DSpace Repository

Niños, jóvenes convivencia escolar y noviolencia un cuento que “meme” gusta.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lora León, Patricia
dc.contributor.author Vargas Carabuena, María del Pilar
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-06-21T14:46:52Z
dc.date.available 2021-06-21T14:46:52Z
dc.date.issued 2020-11-30
dc.identifier.citation Gonzalez, A., y Vargas, M. (2020). Niños, jóvenes convivencia escolar y noviolencia un cuento que “meme” gusta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12334
dc.description Diseñar de manera participativa una estrategia comunicativa educativa basada en memes, que permita mejorar la convivencia escolar y transformar las violencias, en estudiantes del Colegio Diego Montaña Cuellar (Bogotá) e IED José de San Martin (Tabio). spa
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación se centra en la preocupación y las dinámicas en las relaciones de convivencia escolar y noviolencia identificadas en los escenarios escolares. Por consiguiente, se pretende diseñar una estrategia comunicativa educativa basada en memes, porque son piezas digitales de impacto comunicacional, social y cultural, de fácil y rápido acceso en las redes sociales, de gran aceptación por estudiantes, que se convierten en una gran oportunidad para incentivar y mejorar la convivencia escolar y noviolencia en los estudiantes. Se realiza una revisión documental de investigaciones y autores que aportan a nuestro proyecto, a partir de la cual se construye el marco de antecedentes y se define el enfoque metodológico, la metodología y técnicas que orientarán y demarcan la ruta en el desarrollo de la presente investigación. Esta investigación se lleva a cabo en dos instituciones educativas públicas; Diego Montaña Cuellar, con estudiantes de grado segundo, localizada al sur de la ciudad de Bogotá y la IED José de San Martín, con estudiantes de séptimo grado, ubicada en Tabio (Cundinamarca). spa
dc.description.abstract This research paper focuses on the concern and dynamics in the relationships of school coexistence and nonviolence identified in school settings. Therefore, it is intended to design an educational communicative strategy based on memes, because they are digital pieces of communicational, social and cultural impact, easily and quickly accessible on social networks, widely accepted by students, which become a great opportunity to encourage and improve school coexistence and nonviolence in students. A documentary review of research and authors contributing to our project is carried out, from which the background framework is constructed and the methodological approach is defined, the methodology and techniques that will guide and demarcate the route in the development of this research. This research is carried out in two public educational institutions; Diego Montaña Cuellar, with second grade students, located south of the city of Bogotá and the IED José de San Martín, with seventh grade students, located in Tabio (Cundinamarca). eng
dc.format.extent 131 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Memes spa
dc.subject Noviolencia spa
dc.subject Convivencia Escolar spa
dc.title Niños, jóvenes convivencia escolar y noviolencia un cuento que “meme” gusta. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Communicative Strategy eng
dc.subject.keywords School Coexistence eng
dc.subject.keywords Nonviolence eng
dc.subject.lemb Comunicación Intercultural spa
dc.subject.lemb Innovaciones Educativas spa
dc.subject.lemb Relaciones Sociales spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Agüera, M. (2017) Millennials, la generación indignada. Análisis del ciberactivismo a través de los memes para los alumnos de Periodismo de la Universidad de Sevilla. (Tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla.
dcterms.bibliographicCitation Alfaro, A., Peralta, G., Hurtado, J. y Contreras Y. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Revista panorama económico journal, 22, (1), 169-190. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671120
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 9, ( 2), 187-202. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=410/41011837011
dcterms.bibliographicCitation Álzate, G. (2018). La utilización del meme como estrategia educativa y comunicativa para el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del grado 11° de la Institución Educativa “Escuela de la palabra”. (Tesis de pregrado) Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira.
dcterms.bibliographicCitation Arango, L. (noviembre de 2014). Experiencias en el uso del meme como estrategia didáctica en el aula. En D. Pulfer (Presidencia), Congreso iberoamericano de ciencia, tecnología, innovación y educación. Congreso llevado a cabo en Buenos Aires, Argentin
dcterms.bibliographicCitation Arango, L. (2015). Una aproximación al fenómeno de los memes en Internet: claves para su comprensión y su posible integración pedagógica. ARTIGO, 12 (33), 110 – 132. Recuperado de http://revistacmc.espm.br/index.php/revistacmc/article/view/677
dcterms.bibliographicCitation Arango, L. (2019). Posibilidades del ecosistema digital desde una mirada comunicativo pedagógica: reflexiones en torno a la elaboración de memes académicos. En N. Rey y M.
dcterms.bibliographicCitation Marmolejo (Ed.), VIRALIZAR LA EDUCACIÓN. Red de experiencias didácticas en torno al Meme Internet (pp. 15 – 37). Esmeraldas, Ecuador: Editorial Pontificia Universidad Católica de Ecuador sede Esmeraldas.
dcterms.bibliographicCitation Belalcázar, C. y Molina, M. (2017). Socialización de experiencias educativas mediadas por TIC en pro de la convivencia y cultura de paz. (Tesis de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, P. (2016). Utilizando memes con tus alumnos. NÚMEROS, Revista de Didáctica de las Matemáticas, 91 (91), 129 – 134. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5377685
dcterms.bibliographicCitation Camas, L., Valero, A. y Vendrell, M. (2018). “Hackeando memes”: Cultura democrática, redes sociales y educación. Espiral. Cuadernos del profesorado, 11 (23), 120 – 129. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5671120
dcterms.bibliographicCitation Campos, Y., Jurado F. y Rivera, M. (2017). Estrategias para la resolución del conflicto escolar entre los estudiantes de grado cuarto de la I.E.D. Reino de Holanda. (Tesis de especialización). Fundación universitaria los libertadores, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Carbonó, G. y Sanjuán, M. (2019). Las redes sociales como estrategia colaborativa para fortalecer la convivencia escolar en estudiantes de 9° en la I.E. Francisco José de Caldas. (Tesis de maestría). Universidad de la Costa CUC, Barranquilla.
