DSpace Repository

¿Cómo Hacer del Diálogo de Saberes una Herramienta Pedagógica para Compartir, con Otras Experiencias de Aprendizaje, los Procesos de Comunicación Popular Vinculadas al Proyecto Escuela Comunidad Cerros del Sur en Potosí?

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rocha Torres, César Augusto
dc.contributor.author Cardona Acevedo, Felipe
dc.contributor.author Lara Vásquez, Jorge Luis
dc.contributor.author Muñoz Muñoz, Diana Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-06-19T04:49:37Z
dc.date.available 2021-06-19T04:49:37Z
dc.date.issued 2020-11-26
dc.identifier.citation Cardona, F., Lara, J., Muñoz, D. (2020). ¿Cómo hacer del diálogo de saberes una herramienta pedagógica para compartir, con otras experiencias de aprendizaje, los procesos de comunicación popular vinculadas al proyecto Escuela Comunidad Cerros del Sur en Potosí? (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12327
dc.description Construir una propuesta pedagógica que permita, por medio del diálogo de saberes, compartir las experiencias de comunicación popular vinculadas al proyecto Escuela Comunidad del Instituto Cerros del Sur (ICES) en Potosí con otras experiencias de aprendizaje. spa
dc.description.abstract Este proyecto investigativo busca la generación de una herramienta que permita la conformación de espacios para un diálogo de saberes entre la Escuela-Comunidad Potosí, Instituto Cerros del Sur-ICES y otros grupos poblaciones o colectivos que consoliden experiencias pedagógicas decoloniales. Una apuesta por abrir una ventana para que se compartan alternativas otras de comunicación y educación popular en América Latina, y de corroborar el papel de la investigación-acción-participación como un campo de incidencia social. spa
dc.description.abstract This research project seeks to generate a tool that allows the creation of spaces for a dialogue of knowledge between the Potosí School-Community, “Instituto Cerros del Sur –ICES” and other population or collective groups that consolidate decolonial pedagogical experiences. A commitment to open a window for the sharing of alternative communication and popular education in Latin America, and to corroborate the role of action-participation research as a field of social impact. eng
dc.format.extent 64 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Diálogo de saberes spa
dc.subject Comunicación Popular spa
dc.subject Educación Popular spa
dc.title ¿Cómo Hacer del Diálogo de Saberes una Herramienta Pedagógica para Compartir, con Otras Experiencias de Aprendizaje, los Procesos de Comunicación Popular Vinculadas al Proyecto Escuela Comunidad Cerros del Sur en Potosí? spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Dialogue of Knowledge eng
dc.subject.keywords Popular Communication eng
dc.subject.keywords Popular Education eng
dc.subject.lemb Cultura Popular spa
dc.subject.lemb Aprendizaje spa
dc.subject.lemb Comunidad y Escuela spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abateaga, N., González, L., & Chaig, S. (2016). Comunicación comunitaria en el reconocimiento de identidades de "carreros, trabajadores, ciudadanos". En Memorias del XIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC (págs. 115-123). México: Universidad Autónoma Metropolitana .
dcterms.bibliographicCitation Acosta V, G. L., & Garcés M, Á. (2016). El diálogo de saberes en comunicación: reconfiguraciones de la formación y de la investigación. Anagramas, 17-23.
dcterms.bibliographicCitation Acosta V, G. L., & Garcés M, Á. (2016). El diálogo de saberes en comunicación: reconfiguraciones de la formación y de la investigación. Anagramas, 17-23.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, G. L., & Garcés, Á. (2016). El diálogo de saberes en comunicación: reconfiguraciones de la formación y de la investigación. Anagramas , 17-23.
dcterms.bibliographicCitation Botero Gómez, P., & Mora, A. I. (2018). Comunidades en resistencias y re-existencias: aporte a los procesos de comunicación popular. En G. A. Muñoz, Re-visitar la comunicación popular (págs. 135-194). Bogotá : Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Botero Gómez, P., Muñoz Villareal, E., Santacoloma, J., & Uribe Vakencia, C. (2011). Resistencias, estéticas y políticas: experiencias de comunicación alternativa. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud, CINDE - Universidad de Manizales: Manizales.
dcterms.bibliographicCitation CIMAS, O. I. (2009). Metodologías Participativas - Manual. Madrid: Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Mabiente Sostenible, CIMAS.
dcterms.bibliographicCitation Consejo Lationamericano de Ciencias Sociales, C. (26 de Octubre de 2020). CLACSO. Obtenido de https://www.clacso.org/investigacion-transdisciplinar-dialogo-de-saberes-y-nuevos-paradigmas-de-las-ciencias-y-del-desarrollo-en-america-latina/
dcterms.bibliographicCitation Corporación, T., & ICES-Isnem, G. d. (1988). Potosí - La Isla. Historia de una lucha. Segundo encuentro de regiones. Bogotá: Diifundir Ltda.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2010). Para descolonizar occidente. Más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires, Argentina: Prometeo libros.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del sur. Utopía y praxis latinoamericana, 17-39.
dcterms.bibliographicCitation De Sousa Santos, B. (2011). Introducción: Epistemologías del sur. Formas-otras (saber, nombrar, narrar, hacer), 11-22.
