DSpace Repository

Periodismo y poder político en Tocaima: formación de la opinión pública a partir de un análisis de contenido y un análisis de audiencias de la emisora Shalom Stereo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olivar Rojas, Andrés Francisco
dc.contributor.author Montaño Guzman, Javier Alberto
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-08-05T19:32:18Z
dc.date.available 2021-08-05T19:32:18Z
dc.date.issued 2021-06-21
dc.identifier.citation Montaño,J.(2021).Periodismo y poder político en Tocaima: formación de la opinión pública a partir de un análisis de contenido y un análisis de audiencias de la emisora Shalom Stereo.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12624
dc.description Desarrollar un análisis de contenido y un análisis de audiencias con el fin de determinar los procesos de formación de la opinión pública desde las emisiones noticiosas del programa radial regional De Pie con Shalom, en el marco de las elecciones políticas regionales en Tocaima, durante los meses de septiembre y octubre del 2019. spa
dc.description.abstract Este proyecto plantea el debate sobre la relación entre medios de comunicación, democracia, opinión pública y política, vinculados a los resultados de un proceso de investigación sobre audiencias de la radio comunitaria Shalom Stereo del municipio de Tocaima, Cundinamarca. Esta investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de contenido y un análisis de audiencias en torno de los procesos de formación de la opinión pública desde las emisiones noticiosas del programa radial regional “De Pie con Shalom”, en el marco de las elecciones políticas regionales en Tocaima, durante los meses de septiembre y octubre del 2019. Se buscó develar el rol de esta radio comunitaria y sus contenidos periodísticos en el marco de procesos políticos trascendentales para cualquier municipio de Colombia, como las elecciones a cargos de elección popular, ya que estos medios comunitarios, al ser de tipo regional, son elementos de poder claves para impulsar candidatos que pueden ser o no competentes para el desarrollo social de un territorio. De esta forma, se realizó un análisis de contenido de los programas radiales entre los meses de septiembre y octubre de 2019, así como un análisis de audiencias teniendo como base la implementación de entrevistas semiestructuradas a diez ciudadanos del municipio de Tocaima, elegidos de forma aleatoria, así como a cuatro políticos con diferentes tendencias ideológicas que participaron en las elecciones a Alcaldía y Concejo en Tocaima durante el año 2019. Entre los hallazgos más importantes, se revela la exclusión de la ciudadanía tocaimuna en cuanto a la participación comunitaria en la emisora -teniendo en cuenta su carácter comunitario-, lo cual debe llevar a hacer un llamado de urgencia para que no solo esta emisora, sino todos los medios comunitarios, trabajen en función de los intereses de los ciudadanos y no al servicio de grupos políticos, privados o religiosos. spa
dc.description.abstract This project opens the debate on the relationship between the media, democracy, public opinion and politics, linked to the results of a research process on audiences of the community radio Shalom Stereo de Tocaima. The objective of this research was to provide a critical view on the true role of community radio stations and their journalistic content in the context of temporary activities for any municipality in Colombia, such as political elections, since these community media, being of the type regional, are elements of power to promote candidates who may or may not be competent for the social development of a territory, therefore, a correct use must be made of them, impartially strengthening the public opinion of their radio listeners. A content analysis and an audience analysis were carried out on four politicians with different ideologies who participated in the elections for Mayor and Council in Tocaima during 2019, as well as ten random citizens, all of a qualitative nature. Among the most important findings, the real situation of this community radio is revealed, its pro-establishment, the exclusion of the townspeople from many of its radio programs, the lack of journalistic rigor in conjunctural activities and the urgency that the medium be truly community and not at the service of political, private or religious groups eng
dc.format.extent 66 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Radios comunitarias spa
dc.subject Democracia spa
dc.subject Opinión pública spa
dc.subject Periodismo ciudadano spa
dc.title Periodismo y poder político en Tocaima: formación de la opinión pública a partir de un análisis de contenido y un análisis de audiencias de la emisora Shalom Stereo spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Community radios eng
dc.subject.keywords Democracy eng
dc.subject.keywords Public opinion eng
dc.subject.keywords Citizen journalism eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abercromble, N. y Longhurts, B. (1998). Audiences. Londres. Sage Library
dcterms.bibliographicCitation Ang, I. (1998). Living Room Wars: Rethinkking Media Audiences for a Postmodern World. Londres. Routledge
dcterms.bibliographicCitation Balestrini, A. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación (7a. e.). Caracas, Venezuela: Consultores Asociados.
dcterms.bibliographicCitation Babbie, E. (1975). The Practice of Social Research, Wadsworth, Thomson Learning Inc.
dcterms.bibliographicCitation Berelson, B. (1952). Content Analysis in communication research. New York. Free Press.
