DSpace Repository

Estrategias para el Fortalecimiento del Autocuidado Frente a la Exposición a Monóxido de Carbono en la Empresa Retemec y Cia Ltda

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel
dc.contributor.author Benitez Zuluaga, Maira Alejandra
dc.contributor.author Clavijo Buitrago, Aldemar
dc.contributor.author Villamarin Bastidas, Paula Andrea
dc.contributor.author Batte Pineda, Diana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-07-12T15:50:25Z
dc.date.available 2021-07-12T15:50:25Z
dc.date.issued 2021-04-24
dc.identifier.citation Benitez, M., Clavijo, A., Villamarin, P. & Batte, D. (2021). Estrategias para el fortalecimiento del Autocuidado Frente a la Exposición a Monóxido de Carbono en la Empresa Retemec y Cia Ltda. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12477
dc.description Diseñar estrategias para fortalecer el autocuidado frente a la exposición de Monóxido de Carbono en la empresa Retemec y Cia Ltda. spa
dc.description.abstract El objetivo del desarrollo de este trabajo de investigación es el de plantear estrategias que permitan fortalecer las medidas y el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, adoptado en la empresa Retemec y Cia Ltda, relacionado a la posibilidad de adquisición de una enfermedad laboral por la exposición directa a Monóxido de Carbono, donde se contemple el autocuidado frente a la exposición del mismo, esto partiendo de la caracterización sociodemográfica de los trabajadores del área operativa de dicha empresa, los peligros y riesgos de la exposición, y los conocimientos de estos trabajadores frente a la prevención y promoción de riesgos laborales. La realización entonces de este proyecto será de tipo mixto, se partirá con una revisión bibliográfica documental, para reconocer los efectos y/o repercusiones resultantes, por emisiones químicas contaminantes en el ser humano, a causa de la exposición directa en trabajos de revisión técnico-mecánica en el sector automotriz. spa
dc.description.abstract The objective of the development of this research work is to propose strategies that allow strengthening the measures and the occupational health and safety management system, adopted in the company Retemec y Cia Ltda, related to the risks of acquiring an occupational disease due to direct exposure to Carbon Monoxide, where the self-care in the face of exposure, this based on the sociodemographic characterization of the workers in the operating area of said company, the dangers and risks of exposure, and the knowledge of these workers in the prevention and promotion of occupational risks. The realization then of this project will be of a mixed type, it will start with a review documentary bibliography, to recognize the effects and / or resulting repercussions of polluting chemical emissions in humans, due to direct exposure in technical-mechanical revision works in the automotive sector eng
dc.format.extent 70 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Enfermedad Laboral spa
dc.subject Riesgos Laborales spa
dc.subject Estrategías en la Investigación spa
dc.title Estrategias para el Fortalecimiento del Autocuidado Frente a la Exposición a Monóxido de Carbono en la Empresa Retemec y Cia Ltda spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Accidentes de Trabajo y Enfermedad Profesional spa
dc.subject.lemb Evaluación de Riesgos spa
dc.subject.lemb Autocuidado en salud spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Ángel Orlando Díaz-Rey, J. E.-G.-E. (2018). Análisis de un generador de HHO de celda seca para su aplicación en motores de combustión interna. Revista UIS Ingenierías, 3-4.