dcterms.bibliographicCitation Díaz García, M. A., & Estupiñán Soler, N. (2010). Desafios de la educación popular. Aletheia.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, P. L., & Díaz, V. A. (2011). Educación, movimientos sociales y comunicación popular: reflexiones a partir de experiencias en Uruguay. Revista de la Universidad Bolivariana, Volumen 10, Nº 28, 131-144.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1968). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores S.A.
dcterms.bibliographicCitation Gadotti, M. (2006). Educação popular na America Latina: aspectos históricos e perspectivas. REXE: Revista de estudios y experiencias en educación , 137-159.
dcterms.bibliographicCitation Gadotti, M. (2012). Educação popular, educação social, educação comunitária.
dcterms.bibliographicCitation García Gil, M. E., Plazas Gil, D. M., & Arata, N. (2020). La pregunta por lo social en América Latina en el siglo XXI. Bogotá: Ediciones USTA.
dcterms.bibliographicCitation Gonzaga Motta, L. (1983). Comunicación Popular y los modelos transnacionales. Revista Latinoamericana de Comunicación, 4-11.
dcterms.bibliographicCitation González, J. A. (2017). Notas para una teoría de la comunicacón popular de Gilberto Giménez Montiel, y una nota sobre Gilberto Giménez y sus notas para una teoria de la comunicación popular. Visiones, retos y herencias. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación.
dcterms.bibliographicCitation Hincapié, L. D., & Lesmes González, E. C. (2016). Organización y movilización social de los estudiantes del Intituto Cerros del Sur - ICES a partir de la problemática de la extracción minera a gran escala. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Jara Holliday, O. (2010). Educación popular y cambio social en América Latina. Community Development Journal.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez García, D. L., & Agudelo López, A. (2017). Desafíos e innovaciones en la coproducción de conocimientos desde el diálogo de saberes y la sistematización de experiencias: una perspectiva política.
dcterms.bibliographicCitation Krohling Peruzzo, C. M. (2008). Aproximaciones entre la comunicación popular y comunitaria y la prensa alternativa en Brasil en la era del Ciberespacio. ALAIC, 112-125.
dcterms.bibliographicCitation Lasso Urbano, C. (2019). La comunicación popular como escenario de praxis para el trabajo social comunitario. Eleuthera, 152-167.
dcterms.bibliographicCitation Lopez Rojas, J. H. (2013). Los procesos de comunicación comunitaria promovidos por el proyecto Escuela - Comunidad en la construcción de comunidad del barrio Potosí. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation López Velásquez, Y. P. (2019). Aproximación sobre una estrategia pedagógica para el diálogo de saberes entre las investigaciones biológicas del Instituto Alexander Von Humboldt y las Comunidades Étnicas y Locales. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Mejía Jiménez, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur (cartografías de la educación popular). Lima, Perú: Consejo de Educación de Adultos de América Latina, CEAL.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz González, G. A. (2018). Re-visitar la comunicación popular. Ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Muñoz González, G. A. (2018). Re-visitar la comunicación popular. Ensayos para comprenderla como escenario estratégico de resistencia social y re-existencia política . En P. Botero Gómez, & A. I. Mora, Comunidades en resistencias y re-existencias: aporte a los procesos de comuncación popular (págs. 135 - 191). Bogotá, D.C: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, C., & Echeverri, J. Á. (2010). Memorias Primer encuentro amazónico de experiencias de diálogo de saberes: Leticia 10 al 12 de noviembre de 2008. Leticia: Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.
dcterms.bibliographicCitation Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur, (. (2020). La situación del derecho a la comunicación con énfasis en las y los comunicadores indígenas y afrodescendientes de América Latina. México: Editorial Retos, Clacso
dcterms.bibliographicCitation Reina, O. (2013). Afectiva y efectiva comunicación popular: una revisión crítica y propositiva a 10 años del reglamento de comunicación comunitaria. En M. Dantas, Avances en los procesos de democratización de la comuicación eb América Latina (págs. 268-278). Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
dcterms.bibliographicCitation Rocha Torres, C. A. (2016). La investigación Acción Participativa. Una apuesta por la comunicación y la transformación social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Romero Reyes, R. (2015). Educomunicación popular: camino que se abre paso desde Cuba. Estudios del desarrollo social: Cuba y Amércia Latina, 25-35.
dcterms.bibliographicCitation The World Cafe, C. F. (2015). Una guía rápida para ser anfitrión del world café. Creative Commons Attribution.
dcterms.bibliographicCitation Uranga, W. (2018). Organiazciones sociales y acción política: aportes para pensar las estrategias de comunicación. En Memorias del XIV Congreso de la Asociación Lationoamericana de Investigadores de la Comunicación, ALAIC (págs. 213-220). San José de Costa Rica: Universidad de Cosrta Rica, San Pedro.
dcterms.bibliographicCitation Vélez de la Calle, C. (2011). La educación social y popular en Colombia. Relaciones y búsquedas: 30 años de legitimidad. Revista Científica Guillermo de Ockham, 133-146.
dcterms.bibliographicCitation Vidal Ledo, M. J., & Fernández Oliva, B. (2015). Aprender, desaprender, reaprender. Educación Médica Superior, 585-592.
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales - Tomo I. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account