DSpace Repository

Narrativas y Representaciones de Ciudad. Una Lectura del Espacio Urbano a Través del Arte en Estudiantes del Colegio New York, Bogotá, Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ramírez Villarreal, Fabián Orlando
dc.contributor.author Carrillo Ballen, Alan Jhons
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-07-06T17:15:11Z
dc.date.available 2021-07-06T17:15:11Z
dc.date.issued 2020-02-12
dc.identifier.citation Carrillo, A. (2019). Narrativas y representaciones de ciudad. Una lectura del espacio urbano a través del arte en estudiantes del Colegio New York, Bogotá, Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12430
dc.description Conocer los imaginarios de la ciudad de Bogotá de niños y niñas en edades de 7 a 10 años del Colegio Nueva york, a través de la elaboración de cartografías artísticas basadas en las experiencias y relaciones que tienen con el espacio urbano. spa
dc.description.abstract El siguiente proyecto de investigación enmarcado en el subcampo de la cultural, campo de la comunicación- educación en la cultura tiene como propósito analizar y generar reflexiones acerca de la producción de imaginarios de los niños y niñas entre edades de 7 a 10 años del colegio Nueva York, el cual se encuentra emplazado en la zona norte de la Sabana de la ciudad de Bogotá. El presente ejercicio de investigación indaga respecto a ¿Cómo esta población de niños y niñas percibe el espacio urbano y qué imaginarios tienen sobre este? Para tal fin, se utilizarán las representaciones cartográficas o imágenes mentales como medio de indagación para llegar a una reflexión y análisis respecto los siguientes cuestionamientos: ¿Con qué sitios de la ciudad de Bogotá se identifican?, ¿Cuáles son los lugares de mayor frecuencia que hacen parte de sus desplazamientos y encuentros?, ¿Cuáles son los espacios de la ciudad que representan el imaginario de “familia”?, ¿Qué transformaciones urbanas identifican los niños y niñas respecto a su ciudad?, ¿Qué relación tienen los lugares frecuentados con las variables ambientales? spa
dc.description.abstract The following research project, framed in the subfield of cultural communication, belonging to the field of communication education in culture, is intended to analyze and generate thoughts about the imaginary production in children between the ages of 7 and 10, students at Colegio Nueva York, which is located in the northern part of the Sabana of Bogotá city. This research exercise investigates how this population of children perceives urban space and what their imaginary constructs are about it. For this purpose, cartographic representations or mental images will be used as a means of inquiry to arrive at a reflection and analysis regarding the following questions: Which places in the city of Bogotá are they identified with? What are the most frequent places for their trips and meetings? In what spaces do they share more time with their family group? What urban transformations do children observe regarding their city? What is the relationship between frequently visited places and environmental variables? eng
dc.format.extent 34 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Producción de Imaginarios spa
dc.subject Ciudad spa
dc.subject Representaciones Espaciales spa
dc.subject Lugar spa
dc.subject Espacio Urbano spa
dc.subject Imágenes Mentales spa
dc.subject Cartografías Artísticas spa
dc.title Narrativas y Representaciones de Ciudad. Una Lectura del Espacio Urbano a Través del Arte en Estudiantes del Colegio New York, Bogotá, Cundinamarca. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Production of Imaginary eng
dc.subject.keywords Constructs eng
dc.subject.keywords Spatial Representations eng
dc.subject.lemb Cartografía spa
dc.subject.lemb Arte spa
dc.subject.lemb Urbanismo spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arendt, H. (1999). La condición humana. Buenos Aires: Paidos
dcterms.bibliographicCitation Alvarez Correa, M., & Duque N, C. (2010). Porros, bichas y moños, política pública, geografia del consumo y expendido de sustancias psicoativas en jovenes escolares
dcterms.bibliographicCitation Bachellard, Gastón, (1998). El derecho de soñar. Bogotá, Colombia, primera edición en francés con el título “Le droit de rever” en (1970), primera edición en español. (FCE México), 1985, Tercera impresión. (FCE Colombia) 1998.
dcterms.bibliographicCitation Borda Fals, Orlando. (1996). Región e historia, Elementos sobre ordenamiento y equilibrio regional en Colombia. Bogotá, Colombia. TM Editores· IEPRI (UN).
dcterms.bibliographicCitation Calvino, Italo. (1974). Las ciudades invisibles. Italia. Editorial Giulio Enaudi
dcterms.bibliographicCitation Cerda. (2012). Revista de Estudios Urbanos y ciencias Sociales. 5(2), 265-272
dcterms.bibliographicCitation Cerdá, Josep. (2012). Observatorio de la transformación urbana del sonido. La ciudad como texto, derivas, mapas y cartografía sonora. Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
dcterms.bibliographicCitation Garcia Canclini, N. (1994). Culturas hibridas. Mexico: Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Gil Tovar, Francisco, (1999). Introducción al arte. Bogotá, Colombia. Plaza & Janes Editores.
dcterms.bibliographicCitation Mendoza P, Carolina, Sánchez C, Fabio Vladimir, Robayo V, Blanca Inés. (1999) Cuadernos de Geografía, revista del departamento de geógrafos, Bogotá, Colombia. Facultad de ciencia humanas- Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Nogue, J. (2009). El arte de pasear. 41.34 Perales Blanco, Verónica. (2010). Cartografías desde la perspectiva artística, diseñar, trazar y navegar la contemporaneidad. Murcia, España. Universidad de Murcia, Facultad de Bellas Artes.
dcterms.bibliographicCitation Pérgolis, Juan Carlos (1998). Bogotá fragmentada, cultura y espacio urbano a fines de siglo XX. TM Editores.
dcterms.bibliographicCitation Ponce Gabino, Herrero. (2006). La ciudad fragmentada, Nuevas formas de hábitat. España, Edición por la Universidad de Alicante.
dcterms.bibliographicCitation Red Cimas. (2015). Metodologías participativas, sociopraxis para la creatividad social. Madrid, España, Dextra editores.
dcterms.bibliographicCitation Robledo Gomez, A., & Hoyos Vasquez, G. (2003). (D. a. social, Ed.) Ciudad, ciudadania y lenguajes.
dcterms.bibliographicCitation Silva, Armando. (2006). Imaginarios Urbanos. Bogotá, Colombia. Arango Editores
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account