DSpace Repository

Fortalecimiento activo de los padres de familia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los niños de grado Transición mediante un manual educativo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Torres Ladino, Sonia spa
dc.contributor.author Álvarez Rodríguez, Yuly Alejandra spa
dc.contributor.author Cortez Choque, Yeritza Fernanda spa
dc.contributor.author Zabala Niño, Ángela spa
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta spa
dc.date.accessioned 2021-07-13T14:54:59Z
dc.date.available 2021-07-13T14:54:59Z
dc.date.issued 2021-05-10
dc.identifier.citation Álvarez, Y., Cortez, Y., Zabala, A. (2021). Fortalecimiento activo de los padres de familia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los niños de grado Transición mediante un manual educativo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Villavicencio- Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12487
dc.description Fortalecer mediante un manual educativo la participación activa de los padres de familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños del grado transición del colegio Mundo Infantil de Villavicencio- Meta. spa
dc.description.abstract Es necesario comprender la unión entre familia y escuela, para ello se organizan encuentros que faciliten el involucramiento de todo el equipo educativo. Ya que se precisa que los entornos en los que permanecen los niños enriquezcan sus habilidades, rendimiento escolar y desarrollo. Sin embargo, esto en ocasiones dista de la realidad en la que viven muchos niños, porque la mentalidad y accionar de algunos padres aun no cambia. Aunque, la escuela puede facilitarle a la familia estrategias educativas para que ellos se apropien de su rol y vean las numerosas cualidades que pueden ir apareciendo en el proceso de educación de sus hijos, quienes serán sumamente beneficiados por las ventajas que tienen sus padres al estar presentes en cada una de las actividades que se propongan en conjunto. Para ver cambios y avances se requiere del compromiso de los padres para que de esta manera la formación de sus hijos, sobre todo desde los primeros años de vida vaya favoreciendo su porvenir. En los hogares el estilo de crianza debe permitir formar en valores, corregir acciones de manera apropiada sin desmeritar o caer en el error de herir los sentimientos con palabras, también se debe mejorar la comunicación, brindar amor, ayudar en los ejercicios de la escuela, evitar los conflictos y peleas dentro del hogar. Si bien todas las familias tienen diversas maneras de educar a los pequeños. Existen factores que caben resaltar, relacionados con la crianza que tuvieron los papás o factores internos que en ocasiones perjudican el trato hacia sus hijos. Partiendo de las problemáticas por las que atraviesan las familias se hace indispensable plantear propuestas que frenen actitudes, comportamientos, o circunstancias difíciles. Mejorar la calidad educativa implica hablar de unión familiar de su participación activa, dedicación, fortalecimiento de la relación entre familia y escuela. spa
dc.description.abstract It is necessary to understand the union between family and school, for this, meetings are organized to facilitate the involvement of the entire educational team. Since it is necessary that the environments in which children remain enrich their skills, school performance and development. However, this is sometimes far from the reality in which many children live, because the mentality and actions of some parents still do not change. Although, the school can provide the family with educational strategies so that they take ownership of their role and see the many qualities that may appear in the education process of their children, who will be greatly benefited by the advantages that their parents have by being present in each of the activities that are proposed together. To see changes and progress, the commitment of parents is required so that in this way the formation of their children, especially from the first years of life, favors their future. In homes, the parenting style must allow to form values, correct actions appropriately without detracting from or falling into the error of hurting feelings with words, communication must also be improved, provide love, help in school exercises, avoid conflicts and fights within the home. Although all families have different ways of educating the little ones. There are factors that should be highlighted, related to the upbringing that the parents had or internal factors that sometimes harm the treatment of their children. Starting from the problems that families go through, it is essential to propose proposals that curb difficult attitudes, behaviors, or circumstances. Improving educational quality implies talking about family unity of their active participation, dedication, strengthening the relationship between family and school. eng
dc.format.extent 116 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Padres de familia spa
dc.subject Escuela spa
dc.subject Docentes spa
dc.subject Estrategias de educación spa
dc.title Fortalecimiento activo de los padres de familia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en los niños de grado Transición mediante un manual educativo spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Parents eng
dc.subject.keywords Teachers eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Strategies eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acacio, A. M. (2010). La Familia en la Constitución Nacional. Estimación Legal y Jurisprudencial. Revista Jurídica Mario Alario D´ Filippo, 2(3).
