DSpace Repository

Diseño de una herramienta mediante el uso de las TIC para la capacitación de los técnicos y auxiliares electricistas sobre riesgo eléctrico para algunas empresas del sector construcción y mantenimiento.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alvarez Enciso, Leslly Paola
dc.contributor.author Pulido Peñuela, Sandra Paola
dc.contributor.author Quevedo Obregoso, Jairo Andres
dc.coverage.spatial Funza (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-08-13T21:27:29Z
dc.date.available 2021-08-13T21:27:29Z
dc.date.issued 2021-05-31
dc.identifier.citation Pulido,S. y Quevedo,J.(2021).Diseño de una herramienta mediante el uso de las TIC para la capacitación de los técnicos y auxiliares electricistas sobre riesgo eléctrico para algunas empresas del sector construcción y mantenimiento.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Funza-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12663
dc.description Diseñar una herramienta mediante el uso de las TIC para la capacitación de los técnicos y auxiliares electricistas trabajadores en algunas empresas de Bogotá y Cundinamarca sobre el riesgo eléctrico spa
dc.description.abstract El eléctrico es uno de los riesgos que más impacta en la integridad física de los trabajadores y las instalaciones; de igual forma el avance de la tecnología ha cambiado las formas en las que se capacitan a los trabajadores en las empresas. Por lo anterior, se propone en la siguiente investigación el desarrollo de una herramienta haciendo el uso de las tecnologías para la información y la comunicación TIC, que permita realizar capacitaciones a técnicos y auxiliares electricistas que hacen parte del sector de la construcción y de áreas de mantenimiento en algunas empresas del sector construcción y mantenimiento. sobre el riesgo eléctrico, la investigación es de tipo exploratorio puesto que este es un tema que no se ha profundizado en el país. Para ello se propone, realizar un diagnóstico sobre los conocimientos en riesgo eléctrico en una muestra no probabilística seleccionada por conveniencia de la población identificada y de esta forma determinar las falencias teórico/prácticas que se presentan en estos trabajadores obteniéndose como resultado que los conocimientos básicos sobre electricidad y riesgo eléctrico son los temas en los cuales se debe trabajar. Posteriormente se realiza una revisión bibliográfica, se diseñan los contenidos y se construye un entorno que hace uso de las TIC por medio de los marcos de Java Angular e Ionic. Finalmente, se procede a la validación de la apropiación del conocimiento realizando pruebas de la herramienta en una muestra por conveniencia de la población inicial encontrándose que le uso de las TIC es una metodología de capacitación que permite al trabajador aprender a su ritmo, revisar los conceptos las veces que desee y realizar una correcta apropiación de los conocimientos a través de situaciones prácticas. spa
dc.description.abstract Electrical risk is one of the risks that has the greatest impact on the physical integrity of workers and facilities; likewise, the advance of technology has changed the ways in which workers are trained in companies. Therefore, the following research proposes the development of a tool using information and communication technologies ICT, which allows training technicians and electrical assistants who are part of the construction sector and maintenance areas in the area of influence of Bogota and the savannah of Cundinamarca on the electrical risk, the study is exploratory since this is a topic that has not been deepened in the country. For this purpose, it is proposed to carry out a diagnosis on the knowledge of electrical risk in a non-probabilistic sample selected by convenience of the identified population and in this way determine the theoretical/practical deficiencies that are present in these workers, obtaining as a result that the basic knowledge on electricity and electrical risk are the topics on which work should be done. Subsequently, a bibliographic review is carried out, the contents are designed and an environment that makes use of ICT is built by means of the Java Angular and Ionic frameworks. Finally, it was proceeded to the validation of the appropriation of knowledge by testing the tool in a convenience sample of the initial population, finding that the use of ICT is a training methodology that allows the worker to learn at his own pace, to review the concepts as many times as he wants and to make a correct appropriation of knowledge through practical situations. eng
dc.format.extent 96 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Riesgo eléctrico spa
dc.subject Tecnologías de la información TIC spa
dc.subject Capacitación spa
dc.subject Población identificada spa
dc.title Diseño de una herramienta mediante el uso de las TIC para la capacitación de los técnicos y auxiliares electricistas sobre riesgo eléctrico para algunas empresas del sector construcción y mantenimiento. spa
dc.type Thesis end
dc.subject.keywords Electrical risk eng
dc.subject.keywords Information and communication technologies ICT eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Henao Robledo, F. (2014). Riesgos eléctricos y mecánicos. Pereira: ECOE Ediciones
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Minas y Energia . (2019). Analisis de impacto normativo actualizacion del Reglamento Tecnico de Instalaciones Eléctricas. Bogotá: Minsiterio de Minas y Energia.
