DSpace Repository

Construcción de tejido social desde procesos de memoria y prácticas dialógicas en el campo de responsabilidad social “semillitas” de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha

Show simple item record

dc.contributor.author Mora Cantor, Maria Camila
dc.contributor.author Estrada Ortiz, Juan Camilo
dc.contributor.author Coronado Perdomo, Daniela
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-07-13T20:52:01Z
dc.date.available 2021-07-13T20:52:01Z
dc.date.issued 2019-11-29
dc.identifier.citation Mora,M.,Estrada,J. y Coronado,D.(2019).Construcción de tejido social desde procesos de memoria y prácticas dialógicas en el campo de responsabilidad social “semillitas” de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12498
dc.description Comprender los procesos desarrollados en el campo de responsabilidad social “Semillitas” 2018-2019 frente al diálogo como constructor de tejido social spa
dc.description.abstract En la presente tesis se logró visibilizar por medio de un documental y un producto editorial la forma en que se construye tejido social en el campo de responsabilidad social “Semillitas” llevado a cabo por la Universidad Minuto de Dios Centro Regional Soacha en el barrio Bellavista, el cual desde la enseñanza de prácticas no violentas a niños, jóvenes y adultos logra favorecer espacios de diálogo para la paz. Esta investigación es de tipo cualitativa con metodología etnográfica, esto significa haber estado en constante interacción con la comunidad del barrio Bellavista y los integrantes de la fundación Creciendo Juntos del cual se vincula la UNIMINUTO para crear el campo de responsabilidad social, esto permitió no solo comprender el papel que juega este espacio de enseñanza en el territorio, si no el mismo acompañamiento desde la academia con sus estudiantes. Se trabajó con población en condiciones de desplazamiento forzado y demás problemáticas consecuentes de la violencia que afecta a la construcción de tejido social en el barrio Bellavista de la Comuna IV de Soacha. La población que acompaño este proceso fueron 3 jóvenes y 1 adulto, del cual la historia de vida, entrevistas y la observación participante fueron las principales técnicas utilizadas para la recolección de información. Se desarrolló un proceso de memoria plasmado a través de los productos comunicativos generando reflexión sobre la importancia de la responsabilidad social desde la línea UNIMINUTO y las apuestas de los estudiantes frente a las problemáticas del territorio reflejado en un producto audiovisual. Complementario a eso un producto editorial compuesto por una línea del tiempo de los procesos que se llevan a cabo en el campo de responsabilidad social durante el periodo 2018-2019. Sumado a esto unas crónicas que reflejan el contexto de violencia de los habitantes que asisten a la Fundación Creciendo Juntos para posteriormente desarrollar unas cartografías sociales que determinarían la visión y lectura sobre el conflicto del entorno y posibles soluciones, hallando correlación en su discurso con lo enseñado en el campo de responsabilidad social “Semillitas”. spa
dc.description.abstract In the present thesis there was achieved visibilizar by means of a documentary and a publishing product the form in which social textile is constructed in the field of social resp onsibility “Semillitas"; carried out by the University Minute of God Centro Regional Soach a in the quarter Bellavista, which from the education of not violent practices to children, yo ung people and adults manages to favor dialogue spaces for the peace. This investigation is of type qualitative with ethnographic methodology, this means to have been in constant interaction with the community of the quarter Bellavista and the m embers of the foundation Growing Together of which the UNIMINUTO links to create the social responsibility field, this allowed to comprise not only the role that plays this educatio n space in the territory, if not the same accompaniment from the academy with its students. One was employed with population at conditions of forced displacement and the consistent problematic others of the violence that IV of Soacha affects to the construction of social tex tile in the quarter Bellavista of the Commune. The population who accompanied this process there were 3 young people and 1 adul t, of whom the history of life, interviews and the taking part observation were the main skill