DSpace Repository

Caracterización de Factores Asociados a la Deserción de los Estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Facultad de Educación – Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Londoño Aguirre, Víctor Hugo
dc.contributor.author Buitrago Florián, Paula Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-08-19T18:21:20Z
dc.date.available 2021-08-19T18:21:20Z
dc.date.issued 2021-07-30
dc.identifier.citation Buitrago, P.(2021).Caracterización de factores asociados a la deserción de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Facultad de Educación – Corporación Universitaria Minuto de Dios.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12698
dc.description Caracterizar los factores asociados a la deserción estudiantil de la Licenciatura de Educación Física, Recreación y Deporte de la Facultad de Educación de UNIMINUTO spa
dc.description.abstract En Colombia, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) es la entidad encargada de regir y crear cada una de las políticas públicas respecto a la educación. Según este, por cada 100 estudiantes que ingresan a una institución (minúscula inicial) de educación superior, logran finalizar sus estudios menos del 50%. La deserción estudiantil, se convierte en uno de los mayores problemas para el sistema educativo, especialmente en los primeros semestres del pregrado; la mayoría de las instituciones de educación superior logra compensar esta deserción con la cantidad de estudiantes que ingresan nuevos a la universidad, sin embargo, es un tema que requiere de una intervención, porque aún no existe claridad sobre los factores asociados a dicha problemática. Si bien, no se encuentran definidos los motivos de abandono, cómo identificarlos e intervenirlos, el Estado ha planteado estrategias para afrontar este fenómeno, obligando a las instituciones de educación superior a conocer las cifras de deserción estudiantil, así como definir metas para lograr una retención académica. spa
dc.format.extent 114 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Deserción spa
dc.subject Universitaria spa
dc.subject Educación Superior spa
dc.title Caracterización de Factores Asociados a la Deserción de los Estudiantes de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte de la Facultad de Educación – Corporación Universitaria Minuto de Dios. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Universidades spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Deserción Universitaria spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abello, R. (2016). Identidad de aprendiz como herramienta analítica de experiencias universitarias en el contexto de la permanencia y el abandono: Propuesta teórica. Paideia, 11-34.
dcterms.bibliographicCitation Abril, E. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora. México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1-16. doi:https://doi.org/10.5944/educxx1.20066.
dcterms.bibliographicCitation Albarrán, J. (2019). La deserción estudiantil en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Educación y humanismo, 60-92
dcterms.bibliographicCitation Arguedas, I. (2009). Involucramiento de las estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 64-78.
dcterms.bibliographicCitation Arismendy, C. (2020). Análisis de la deserción temprana y sus factores explicativos en la Universidad de los llanos con datos de ingreso. Investigaciones Andina.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, V. (2019). Deserción en el sistema universitario: el caso de la carrera de licenciatura en enfermería. Escuela Superior de Ciencias de la salud. Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Barragan, S. (2017). Acercamiento a la deserción estudiantil desde la integración social y académica. Revista de la educación superior, 63-86
dcterms.bibliographicCitation Barre, J. (2021). Deserción educativa generada a raíz de la cuarentena obligatoria durante la pandemia del Covid-19, en estudiantes de básica elemental y media en la ciudad de Quito. Universidad Central de Ecuador, 1-86.
dcterms.bibliographicCitation Betancur, M., Rojas, G. (2008). Deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué, Colombia: una lectura histórica en perspectiva cuantitativa. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte, 70-83
dcterms.bibliographicCitation Brema, S. (2020). La deserción universitaria en una Universidad Nacional. Universidad Abierta Interamericana,1-56.
dcterms.bibliographicCitation Caceres, S. (2019). Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior. Revista perspectiva, 13-25.
dcterms.bibliographicCitation Camón, E. (2020). Psicología y mente.
dcterms.bibliographicCitation Carolina, V. (2017). “Deserción” universitaria: entre desvinculaciones institucionales y búsqueda de sentidos de vida. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 331-344.
dcterms.bibliographicCitation Carrasco, F. (2017). Perfil idóneo del tutor para un correcto acompañamiento a los estudiantes en el curso Práctica en Responsabilidad Social. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, D. (2019). Factores que influyen en el fenómeno de deserción universitaria en el área de ciencias de salud: Una aproximación al programa de Enfermería de la Universidad Manuela Beltrán. Universidad Cooperativa de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, V (2021). Diseño y validación del cuestionario percepción del profesor sobre la deserción universitaria. Psicogente. 1-20.
dcterms.bibliographicCitation Castillo-Sánchez, Mario, Gamboa-Araya, Ronny, & Hidalgo-Mora, Randall. (2020). Factores que influyen en la deserción y reprobación de estudiantes de un curso 88 universitario de matemáticas. Uniciencia, 34(1), 219- 245. https://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.13
dcterms.bibliographicCitation Ciro, A. (2017). La deserción estudiantil universitaria: análisis relacional del fenómeno en la Universidad de Antioquia para la cohorte 2019-I. Medellín
dcterms.bibliographicCitation Cortes, S., Alvarez, P. (2019). Deserción universitaria: La epidemia que aqueja a los sistemas de educación superior. Perspectiva 20, 13-25.
dcterms.bibliographicCitation Definición, C. (2016). Crédito académico.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, C, (2008). Modelo conceptual para la deserción estudiantil universitaria Chilena. Estudios pedagógicos, 65-86
dcterms.bibliographicCitation Ecured. (2019). Adaptación. Ecured.
