DSpace Repository

Propuesta de una base de datos en la entidad Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación

Show simple item record

dc.contributor.advisor González Sánchez, Mónica Helena
dc.contributor.advisor Franco Peña, Jeaqueline
dc.contributor.author Sánchez, Carlos Alberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-06-04T14:56:24Z
dc.date.available 2021-06-04T14:56:24Z
dc.date.issued 2021-05-06
dc.identifier.citation Sánchez, C.(2020).Propuesta de una base de datos en la entidad Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria minuto de Dios,Bogota-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12198
dc.description Proponer una base de datos para la sección de contabilidad de la entidad Central Administrativa y Contable de Aviación, que permita hacer más ágil la radicación y obligación de las cuentas por pagar a los contratos de bienes y servicios en el SIIF y en SAP, evitando retrasos en la consolidación de información contable al cierre mensual spa
dc.description.abstract El objetivo del presente trabajo consiste en proponer una base de datos para la sección de contabilidad de la entidad Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación, que permita hacer más ágil la radicación y obligación de las cuentas por pagar a los contratos de bienes y servicios en el SIIF y en SAP, para evitar retrasos en la consolidación de información contable al cierre mensual, la cual se debe presentar ante la Dirección Financiera del Ejército, para lo cual se acudió a fuentes y a una metodología con enfoque cualitativo, realizando una descripción detallada de las diferentes fases en el trabajo. Para tal efecto, se identificaron las fallas que se presentaban en la sección de contabilidad, durante el procedimiento de radicar y obligar las cuentas por pagar en el SIIF y en SAP, en los diferentes contratos de bienes y servicios luego se definen los elementos que debe contener una base de datos spa
dc.description.abstract The objective of this work is to propose a database for the accounting section of the Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación, which allows to make more agile the establishment and obligation of the accounts payable to the contracts of goods and services in the SIIF and SAP, to avoid delays in the consolidation of accounting information at the monthly closing, which must be submitted to the Financial Directorate of the Army, for which we used sources and a methodology with a qualitative approach, making a detailed description of the different phases identified in the work. For this purpose, the failures that were presented in the accounting section during the procedure to file and obligate the accounts payable in the SIIF and SAP, in the different contracts for goods and services, were identified Then, the elements that a database should contain were defined, allowing the section to consolidate the accounting information necessary eng
dc.format.extent 58 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria minuto de Dios spa
dc.subject Contabilidad spa
dc.subject Base de Datos spa
dc.subject SIIF spa
dc.subject SAP spa
dc.subject Cuentas por Pagar. spa
dc.title Propuesta de una base de datos en la entidad Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Accounting eng
dc.subject.keywords Database eng
dc.subject.keywords Accounts Payable eng
dc.subject.lemb Contabilidad spa
dc.subject.lemb Análisis de Costos spa
dc.subject.lemb Automatización spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Araujo, J. (2005). Qué es y qué no es la Contabilidad. Manizales: Lúmina, (02), 101-104. https://doi.org/10.30554/lumina.02.1126.1998.
dcterms.bibliographicCitation Bonnefoy, J., & Armijo, M. (2005). Indicadores de desempeño en el sector público. Santiago: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES.
dcterms.bibliographicCitation CENACAVI. (2017). Plan estratégico Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación. Bogotá D.C, Colombia: Ejército Nacional.
dcterms.bibliographicCitation CENACAVI. (2017). Reseña histórica Central Administrativa y Contable Especializada de Aviación. Bogotá D.C, Colombia: Ejército Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Chamorro, S. (17 de Noviembre de 2016). ¿Qué es SAP y para qué sirve? Obtenido de https://www.deustoformacion.com/blog/gestion-empresas/que-es-sap-para-que-sirve
