DSpace Repository

Diseño de un programa de prevención y control ante la exposición al ruido, a partir de mediciones realizadas en la empresa Geoflora S.A.S. Bojacá, Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alvarez Enciso, Leslly Paola
dc.contributor.author Ortega Marroquin, Sulma Magnolia
dc.contributor.author Piñeros Vega, Ingrid Tatiana
dc.coverage.spatial San Juan Rioseco (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-06-23T14:20:15Z
dc.date.available 2021-06-23T14:20:15Z
dc.date.issued 2020-05-26
dc.identifier.citation Ortega,S. y Piñeros,I.(2020).Diseño de un programa de prevención y control ante la exposición al ruido, a partir de mediciones realizadas en la empresa Geoflora S.A.S. Bojacá, Cundinamarca.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. San Juan de Rioseco-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12388
dc.description Diseñar un programa de prevención y control a la exposición del factor de riesgo físico por ruido a partir de las mediciones y los niveles de exposición al ruido ocupacional en la empresa Geoflora S.A.S. spa
dc.description.abstract El presente proyecto busca diseñar un programa de prevención y control, a partir de las mediciones de los niveles de exposición al ruido laboral en la empresa Geo flora S.A.S, dedicada a la producción y comercialización de flor de corte, clavel y mini clavel, con la finalidad de complementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos productivos, utilizando los mecanismos, métodos y herramientas de seguridad para que los trabajadores expuestos a riesgo físico, por las fuentes emisoras de ruido no lleguen a enfermedad laboral. Para empezar, se realizó un diagnóstico de las condiciones iniciales en las que los trabajadores dentro de sus procesos productivos pueden estar expuestos al ruido, si cuentan con los elementos de protección personal (EPP), sistemas de operatividad de maquinaria, al tiempo que se definieron los factores de emisión y las afectaciones que estas pueden causar a los mismos. Posteriormente se realizó las medicines de los decibeles (dB) emitidos por las fuentes de ruido en cada punto de producción, verificándose el uso de los EPP por parte de los trabajadores, y la frecuencia con que se realizan capacitaciones frente a temas de prevención de enfermedades laborales relacionadas con ruido. Teniendo en cuenta la Guía Técnica Colombiana, para la identificación de los peligros y valoración de riesgos en seguridad y salud en el trabajo GTC 45 (ICONTEC, 2012), la cual determina la exposición al ruido como un riesgo físico, se hace necesario aplicar las acciones preventivas y correctivas para mitigar dichos impactos, debido que en las observaciones realizadas en la fase de diagnóstico se reportó la emisión de ruido continuo y en alto grado, por ello se consideró realizar una serie de mediciones para determinar su incidencia y posibles afectaciones a los trabajadores. Como alternativa metodológica para la medición del ruido, se realizó por medio de un sonómetro PCE-428 estandarizado y calibrado para asegurar mediciones con mayor grado de exactitud, basados en la Norma Técnica Colombiana NTC 3321 (ICONTEC 2003), la cual determina los causales de exposición al ruido ocupacional y la estimación del deterioro de la audición inducida por el ruido. En busca de contribuir con el Cumplimiento de la resolución 0312 de 2019, en la cual se definen los nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes, se diseñó una matriz para la utilización adecuada de los Elementos de Protección Personal (EPP), monitoreando los niveles de exposición al ruido y su frecuencia en los diferentes puntos para que se hiciera el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo vigentes, impulsando a la empresa a implementar los estándares internacionales de calidad, seguridad y medio ambiente ya que se complementan dentro del sistema integrado de gestión. Como resultados y análisis de los mismos, se determinó que las mediciones realizadas en el desarrollo del presente proyecto se detectaron y clasificaron por punto. Encontrándose que las fuentes emisoras de ruido con mayor impacto fue el punto aspirador con un valor de 90,04 dB, como valor intermedio encontramos el punto de Bomba Maruyama con un valor de 82,02 dB y por último el menor impacto por ruido fue la mezcladora con un valor de 74,07 dB. A partir de los datos obtenidos se desarrolló el análisis de resultados, mediante el contraste de cada uno de los puntos de monitoreo y las frecuencias e intensidades del ruido emitido, lo que sirvió como soporte para la elaboración de un programa de Prevención y control para el riesgo físico ruido, Programa de capacitación a personal expuesto a ruido y por último un Programa de mantenimiento para maquinaria emisora de ruido. spa
