DSpace Repository

Diagnóstico del ausentismo laboral y diseño de una Matriz Semaforizada de seguimiento y control de esta condición en la Cámara de Comercio Hispano Colombiana.

Show simple item record

dc.contributor.author Rodriguez Ramirez, Johanna Marcela
dc.contributor.author Ovalle Parada, Angelica Maria
dc.contributor.author Echavez Benitez, Olga Patricia
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-07-13T19:22:51Z
dc.date.available 2021-07-13T19:22:51Z
dc.date.issued 2018-12-06
dc.identifier.citation Rodriguez,J.,Ovalle,A, y Echavez,O./2018).Diagnóstico del ausentismo laboral y diseño de una Matriz Semaforizada de seguimiento y control de esta condición en la Cámara de Comercio Hispano Colombiana..(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12496
dc.description Diagnosticar y diseñar una herramienta para monitorear y minimizar el ausentismo laboral, evidenciado en la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, realizando previamente un diagnostico de esta condición. spa
dc.description.abstract Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “Se entiende por Ausentismo la falta de asistencia de los empleados a sus puestos de trabajo por causa directa o indirectamente evitables, tales como enfermedad, cualquiera que sea su duración y carácter común, profesional, accidente laboral o no incluidas las visitas médicas, así como las ausencias injustificadas durante toda o parte de la jornada laboral, y los permisos circunstanciales dentro del horario laboral”. El ausentismo es un fenómeno que tiene una gran incidencia en las empresas; estas no le han dado la importancia que merece, sabiendo que esto influye en el desarrollo de las actividades de la organización, generando impacto negativo tanto para trabajadores como directamente a la empresa. Es por ello que el trabajo investigativo tiene como fin, dar a conocer la exploración realizada en la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, en cuanto al ausentismo laboral presentado en los últimos 2 años por diferentes factores, tales como son: enfermedades agudas, crónicas, citas medicas, permisos generales, licencias, y retardos, de todos los trabajadores de esta organización. spa
dc.format.extent 58 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ausentismo spa
dc.subject Jornada laboral spa
dc.subject Criterio permitido spa
dc.subject Monitorear spa
dc.title Diagnóstico del ausentismo laboral y diseño de una Matriz Semaforizada de seguimiento y control de esta condición en la Cámara de Comercio Hispano Colombiana. spa
dc.type Thesis eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation El absentismo laboral como consecuente de variables organizacionales, consultado 5 de mayo 2015 en: http://www.psicothema.com/pdf/3090.pdfhttp://www.psicothema.com/pdf/3090.p df.
dcterms.bibliographicCitation Schermerhorn J. R, Hunt J.G, Osbon R. N., (2004). Comportamiento Organizacional, México, Editorial Limusa S.A. de C.V., 1ª Edición., (pp.) 118- 120
dcterms.bibliographicCitation Molinera J. Francisco. Absentismo Laboral: Causas, Control Y Análisis, Nuevas Formas, Técnicas Para Su Reducción. Madrid: Fundación Confemetal, 2001 4) Oficina Internacional del Trabajo
dcterms.bibliographicCitation Enciclopedia de Salud, Seguridad e Higiene en el Trabajo. España. Centro de Publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. 1991; t. 1: 5-11.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional de Trabajo OIT. Ausentismo, definiciones y estadísticas. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el trabajo. Ministerio de trabajo y Seguridad Social. España, 1.991. p.8.
dcterms.bibliographicCitation Nova Melle P. El absentismo laboral como indicador de unas deficientes condiciones de trabajo. Cuadernos de Relaciones Laborales. 9: 229 -239. Serv Publ. UCM. Madrid, 1996. Pg 229. [Sitio en Internet] : www.aragon.es/...laboral/
dcterms.bibliographicCitation Emil framkel El ausentismo es una de las variables dependientes, junto a la productividad, la rotación y la satisfacción.
dcterms.bibliographicCitation Variables dependientes del modelo de Robbins (2004): productividad, ausentismo, rotación, y satisfacción
dcterms.bibliographicCitation Molinera, 2006.El tema de ausentismo laboral no es algo nuevo. En 1921, Emil Frankel hablaba de la importancia de este tema, pero aun en la actualidad las empresas no le prestan atención suficiente
dcterms.bibliographicCitation Decreto 614 de 1984. “Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país”. Tomado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1295 de 1994, en su artículo 61. Define la obligatoriedad por parte de las empresas de tener información sobre el comportamiento de la enfermedad profesional. Tomado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_54/recursos/01general/04122012/decreto_1295_1994.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ley 776 de 2002.Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Tomado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3969
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2346 de 2007, en su capítulo 1, artículo 2, nos habla del compromiso por parte del empleador de ingresar en la historia clínica laboral todo el registro de ausentismo del empleado y demás causas que determinen interrupción en el trabajo. Tomado de: https://www.ins.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%202346%20DE%202007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo-Capítulo 6. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. > Libro 2 > Parte 2 > Título 4 > Capítulo 6. Sistema de Gestión de da Seguridad y Salud en el Trabajo. Tomado de:http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1477 de 2014, Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1111 de 2017, Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Tomado de:https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1562 de 2012. Artículo 4. Define la enfermedad laboral como la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Tomado de:https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=60473
dcterms.bibliographicCitation Código Sustantivo del Trabajo: artículos 227 en el artículo 227. Tomado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_pr007.html
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1443 de 2014: Se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tomado de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account