s used for the compilation of information. There developed a process of memory captured across the communicative products generati ng reflection on the importance of the social responsibility from the line UNIMINUTO and the bets of the students opposite to the problematic ones of the territory reflected in an audi o- visual product. Complementary to that a publishing product composed by a line of the time of the processes that are carried out in the field of social responsibility during the period 20 18-2019. Added to this a few chronicles that reflect the context of violence of the inhabitants who are present at the Foundation Growing Together later to develop a few social cartographies tha t would determine the vision and reading on the conflict of the environment and possible so lutions, finding interrelation in its speech with the taught in the field of social responsibility “Semillitas”. eng
dc.format.extent 81 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Responsabilidad social spa
dc.subject Diálogo spa
dc.subject Paz spa
dc.subject Educomunicación spa
dc.subject Conflicto spa
dc.title Construcción de tejido social desde procesos de memoria y prácticas dialógicas en el campo de responsabilidad social “semillitas” de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Social responsibility eng
dc.subject.keywords Dialogue eng
dc.subject.keywords Peace eng
dc.subject.keywords Educomunicación eng
dc.subject.keywords Conflict eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation ACNUR. (2015). Caracterización de población desplazada en Soacha, paso clave hacia la reparación. Recuperado de: http://www.acnur.org/noticias/noticia/2015/6/5b0c1bfe10/caracterizacion-de- poblacion-desplaza-en-soacha-paso-clave-hacia-la-reparacion.html
dcterms.bibliographicCitation Amilburu, M & Marta Ruiz, M & Juan García, J. (2017). La formación en capacidades en la educación superior: la responsabilidad social en la universidad. Tomado de: https://jstor.ezproxy.uniminuto.edu/stable/pdf/j.ctt1qqhfd4.13.pdf?refreqid=excelsio r%3A4e900821f756c02d7246bc475828fd75
dcterms.bibliographicCitation Aldas E, Cosme S, Rivas A, (2007). Comunicación y construcción de paz. Tomado de: http://www.ceipaz.org/images/contenido/4.%20Medios%20de%20comunicacion- Eloisa%20Nos%20et%20al.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alfonso, T (2014). Renacer de la educación popular como sentido y práctica emancipadores. Tomado de: http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/6977
dcterms.bibliographicCitation Dirección de salud pública, secretaría de salud. (2012). “Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud”. Tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/A SIS_Soacha_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (2010). LOS DESPLAZADOS DE SOACHA. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1016880
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970) “La educación como práctica de la libertad”. Tomado de: https://asslliuab.noblogs.org/files/2013/09/freire_educaci%C3%B3n_como_pr%C3 %A1ctica_libertad.pdf_-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, F. Regulación y prevención de conflictos. p.200. Tomado de: https://fondodeculturaeconomica.com/PDF/Caja%20de%20herramientas/Regulacio n_y_Prevencion_de_Conflictos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Importancia del diálogo para la prevención de conflictos y construcción de paz. (2009). Tomado de: http://www.undp.org/content/dam/undp/library/crisis%20prevention/Spanish/dialog ue_conflict_spanish.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fruttero A. (2015). “Hacer políticas requiere de conocer a los ciudadanos”. Tomado de: https://www.dinero.com/actualidad/noticias/multimedia/economista-senior-del- bancomundial-habla-sobre-politicas-publicas/208853
dcterms.bibliographicCitation López, M. (2011). Teorías para la paz y perspectivas ambientales del desarrollo como diálogos de imperfectos. Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n33/n33a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Parra C. (2012). “Elementos de las políticas públicas en Colombia”. Tomado de: https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/elementos-de-las-politicas-publicas- encolombia-2009287
dcterms.bibliographicCitation Lambert C. 2006, “Edmund Husserl: la idea de la fenomenología”. Tomado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0049- 34492006000300008
