DSpace Repository

Guía práctica para el acondicionamiento de los espacios de trabajo en casa de los colaboradores de Seruans Environment S.A.S. en tiempos de COVID-19

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ovalle Paez, Jose David
dc.contributor.author Obando Martin, Ronald Arley
dc.contributor.author Osorio Comezaquira, Aura Marcela
dc.contributor.author Quevedo Montaña, Angie Yeraldin
dc.coverage.spatial Madrid (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-08-14T14:11:04Z
dc.date.available 2021-08-14T14:11:04Z
dc.date.issued 2021-05-24
dc.identifier.citation Obando,R.,Osorio,A. y Quevedo,A.(2021).Guía práctica para el acondicionamiento de los espacios de trabajo en casa de los colaboradores de Seruans Environment S.A.S. en tiempos de COVID-19.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Madrid-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12664
dc.description Diseñar una guía práctica para el acondicionamiento de los espacios de trabajo en casa de los colaboradores de Seruans Environment S.A.S., que permita intervenir y disminuir la exposición a factores de riesgo biomecánico en tiempos de COVID-19. spa
dc.description.abstract Durante los últimos años en Colombia, los desórdenes osteomusculares se han constituido como las patologías con mayor prevalencia en la población trabajadora debido a su relación directa con los factores de riesgo biomecánico. Estos se derivan de trabajos cuyas actividades laborales involucran posturas estáticas prolongadas en periodos extensos, movimientos repetitivos y en algunos casos acompañadas por la manipulación de cargas. En tiempos de COVID-19, los factores de riesgo biomecánico han tomado mayor presencia en el trabajo y más aún en el desarrollo de actividades laborales desde casa teniendo en cuenta que las empresas no estaban preparadas para esta situación de contingencia y en la mayoría de los casos los colaboradores no contaban con las condiciones ergonómicas óptimas para trabajar desde lugares diferentes a los centros de trabajo. El objetivo de esta investigación es diseñar una guía práctica para el acondicionamiento de los espacios de trabajo en casa de los colaboradores de Seruans Environment S.A.S., que permita intervenir y disminuir la exposición a factores de riesgo biomecánico en tiempos de COVID-19. Esta investigación se basó en un estudio de corte trasversal descriptivo cuantitativo; se tomó una muestra de 8 colaboradores de los diferentes procesos de la empresa Seruans Environment S.A.S, teniendo en cuenta algunos criterios de inclusión y exclusión definidos previamente y los datos sobre percepción de las molestias músculo esqueléticas identificadas en la aplicación de la encuesta de Morbilidad Sentida y del método ergonómico RULA. 6 de cada 8 colaboradores que laboran entre 8 a 12 horas presenta molestias en la región lumbar y los 2 colaboradores restantes que laboran más de 12 horas presentan molestias en la región lumbar. Con base en los resultados de la aplicación del método RULA se evidenció que la mayoría de los colaboradores de la empresa están expuestos al riesgo biomecánico y este puede causar trastornos musculoesqueléticos. En este entorno laboral se observa que los colaboradores utilizan posturas inadecuadas por las tareas que se realizan a diario. Es importante contar con controles y medidas preventivas que sirvan para atacar estos espacios en donde se ve afectada la salud de los colaboradores. spa
dc.description.abstract During recent years in Colombia, musculoskeletal disorders have become the pathologies with the highest prevalence in the working population due to their direct relationship with biomechanical risk factors. These are derived from work activities work involving prolonged static postures for extended periods, repetitive movements and in some cases accompanied by the handling of loads. In times of COVID-19, biomechanical risk factors have taken a greater presence at work and even more so in the development of work activities from home, taking into account that companies were not prepared for this contingency situation and in most cases In some cases, the employees did not have the optimal ergonomic conditions to work from places other than the work centers. The objective of this research is to design a practical guide for the conditioning of the work spaces at home of the employees of Seruans Environment S.A.S., which allows to intervene and reduce exposure to biomechanical risk factors in times of COVID-19. This research was based on a quantitative descriptive cross-sectional study; A sample of 8 collaborators from the different processes of the Seruans Environment SAS company was taken, taking into account some previously defined inclusion and exclusion criteria and the data on the perception of musculoskeletal discomfort identified in the application of the Sentido Morbidity survey and of the ergonomic RULA method. 