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de Servicios Públicos. (15 de octubre de 2019). Datos abiertos. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Minas-y-Energ-a/Informaci-n-de-Accidentes-de-Origen-El-ctrico-Form/es62-3x6p
dcterms.bibliographicCitation Adobe Flash. (2005). Primeros pasos con Flash. San Francisco, EEUU: Macromedia, Inc.
dcterms.bibliographicCitation Arango Diaz, F. (09 de 09 de 2019). Las TIC en la actividad de seguiridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/las-tic-en-la-actividad-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo
dcterms.bibliographicCitation Avendaño Pérez, V., & Flores Urbáez, M. (05 de 05 de 2016). Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, 4(10), 1-26. Obtenido de https://doi.org/10.21933/J.EDSC.2016.10.181
dcterms.bibliographicCitation Basalo, A. (09 de 06 de 2016). Manual de angular. Obtenido de Desarrollo Web : https://desarrolloweb.com/articulos/introduccion-angular2.html
dcterms.bibliographicCitation Bologna, E. (2018). Métodos estadísticos de investigación (1° ed.). Buenso Aires, Argentina: Editorial Brujas. Obtenido de https://www.alfaomegacloud.com/reader/metodos-estadisticos-de-investigacion?location=166
dcterms.bibliographicCitation Cabrera Rodriguez, J. A. (2009). ¿Por qué es importante la capacitación? El Cid Editor . Recuperado el 7 de marzo de 2020, de ProQuest Ebook Central, http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3183033.
dcterms.bibliographicCitation Castro, M. (2010). La seguridad eléctrica y los sistemas eléctricos (Vol. vol. XXXI). La Habana, Cuba: Ingeniería Energética. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=329127743002
dcterms.bibliographicCitation César, M. C. (2014). ESTUDIO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA PARA LA INCORPORACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD ELÉCTRICA, CON ENFOQUE EN PELIGROS DE RELÁMPAGO DE ARCO. Chile: Fundación Cientifica y Tecnologica ACHS
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadidisticas DANE. (2018). Indicadores básicos de tenencia y uso de tyecnologías de la Información y comunicación en empresas (TIC empresas). Bogotá: DANE.
dcterms.bibliographicCitation ENEL- CODENSA. (2019). Riesgo eléctrico obras civiles -énfasis en distancias de seguridad. Cartilla lúdica. Bogota: ENEL- CODENSA.
dcterms.bibliographicCitation FEMPA. (2015). FEMPA. Obtenido de https://www.fempa.es/index.php?menu=album&submenu=mostrar_galeria&id_galeria=407
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metdologia de la Investigación. México D.F.: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Gackenheimer, C. (2015). Introduction to React. New York: Springer Science+Business Media
dcterms.bibliographicCitation José, E. T. (2006). Conocimiento, pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Biblos
dcterms.bibliographicCitation Kiessling, M., & Junge, H. A. (2015). El Libro para Principiantes en Node.js. Cologne, Alemania: www.nodebeginner.org
dcterms.bibliographicCitation Ley 19. (24 de enero de 1990). Diario Oficial. Bogotá, Colombia: Congreso de la Republica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ley 19 de 1990 Reglamentacion de la Profesión de Técnico Electricista. (1990). Diario Oficial. Bogotá, Colombia: Ministerio de Minas y Energía Colombia
dcterms.bibliographicCitation Lombardi, M., Fargnoli, M., & Parise, G. (2019). Risk Profiling from the European Statistics on Accidents at Work (ESAW) Accidents0 Databases: A Case Study in Construction Sites. International Journal of Environmental Research and Public Health — Open Access Journal
dcterms.bibliographicCitation Mineducación. (2020). https://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de tecnologias de la información y de las comunicaciones . (25 de 07 de 2019). Ley 1978. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, C. C. (2017). Estudio de Accidentes Eléctricos y Peligro del Arco Eléctrico. Introducción a un Programa de Seguridad Eléctrica. Ciencia & Trabajo, 122-127
dcterms.bibliographicCitation Osorio Guzmán , M. (2015). Alternativas para nuevas prácticas educativas. Mexico D.F. : Consejo de Transformación Educativa
dcterms.bibliographicCitation Real Decreto 614/2001 Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico. (21 de mayo de 2014). Boletín oficial del estado. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) .
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1348 . (7 de Mayo de 2009). Disrio Oficial . Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1409 . (23 de julio de 2012). Diario Oficial. Bogotá, Colombia: Ministerio de Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1570. (2 de junio de 2005). Diario oficial. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social
dcterms.bibliographicCitation Resolución 9 0708 Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. (30 de Agosto de 2013). Diario Oficial . Bogotá, Colombia: Ministerio de Minas y Energía
dcterms.bibliographicCitation Revilla, E. (16 de 01 de 2017). Tutorial Ionic 2. Obtenido de Tutoriales en pdf: https://tutorialesenpdf.com/ionic-framework
dcterms.bibliographicCitation Rubio Arriaga , Z., de la O. Burrola, V., & Ruíz Corrales, M. (17 de 05 de 2018). Modelo de gestión del conocimiento apoyado en las tecnologías de información y comunicación. (U. L. Colombia, Ed.) Criterio Libre, 16(28), 221-236
dcterms.bibliographicCitation Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. (2006). Caracterización Ocupacional del Sector Eléctrico Colombiano. San Jose Cúcuta: SENA
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, G. (2015). Diseños muestrales en la investigación. Semestre Económico, 4(7), 1 -14.
dcterms.bibliographicCitation Tejada, V. A. (2016). Caracterización de las elctrocuciones en Colombia, 2010 -2014. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account