dcterms.bibliographicCitation Angela Marcela Ochoa Rodriguez, K. L. (2018). ESTRATEGIAS DE CONCIENTIZACIÓN DE ENFERMEDADES LABORALES PARA LOS EMPLEADOS DE LA EMPRESA ADMICITY LTDA. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8195/Trabajo%20escritSTRAT EGIA%20DE%20CONCIENTIZACI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20D E%20ENFERMEDADES%20LABORALES%20PARA%20LOS%20EMPLEADOS%2 0DE%20LA%20EMP.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation CISTEMA ARP SURA. (Febrero de 2011). Gestión integral aplicada al riesgo químico. Bogotá, Colombia: ARP SURA, derechos reservados
dcterms.bibliographicCitation Consejo Colombiano de Seguridad. (06 de marzo de 2019). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018 . Obtenido de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte laboral-en-2018/
dcterms.bibliographicCitation Grau, M. D. (2003). Toxicología Ambiental. Obtenido de Mcgraw - Hill / Interamericana de España, S.A.: https://www.buscalibre.com.co/libro-toxicologia ambiental/30337687/p/3033768
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Obtenido de http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institucion al+2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317
dcterms.bibliographicCitation Emmanuel Hernandez, M. C. (2017). Uniminuto. Obtenido de Identificación de un método de aprendizaje reflexivo para fortalecer la interiorización del auto cuidado frente a los riesgos -SST en la empresa Pardo Ruge SAS ubicada en Subachoque Cundinamarca: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/5672/UVD TRLA_BullaMariaClaudia_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation FASECOLDA. (22 de OCTUBRE de 2019). Se reducen las enfermedades laborales, pero aumentan las incapacidades en Colombia. Obtenido de https://fasecolda.com/sala-de prensa/fasecolda-en-linea/noticias/noticias-2019/noviembre/se-reducen-las enfermedades-laborales-pero-aumentan-las-incapacidades-en-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Gómez, R. C. (2017). Universidad Tecnica de Ambato. Obtenido de Concentraciones de monoxido de carbono y su incidencia en la salud del personal que labora en el parqueadero del edificio principal del GAD municipal de Ambato: file:///D:/Documentos%20Boris/ambato%20monoxido%20de%20carbono.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonzalez, F. A. (2017). Patología respiratoria de origen ocupacional. Revsita de la sociedad Colombinaa de Medicina del Trabajo, 211.
dcterms.bibliographicCitation GTC 45 . (20 de Junio de 2012). Guía Técnica Colombiana. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. ICONTEC
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562. (1 de Julio de 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Artículo 4. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A.V. (2013). Intoxicación ocupacional por monóxido de carbono. Transtornos otoneurológicos y cardiovasculares. Revista Médica del Intituto Mexicano del Seguro Social, 48
dcterms.bibliographicCitation Medina, E. G. (2017). Manual de Salud Ocupacional . Bogota : Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente. (14 de Marzo de 2016). Documento Técnico de Soporte. Por la cual se adopta la norma de calidad del aire ambiente y se dictan criterios marco para la gestión de la calidad del aire en el territorio nacional con un enfoque preventivo. Bogotá, Colombia. Obtenido de file:///H:/UNIMINUTO%20EGRL/METODOLOGIA/Documento%20tecnico%20de%20 soporte%20Agosto%20V5%20Final%20colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Transporte. (13 de Septiembre de 2002). Ley 796 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, D.C., Colombia
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (13 de Febrero de 2019). Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Bogotá, D.C., Colombia
dcterms.bibliographicCitation V. Álvarez-Narvaez, E. Q.-B.-B.-A.-R. (2016). Metodología para la selección de sitios de monitoreo atmosférico en zonas urbanas afectadas por las emisiones de fuentes móviles. Revista UIS Ing., 73-84
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A. M. (2018). Estrategias de concientización de enfermedades laborales para los empleados de la empresa ADMICITY LTDA. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/8195/Trabajo%20escritSTRAT EGIA%20DE%20CONCIENTIZACI%c3%93N%20Y%20PREVENCI%c3%93N%20D E%20ENFERMEDADES%20LABORALES%20PARA%20LOS%20EMPLEADOS%2 0DE%20LA%20EMP.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rosas, R. (23 de Agosto de 2015). Exposición a Monóxio de Carbono en trabajadores de control vehicular-Cuenca: estudio exploratorio. Cuenca, Ecuador: Revista Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de Cuenca.
dcterms.bibliographicCitation Yañez, E. (Julio de 2015). Universidad Internacional SEK. Obtenido de Evaluación a la exposición laboral a monóxido de carbono en el centro de revisión y control vehicular la Florida Alta del Distrito Metropolitano de Quito y propuesta de medidas de prevención y control: https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1363/1/EVALUACION%20A%20L A%20EXPOSICI%c3%93N%20LABORAL%20A%20MON%c3%93XIDO%20DE%20 CARBONO%20%20EN.pdf
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account