales. [Documento proyecto, Comisión Económica para América Latina y el Caribe]. Repositorio digital CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/45759
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Psicología spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account