DSpace Repository

Uso de los derivados financieros de las MiPymes exportadoras de Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Forero Garzon, Manuel Ernesto
dc.contributor.advisor Peña Rios, Yessica Adriana
dc.contributor.author Palomino Quintana, Eidy Carolina
dc.coverage.spatial La Mesa (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-07-09T14:46:11Z
dc.date.available 2021-07-09T14:46:11Z
dc.date.issued 2021-06-23
dc.identifier.citation Palomino,E.(2021).Uso de los derivados financieros de las MiPymes exportadoras de Colombia.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. La Mesa-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12470
dc.description Determinar el tipo de derivado financiero que minimiza el riesgo cambiario de las MiPymes exportadoras colombianas spa
dc.description.abstract El presente trabajo consiste en determinar el tipo de derivado financiero que mejor se ajusta a las transacciones que realizan las MiPymes exportadoras en Colombia, basado que en Colombia los derivados financieros son una innovación financiera por lo cual aún es un tema desconocido y muy poco abordado por los empresarios de las Pymes exportadoras. La investigación se realizó en base a la metodología mixta, cualitativa ya que se obtuvo información de entrevistas semiestructuradas, revisión literaria y documentos de dos MiPymes exportadoras por otra parte en el enfoque cuantitativo se obtuvo información numérica de las bases de datos de la BVC ,PROCOLOMBIA,ANIF,ACOPI,BANCO DE LA REPUBLICA, pero además también se realizó un comparativo de los estados financieros de dos Pymes exportadoras cuya característica se basaba en que una de ellas operara con instrumentos de derivados y la otra no, en donde se utilizaron indicadores de medición de valor como rentabilidad del activo, margen operacional, margen Neto, rentabilidad sobre la inversión e indicador de crecimiento y también se realizó un análisis horizontal a los estados financieros de estas y también se realizaron encuestas virtuales a expertos en el mercado de derivados. Como resultado se observó que el tipo de instrumento que mejor se adapta a las necesidades de las MiPymes exportadoras spa
dc.description.abstract The present work consists of determining the type of financial derivative that best adjusts to the transactions carried out by exporting MSMEs in Colombia, based on the fact that in Colombia financial derivatives are a financial innovation, which is why it is still an unknown issue and very little addressed by entrepreneurs of exporting SMEs. The research was carried out based on the mixed, qualitative methodology since information was obtained from semi-structured interviews, literary review and documents of two exporting MSMEs, on the other hand, in the quantitative approach, numerical information was obtained from the databases of the BVC, PROCOLOMBIA , ANIF, ACOPI, BANCO DE LA REPUBLICA, but also a comparison was made of the financial statements of two exporting SMEs whose characteristics were based on the fact that one of them operated with derivative instruments and the other did not, where indicators of value measurement such as asset profitability, operating margin, Net margin, return on investment and growth indicator, and a horizontal analysis was also carried out on the financial statements of these and virtual surveys were also carried out to experts in the derivatives market. As a result, it was observed that the type of instrument that best suits the needs of exporting Pymes. eng
dc.format.extent 70 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Bien subyacente spa
dc.subject Derivados spa
dc.subject Riesgo spa
dc.subject Inversión spa
dc.subject Pymes spa
dc.title Uso de los derivados financieros de las MiPymes exportadoras de Colombia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Underlying good eng
dc.subject.keywords Derivatives eng
dc.subject.keywords Investment eng
dc.subject.keywords Risk and Pymes eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation ACOPI. (2020). Encuesta de desempeño empresarial 4to trimestre de 2019. Barranquilla
dcterms.bibliographicCitation ANIF. (04 de octubre de 2018). Centro de estudios económicos. Obtenido de Centro de estudios económicos: http://www.anif.co/Biblioteca/sector-externo/por-que-ha-fracasado-la-diversificacion-exportadora-de-colombia
dcterms.bibliographicCitation Arboleda, N. C. (2006). Perspectivas del mercado de derivados en Colombia. Medellín: AD-MINISTER
dcterms.bibliographicCitation ASOBANCARIA. (02 de diciembre de 2013). Edición 928 | Evolución y retos del mercado de derivados en Colombia. Obtenido de Edición 928 | Evolución y retos del mercado de derivados en Colombia: http://www.asobancaria.com/2013/12/02/edicion-928-evolucion-y-retos-del-mercado-de-derivados-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Bolsa de Valores de Colombia. (2016). Obtenido de BVC virtual: https://www.bvcvirtual.com/enrol/index.php?id=73#section-1
dcterms.bibliographicCitation BVC. (2017). Traders. Obtenido de Traders: http://www.tradersbvc.com.co/categorias/productos?cp=MTg=
dcterms.bibliographicCitation Bolsa de Valores de Colombia. (s.f). Reglas de negociación Futuros COLCAP. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://tradersbvc.com.co/categorias/download?file%3D12892_52237_que_es_un_derivado(actualizado).p
dcterms.bibliographicCitation Fernández, P. (1996). Opciones,futuros e instrumentos derivados . España: Deusto S.A
dcterms.bibliographicCitation Cuartas Gomez , L., & Sierra Vazquez , P. (s.f de s.f de 2008). Los derivados financieros desde una prespectiva juridica. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/439/Lucas_CuartasGomez_2008.pdf;sequence=.
dcterms.bibliographicCitation Clavijo León , W., & Viveros Rubiano , S. (2002). Tratamiento de los derivados financieros en Colombia . Legisxperta , 10.