dcterms.bibliographicCitation Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte: Ampliando horizontes. Alicante, España. Editorial Club Universitario. Imprenta Gamma
dcterms.bibliographicCitation Castillo, G. (2011). Responsabilidad Social del Comunicador y Ética: de la Deontología a la Defensoría del Lector y de ahí al Profesional Reflexivo y Autónomo. Estado de México. ITESM Campus
dcterms.bibliographicCitation Correia, N. (2014). Medios de comunicación y poder político. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología. Vol. 97. P.p. 20. Editorial Fundación Telefónica
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (1990). Stratégies de Manipulation de Masses. New York. Pantheon Books
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (1990). Stratégies de Manipulation de Masses. New York. Pantheon Books
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, M. (2012). Medios de Comunicación Masiva. Estado de México. Red Tercer Milenio
dcterms.bibliographicCitation Entman, Robert M. (1 de marzo de 2007). «Framing Bias: Media in the Distribution of Power». Journal of Communication
dcterms.bibliographicCitation Farge, A. (1992). Dire et mal dire. París. editorial Seuil
dcterms.bibliographicCitation Frank, E y Greenberg, B. (1974). The public’s Use of Televisión. Beverly Hill y Londres. Sage Library.
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, M. (2018). Estudiar las Audiencias: tradiciones y perspectivas. Bogotá. Ediciones Universidad de Navarra S.A. Pamplona.
dcterms.bibliographicCitation Gallego, A y Fulla, F. (2015). La nueva radio juvenil de Soacha. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3634/TC_GallegoSuarezS amuelAugusto_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Garzón, G. (2013). Análisis de la rutina periodística y uso de fuentes en el Centro de Contenidos y Producción de Caracol Radio. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/2996/TC_GarzonChaconG ina_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública. Barcelona. G. Gili Library
dcterms.bibliographicCitation Halperín, Jorge (15 de septiembre de 2012). La entrevista periodística. Penguin Random House Grupo Editorial Argentina
dcterms.bibliographicCitation Holsti, O. (1969). Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. Michigan. Reading Mass.
dcterms.bibliographicCitation Krippenddorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Barcelona. Paidós
dcterms.bibliographicCitation Lasswell, D. (1948). Estructura y Función de la Comunicación de Masas. New Jersey. Princeton Legacy Library
dcterms.bibliographicCitation Laswell, H. (1969) Political communication. New York, Holt, Rinehart & Winston
dcterms.bibliographicCitation Lamas, C. (1999). La medición de audiencias en Europa. Barcelona. AIMC
dcterms.bibliographicCitation Levin, R. Y Rubin, D. (1991). Estadistica para la Administración y Economía. México D.F. Carlisle Publisher Services.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, E. (2016). Sistematización de la experiencia realizada en Uniminuto Radio Soacha y Periodismo Público para aportar al desarrollo social del municipio a partir de la radio universitaria. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4571/TC_Mart%c3%adne zAmayaErikaJohanna_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Mayan, M. (2001). Una Introducción a los Métodos Cualitativos: Módulo de Entrenamiento para Estudiantes y Profesionales. Iztapalapa. Qual institute Press.
dcterms.bibliographicCitation Mata, M. C. (1997). Medios masivos: lo que nombra el consumo. Revista Estudios, (7-8), 215-222. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5391651.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moles, A. (1975). El estudio de las audiencias. México D.F. Editorial Trillas
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A. (2015). ¿Cómo identificar una buena entrevista? Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Santa Rosa.
dcterms.bibliographicCitation MinTIC. (S.F). Radiodifusión Sonora en Colombia. El futuro digital es de todos. MinTIC. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sistemas- MINTIC/Sector-de-Radiodifusion-Sonora/Radiodifusion- Sonora/8588:Radiodifusion-Sonora-en-Colombia
dcterms.bibliographicCitation Neumann, N. La espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Nightingale, V. (1999). El estudio de las audiencias. Barcelona. Editorial Paidós Ibérica
dcterms.bibliographicCitation Olivar Rojas, A. (2014). “Política, medios y ciudadanía: hacia la redefinición de las relaciones de poder desde el periodismo ciudadano”, en Escribanía, vol. 12, año 17, Nº 1, pp. 67-77, disponible en https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/escribania/article/view/873
dcterms.bibliographicCitation Ortega, F. (2000). Algo más que periodistas, Ariel, Barcelona. Editorial Fundación Telefónica.
dcterms.bibliographicCitation Riffe, D., Lacy, S. & Fico, F.G. (1998). Analysing media messages. New York. Using Quantitative Library.
dcterms.bibliographicCitation Rousseau, J. (1750). Discurso sobre las Artes y las Ciencias. Editorial NoBooks
dcterms.bibliographicCitation Sartori, G. (1988), Opinión Pública y Democracia Gobernante. Madrid, Alianza Universidad
dcterms.bibliographicCitation Salas, G. (2017). Influencia de los medios de Comunicación masiva en el clima laboral en el gobierno del estado de Chihuahua. (Tesis doctoral). Sevilla. Pp. 41.
dcterms.bibliographicCitation Thompson, J. (1995). The media and modernity a social theory of the media. New Jersey. Blackwell Publishing.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. La función de los medios de comunicación comunitarios. Recuperado de: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-andcelebrations/ celebrations/international-days/world-press-freedom-day/previouscelebrations/ worldpressfreedomday2009001/themes/the-role-of-community-media
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social y Periodismo spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account