DSpace Repository

Estrategia didáctica fundamentada en cuentos tradicionales para el desarrollo de habilidades lectoras de niños de siete años con dislexia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lindo Lozano, Paola Andrea
dc.contributor.author Badillo Céspedes, Lina Paola
dc.contributor.author Delgado Sánchez, Leidy Tatiana spa
dc.contributor.author Jerez Flórez, María Fernanda
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta) spa
dc.date.accessioned 2021-07-15T19:36:23Z
dc.date.available 2021-07-15T19:36:23Z
dc.date.issued 2021-05-10
dc.identifier.citation Badillo, L., Delgado, L. y Jerez, M. (2021). Estrategia didáctica fundamentada en cuentos tradicionales para el desarrollo de habilidades lectoras de niños de siete años con dislexia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Villavicencio- Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12514 eng
dc.description Desarrollo de habilidades lectoras de niños y niñas de siete años con dislexia del Colegio Portal de Sueño, de Villavicencio, Meta. spa
dc.description.abstract Los trastornos del aprendizaje son una de las dificultades que de manera permanente y constante han preocupado a los padres de familia, educadores y a la política educativa por su frecuencia en el entorno educativo escolar. Sin embargo, las cifras corresponden a estudios previos a la pandemia del Covid-19, por lo que su incidencia actual y futura puede ver un crecimiento significativo, así como carencia de estrategias que ayuden a prevenirlo y superarlo, a consecuencia de los nuevos escenarios virtuales y semipresenciales. Por su parte, una deconstrucción de esta problemática permite identificar factores y herramientas utilizadas para el manejo y ayuda de la dislexia desde la pedagogía, en donde se han implementado actividades individualizadas, comparación de términos, empoderamiento, identificación de palabras y otras, mediadas en un escenario contextual facilitador de la interacción y socialización (Texas Education Agency, 2019). spa
dc.description.abstract Learning disorders are one of the difficulties that have permanently and constantly worried parents, educators and educational policy due to their frequency in the school educational environment. However, the figures corresponding to studies prior to the Covid-19 pandemic, so its current and future incidence may see significant growth, as well as a lack of strategies to help prevent and overcome it, as a result of the new virtual scenarios and blended. For its part, a deconstruction of this problem allows identifying factors and tools used for the management and help of dyslexia from pedagogy, where individualized activities have been implemented, comparison of terms, empowerment, identification of words and others, mediated in a contextual setting facilitating interaction and socialization (Texas Education Agency, 2019). eng
dc.format.extent 87 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Dislexia spa
dc.subject Lectura spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Virtualidad spa
dc.subject Pedagogía spa
dc.title Estrategia didáctica fundamentada en cuentos tradicionales para el desarrollo de habilidades lectoras de niños de siete años con dislexia. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Dyslexia eng
dc.subject.keywords reading eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Pedagogy eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez del Valle, E. (2004). La docencia como mediación pedagógica. En XII Jornadas de reflexión académica en diseño y comunicación. Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, 5. 1-214. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/120_libro.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrio de la Puente, J. L. (2009). Hacia una educación inclusiva para todos. Revista Complutense de Madrid, 20(1), 13-31. http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/ article/view/RCED0909120013A/15360
dcterms.bibliographicCitation Blanco, G. A. I. (2009). Dislexia, escuela y exclusión social: un estudio desde la sociología acerca de la educación especial. Exclusões, poderes e (sub)culturas, 5(6), 199-224. doi: https://doi.org/10.4000/configuracoes.443
dcterms.bibliographicCitation Cardona, P. S. P., Osorio, B. A., Herrera, V. A. y González, M. J. M. (2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de estudiantes ingresasteis a la educación superior. Educación y Educadores, 21(3), 482-503. doi: 10.5294/edu.2018.21.3.6
dcterms.bibliographicCitation Carmona, S. D. D. y Morales, L. H. (2021). Retos de la pedagogía en los tiempos de Covid-19. Archivos de Medicina Familiar, 23(2), 59-64. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2021/amf212a.pdf
dcterms.bibliographicCitation Casteblanco, E. Y., Mora, U. G. A., Gutiérrez, L. M., Chávez, R. y Gutiérrez, L. (2017). Desarrollo de habilidades comunicativas en el aula: propuesta de un diseño didáctico para mejorar los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Centauros del municipio de 72 Villavicencio [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás de Aquino]. Archivo digital. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9180
dcterms.bibliographicCitation Ceron, V. E. Y. (2015). “Educación inclusiva”: una mirada al modelo de gestión de la Institución Educativa Departamental General Santander sede campestre [Tesis de especialización]. Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859
dcterms.bibliographicCitation Céspedes, R. A. A. (2020). Las Actividades Lúdicas como herramientas para el desarrollo de la Comprensión Lectora en Grado Séptimo [Tesis de Especialización, Fundación Universitaria Los Libertadores]. Archivo digital. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/3473
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia. (1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C. https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 366 de 2009. (2009, 9 de febrero). Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-182816_archivo_pdf_decreto_366_febrero_9_2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation De-La-Peña, C. y Bernabéu, E. (2018). Dislexia y discalculia: una revisión sistemática actual desde la neurogenética. Universitas Psychologica, 17(3), 1-11. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy
