DSpace Repository

Guía de recomendaciones para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en puestos de trabajo para el personal administrativo de la Corporación Educativa Nacional

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sanabria Escamilla, Andrea Cecilia
dc.contributor.author Rojas Chacon, Cristhian David
dc.coverage.spatial Funza (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-08-13T19:44:27Z
dc.date.available 2021-08-13T19:44:27Z
dc.date.issued 2021-05-28
dc.identifier.citation Rojas,C.(2021).Guía de recomendaciones para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en puestos de trabajo para el personal administrativo de la Corporación Educativa Nacional.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Funza-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12661
dc.description Diseñar una guía de recomendaciones para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en el personal administrativo de la Corporación Educativa Nacional que minimice el impacto a la salud de los peligros biomecánicos presentes en los puestos de oficina de los trabajadores administrativos spa
dc.description.abstract El presente proyecto tiene como objetivo generar una guía de recomendaciones para la prevención del riesgo biomecánico al cual están expuestos los funcionarios administrativos de la Corporación Educativa Nacional (C.E.N.) quienes desempeñan sus funciones en puestos de oficina, con el fin evitar Desórdenes Musculo Esqueléticos (D.M.E.), por medio de la metodología mixta se lleva acabo el análisis de los datos cualitativos y cuantitativos recolectados, analizados para lograr determinar aspectos de mejora, para ello, la implementación del método ROSA bajo las metodologías de investigación descriptiva y de observación, son las principales herramientas empleadas para identificar las características de la población y de los lugares de trabajo donde ejercen sus funciones. De acuerdo con el análisis de los datos recolectados mediante la encuesta de Perfil Sociodemográfico, la matriz de morbilidad y la implementación del método ROSA en los puestos de oficina del personal administrativo, esta metodología realiza el análisis de las posturas adoptadas por los trabajadores y la interacción del mismo con los elementos de oficina especialmente con la silla, pantalla, teclado, mouse y teléfono, donde se realiza la recolección de imágenes fotográficas, para estudiar y valorar finalmente el riesgo biomecánico como muy alto con una puntuación de nivel 3 para el 57% de los trabajadores donde es necesario la actuación cuanto antes, el 43% restante presentan un riesgo alto, los trabajadores han manifestado sintomatologías dolorosas especialmente en cuello, muñecas y dolores lumbares. Por lo anterior se hace necesario implementar medidas de intervención que disminuyan la sintomatología, este proyecto propone una guía de recomendaciones dirigidas especialmente a la población de estudio y a la compañía, pretendiendo de esta manera adaptar el trabajo a las capacidades del trabajador, teniendo en cuenta las características individuales para el diseño de los puestos de oficina bajo los estándares del método ROSA, donde se logró identificar que la silla es uno de los cambios de mayor importancia cuando se trata de disminuir el peligro biomecánico en C.E.N., debido a que en la mayoría de los puestos de trabajo es razón de que los trabajadores adopten posturas forzadas y presenten sobrecarga especialmente en los hombros, provocando síntomas dolorosos y fatiga. spa
dc.description.abstract The objective of this project is to generate a guide of recommendations for the prevention of Biomechanical Risk to which the administrative officials of the National Educational Corporation (C.E.N.) who perform their functions in office positions are exposed, in order to avoid Muscle skeletal Disorders (MSD), for through the mixed methodology, the analysis of the qualitative and quantitative data collected is carried out, analyzed to determine aspects of improvement, for this, the implementation of the ROSA Method under descriptive and observational research methodologies are the main tools used to identify the characteristics of the population and of the workplaces where they carry out their functions. According to the analysis of the data collected through the Sociodemographic Profile survey, the Morbidity Matrix and the implementation of the ROSA Method in the office positions of the administrative staff, this methodology performs the analysis of the positions adopted by the workers and the interaction of the same with the office elements especially with the chair, screen, keyboard, mouse and telephone, where the collection of photographic images is carried out, to study and finally assess the biomechanical risk