DSpace Repository

Identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de la empresa Gestar Innovación S.A.S, con el fin de proponer estrategias de mitigación y prevención.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Corredor Rueda, Gina Lorena
dc.contributor.author Cucunubá Correa, Milena
dc.contributor.author Ruíz Niño, Gloria Nelsy
dc.contributor.author Silva García, Cristian Camilo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. - Sur spa
dc.date.accessioned 2021-07-19T20:01:30Z
dc.date.available 2021-07-19T20:01:30Z
dc.date.issued 2020-11-10
dc.identifier.citation Cucunubá, M., Ruíz, G. y Silva, C. (2020). Identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de la empresa Gestar Innovación S.A.S, con el fin de proponer estrategias de mitigación y prevención. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12546
dc.description Identificar y evaluar el nivel de riesgo psicosocial en los colaboradores de Gestar Innovación SAS y proponer estrategias de mitigación y prevención. spa
dc.description.abstract El trabajo que se desarrolló, es la identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de la empresa Gestar Innovación SAS, ubicada en la Ciudad de Bogotá. La empresa, es una entidad del sector privado que ofrece servicios en Salud, Medicina Laboral y Salud y Seguridad en el Trabajo. El problema que se presenta básicamente, consiste en el cambio que se produjo en las condiciones laborales de la empresa, debido a que las funciones ejercidas por los colaboradores se empezaron a realizar de manera remota a raíz del aislamiento obligatorio por la emergencia sanitaria, lo que disminuyó la calidad en los procesos que se manejan en la organización y un aumento en las quejas por acoso laboral. Como objetivo hacia la identificación y evaluación de los riesgos y teniendo en cuenta los requisitos exigidos que establece la normatividad legal, se aplicó la batería de riesgo psicosocial en la empresa Gestar Innovación SAS, para un posterior análisis de resultados e identificación de los factores que generan mayores riesgos, a fin de brindar recomendaciones pertinentes, con base en los resultados. La metodología utilizada para este estudio, según el enfoque y el alcance de la investigación y de acuerdo con el objetivo propuesto, fue de tipo cualitativo, descriptivo y de corte transversal, lo que permitió la aplicación de la batería psicosocial a los 142 colaboradores de la empresa Gestar Innovación, obteniendo resultados en cuyo análisis se identificaron los dominios que se situaron en niveles de riesgo muy alto y alto, tanto en la forma A como en la forma B; a partir de los resultados dados en la aplicación de la Batería de Riesgo Psicosocial., se generaron las recomendaciones pertinentes para el control, mitigación y prevención del factor psicosocial. spa
dc.format.extent 83 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Mitigación spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Estrategia spa
dc.subject Psicosocial spa
dc.subject Riesgo spa
dc.title Identificación y evaluación del riesgo psicosocial en trabajadores de la empresa Gestar Innovación S.A.S, con el fin de proponer estrategias de mitigación y prevención. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Administración de riesgos spa
dc.subject.lemb Psicología del trabajo spa
dc.subject.lemb Administración de personal spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Albarrán, V., Geldres, V., Paredes, P., Ramírez, O., Ruiz, F., & Palomino, J. C. (2018). Validación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Horizonte Médico (Lima), 18(1), 59-67.
dcterms.bibliographicCitation Berkman, LF y Glass, T. (2000). Integración social, redes sociales, apoyo social y salud. Epidemiología social, 1 , 137-173.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2016). Metodología de la Investigación Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4 Edición). Colombia. Pearson.
dcterms.bibliographicCitation Charria, V. H., Sarsosa, K. V., & Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 380-391. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/120/12021522004.pdf
dcterms.bibliographicCitation ifre, E., Salanova, M., & Franco González, J. (2011). Riesgos psicosociales de hombres y mujeres en el trabajo:¿ una cuestión de diferencias?.Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/73246/47880.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dcterms.bibliographicCitation Craig, G, J. (1994), Desarrollo Psicológico. México: Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Dalmau, I y Nogareda, S. (1997). Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales. NTP 451, Madrid: INSHT.
dcterms.bibliographicCitation Espinoza Cubillos, L. M. (2015). Prevalencia de riesgo psicosocial en un grupo de docentes y directivos del distrito capital (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario). Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/10740
dcterms.bibliographicCitation Espitia González, O. L., & Núñez Castellanos, E. A. (2019). Estudio de la relación entre los factores de riesgo intralaboral y el estado del contrato psicológico etapa II. Aplicación de herramientas y análisis estadístico (Bachelor's thesis, Universidad El Bosque). Recuperado de: https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/2829
dcterms.bibliographicCitation Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29(2), 237-241. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=s1726- 46342012000200012&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Gómez Rojas, P., Hernández Guerrero, J., & Méndez Campos, M. D. (2014). Factores de riesgo psicosocial y satisfacción laboral en una empresa chilena del área de la minería. Ciencia & trabajo, 16(49), 9-16 Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 24492014000100003&script=sci_arttext&tlng=e
dcterms.bibliographicCitation Guerra, A. M., Pérez, D. M. D., & Martínez, A. C. (2017). Detección de síntomas depresivos en mujeres gestantes de alta complejidad obstétrica y factores correlacionados. Revista Colombiana de Psiquiatría, 46(4), 215-221. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0034745016300853 a
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1). Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/6411/5586
dcterms.bibliographicCitation Izquierdo, F. M. (2012). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica. Documento en línea: https://pdfs.semanticscholar.org/06a4/68b726e1971e15fa64e27489cf7a80dfd77f.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kahn, R., Wolfe, R. P., Snoek, J. D., & Rosenthal, R. A. (1964). Organizational Stress: Studies in role conflict and ambiguity. New York: Wiley.
dcterms.bibliographicCitation Maier, H. (1968), Tres Teorías sobre el desarrollo del niño: Erickson, Piaget y Sears. BS.As: Amorrortu Editores.
dcterms.bibliographicCitation Merino Tejedor, E., & Lucas Mangas, s. (2016). La autoeficacia y la autorregulación como variables moderadoras del estrés laboral en docentes de Educación Primaria. Universitas Psychologica, 15(1), 205-218. Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/5626
dcterms.bibliographicCitation Naranjo, D. L. D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3677229
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (2016), Boletín de Investigación Sindical. Recuperado de: https://www.ilo.org/actrav/info/international-journal-labourresearch/WCMS_553931/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia (11a. ed.). México: McGrawHilI.
dcterms.bibliographicCitation Sarsosa-Prowesk, K., Charria-Ortiz, V. H., & Arenas-Ortiz, F. (2014). Caracterización de los riesgos psicosociales intralaborales en jefes asistenciales de cinco clínicas nivel III de Santiago de Cali (Colombia). Gerencia y Políticas de Salud, 13(27). Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/11977
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec spa
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account