dc.description.abstract This project seeks to design a prevention and control program, based on measurements of levels of exposure to occupational noise in the company Geo Flora SAS, dedicated to the production and marketing of cut flower, carnation and mini carnation, with the The aim is to complement the Occupational Health and Safety Management System in production processes, using safety mechanisms, methods and tools so that workers exposed to physical risk from noise-emitting sources do not reach occupational diseases. To start, a diagnosis was made of the initial conditions in which workers within their production processes may be exposed to noise, if they have the elements of personal protection (PPE), machinery operating systems, at the time they were defined the emission factors and the effects that these can cause to them. Subsequently, the measurements of the decibels (dB) emitted by the noise sources at each production point were carried out, verifying the use of PPE by the workers, and the frequency with which training is carried out on issues of disease prevention. related to noise. Taking into account the Colombian Technical Guide, for the identification of hazards and risk assessment in safety and health at work GTC 45, which determines exposure to noise as a physical risk, it is necessary to apply preventive and corrective actions to mitigate these impacts, since the observations made in the diagnostic phase reported the emission of continuous and high-grade noise, therefore it was considered to carry out a series of measurements to determine its incidence and possible effects on workers. xiii As a methodological alternative for noise measurement, it was performed using a standardized and calibrated PCE-428 sound level meter to ensure more accurate measurements, based on Colombian Technical Standard NTC 3321 - which determines the causes of exposure to occupational noise and estimation of noise-induced hearing impairment. Seeking to contribute to Compliance with resolution 0312 of 2019 - By which the new Minimum Standards of the Occupational Health and Safety Management System for employers and contractors are defined, a matrix was designed for the proper use of the Elements of Personal Protection (PPE), monitoring the levels of noise exposure and its frequency at the different points so that compliance with current safety and health standards at work was carried out, promoting the company to implement international quality standards , safety and environment as they complement each other within the integrated management system. As results and analysis of the same, it was determined that the measurements made in the development of this project were detected and classified by point. Finding that the noise emitting sources with the greatest impact was the vacuum point with a value of 90.04 dB, as an intermediate value we found the Maruyama Bomba point with a value of 82.02 dB, and lastly, the lowest noise impact was the mixer with a value of 74.07 dB. Based on the results obtained, the analysis of results was developed, by contrasting each of the monitoring points and the frequencies and intensities of the noise emitted. From there, a risk identification matrix for noise exposure was generated. which was the input for the preparation of the prevention and control programs for the physical risk of noise, a training program for personnel exposed to noise, and finally a maintenance program for noise-emitting machinery. eng
dc.format.extent 67 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ruido ocupacional spa
dc.subject Exposición spa
dc.subject Medición spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject Elementos de protección spa
dc.subject Riesgo físico spa
dc.subject Enfermedad profesional spa
dc.subject Sanciones económicas spa
dc.title Diseño de un programa de prevención y control ante la exposición al ruido, a partir de mediciones realizadas en la empresa Geoflora S.A.S. Bojacá, Cundinamarca. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Occupational noise eng
dc.subject.keywords Exposure eng
dc.subject.keywords Measurement eng
dc.subject.keywords Prevention eng
dc.subject.keywords Protection elements eng
dc.subject.keywords Physical risk eng
dc.subject.keywords Occupational disease eng
dc.subject.keywords Economic sanctions eng
dc.subject.keywords Improvement proposal eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arteaga, L., Murillo, F., & Echavarría, L. (2016). Alteraciones generadas por el ruido en la salud de los trabajadores de los aeropuertos y a las comunidades cercanas.1-120.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, J. A., Ruiz, N., & Timarán, M. M. (2015). Efectos en la salud de los trabajadores expuestos al ruido producido por la maquinaria de construcción vial. San Juan de Pasto.5-22
dcterms.bibliographicCitation Canales, A., Campos, A., & Cardenas , J. (2016). Modelamiento Predictivo de la Pérdida Auditiva Laboral, Relacionada con el Tratamiento de Absorción Acústica en una Industria Metal-Mecánica en Chile. Scielo
dcterms.bibliographicCitation Casas, O., Betancur, C., & Montaño , J. (2015). Revisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación
dcterms.bibliographicCitation Cordóba, J., & Huaripata, D. (2018). Evaluación del ruido ocupacional y su relación con problemas de salud en los conductores que laboran con vehículos menores (motokar) en la empresa mototaxis “El Ángel S.R.L”, Tarapoto 2017. 1-118.
