DSpace Repository

Diseño de un modelo de Balanced Scorecard para la optimización de tiempo de las rutas de transporte público urbano en una empresa privada del municipio de Chía

Show simple item record

dc.contributor.advisor Prada Segura, Jasleidy Astrid
dc.contributor.advisor Ariza Ruiz, Efren Danilo
dc.contributor.author Rodríguez Prieto, Ángela María
dc.contributor.author Aguirre Díaz, Juan Ángel
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-06-23T00:31:52Z
dc.date.available 2021-06-23T00:31:52Z
dc.date.issued 2021-05-05
dc.identifier.citation Rodríguez, A. & Aguirre, J.(2020).Diseño de un modelo de Balanced Scorecard para la optimización de tiempo de las rutas de transporte público urbano en una empresa privada del municipio de Chía.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria minuto de Dios,Bogota-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12385
dc.description.abstract La planeación estratégica es uno de los pilares fundamentales dentro de la gestión empresarial que permite integrar las fortalezas con las oportunidades, analizando las debilidades y amenazas y direccionando correctamente el logro de los objetivos de la organización, generando a su vez, satisfacción a los usuarios internos y externos. Esta investigación diseña un modelo de gestión basado en la metodología del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) para así lograr la optimización en el tiempo de las rutas de transporte público urbano en una empresa del municipio de Chía; este estudio tiene un enfoque de metodología mixta, cuenta con tres partes, la inicial de revisión documental, continuando así, con la segunda denominada trabajo de campo en la cual se aplicaron herramientas de diagnóstico como encuestas y entrevistas a la población objeto de este estudio, para concluir con la tercera fase donde se recopilo la información obtenida con el objeto de realizar el correspondiente análisis e integración de resultados, que permitieron el diseño de una herramienta útil, confiable y practica que ayude a complementar y facilitar la toma de decisiones en pro del bienestar empresarial, económico, social y medio ambiental para el municipio. spa
dc.format.extent 94 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.subject Planeación estratégica spa
dc.subject Balanced Scorecard spa
dc.subject Transporte público spa
dc.subject Responsabilidad social spa
dc.subject Gestión empresarial spa
dc.title Diseño de un modelo de Balanced Scorecard para la optimización de tiempo de las rutas de transporte público urbano en una empresa privada del municipio de Chía spa
dc.type Thesis eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Aguado, A. (2013). Optimización de rutas de transporte. Recuperado el 7 de febrero de 2019 de https://eprints.ucm.es/23027/1/Memoria_OptimizacionRutasTransporte.pdf
dcterms.bibliographicCitation Avendaño, M. J. (2016). Mejoramiento de la gestión gerencial de la empresa Transportes Unidos de Colombia-Transucol Ltda de Palmira, mediante la implantación del modelo Balance Scoreboard (Cuadro de Mando Integral). Recuperado el 20 de febrero de 2019, de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/1907
dcterms.bibliographicCitation Barba, J. F. (2011). Estrategia Competitiva, Balance Scorecard. Recuperado el 7 de marzo de 2019, de https://competitivestrategy404a.files.wordpress.com/2011/06/balancescore-card-informe.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bermeo, M. E. (2009). Diseño de un modelo de optimización de rutas de transporte. El hombre y la máquina. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47811604005
dcterms.bibliographicCitation Bernate, C. (2004). Cómo diseñar un Cuadro de Mando Integral basado en índices de gestión. Recuperado el 6 de marzo de 2019, de https://www.gestiopolis.com/comodisenar-un-cuadro-de-mando-integral-basado-en-indices-de-gestion/
dcterms.bibliographicCitation CAF. (2005). El transporte urbano en América Latina y la situación actual en Colombia. Recuperado el 2019, de https://flacso.edu.ec/cite/media/2016/02/CAF_2005_Eltransporte-urbano-en-America-Latina-y-la-situacion-actual-en-Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carrasco, S. (2016). El Cuandro de Mando Integral en las Empresas Públicas de Transporte Urbano Colectivo. Recuperado el 24 de febrero de 2019, de https://docplayer.es/3150337-El-cuadro-de-mando-integral-en-las-empresaspublicas-de-transporte-urbano-colectivo-algunas-cuestiones-relativas-a-suimplantacion.html
dcterms.bibliographicCitation Dueñas, N. X. (2010). Guía metodológica para la planificación estratégica en pymes del sector servicios basada en Balanced Scorecard. Recuperado el 5 de febrero de 2020, dehttps://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9315/tesis404.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Duque, G. (noviembre de 2007). Módulo de Economía del transporte, enel programa de Ingeneria Civil. Recuperado el 20 de febrero de 2019, de http://godues.blogspot.com/2007/11/el-transporte-en-colombia_07.html