dcterms.bibliographicCitation Ellián, A. (2018). ¿ Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Revista UNED, 131-154. Escobar, A. (2019). Reflexiones sobre el bienestar universitario virtual en Colombia. Inclusión y desarrollo, 23-33.
dcterms.bibliographicCitation Española, R. (2019). Real Academia española. Obtenido de https://dle.rae.es/
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, A., Romero, A. (2019). Student dropout analysis in careers of technical sciences at UNIANDES university. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.
dcterms.bibliographicCitation Floralba, B. (2015). Investigación en deserción estudiantil universitaria: educación, cultura y significados. Revista Educación y Desarrollo Social, 86-101.
dcterms.bibliographicCitation Flores, E (2019). Motivos de deserción universitaria de estudiantes de educación física de Chile. Revista digital de Educación física, 14-23
dcterms.bibliographicCitation Fortuny, G. (2019). Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con trastorno del espectro autista (TEA). Revista de educación
dcterms.bibliographicCitation Gallego, J. (2019). Educación superior en Colombia: relación entre valor agregado estudiantil y remuneraciones. Educación y educadores, 25-50.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, A. (2016). El papel de la procrastinación académica como factor de la deserción universitaria. Revista complutense de educación, 307-324.
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, S. (2018). Caracterización de la deserción en la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia durante el período 2008-2015. La sallista de investigación, 16-28
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez, J. (2021). Factores asociados al rendimiento académico de estudiantes universitarios. Formación Universitaria,13-24.
dcterms.bibliographicCitation Guzman, C. (2009). Desercion estudiantil en la educacion superior colombiana: metodologia de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Ministerio de Educacion Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill.1-634. Herrero, E. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono. Facultad de educación UNEX, 131-154
dcterms.bibliographicCitation Isaza, L ., Gardner, L. (2015). A causal approach to the study of student dropout at the University of Caldas. Revista Colombiana de Educación, 319-340.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, M. (2017). Funciones de la tutoría en e-learning estudio mixto de roles del tutor online. Revista de investigación educativa, 409-426.
dcterms.bibliographicCitation López, C. (2020). ¿Cuáles son los factores que influyen en que un estudiante de educación superior abandone sus estudios universitarios en Colombia y en los países latinoamericanos? Universitaria Agustiniana.1-49
dcterms.bibliographicCitation Medina, M. (2020). Aspectos que inciden en la deserción universitaria, un análisis crítico. Revista educarnos, 105-121
dcterms.bibliographicCitation Melo, L. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia . Desarrollo y sociedad, 59-111.
dcterms.bibliographicCitation Moncada, L., Mora, F. (2019). Análisis de la triada: integración académica, permanencia y dispersión geográfica. Revista iberoamericana de educación a distancia, 271-288.
dcterms.bibliographicCitation Mora, L. (2019). Análisis de la triada: integración académica, permanencia y dispersión geográfica. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331459398014
dcterms.bibliographicCitation Morales, C. (2014). Análisis de necesidades de orientación del estudiante de primer año en la Universidada Autónoma de Occidente y líneas estratégicas para un plan de mentoría universitaria
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Imprenta nacional de Colombia,1-158.
dcterms.bibliographicCitation Núñez, A. (2020). Deserción y retención: Retos en la educación superior. Revista científica retos de la ciencia, 15-23
dcterms.bibliographicCitation Padua, L. (2019). Factores individuales y familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 173-195.
dcterms.bibliographicCitation Peña, G., Martínez, S. (2016). Propuesta de intervención para atender los factores asociados a la deserción escolar, identificados en los estudiantes de ciclo 3 del colegio Maria Mercedes Carranza. 1-104.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. (2020). Obtenido de https://conceptodefinicion.de/universidad
dcterms.bibliographicCitation Poveda, J. (2020). Análisis de deserción estudiantil en una Universidad Pública de Bolivia. Iberoamericana de educación. 151-172
dcterms.bibliographicCitation Puentes, P. (14 de Noviembre de 2007). Deserción y retención estudiantil en los programas de pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ramirez, S. (2020). Perfiles de riesgo de deserción en estudiantes de las sedes de una universidad colombiana. Revista de psicología, 275-297.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, L. (2019). Factores individuales y familiares asociados al bajo rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista mexicana de investigación educativa, 173-195
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, U. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006- 2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y saberes, 49-66.
dcterms.bibliographicCitation Roman, M. (2013). Factores asociados al abandono y deserción escolar en América Latina. Una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia, y cambio en la educación, 11(2), 33-59
dcterms.bibliographicCitation Roncancio, G. (2016). Trayectos vitales en la deserción estudiantil. Revista del Instituto de estudios en educación Universidad del Norte, 115-127.
dcterms.bibliographicCitation Seminara, M. (2020). La deserción universitaria: resiliencia como posibilidad de logro. Revista Digital Universitaria,1-11.
dcterms.bibliographicCitation Sevilla, A. (2019). Economipedia.
dcterms.bibliographicCitation Tapasco, O. (2019). Deserción estudiantil: incidencia de factores institucionales relacionados con los procesos de admisión. 81-100. doi:10.5294/edu.2019.22.1.5
dcterms.bibliographicCitation Tapasco, O. (2019). Deserción estudiantil: incidencia de factores institucionales relacionados con los procesos de admisión. 81-100. doi:10.5294/edu.2019.22.1.
dcterms.bibliographicCitation Velasco, I. (2016). Análisis de las causas de deserción universitaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD , 1-48.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, A. (2021). Memoria del Congreso de Docencia, investigación e innovación educativa 2020.Universidad autónoma de Yucatán, 1-818
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account