dcterms.bibliographicCitation Donoso, R., & Peñalba, R. (sf). Perdida auditiva inducida por ruido (pair) en operarios de molinos artesanales de la ciudad del viejo; chinandega
dcterms.bibliographicCitation Ganime, J., Almeida , L., Robazzi, M., Valenzuela , S., & Faleiro, S. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Scielo
dcterms.bibliographicCitation Ganime, J., Almeida Da Silva, L., Robazzi, M., Valenzuela, S., & Faleiro, S. (2010). El ruido como riesgo laboral: una revisión de la literatura. Scielo
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M., Jaramillo, J., Luna , Y., Martínez , A., Velásquez, M., & Vásquez, E. (2012). Ruido industrial: efectos en la salud de los trabajadores expuestos. CES, 1-10.
dcterms.bibliographicCitation .ICONTEC.(2015) Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional
dcterms.bibliographicCitation ICONTEC.(2003) Norma Técnica Colombiana NTC 3321: Acústica. Determinación de la exposición al ruido ocupacional y estimación del deterioro de la audición inducido por el ruido. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
dcterms.bibliographicCitation MINSALUD. (2015). Ruido excesivo en entornos, una de las principales causas para pérdida auditiva. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation MINSALUD. ( 2017). Minsalud.gov. Recuperado el 17 de 11 de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montiel , M., Chacín, B., Rojas, L., Quevedo , A., Lubo, A., Rendiles, H., & Corzo, G. (2006). Prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido industrial de una plantaeléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico. Scielo
dcterms.bibliographicCitation Montiel , M., Chacín, B., Rojas, L., Quevedo , A., Lubo, A., Rendiles, H., & Corzo, G. (2006). Prevalencia y caracterización de la pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruido industrial de una plantaeléctrica turbogenerada en un complejo petroquímico. Scielo
dcterms.bibliographicCitation OSMAN. (2009). Ruido y salud. Andalucia.Ed. EF.
dcterms.bibliographicCitation Pastrana, V., Ospina, O., Restrepo, H., & Valderrama, A. (2013). Escalas de Clasificación Audiométrica en Vigilancia Epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Ruido En Colombia. published, 1.
dcterms.bibliographicCitation Pavón, L., Recuero, M., & Fraile, R. (2006). Análisis de la evolución temporal del LAeq,1s y LAeq,T en operarios de excavadoras del sector de la minería mediante medidores personales de exposición sonora. V congreso Iberoamericano de Acustica (págs. 1-10). Santiago de Chile.: FIA.
dcterms.bibliographicCitation Porto J. & Merino M. (2012). Definición.de ruido. Recuperado el 2019, de Definición.de: https://definicion.de/lesion/
dcterms.bibliographicCitation Reyes, H. (2011). Estudio y plan de mitigacion del nivel de ruido
dcterms.bibliographicCitation Santos, C., Hernández, S., Becker, J. P., Macías, C., & López, M. (2000). Prevalencia de la pérdida auditiva y factores correlacionados en una industria cementera . Scielo.
dcterms.bibliographicCitation Sierra, D., & Bedoya, E. (2015). Prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en empresas del sector madera de la ciudad de Cartagena
dcterms.bibliographicCitation Sierra, D., & Bedoya, E. (2015). Prevalencia de hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en empresas del sector madera de la ciudad de Cartagena. Nova 2016, 1-10.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account