dcterms.bibliographicCitation Castilblanco, A. y Lora, P. (2020). Subcampo lo cultural y político en la vida diversa. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Colombo, G. (2011). Violencia Escolar y Convivencia Escolar: Descubriendo estrategias en la vida cotidiana escolar. Revista Argentina de Sociología, (8-9), 81-104.
dcterms.bibliographicCitation Consejería de educación y ciencias (2007). Convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. Junta de Andalucía.
dcterms.bibliographicCitation Escudero, H. (2019). Reflexión acerca de la utilización del meme como herramienta pedagógica. En N. Rey y M. Marmolejo (Ed.), VIRALIZAR LA EDUCACIÓN. Red de experiencias didácticas en torno al Meme Internet (pp. 56 – 72). Esmeraldas, Ecuador: Editorial Pontificia Universidad Católica de Ecuador sede Esmeraldas
dcterms.bibliographicCitation Fernández, B. (2010). La competencia comunicativa como base del desarrollo de la competencia social y ciudadana en el aula. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 10, (2), 1-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/447/44717910017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, I., Ibáñez, E., Ballestas S. y Beltrán, C. (2018). Estrategias pedagógicas para mejorar la convivencia escolar mediante las TIC. Cultura. Educación y sociedad, 9 (3), 342-350. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.39
dcterms.bibliographicCitation Francés, F., Alaminos, A., Penalva, C. y Santacreu, O. (2015) La investigación participativa: métodos y técnicas. Ecuador: PYDLOS Ediciones
dcterms.bibliographicCitation Funes, S. (2000). Resolución de conflictos en la escuela: una herramienta para la cultura de paz y la convivencia. Contextos Educativos (3), 91-106.
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, N. y Osorio C. (2017). La convivencia escolar en el plan de desarrollo Bogotá Humana 2012 – 2016 una aproximación desde la investigación documental. (Tesis de Especialización). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Holguín, G. y Banchón, S. (2019). Nuevas Formas de comunicar, memes. (Tesis de pregrado). Universidad Estatal de Milagro, México
dcterms.bibliographicCitation Ibarra, A. (2019). Convivencia escolar para la noviolencia en adolescentes de secundaria de la Colonia Carolina. (Tesis de posgrado) Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.
dcterms.bibliographicCitation Lanni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. (Monografía virtual). La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Lidueña, C. y Sandoval, M. (2018). Estrategia participativa para mejorar la convivencia escolar: Caso Ateneo Juan Eudes. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto De Dios – UNIMINUTO, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. (2019). De nuevo la vida, el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. (2019). De nuevo la vida, el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Martínez F. (2020). Más allá del humor: memes como prácticas discursivas en una comunidad de estudiantes. EDMETIC, Revista de Educación Mediática y TIC, 9 (2), 1-27. https://doi.org/10.21071/edmetic.v9i2.12719
dcterms.bibliographicCitation Martínez, G. y Valero, B. (2018). Imaginarios de paz y noviolencia de los estudiantes del colegio Juan Rey IED y su influencia en la resolución de conflictos como base para la transformación cultural. (Título de posgrado) Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto Virtual y a Distancia, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, S. (2014). Fortalecimiento de competencias ciudadanas a través de estrategias mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis de posgrado). Universidad de la Sabana, Chía.
dcterms.bibliographicCitation Osorio F. (2006). Violencia escolar o violencia en las escuelas. En F, Osorio (Ed.), Violencia en las escuelas. Un análisis desde la subjetividad (pp. 29-53). Buenos Aires, Argentina: Noveduc
dcterms.bibliographicCitation Palomino M. y Dagua A. (2009). Los problemas de convivencia escolar: percepciones,65 factores y abordajes en el aula. Revista de investigaciones UNAD, 8 (2), 199-221. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/Volumen9 numero2_2010/8.%20LOS%20PROBLEMAS%20DE%20CONVIVENCIA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. (2016). La investigación acción participativa. Una apuesta por la comunicación y la transformación social. Bogotá: Editorial Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Salazar, D. (2015). Diseño de estrategia comunicativa para el fomento de convivencia ciudadana en la Institución Educativa Francisco Fernández de Contreras del municipio de Ocaña
dcterms.bibliographicCitation Norte de Santander. (Tesis de pregrado). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (2020). Plan Integral De Seguridad,
dcterms.bibliographicCitation Convivencia Ciudadana y Justicia 2017-2020. Recuperado de https://scj.gov.co/sites/default/files/planeacion/PISCJ.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Sosa, I. (2019). Los memes: Una manifestación de la opinión pública en México. (Tesis de Maestría). Universidad autónoma de Aguascalientes, Aguas Calientes
dcterms.bibliographicCitation TerriData Sistema de Estadísticas Territoriales. (2018). Tabio, Cundinamarca (25785) Recuperado de: http://orarbo.gov.co/apc-aa files/a65cd60a57804f3f1d35afb36cfcf958/tabio_ficha_25785.pdf
dcterms.bibliographicCitation Torres, E. (2014). MEMES Y JÓVENES. Reconstrucción de procesos de la imagen en la red social. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Vera, E. (2019). Cuando el meme educa: la herramienta tecnológica del presente. En N. Rey y M. Marmolejo (Ed.), VIRALIZAR LA EDUCACIÓN. Red de experiencias didácticas en torno al Meme Internet (pp. 38 – 55). Esmeraldas, Ecuador: Editorial Pontificia Universidad Católica de Ecuador sede Esmeraldas.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account