as very high with a score of level 3 for 57% Of the workers where action is necessary as soon as possible, the remaining 43% present a high risk, the workers have manifested painful symptoms especially in the neck, wrists and lower back pain. Due to the above, it is necessary to implement intervention measures that reduce symptoms, this project proposes a guide of recommendations aimed especially at the study population and the company, thus trying to adapt the work to the worker's capabilities, taking into account the individual characteristics for the design of office positions under the ROSA Method standards, where it was possible to identify that the chair is one of the most important changes when it comes to reducing the biomechanical hazard at C.E.N., because in most of the jobs are the reason that workers adopt forced postures and present overload especially in the shoulders, causing painful symptoms and fatigue. eng
dc.format.extent 97 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Método ROSA spa
dc.subject Desordenes musculo esqueléticos spa
dc.subject Riesgo biomecánico spa
dc.subject Ergonomía spa
dc.title Guía de recomendaciones para la prevención de desórdenes musculo esqueléticos en puestos de trabajo para el personal administrativo de la Corporación Educativa Nacional spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords ROSA method eng
dc.subject.keywords Musculoskeletal disorders eng
dc.subject.keywords biomechanical risk eng
dc.subject.keywords Ergonomics eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alarcon, J. P. (2019). Identificación de los factores que inciden en el riesgo biomecánico en los trabajadores de confección en la empresa hilda bolaños boutique s.a.s. Obtenido de identificación de los factores que inciden en el riesgo biomecánico en los trabajadores de confección en la empresa hilda bolaños boutique s.a.s: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10020/Trabajo%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Alcade, E. M. (2020). Identificación del peligro biomecánico y condiciones ergonómicas de los operarios de la rectificadora fénix de la ciudad de Tuluá Valle durante el primer semestre del 2020. Obtenido de Identificación del peligro biomecánico y condiciones ergonómicas de los operarios de la rectificadora fénix de la ciudad de Tuluá Valle durante el primer semestre del 2020: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11413/UVDTSO_AlcaldeErika-MontanoSusana_2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Arbelaez, G., Velasquez, S., & Tamayo, C. (2011). Principales patológias osteomusculares relacionadas con el reisgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Publíca 2011, 196 - 203. Obtenido de https://revistas.ces.edu.co/
dcterms.bibliographicCitation Barragan, S., & Perez, S. (mayo de 2020). Identificación de riesgos y trastornos musculoesqueléticos (TME) en el personal administrativo de la alcaldía de Sanjuán de Rioseco, Cundinamarca. Madrid, Cundinamarca: Repositorio Uiminuto. Obtenido de Identificación de riesgos y transtornos musculoesqueléticos (TME) en el personal administrativo de la alcaldía de Sanjuan de Rioseco, Cundinamarca
dcterms.bibliographicCitation Camacho, A. F. (Noviembre de 2019). Acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en bogotá. Obtenido de acciones de mejora para prevenir y mitigar los riesgos biomecánicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores administrativos de la empresa talleres y almacenes el norte, ubicada en bogotá.: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/9893/RIEGOS%20BIOMECANICOS%20ALMACENES%20Y%20TALLERES%20EL%20NORTE%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Centro de Estudios de Ergonomía de la Universidad Javeriana. (10 de JULIO de 2010). PESQUISA JAVERIANA. Investigacion ergonomica para la industria colombiana. Obtenido de PESQUISA JAVERIANA: https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/investigacion-ergonomica-para-la-industria-colombiana/
dcterms.bibliographicCitation Diego-Mas, J. A. (2015). Ergonautas. Obtenido de Ergonautas: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Echeverri C, G. D. (2018). Incidencia del sedentarismo en las lesiones/desórdenes osteomusculares trabajadores centro logístico coodesuris 2018. Obtenido de Incidencia del sedentarismo en las lesiones/desórdenes osteomusculares trabajadores centro logístico coodesuris 2018: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17944/INCIDENCIA%20DEL%20SEDENTARISMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Elorza, N., Bedoya, M., Díaz, J., González, M., Martínez, E., & Rodríguez, M. (2017). Sedestación ó permanecer sentado mucho tiempo: riesgo ergonómico para los trabajadores expuestos. Revista CES Salud Pública, 134-147.