dcterms.bibliographicCitation Eissa, M. (2010). Behavioral and emotional problems associated with dyslexia in adolescence. Current Psychiatry, 17(1), 39-47. https://psychiatry-research-eg.com/texts/ins/HQ2010-10400.pdf
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, L. K. (2016). Aprendizaje de la lectoescritura: el papel de la práctica auténtica y significativa de la lengua escrita en el desarrollo de la conciencia fonológica [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Archivo digital. https://eprints.ucm.es/id/eprint/40508/1/T38141.pd
dcterms.bibliographicCitation Feliks, K. B., Wrońska-Fortuna, D. y Zieba, D. (2017). Introduction to Neural Plasticity Mechanism. Journal of Behavioral and Brain Science, 7, 41-49. doi: 10.4236/jbbs.2017.72005
dcterms.bibliographicCitation Flores, D. L. F. y Hernández, S. A. M. (2008). Construcción del aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista Electrónica Educare, 12(1), 1-20. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114582021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Forteza-Forteza, D., Rodríguez-Martín, A., Álvarez-Arregui, E. & Álvarez-Hevia, D. M. (2021). Inclusion, Dyslexia, Emotional State and Learning: Perceptions of Ibero-American Children with Dyslexia and Their Parents during the COVID-19 Lockdown. Sustainability, 13, 2739. doi: https://doi.org/10.3390/ su13052739
dcterms.bibliographicCitation Garzón, S. B. y Cruz, B. C. (2018). Érase una vez… el cuento infantil una estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero [Tesis de Maestría, Universidad del Tolima]. Archivo digital. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2730/1/T%200945%20723%20CD0682.pdf
dcterms.bibliographicCitation Grupo Banco Mundial. (2020). Covid-19: impacto en la educación y respuestas de política pública. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Hernández, F. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. Metodología de la investigación. (6ª ed., pp. 4 - 176). México: Mc Graw Hill Education, Interamericana Editores, S.A.
dcterms.bibliographicCitation John. (2016). Diversidad en el aula: inclusión de alumnas y alumnos con discapacidad. https://materialeducativo.org/taller-diversidad-en-el-aula-inclusion-de-alumnas-y-alumnos-con-discapacidad/
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=292
dcterms.bibliographicCitation Ley 1620 de 2013. (2013, 20 de marzo). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial N. 48733. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685356
dcterms.bibliographicCitation Li, C., Dong, Z., Untch, R., Chasteen, M. (2013). Engaging computer science students through gamification in an online social network based collaborative learning environment. International Journal of Information and Education Technology, 3(1), 72-77. doi: 10.7763/IJIET.2013.V3.237
dcterms.bibliographicCitation Lithari, E. (2021). Fractured academic identities: dyslexia, secondary education, self-esteem and school experiences. International Journal of Inclusive Education, 23(3), 280-296. doi: https://doi.org/10.1080/13603116.2018.1433242
dcterms.bibliographicCitation Lozano, L. J. (2019). Las dificultades de aprendizaje en los centros educativos de enseñanza secundaria: programa de intervención en la fluidez y comprensión lectora [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid]. Archivo digital. https://eprints.ucm.es/id/eprint/55409/1/T41123.pdf
dcterms.bibliographicCitation Medina, G. M. (2017). La educación inclusiva como mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad: Una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas. Madrid: Cinca. https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/ONUn%C2%BA21_ONU_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Minerva T. C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19), 289-296. https://www.redalyc.org/pdf/356/35601907.pdf
dcterms.bibliographicCitation Páez, D. V. M. (2017). Inclusión escolar y migrantes: representaciones sociales de quienes lideran los procesos educativos del alumnado diverso [Tesis de maestría, Universidad del Desarrollo]. Archivo digital. https://repositorio.udd.cl/bitstream/handle/11447/2020
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología (1ª ed.). Barcelona: Editorial Labor. http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
dcterms.bibliographicCitation República de Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (2021). Orientaciones de mediación pedagógica para la educación combinada. Estrategia Regresar. https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/orientaciones-mediacion-pedagogica-educacion-combinada.pdf
dcterms.bibliographicCitation Scrich, V., A., J., Cruz, F., M., A., Bembibre, M., D. y Torres, C., I. (2017). La dislexia, la disgrafia y la discalculia: sus consecuencias en la educación ecuatoriana. Revista Archivo Médico de Camagüey, 21(1), 766-772. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552017000100003
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, L. S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1), 423-432.https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torrijos, C. J. D. (2020). Estudio de caso: Propuesta de alfabetización para estudiante con problemas en el desarrollo del lenguaje escrito, adscrito al Centro de Refuerzos Extra Escolar (Cree), en el año 2020 [Tesis de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia]. Archivo digital. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/11576
dcterms.bibliographicCitation Unicef. (2020). Impacto del COVID-19 en los niños, niñas, adolescentes y sus familias en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/media/10966/file/Impact-children-covid19-lac.pdf
dcterms.bibliographicCitation Varguillas, C. C. S. y Bravo, M. P. C. (2019). Virtualidad como herramienta de apoyo a la presencialidad: Análisis desde la mirada estudiantil. Revista de Ciencias Sociales 26(1), 219-232. https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28063104019/html/index.html
dcterms.bibliographicCitation Zuppardo, L., Rodríguez Fuentes, A., Pirrone, C. y Serrano, F. (2020). Las repercusiones de la dislexia en la autoestima, en el comportamiento socioemocional y en la ansiedad en escolares. Psicología Educativa, 26(2), 175-183. doi: https://doi.org/10.5093/psed2020a4
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec eng
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account