dcterms.bibliographicCitation Aguirre A, & Caro C., Marzo de 2016, “Manual para maestros: Familia, escuela y sociedad”, tomado de https://www.unir.net/wp-content/uploads/2016/03/Manual-familia-escuela- sociedad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Álava-Intriago, J. A., & Arteaga-Muñoz, K. C. (2016). La formación cultural de los padres de familia, y su aporte al desarrollo de las tareas escolares. Dominio de las Ciencias, 2(4), 75-92
dcterms.bibliographicCitation Bartau, I., Maganto, J., &Echeverría, J. (2001). Los programas de formación de padres: una experiencia educativa. Revista iberoamericana de educación, 25(1), 1-17
dcterms.bibliographicCitation Bolaños.M.2003; Aprendiendo a estimular al niño. Tomado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=P2uFhtS68VoC&oi=fnd&pg=PA7&dq=m anuales+para+padres+de+familia+nivel+colombia&ots=Ffh-PazYtN&sig=H1VW7Qv- ZiB_KgB_2rATtbKUk4M#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Calvo, M., Verdugo, M. Á., & Amor, A. M. (2016). La participación familiar es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 10(1), 99-113.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas.J.2002; Las fuentes de la quinta disciplina escuelas que aprenden. Tomado de : https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=rOqQ9NXrY48C&oi=fnd&pg=PA15&dq =manual+para+padres+Colombia&ots=0XS8Ajji3_&sig=HecYkjFo6UoaNtH9SmxN33 UHcc0#v=onepage&q=manual%20para%20padres%20Colombia&f=false
dcterms.bibliographicCitation Comisión Interamericana de los derechos humanos (2013). El Derecho del niño y la niña a la familia. Tomado de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9526.pdf
dcterms.bibliographicCitation Del Estado, C. E. (2014). La participación de las familias en la educación escolar. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 1-228.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Orjuela, B. M. (2012). Caracterización del maltrato infantil en el barrio Ciudad Porfía de Villavicencio, Meta. Dixi, 14(15).
dcterms.bibliographicCitation Duarte G., Octubre de 2008, “Definición ABC: Educación”, tomado de https://www.definicionabc.com/general/educacion.php
dcterms.bibliographicCitation Durán A., & Tébar M., Diciembre de 2004, “Manual didáctico para la escuela de padres”, tomado de https://www.navarra.es/NR/rdonlyres/7DEF9FD2-CC0B-4B2F-86A5- E218D9DD672C/243833/Manualdidacticopadresymadres.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, L. B., Labrada, A. R. G., & Figarola, Y. M. (2010). La orientación educativa en el desarrollo del rol educativo de la familia en la comunidad. Revista Mexicana de orientación educativa, 7(19), 44-49.
dcterms.bibliographicCitation Fresnillo V. & Fresnillo R., “Escuela de Padres”, tomado de https://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de-padres.pdf Fuhrmann, I. (1995). Fortalecer la familia: manual para trabajar con padres. Andrés Bello.
dcterms.bibliographicCitation González, R. C., & González, M. C. (2015). Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 18(2), 15-27.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Botello, L. J., Gamboa Graus, M. E., & Hechavarría Benítez, A. C. (2018). La atención de la familia a las conductas no habituales en la Educación Preescolar. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (julio). https://www.elpais.com.co/colombia/expertos-le-explican-por-que-la-familia-na-esta-en-crisis.html
dcterms.bibliographicCitation Leal-Carrillo, R., Peña-Hernández, A. C., & Reyes-Cifuentes, P. (2010). Evaluación de la estrategia Escuelas Saludables, municipio de Villavicencio, 2006-2007. Investigación En Enfermería: Imagen y Desarrollo, 12(1), 95
dcterms.bibliographicCitation LEY 1361 DE (2009), Por medio de la cual se crea la Ley de Protección Integral a la Familia, “EL CONGRESO DE COLOMBIA”, recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1361-de- 2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montoya, D. M., Hincapié, N. C., & Carmona, N. D. M. (2016). Enfrentando la ausencia de los padres: recursos psicosociales y construcción de bienestar. Revista colombiana de ciencias sociales, 7(1), 181-200.
dcterms.bibliographicCitation Navarro J, Julio 2009, “Definición de Niño”, tomado de https://www.definicionabc.com/social/ninos.php
dcterms.bibliographicCitation Pacho, Z. R., & Triñanes, E. R. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: una revisión de su eficacia. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 27(1), 86-101.
dcterms.bibliographicCitation Pérez J., & Gadey A., 2009, “Definición de padre”, tomado de https://definicion.de/padre/
dcterms.bibliographicCitation Pérez J., & Merino M, 2008, “Definición de Sociedad”, tomado de https://definicion.de/sociedad/
dcterms.bibliographicCitation Pérez M., enero de 2020, “ Definición de convivencia”, Tomado de https://conceptodefinicion.de/convivencia/
dcterms.bibliographicCitation Raffino M., Diciembre de 2019, “¿Qué es la familia?, tomado de https://concepto.de/familia/
dcterms.bibliographicCitation Razeto Pavez, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(2), 449-462.
dcterms.bibliographicCitation Razeto, A. (2018). Estrategias para promover la participación de familias en la educación de niños en escuelas chilenas. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 44, 108.Reimers, F. (2003). La buena enseñanza y el éxito escolar de los estudiantes en América Latina. Magazín Aula Urbana, (38), 12-13.
dcterms.bibliographicCitation República de COLOMBIA – gobierno nacional, Julio de 2010, “LEY 1404 DE 2010”, tomado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1404_2010.htm
dcterms.bibliographicCitation Rey.C.2006; Entrenamiento de padres una revisión de sus principales componentes y aplicaciones. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/769/76910105.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vivanco Vergara, M. E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account