DSpace Repository

Uniendo saberes y sabores en la escuela

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bohórquez, Carmen Lucia
dc.contributor.author Vargas Céspedes, Erika Paola
dc.contributor.author Arias Díaz, Jenny Elizabeth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-06-18T16:41:06Z
dc.date.available 2021-06-18T16:41:06Z
dc.date.issued 2020-12-01
dc.identifier.citation Arias, J., y Vargas, E. (2019). Uniendo saberes y sabores en la escuela . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12322
dc.description Apropiar de los saberes gastronómicos tradicionales de los abuelos de la localidad de Usme a través de prácticas pedagógicas y comunicativas que les aporten identidad a los jóvenes del IED San Cayetano spa
dc.description.abstract Este proyecto de Investigación es basado en las brechas comunicativas intergeneracionales del Ied San Cayetano, consideramos que esta temática enriquecería el acercamiento y conocimiento de los estudiantes con las raíces gastronómicas del municipio de Usme cabe recordar que las costumbres y tradiciones conforman un conjunto de oportunidades para estrechar vínculos afectivos al interior del núcleo familiar; por lo tanto es importante tener presente las raíces de los antepasados ya que nos permite preservar la memoria para proteger nuestra identidad las cual nos permite recordar de dónde venimos, quiénes somos y cómo ha ido evolucionando nuestro lugar de origen. Este rescate de memoria hace parte de la herencia cultural; por lo tanto preservar la cultura significa preservar la identidad, por tal razón se hace necesario que los jóvenes conozcan sus tradiciones ancestrales para que puedan volver a utilizar toda la variedad de frutas, hortalizas y tubérculos que eran sembrados y cosechados naturalmente. spa
dc.description.abstract This research project is based on the intergenerational communication gaps of the Ied San Cayetano, we consider that this theme would enrich the approach and knowledge of the students with the gastronomic roots of the municipality of Usme, it should be remembered that customs and traditions make up a set of opportunities to strengthen ties affective within the family nucleus; therefore it is important to keep in mind the roots of the ancestors since it allows us to preserve the memory to protect our identity which allows us to remember where we come from, who we are and how our place of origin has evolved. This memory rescue is part of the cultural heritage; therefore preserving culture means preserving identity, for this reason it is necessary for young people to know their ancestral traditions so that they can reuse all the variety of fruits, vegetables and tubers that were planted and harvested naturally. eng
dc.format.extent 52 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gastronomía spa
dc.subject Saberes Tradicionales spa
dc.subject Comunicación - Educación spa
dc.title Uniendo saberes y sabores en la escuela spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Gastronomy eng
dc.subject.keywords Students eng
dc.subject.keywords Traditional knowledge eng
dc.subject.lemb Gastronomía spa
dc.subject.lemb Cultura spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alvarez, M. (2002). La cocina como patrimonio(in)tangible. Buenos Aires : Comision para la preservacion del patrimoniko Historico.
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. (2011). De los medios a las mediaciones. Comunicacion cultura y hegemonia . Libros basicos en la historia del campo Iberoamericano de Estudios de comunicacion, 75.
dcterms.bibliographicCitation Chavez, A. (2003). El Método de Proyectos: una Opción metodológica de enseñar en primer grado de educación primaria. El Método de Proyectos. Sinaloa, Mexico: El Método de Proyectos: una Opción metodológica de enseñar en primer grado de educación primaria.
dcterms.bibliographicCitation Colombia, M. d. (2012). Politica para el conocimeinto la salvaguardia y el fomento para la alimentacion y las cocinas tradicionales de Colombia . Bogota
dcterms.bibliographicCitation Cubides, H y Valderrama C. (1996). Comunicacion- educacion algunas propuestas investigativas. Nomadas, 5.
dcterms.bibliographicCitation Expeitx, H. (2011). Sabores culturales: ensayos sobre la alimentacoion y cultura. Barelona: Montesinos
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1979). P. edagogia de la liberacion de la educacion opresora a la educación liberadora
dcterms.bibliographicCitation Garcia, M. (2006). Primer Taller de actualizacion sobre los programas de estudio. Mexico: Estatal.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, G. (2003). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a muchos modos. . Porto Alegre, 1-13.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, G. (2012). Una coartada metodologica. Abordajes cuialitativos en la investigacion en comunicacion, medios y audiencias. Mexico: Tintable.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, G. (2012). Una coartada metodologica. Abordajes cuialitativos en la investigacion en comunicacion, medios y audiencias. Mexico: Tintable.
dcterms.bibliographicCitation Lazarsfeld, P y Merton, R. (1977). Comunicacion de Masas ocular y accion social organizada. Muraro
dcterms.bibliographicCitation Lopez, A. (2010). Estrategias de aprendizaje . Gondola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias , 27-37.
dcterms.bibliographicCitation Martinez, C. (2012). De nuevo la vida. El poder de la No violencia y las tranformaciones cuñturales. Corporacion universitaria minuto de Dios , 123.
dcterms.bibliographicCitation Mattelart,A y Piemme, J. (1981). La television alternativa . Anagrama, 21
dcterms.bibliographicCitation Ministerio, C. (2012). Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Bogota: Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Molano, A. (4 de Octubre de 2013). Una vida haciendo camino. (S. Rivas, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G y Amador, J. (2018). Comunicacion-educacion en Abya yala la popular en la reconfiguracion del campo. Nomadas , 47-67
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. y Mora, A. (2016). Comunicacion, educacion en la cultura para America Latina . Bogota: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, F. (2010). Turismo en los pueblos rurales de Argentina. estudios y perspectivas en turismo, 909-929.
dcterms.bibliographicCitation Padilla, C. (2006). Las cocinas regionales. Principio y fundamento etnografico. Ponencia. Quito, Ecuador: Congreso de sociologia.
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. (1984). Teoria contructivista y significacion para la pedagogia contemporanea . Dominio de la ciencia .
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. y Inhelder, B. (1997). Psicologia del niño. Madrid: Morata SL.
dcterms.bibliographicCitation VYGOTSKY, L. (1978). Desarrollo de los procesos psicologicos superiores. Barcelona: Grijalbo
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account