dcterms.bibliographicCitation Confecámaras. (agosto de 2017). Confecámaras. Obtenido de Determinantes de la supervivencia empresarial en Colombia: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Cuadernos_de_analisis_economico/Cuaderno_de_An%D0%B0lisis_Economico_N_14.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Alfonso Corredor , V. A. (2018). El uso de forwards peso dólar en las empresas colombianas del sector real. Recuperado 18 de noviembre de 2020, de Borradores de económia,Banco de la república de Colombia. website: https://incp.org.co/Site/publicaciones/info/archivos/EstudioBanrep%E2%80%93Forwards-19112018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, J. M. (2005). El riesgo de mercado su medición y control. Madrid, España: Delta publicaciones
dcterms.bibliographicCitation Dubofsky & Miller (2003x, Derivatives - Valuation and Risk Management, Oxford University press
dcterms.bibliographicCitation García Villegas, E., 2010. Las finanzas internacionales y el riesgo del tipo de cambio. Revista de la facultad de ciencias contables, [online] (Vol. 17 N.º 33 pp. 43-62 (2010) UNMSM, Lima, Perú), p.10. Available at: <http://file:///C:/Users/ASUS/Downloads/LAS_FINANZAS_INTERNACIONALES_Y_EL_RIESGO_DE_TIPO_D.pdf> [Accessed 31 October 2020].
dcterms.bibliographicCitation Guillen, I. A. (2008). Tres aplicaciones de la teoría de valoración de opciones. Revista española de financiación y contabilidad, 166-169
dcterms.bibliographicCitation Haro, A., & de Lara Haro, A. (2005). Medición y control de riesgos financieros (Vol. 3). Limusa.
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez, F., Romero-Meza, R., Coronado-Ramírez, S., & Venegas-Martínez, F. (2015). Innovaciones financieras en América Latina: mercados de derivados y determinantes de la administración de riesgo
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Mejía, Mauricio Zabala Trujillo, Jeffer Giovany. (2010). Uso de derivados para el cubrimiento de riesgo operativo y crediticio en empresas manufactureras en Colombia. Bogotá . Pontificia Universidad Javeriana Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/9184
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri.R. (2020). Metodologia De La Investigación (6.a ed., Vol. 6). MCGRAW HILL EDDUCATION, pp.11.
dcterms.bibliographicCitation Lagarra Lopez , P., & Elvira Benito , O. (2008). Mercado de productos derivados . Barcelona : Bresca Editorial S.L.
dcterms.bibliographicCitation Lamothe F., P., & Pérez S., M. (2006). Opciones financieras y productos estructurados. España: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Lara, A. (2005). Productos derivados financieros, Instrumentos, Valuación y cobertura d riesgos. México: LIMUSA.
dcterms.bibliographicCitation Manzana, V. A. (2009). Teorías sobre coberturas con contratos de futuro. Cuadernos de economía, 2.
dcterms.bibliographicCitation Mascareñas, J. (s.f de Noviembre de 2005). Opciones II:Valoración. Obtenido de http://www.juanmascarenas.eu/infin/op2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Natali Cardozo Alvarado, J. s. (2014). Borradores de economía. Obtenido de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/be_860.pdf
dcterms.bibliographicCitation Solano, E. R. (2007). Moneda, Banca y Mercados Financieros (Vol. 1). Pearson Educación. https://books.google.com.co/books?id=pf5gQDMgLasC&pg=PA380&dq=volatilidad+de+los+tipos+de+cambio&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwifsdOshKfuAhVnGFkFHVlkBOUQ6AEwAnoECAUQAg#v=onepage&q=volatilidad%20de%20los%20tipos%20de%20cambio&f=false
dcterms.bibliographicCitation PROCOLOMBIA. (22 de 01 de 2019). Datos claves sobre las exportaciones de pymes en Colombia. Obtenido de PROCOLOMBIA: https://www.colombiatrade.com.co/noticias/datos-claves-sobre-las-exportaciones-de-pymes-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Quintero, D. (2017). Los derivados financieros y la administración de riesgos en las organizaciones. Revista espacios, 2.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, D. (30 de marzo de 2017). Revista ESPACIOS. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a17v38n36/a17v38n36p23.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2020). Metodología De La InvestigaciÃ3n (Quinta ed., Vol. 5). MCGRAW-HILL INTERAMERICANA
dcterms.bibliographicCitation Sanz, A. V. (2001). Sistema financiero español. Madrid-España: Akal, S.A., 2001. Recuperado el 16 de agosto de 2018
dcterms.bibliographicCitation Soto, O. L. (2001). El dinero: la teoría, la política y las instituciones. México: México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Economía
dcterms.bibliographicCitation Vaqurio, J. D. (s.f de s.f de 2017). Portal para pymes. Obtenido de http://www.pymesfuturo.com/Pymes.htm
dcterms.bibliographicCitation Villegas, E. G. (2010). Las finanzas internacionales y los tipos de cambio. Revista de la facultad de ciencias contables-Vol. 17 N.º 33 pp. 43-62 (2010) UNMSM, Lima, Perú, 10.
dcterms.bibliographicCitation Zarska, Z. K. (2013). Finanzas internacionales. México, D.F: McGraw-Hill/INTERAMERICANAEDITORES, S.A DE C.V.
dcterms.bibliographicCitation Zvi Bodie, R. C. (2004). Finanzas. Cambridge, Massachusetts: Pearson education
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración Financiera spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account