dcterms.bibliographicCitation Durán, M. D. (2014). Estudio del transporte público Colectivo en Bogotá. Recuperado el 21 de febrero de 2019, de repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3857/T10.14%20D931e.pdf;...3
dcterms.bibliographicCitation EmprendePyme.net. (2016). ¿Qué es la gestión empresarial? Recuperado el 6 de marzo de 2019, de https://www.emprendepyme.net/que-es-la-gestion-empresarial.html
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, O. (1996). Transporte y calidad de vida en las ciudades latinoamericanas. Sus relaciones con el uso del suelo y la contaminación urbanas. Recuperado el 9 de febrero de 2019, de http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1141
dcterms.bibliographicCitation García, c. J. (2012). Propuesta de un modelo de Balanced Scorecard para Cootranar Ltda. Buscando mejorar el desempeño de la empresa. Recuperado el 21 de febrero de 2019, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/10566
dcterms.bibliographicCitation Gómez, O. D. (2011). Régimen jurídico del transporte. Recuperado el 9 de febrero de 2019, dehttps://www.terminalarmenia.com/userfiles/files/REGIMENTRANSPORTE2011 .pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonzáles, O. (2005). El transporte público colectivo, individual y masivo. Recuperado el 6 de febrero de 2019, de http://www.contraloriabogota.gov.co/sites/default/files/Contenido/Informes/Estruct urales/Movilidad/2005%20Transporte%20P%C3%BAblico%20Colectivo%2C%20I ndividual%20y%20Masivo%2C%20Intermunicipal%20y%20Terminales%20Satelit es%20en%20Bogota.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mauttone, A. (2010). Diseño y optimizacion de rutas y frecuencias en el transporte colectivo urbano,. Recuperado el 7 de febrero de 2019, de https://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR0307.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moller, R. (2011). Una Propuesta de Mejoramiento del Transporte Público Colectivo en Santiago de Cali. Recuperado el 9 de febrero de 2019, de http://revistaingenieria.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/articl e/view/2333
dcterms.bibliographicCitation Osorio, P. B. (2016). Progrmación Lineal para la distribución de viajes de un aempresa de transpores. Recuperado el 9 de marzo de 2019, de http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/6400/Osorio_cp.pdf?seq uence=1
dcterms.bibliographicCitation Pacco, F. (2015). La evaluación de la situación económica - financiera y su influencia en la toma de decisiones en la empresa de transporte de pasajeros interprovincial San Geronimo. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2190
dcterms.bibliographicCitation Pulido, I. (2015). Modelo de Medición para la Gestión Integral según el BSC en el Ministerio de Transporte de Colombia. Recuperado el 21 de febrero de 2019, de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/3521
dcterms.bibliographicCitation Quintero, J. R. (2015). El transporte sostenible y su papel en el desarrollo del medio ambiente urbano. Recuperado el 5 de febrero de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432139
dcterms.bibliographicCitation Rojas, M. (2012). Modelo sostenible de movilidad para la Sabana Centro (estación multimodal de pasajeros Chía). Recuperado el 8 de febrero de 2019, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13890
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. H. (2018). Las empresas de transporte público colectivo urbano en Colombia y la Calidad de su servicio. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-estrategica-organizacio/article/.../1573
dcterms.bibliographicCitation Santamaría, A. (2015). Los estados financieros y su influencia en la toma de secisiones gerenciales en la empresa de transportes Miranada. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10159
dcterms.bibliographicCitation Sant'Anna, J. A. (2002). Autobuses urbanos: Sistemas modernos y tradicionales en el Mercosur ampliado. Recuperado el 10 de febrero de 2019, de https://publications.iadb.org/es/publicacion/17529/autobuses-urbanos-sistemasmodernos-y-tradicionales-en-el-mercosur-ampliado
dcterms.bibliographicCitation Tavera, R. J. (2013). Ensayo Soacha y Chía, dos Municipios conurbanos, dos realidades diferentes. Recuperado el 22 de febrero de 2019, de http://hdl.handle.net/10654/11901
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a distancia) spa
dc.publisher.program Contaduría Publica spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account