6 out of 8 employees who work between 8 to 12 hours present discomfort in the lumbar region and the remaining 2 collaborators who work more than 12 hours present discomfort in the lumbar region. Based on the results of the application of the RULA method, it was evidenced that most of the company's employees are exposed to biomechanical risk and this can cause musculoskeletal disorders. In this work environment, it is observed that collaborators use inappropriate postures due to the tasks that they carry out in a newspaper. It is important to have controls and preventive measures that serve to attack spaces where the health of employees is affected. eng
dc.format.extent 117 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Biomecánico spa
dc.subject COVID-19 spa
dc.subject DME spa
dc.subject RULA spa
dc.subject Trabajo en casa spa
dc.title Guía práctica para el acondicionamiento de los espacios de trabajo en casa de los colaboradores de Seruans Environment S.A.S. en tiempos de COVID-19 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Biomechanical eng
dc.subject.keywords COVID-19 eng
dc.subject.keywords DME eng
dc.subject.keywords RULA eng
dc.subject.keywords Work at home eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abreu, M., Tejada, J. & Guach, R. (22 de Abril de 2020). Características Clínico-epidemiológicas de la COVID-19. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19 (2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000200005
dcterms.bibliographicCitation ACRIP NACIONAL. (2020, junio). Estudio de trabajo remoto - Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia. ACRIP NACIONAL. www.acripnacional.org
dcterms.bibliographicCitation Aranda, A. (2020). Riesgos Ergonómicos en el trabajo en tiempos de pandemia de Covid-19 [Tesis para optar el titulo profesional, Universidad Privada Antenor Orrego]. http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6826/1/REP_MEHU_ANALY.ROJAS_%20RIESGOS.ERGON%C3%93MICOS.TELETRABAJO.TIEMPOS.PANDEMIA.COVID19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castro, D., Campo, L.,Tapanes, S., Acosta, T., y Sánchez, O. (2011). Actualización sobre cervicalgías mécanicas agudas. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmedfisreah/cfr-2011/cfr112f.pdf
dcterms.bibliographicCitation Campos, S., Guzmán, Y., y Ojeda, M. (2020). Análisis de la incidencia del trabajo en casa en las enfermedades asociadas a riesgos ergonómico, en la empresa Ari Group durante el período de abril a octubre de 2020 en la ciudad de Bogotá. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/10303/Cardona%20Silvia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Circular 21 de 2020 (Ministerio del Trabajo). Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de covid-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. Marzo 17 de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596
dcterms.bibliographicCitation Circular 41 de 2020 (Ministerio del Trabajo). Lineamientos respecto del trabajo en casa. Junio 02 de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807
dcterms.bibliographicCitation Coneo, M. (2019, septiembre, 25). Según el Ministerio de Trabajo, el 35,3% de las personas laborando tiene contrato escrito. Editorial La República S.A.S. https://www.larepublica.co/especiales/especial-abogados-septiembre-2019/segun-el-ministerio-de-trabajo-el-353-de-las-personas-laborando-tiene-contrato-escrito-2913006
dcterms.bibliographicCitation Colombia, G. d. (s.f.). Corona virus Colombia . Obtenido de https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/decretos.html
dcterms.bibliographicCitation Decreto 417 de 2020 (Presidencia de la República). Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. Marzo 17 de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 457 de 2020 (Presidencia de la República). Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. Marzo 22 de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20457%20DEL%2022%20DE%20MARZO%20DE%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Donalonso, L., Dos Santos, A., Floro, R., Medeiros, P., Da Silva, J. y Ribeiro, V. (2020). Vocal Self-Perception of Home Office Workers During the COVID-19 Pandemic. Journal of Voice. https://doi.org/10.1016/j.jvoice.2020.10.016
dcterms.bibliographicCitation Ena, J y Wenzel R. (2020). A Novel Coronavirus Emerges. Revista Clínica Española, 220(2), 115-116
dcterms.bibliographicCitation Enríquez, M. (2014). Síndrome del túnel carpiano. Revista Habanera de Cíencias Médicas, 13(5) 728-741. https://www.medigraphic.com/pdfs/revhabciemed/hcm-2014/hcm145j.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, J. (2018). Código Laboral Sustantivo-Procedimiento Laboral-Seguridad Social y Pensiones. Leyer Editores.
