DSpace Repository

Estudio de Factibilidad para un Proyecto de Inversión Social en Seguridad Vial, que Mitigue las Fatalidades por Siniestros de Tránsito en Vehículos de dos Ruedas en la Ciudad de Bogotá D.C.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Piñeros, Néstor Alfonso
dc.contributor.author Acevedo Barrera, Yuly Lizeth
dc.contributor.author Dominguez Fuentes, Jhon Freddy
dc.contributor.author López Samudio, José Andrey
dc.contributor.author Salazar Jacome, Adriana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-07-28T05:14:37Z
dc.date.available 2021-07-28T05:14:37Z
dc.date.issued 2021-04-17
dc.identifier.citation Acevedo, Y., Dominguez, J., López, J. y Salazar, A. (2021). Estudio de factibilidad para un proyecto de inversión social en seguridad vial, que mitigue las fatalidades por siniestros de tránsito en vehículos de dos ruedas en la ciudad de Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12602
dc.description Desarrollar un estudio de factibilidad de inversión social en seguridad vial, que permita mitigar las fatalidades en siniestros de tránsito, en vehículos de dos ruedas, en la ciudad de Bogotá. spa
dc.description.abstract Muchas de las causas de los siniestros viales son atribuibles al comportamiento humano, a través del presente estudio se pretende identificar cuál es el comportamiento humano que más prevalece como causa de los siniestros viales en usuarios de motos y bicicletas en Bogotá para las personas fallecidas y personas lesionadas por siniestros de tránsito en vehículos de dos (2) ruedas. Para esto se pretende adoptar la metodología del marco lógico y de la misma forma el problema de investigación, el cual se fundamenta en la seguridad vial y salvar vidas en la vía, a través de los actores más vulnerables que son los usuarios de motos y bicicletas a nivel Bogotá, para esto se requiere analizar las causas atribuibles al comportamiento humano que generan los siniestros viales en usuarios de motos y bicicletas, identificar los actores involucrados en el marco de los siniestros viales. De manera que el proyecto de inversión objeto de esta propuesta, apunta a contribuir salvar las vidas de los usuarios de vehículos de dos (2) ruedas (motos y bicicletas) spa
dc.description.abstract Many of the causes of road accidents are attributable to human behavior, through this study it is intended to identify which is the most prevalent human behavior as a cause of road accidents in motorcycle and bicycle users in Bogotá for deceased persons and individuals. injured by traffic accidents involving two (2) wheels. For this, it is intended to adopt the methodology of the logical framework and in the same way the research problem, which is based on road safety and saving lives on the road, through the most vulnerable actors, who are the users of motorcycles and bicycles. At the Bogotá level, for this it is necessary to analyze the causes attributable to human behavior that generate road accidents in motorcycle and bicycle users, identify the actors involved in the framework of road accidents. Thus, the investment project object of this proposal aims to contribute to save the lives of users of two (2) wheels (motorcycles and bicycles), eng
dc.format.extent 51 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Fatalidades spa
dc.subject Seguridad Vial spa
dc.subject Vehículos de dos Ruedas spa
dc.subject Inversión Social spa
dc.title Estudio de Factibilidad para un Proyecto de Inversión Social en Seguridad Vial, que Mitigue las Fatalidades por Siniestros de Tránsito en Vehículos de dos Ruedas en la Ciudad de Bogotá D.C. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Road Safety eng
dc.subject.keywords Fatalities eng
dc.subject.keywords Social Investment eng
dc.subject.lemb Seguridad Vial spa
dc.subject.lemb Accidentes de Tránsito spa
dc.subject.lemb Transporte Urbano spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial. (2013). Análisis de la Capacidad de Gestión de la Seguridad Vial. Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional. (6 de Marzo de 2018). Taller 1 - Direccionamiento estrátegico.
dcterms.bibliographicCitation Consejo para la Gestión y Desempeño Institucional. (Diciembre de 2019). Manual operativo del modelo integrado de planeación y gestión.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Fondo de Prevención Vial, & Universidad de los Andes. (2011). Desarrollo de Metodología de Valoración del Costo Económico de la Accidentalidad Vial en Colombia y cálculo para el periodo 2008 – 2010
dcterms.bibliographicCitation Departamento nacional de planeación. (s.f.). Documento guía módulo de capacitación en teoría de proyectos.
dcterms.bibliographicCitation Lesniewski, R. (s.f.). dreamstime. Obtenido de https://es.dreamstime.com/stock-deilustraci% C3%B3n-mapa-administrativo-y-pol%C3%ADtico-de-bogot%C3%A1- colorida-del-vector-image94724342
dcterms.bibliographicCitation Ley 1702 de 2013. (27 de Diciembre de 2013). Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.016.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J. L. (2019). Bogotá. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/bogotacapital- mundial-de-la-bici
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2011). Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 .
dcterms.bibliographicCitation Plankermann, K. (2014). Human factors as causes for road traffic accidents in the Sultanate of Oman under consideration of road construction designs. Dissertation, Universität Regensburg.
dcterms.bibliographicCitation Revista dinero. (2015). Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/costos-accidentestransito- latinoamerica/208667
dcterms.bibliographicCitation Rodero, J., Caycedo, J., Cruz, S., Torregoza, N., Mogollón, Y., Balaguera, W., . . . González, F. (20 de Abril de 2020). Estudio prospectivo "El futuro de la seguridad vial en Colombia al 2030 y los retos estrategicos institucionales para la ANSV". Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz Pérez, J., Gómez, I., Beltrán, I., Lamus, D., & Leal Salazar, L. (2014). Representaciones sociales de normas de tránsito, agresividad, facilidad percibida en la conducción, accidentes y multas en conductores de Bogotá, D. C. Revista Criminalidad, 56 (2), 291- 307.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de movilidad. (2011). Encuesta de movilidad.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Movilidad. (2019). Encuesta de movildiad.
dcterms.bibliographicCitation Singh, S. (2015). Critical reasons for crashes investigated in the National Motor Vehicle Crash Causation Survey. (Traffic Safety Facts Crash Stats. Report No. DOT HS 812 115). Washington, DC: National Highway Traffic Safety Administration.
dcterms.bibliographicCitation Treat, J., Tumbas, N., McDonald, S., Shinar, D., Hume, R., Mayer, R., . . . Castellan, N. (1979). Tri-level study of the causes of traffic accidents: final report. Executive summary.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account