dcterms.bibliographicCitation Julio Domínguez Granda. (2012). La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia. Tomado de: https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_responsabilidad_social_de_la_ educacion_a_distancia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pachón, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Tomado de: https://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?seq
dcterms.bibliographicCitation Martín, J & Fuentes, J. (2017). La formación en capacidades en la educación superior: la responsabilidad social en la universidad. Tomado de: https://jstor.ezproxy.uniminuto.edu/stable/pdf/j.ctt1qqhdrt.24.pdf?refreqid=excelsio r%3Ab04d41f648625e37a9856a76d5b91181
dcterms.bibliographicCitation Martínez E, Sánchez S. (S.f). Mario Kaplún - Pedagogo de la educomunicación popular. Tomado de: http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
dcterms.bibliographicCitation Nos E, Rivas A, Segui S. (2007). Comunicación y construcción de paz. Tomado de: http://www.ceipaz.org/images/contenido/4.%20Medios%20de%20comunicacion- Eloisa%20Nos%20et%20al.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tijaro A, (2013). Revista No 58 Comunicación para la paz. Tomado de: https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/comunicacion-para-la-paz
dcterms.bibliographicCitation Tijaro, A (S, f). “Comunicación para la paz”. Tomado de: http://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/comunicacion-para-la-paz
dcterms.bibliographicCitation Trejo R, (1998). Medios una definición. Tomado de: http://raultrejo.tripod.com/Mediosensayos/edios.htm
dcterms.bibliographicCitation Radio Nacional. (2018) ¿Cuáles son las problemáticas de los habitantes de Soacha? Recuperado de: https://www.radionacional.co/noticia/lomejordesoacha/cuales-son-las- problematicas-de-los-habitantes-de-soacha
dcterms.bibliographicCitation Julio Domínguez Granda. (2012). La Responsabilidad Social Universitaria en la Educación a Distancia. Tomado de: https://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_responsabilidad_social_de_la_ educacion_a_distancia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pachón, M. (2009). Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Tomado de: https://buleria.unileon.es/xmlui/bitstream/handle/10612/1498/Hum8_art1.pdf?seq
dcterms.bibliographicCitation Amilburu, M & Marta Ruiz, M & Juan García, J. (2017). La formación en capacidades en la educación superior: la responsabilidad social en la universidad. Tomado de: https://jstor.ezproxy.uniminuto.edu/stable/pdf/j.ctt1qqhfd4.13.pdf?refreqid=excelsio r%3A4e900821f756c02d7246bc475828fd75
dcterms.bibliographicCitation Martín, J & Fuentes, J. (2017). La formación en capacidades en la educación superior: la responsabilidad social en la universidad. Tomado de: https://jstor.ezproxy.uniminuto.edu/stable/pdf/j.ctt1qqhdrt.24.pdf?refreqid=excelsio r%3Ab04d41f648625e37a9856a76d5b91181
dcterms.bibliographicCitation Martínez E, Sánchez S. (S.f). Mario Kaplún - Pedagogo de la educomunicación popular. Tomado de: http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
dcterms.bibliographicCitation Martínez E, Sánchez S. (S.f). Paulo Freire - Pedagogo de los oprimidos y transmisor de la pedagogía de la esperanza. Tomado de: http://educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
dcterms.bibliographicCitation Nos E, Rivas A, Seguí S. (2007). Comunicación y construcción de paz. Tomado de: http://www.ceipaz.org/images/contenido/4.%20Medios%20de%20comunicacion- Eloisa%20Nos%20et%20al.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delgado, V & Bohórquez, J. (2016). PEQUEÑO PACÍFICO EN EL CORAZÓN DE SOACHA: DISCURSOS JUVENILES COMO ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA. Tomado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3608/Bohorquezjulieth2017.p df?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Freire, P (1969). ¿Extensión y Comunicación), p.57? Tomado de: http://200.23.113.51/pdf/23995.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fuquen, M (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución, p.277. Tomado de: http://revistatabularasa.org/numero-1/Mfuquen.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vintimilla, J. (2012). Resolución de conflictos. p.1. Tomado de: https://diccionario.pradpi.es/index.php/terminos_pub/to_pdf/119
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account