dcterms.bibliographicCitation Colombia Compra Eficiente . (s.f). Preguntas Frecuentes Plan Anual de Adquisiciones. Obtenido de https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/20150617preg untasfrecuentespaa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (28 de octubre de 1993). Ley 80, Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993.
dcterms.bibliographicCitation Cuervo, A., Bautista, M., & Tibaduiza, Ó. (2017). Manual de Ejercicios. Aplicación de las normas APA. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO Virtual y a Distancia
dcterms.bibliographicCitation Enciclopedia económica . (s.f). Cuentas por pagar. ¿Qué son las cuentas por pagar? . Obtenido de https://enciclopediaeconomica.com/cuentas-por-pagar/
dcterms.bibliographicCitation Encolombia. (s.f). Impuestos en Colombia. Obtenido de https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/impuestoencolombia/
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. m., & Florez, B. D. (2019). El contrato de prestación de servicios de cara al concepto de trabajo de la OIT en Colombia: un estudio a la luz de la teoría de la segmentación del mercado de trabajo. Documentos de trabajo (IELAT, Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos).
dcterms.bibliographicCitation IPSASB. (2018). Manual de pronunciamientos internacionales de contabilidad del sector público. Obtenido de https://www.ipsasb.org/publications-resources/manual-de pronunciamientos-internacionales-de-contabilidad-del-sector
dcterms.bibliographicCitation López, M. (19 de Octubre de 2018). Retención de la cotización de los contratistas. Obtenido de https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/melissa-lopez-coy-2713176/retencion-de-la cotizacion-de-los-contratistas-2783445
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Defensa Nacional. (31 de Julio de 2014). Resolución 6302, Por la cual se Adopta el Manual de Contratación del Ministerio de defensa Nacional, y sus Unidades Ejecutoras. Bogotá, Colombia: Diario oficial N° 49284 del 24 de setiembre de 2014
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público . (26 de Mayo de 2015). Decreto 1068, Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Hacienda y Crédito Público. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito público. (2020). Aspectos Generales Sistema Integrado De Información Financiera SIIF Nación. Obtenido de https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/ShowProperty?nodeId=%2FConexionContent %2FWCC_CLUSTER-143009%2F%2FidcPrimaryFile&revision=latestreleased
dcterms.bibliographicCitation Moncayo, C. (16 de Junio de 2016). Las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público en Colombia, ¿cuáles son los desafíos de su aplicación para los preparadores? Instituto Nacional de Contadores Públicos. Obtenido de https://www.incp.org.co/las normas-internacionales-de-contabilidad-para-el-sector-publico-en-colombia-cuales-son los-desafios-de-su-aplicacion-para-los-preparadores/
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (18 de Enero de 1996). Decreto 111, Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Bogotá D.C: Diario Oficial 42.692 de enero 18 de 1996.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (18 de Enero de 1996). Decreto 111, Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el Estatuto Orgánico del Presupuesto. Bogotá D.C: Diario Oficial 42.692 de enero 18 de 1996.
dcterms.bibliographicCitation Progressive Digital Media Technology News. (8 de Junio de 2016). What is a database? . Obtenido de https://search-proquest com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1795268872?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación, sexta edición. México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda, C., & Fernandez, C. (2018). Colombia: el debate de la llamada Reforma Tributaria Estructural de 2016. Divergencia, 25.
dcterms.bibliographicCitation Serna, H. (2006). Índices de Gestión: Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión. Bogotá: 3R Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (s.f). Logo UNIMINUTO. Obtenido de https://www.google.com.co/search?q=logo+uniminuto&tbm=isch&tbs=rimg:CT2YfIbt04 ADIjihRxspdCK66OrDS8mUcnB7tMEs_1kCx2xGMH8v_1fJUDmsZ3hORu2Colu1InVn ogYyxDrzIBqvRamyoSCaFHGyl0IrroESjlwUwPzehBKhIJ6sNLyZRycHsRbX5j4E eM1QqEgm0wSz-QLHbERG19I6TdIF8VCoSC
dcterms.bibliographicCitation Vargas, C. (2017). Contabilidad tributaria. Bogotá: Ecoe.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Contaduría Pública spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido spa
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account