DSpace Repository

Factores de Riesgo biomecánico de los trabajadores de montalllantas en el sector de Chusaca - Soacha

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martinez, Juan Carlos
dc.contributor.author Arias Abril, Cristian Andres
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-07-12T14:43:13Z
dc.date.available 2021-07-12T14:43:13Z
dc.date.issued 2018-12-04
dc.identifier.citation Arias,C.(2018).Factores de Riesgo biomecánico de los trabajadores de montalllantas en el sector de Chusaca - Soacha.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Soacha-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12475
dc.description Analizar las condiciones de trabajo y de salud de los trabajadores de monta llantas sector Chusaca del municipio de Soacha spa
dc.description.abstract Al ubicarse en la autopista sur en el sector Chuzaca Soacha, se encuentra una población de trabajadores informales de monta llantas en los cuales se identificó, que este grupo de trabajadores no cuentan con un óptimo desarrollo de sus actividades y teniendo en cuenta que es una población vulnerable y estigmatizada por sus niveles educativos, hábitos y costumbres carecen de condiciones saludables en la calidad de vida laboral. Se observa que, a pesar de la existencia de las normas de seguridad y salud en el trabajo, no son puestas en práctica por desconocimiento y por la informalidad de su labor, agregado a la ausencia de investigaciones anteriores dirigidas a esta labor que disminuyen la posibilidad de profundizar en un determinado factor asociado a los montallanteros. Desarrollar la labor de cambiar neumáticos implica que la salud de este grupo de trabajadores este expuesta a diferentes enfermedades osteomusculares las cuales consisten en lesiones inflamatorias o degenerativas del sistema musculatorio, dentro de los diagnósticos más comunes encontramos el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, lumbalgias, entre otras. Estos diagnósticos se ven reflejados por consecuencia de una mala manipulación de carga, movimientos repetitivos, posturas forzadas y manejo de herramientas manuales y automáticas. spa
dc.description.abstract When being located on the south highway in Chuzaca Soacha sector, there is a population of informal workers of mountain rims in which it was identified, that this group of workers do not have an optimal development of their activities and taking into account that it is a population vulnerable and stigmatized by their educational levels, habits and customs lack healthy conditions in the quality of working life. It is observed that despite the existence of health and safety standards at work, they are not put into practice due to ignorance and the informality of their work, added to the absence of previous investigations directed to this work that diminish the possibility to delve into a certain factor associated with the montallanteros. To develop the task of changing tires implies that the health of this group of workers is exposed to different musculoskeletal diseases which consist of inflammatory or degenerative injuries of the musculature system, among the most common diagnoses we find the carpal tunnel syndrome, tendinitis, lumbalgias, among other. These diagnoses are reflected as a result of poor load handling, repetitive movements, forced postures and manual and automatic tool handling. eng
dc.format.extent 58 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Lesiones Osteo musculares spa
dc.subject Posturas ergonómicas spa
dc.subject Herramientas mecánicas spa
dc.subject Movimientos repetitivos spa
dc.subject Manipulación de cargas spa
dc.title Factores de Riesgo biomecánico de los trabajadores de montalllantas en el sector de Chusaca - Soacha spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Muscle Osteo injuries eng
dc.subject.keywords Ergonomic postures eng
dc.subject.keywords Mechanical tools eng
dc.subject.keywords Repetitive movements and eng
dc.subject.keywords Manipulation of loads eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Diego-Mas, J. A. (2015). http://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php. Obtenido de Universidad Politécnica de Valencia.
dcterms.bibliographicCitation Javier, Q. C. (2013). Plan de prevención de riesgos. RIOBAMBA – ECUADOR.
dcterms.bibliographicCitation laboral, I. d. (2013). www.carm.es/issl .
dcterms.bibliographicCitation Maria, C. (2013). Tesis PUCP. Perú
dcterms.bibliographicCitation ocupacionales, P. d. (s.f.). Enfermedades ocupacionales
dcterms.bibliographicCitation riesgo, P. d. (s.f.). http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/material%20didactico/Posturas%20trabajo.pdf
dcterms.bibliographicCitation salud, O. m. (29 de 04 de 2016). http://www.who.int. Obtenido de http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ionizing-radiation-health-effects-and-protective-measures
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, D. C. (2015). Ausentismo laboral: una vision desde la gestión. Revista el Bosque, 43 - 54.
dcterms.bibliographicCitation sobre, X. J. (s.f.). Calidad y seguridad en los. España
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account