dcterms.bibliographicCitation EU-OSHA. (S.F.). Agencia Europea para la Seguridad y la Salud del Trabajo. Obtenido de Agencia Europea para la Seguridad y la Salud del Trabajo: https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders
dcterms.bibliographicCitation Garcia, A. (14 de Julio de 2015). Ofiprix. Obtenido de Ofiprix: https://www.ofiprix.com/blog/ergonomia-fisica/
dcterms.bibliographicCitation Google. (29 de Febrero de 2021). Imagen. Sede Alcazares. Obtenido de Google Maps: Https://n9.cl/i9yp
dcterms.bibliographicCitation Henrnadez, A., & Martinez, P. (2013). Modulo de esperimentación ergonómica: importancia de la ergonomía en los puestos de trabajo. Obtenido de Modulo de esperimentación ergonómica: importancia de la ergonomía en los puestos de trabajo: https://www.ecorfan.org/handbooks/pdf/AT3c28.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lozano, Y. P. (2019). Propuesta de estrategias de intervención para disminuir el riesgo de desordenes osteomusculares a los herreros de la obra Avanti Club House en Bogotá.. Obtenido de Propuesta de estrategias de intervención para disminuir el riesgo de desordenes osteomusculares a los herreros de la obra Avanti Club House en Bogotá. : https://hdl.handle.net/10656/9924
dcterms.bibliographicCitation Luna García, J. (2014). La ergonomía en la construcción de la salud de los trabajadores en Colombia. Revista Ciencia Salud, 77 - 82.
dcterms.bibliographicCitation Luttmann A, Jager M, Griefahn B, Instituto de Fisología Laboral Universidad de Dortmund, Instituto Federal de Seguridad y Salud en el trabajo. (s.f.). Prevención de transtornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo . Obtenido de Prevención de transtornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo : https://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation M.P.S. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores. En M. d. Social, Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores. Bogota. Obtenido de https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mas, D; Antonio, J. (2019). Método ROSA. Ergonautas. Obtenido de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Medina. F. (18 de 02 de 2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Obtenido de Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos: http://www.scielo.org.co/pdf/recis/v16n2/1692-7273-recis-16-02-203.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de Decreto 1072 de 2015: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation OMS. (8 de febrero de 2021). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud : https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions#:~:text=Los%20trastornos%20musculoesquel%C3%A9ticos%20tambi%C3%A9n%20est%C3%A1n,bajos%20y%20medios%20(2).
dcterms.bibliographicCitation Ordoñez, C. G. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional , pagina 2.
dcterms.bibliographicCitation Pachon, S., & Rico, A. (2020). La guía para la prevención de Trastornos Musculoesqueléticos Derivados de los Riesgos Biomecánicos en colaborades de bodega para la empresa NUTRECO S.A.S. . Madrid: repositorio Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Rimac seguros. (s.f.). Prevencion laboral Rimac. Obtenido de Prevencion laboral Rimac: http://www.prevencionlaboralrimac.com/Cms_Data/Contents/RimacDataBase/Media/fasciculo-prevencion/FASC-8588152601149574370.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Y. P. (2014). Procedimiento ergonómico para la prevención de enfermedades en el contexto ocupacional. Revista cubana de salud pública, 279 - 285.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, C. (29 de enero de 2020). Tablas. Normas APA (7ma edición). https://normas-apa.org/estructura/tablas/
dcterms.bibliographicCitation Valdenebro Olea, L., López Acosta, M., Quirós Morales, A., Montiel Rodríguez, L., & Sánchez Padilla, J. E. (2015). Evaluación ergonómica de un puesto de trabajo. Revista Ingeniería Industrial, 69 - 83
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografia spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account