dcterms.bibliographicCitation García, M., Martinez, D., y Marmolejo, A. (2014). Evaluación de la Carga Física Postural y su Relación con los Trastornos Musculoesqueléticos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional,4(1) 22-25. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4891/4174
dcterms.bibliographicCitation Giniger, N. (2020). Teletrabajo. Modalidad de trabajo en pandemia. Revista Observatorio Latinoamericano y Caribeño, Vol.4. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5451/4850
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, M. (2015). Los riesgos laborales en el teletrabajo. [Tesis de postgrado, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2115/Ruiz_Giraldo_Martha_I.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Julio 16 de 2008. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3703:Ley-1221-de-2008
dcterms.bibliographicCitation Loaiza, A. S., y Ruiz, L. M. (2020). Riesgos laborales del teletrabajo en Colombia. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/4701/RIESGOS%20LABORALES%20DEL%20TELETRABAJO.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Loja, C. (2021 ). Análisis de la adaptación de los trabajadores administrativos de la Universidad del Azuay a la modalidad de teletrabajo durante la emergencia [Tesis de Magister, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10610/1/16199.pdf
dcterms.bibliographicCitation Londoño, C., Vieco, J., Sepúlveda, C., Restrepo, J. y Arrieta, E. (2020). Informe de coyuntura, COVID-19. CESLA. http://www.andi.com.co/Uploads/Informe%20coyuntura%20COVID-19%20CESLA%20ANDI.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mas, D., y Antonio, J. (2015). Evaluación postural mediante el método OWAS. (U. P.V. Ergonautas) http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Mas, D., y Antonio, J. (2015). Evaluación postural mediante el método REBA. (U. P.V. Ergonautas) http://www.ergonautas.upv.es/metodos/reba/reba-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Mas, D., y Antonio, J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. (U. P.V. Ergonautas) https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Michelena, D. (2004). Lumbagia. Revista medicina interna,17(2) http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/237/290
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Lineamientos, orientaciones y Protocolos para enfrentar la COVID-19 en Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/lineamientos-orientaciones-protocolos-covid19-compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2021, enero, 19). Guía de buenas prácticas ergonómicas para el trabajo remoto durante el confinamiento por COVID-19. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. https://www.gob.pe/institucion/mtpe/informes-publicaciones/1491433-guia-de-buenas-practicas-ergonomicas-para-el-trabajo-remoto-durante-el-confinamiento-por-covid-19
dcterms.bibliographicCitation Monterrosa, H. (2018, junio, 26). Las obligaciones cuando se trabaja por prestación de servicios. Editorial La República S.A.S. https://www.larepublica.co/finanzas-personales/las-obligaciones-cuando-se-trabaja-por-prestacion-de-servicios-2742746
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, K., Galvis, M., Rios, J., y Román, C. (2013). Grado de apropiación de la higiene postural en estudiantes de fisioterpaia, fundación universitaria del área Andina.Cuadernos de Investigaciones Semileros Andina,6 Vol. 6-72. https://revia.areandina.edu.co/index.php/vbn/article/view/783/655
dcterms.bibliographicCitation Ordoñez, C., Gómez, E., y Calvo, A. (2016). Desórenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(1) 27-32 https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4889/4180
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Hay un brote actual de enfermedad por coronavirus (COVID-19). World Health Organization. https://www.who.int/health-topics/coronavirus#tab=tab_1
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (2020). Guía para empleadores sobre el trabajo desde casa en respuesta al brote de la COVID 19. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---act_emp/documents/publication/wcms_747014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Proyecto de Ley 352 de 2020 (Congreso de Colombia). Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Marzo 24 de 2021
dcterms.bibliographicCitation Resolución 223 de 2021 (Ministerio de Salud y Protección Social). Por medio de la cual se modifica la Resolución 666 de 2020 en el sentido de sustituir su anexo técnico
dcterms.bibliographicCitation Febrero 25 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20223%20%20de%202021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reyes, S. (2014). El teletrabajo: los beneficios de una forma de organización laboral moderna. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11993/EL%20TELETRABAJO.pdf;jsessionid=CDDBBF08318553C2DB3C4CA7E2CB1EA4?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Rev CES Salud Pública 2011; 2(2): 196-203 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819593
dcterms.bibliographicCitation Rios, J. (2020). Implementación ISO 45001:2018 como gestión del cambio frente al factor de riesgo. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37220/VeraRiosJuliethDaniela2020.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rubbini, N. (5 -7 de diciembre 2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. VII Jornada de Sociología de la UNLP, La Plata Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2237/ev.2237.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, D. (2011). Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad, Revisión de tema. Med, 19(1) 74-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5326898
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, M. (2016). Fundamentos de ergonomía. Patria S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=chchDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=concepto+basicos+en+ergonomia&ots=XjZwqUZHLc&sig=QxEuV41zfYpJnxa1h2Psel2eUuc#v=onepage&q=concepto%20basicos%20en%20ergonomia&f=false
dcterms.bibliographicCitation Serrano, S. (2004). Cervicalgias Tratamiento Integral. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-pdf-13057676
dcterms.bibliographicCitation Torre, C. (25 de enero de 2021). Entender la diferencia entre trabajo y trabajo remoto.https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/entender-la-diferencia-entre-teletrabajo-y-trabajo-remoto-3114944#:~:text=El%20trabajo%20remoto%20es%20la,la%20propagaci%C3%B3n%20del%20covid%2D19
dcterms.bibliographicCitation OIT (2020). El teletrabjo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella- Guía Práctica. Primera Edición. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Urbina, H. (2019). Fisioten: Sistema Integral de Fisioterapia para pacientes con Tendinitis [Trabajo de investigación para obtener el grado de bachiller, Pontifica Universidad Católica del Perú]. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18376/FIESTAS_URBINA_HUGO_MARTIN%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Valero, I., y Riaño, M. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos De Prevención De Riesgos Laborales, 23(1), 22-33. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.01.03
dcterms.bibliographicCitation Villasís, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación IV: las variables de estudio. Revista Alergias México, 63(3),303-310. https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755025003.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account