DSpace Repository

Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jimenez, Lilibeth
dc.contributor.author Escobar Guerrero, Paula Milena
dc.contributor.author Zuñiga Espitia, Marly Yineth
dc.coverage.spatial Zipaquira (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-06-03T20:04:46Z
dc.date.available 2021-06-03T20:04:46Z
dc.date.issued 2019-07-13
dc.identifier.citation Escobar,P. y Zuñiga,M.(2019).Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Zipaquirá-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12194
dc.description Identificar cuáles son los factores que influyen en el núcleo familiar de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana del municipio de Zipaquirá durante el año 2019- I, que impiden el acompañamiento familiar durante los procesos de aprendizaje spa
dc.description.abstract Se vuelve fundamental para la profesión de Trabajo Social estudiar, identificar y analizar cada contexto social de manera detallada, teniendo presente que la familia es el primer ente educador para el individuo. Es por ello que, en el año 2017-II se realiza una investigación en la Fundación Esperanza Mariana ubicada en el municipio de Zipaquirá, barrio Salinas, enfocada a identificar la influencia del acompañamiento familiar en los procesos educativos de los niños con habilidades diversas; los resultados arrojados indicaron que no se presenciaba un acompañamiento constante, por lo que esto se veía reflejado en el desempeño académico y comportamental de los estudiantes en la fundación. En el año 2019-I se da continuidad a la investigación mencionada, tomando como base los resultados y encaminando el estudio hacía la identificación de los factores que influyen en el núcleo familiar de los estudiantes y que impiden el acompañamiento familiar durante los procesos de aprendizaje. Para esta investigación se utilizó el enfoque cualitativo y descriptivo con base a el método de Teoría fundamentada donde se realizó un proceso de identificación desde las familias y de los aspectos relevantes tales como las dinámicas y estrategias familiares que utilizan para fortalecer el desempeño académico de sus hijos, así como los métodos que la fundación utiliza para fomentar la participación del acompañamiento familiar durante los procesos académicos. Se realizó una caracterización de 30 estudiantes de la fundación, donde se analizaron los aspectos relevantes que se manejan dentro de la familia, estos datos fueron centrales fundamentales para realizar procesos comparativos con las teorías e información que se recolectó durante el proceso de investigación del presente proyecto. La investigación presente plantea brindar una estrategia a mediano plazo junto con el área de orientación familiar de la fundación, para fortalecer la relación escuela- familia, creando una escuela para familias enfocada en cuidar al cuidador de estos niños. spa
dc.description.abstract This is how it becomes essential for the Social Work to study, identify and analyze each social context in detail, bearing in mind that family is the main entity in which everything is grounded. That is why in 2017-ll, an investigation is carried out in the Esperanza Mariana Foundation, located in Zipaquirá, Salinas district, focused on identifying the family accompaniment influence, on the educational process of the children with diverse abilities; the final results indicated that there was not any constant accompaniment, so this was reflected in their academic and behavioral development of the students in the Foundation. In 2019-l, the mentioned investigation continues, taking the results as base directing the study to the identification of the influential factors in the household of the students and prevent the family accompaniment during the learning processes. For this investigation the qualitative and descriptive approach based on founded Theory Method was used, where an identification process was made from the families and the relevant aspects, such as familiar dynamics and strategies that are used to fortify the academic performance of their children, as well as the methods used by the Foundation to encourage the importance of the familiar accompaniment during academic processes. A characterization of 30 students of the Foundation, as well as the relevant aspects that are managed within the family. These data will be fundamental to make comparative processes with the theories and information that are collected during the investigation process of the present project. The present investigation proposes to provide a medium-term strategy together with the area of family orientation of the foundation, to strengthen the school-family relationship, creating a school for families focused on caring for the caregiver of these children eng
dc.format.extent 111 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Familia spa
dc.subject Habilidad diversa spa
dc.subject Inclusión spa
dc.subject Acompañamiento familiar spa
dc.subject Paradigmas spa
dc.subject Calidad de vida. spa
dc.subject Dinámica spa
dc.subject Factores spa
dc.title Factores familiares que influyen en el acompañamiento de los estudiantes de la fundación Esperanza Mariana durante el proceso de aprendizaje spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Family eng
dc.subject.keywords Diverse skill eng
dc.subject.keywords Inclusion eng
dc.subject.keywords Family accompaniment eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.keywords Family dynamics eng
dc.subject.keywords Paradigms eng
dc.subject.keywords Role eng
dc.subject.keywords Quality of life and factors eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Asamblea cundinamarquesa. (15 de noviembre de 2018). Política Pública de Discapacidad fue presentada ante la Asamblea cundinamarquesa. Obtenido de Política Pública de Discapacidad fue presentada ante la Asamblea cundinamarquesa: http://www.cundinamarca.gov.co/Home/prensa2018/asnoticiasprensa/en+la+asamblea+fue+presentada+la+politica+publica+de+discapacidad
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, Morocho, Armijos, & Peñaloza. (Junio de 2018). Discapacidad y familia: desgaste emocional. Recuperado el 14 de Abril de 2019, de Discapacidad y familia: desgaste emocional: ¡Error! Referencia de hipervínculo no válida.
dcterms.bibliographicCitation Benítez y soto. (Septiembre de 2012). Las familias ante la discapacidad. Obtenido de http://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/33643/30711
dcterms.bibliographicCitation Castro, a. J. (2016). Percepción de la calidad de vida en personas con discapacidad y su relación con la educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173548405003
dcterms.bibliographicCitation Código de Infancia y Adolescencia. (8 de noviembre de 2006). LEY 1098 DE 2006. Obtenido de http://www.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/codigo_de_infancia_y_adolescencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia, c. p. (1991). Capítulo 1: De los derechos fundamentales. Obtenido de Capítulo 1: De los derechos fundamentales: http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1
dcterms.bibliographicCitation COLOMBIA, C. D. (08 de Febrero de 1994). Ley general de educación . Obtenido de Ley general de educación : https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation DISTRITAL, S. D. (2010). Variables Que Influyen En El Rendimiento Escolar, Algunas Evidencias De Investigaciones Internacionales. Recuperado El 02 De Abril De 2019, De Variables Que Influyen En El Rendimiento Escolar, Algunas Evidencias De Investigaciones Internacionales: http://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en% 20el%20rendimiento%20escolar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diez, j. (2010). LA APORTACIÓN A LA PSICOLOGIA SOCIAL DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO: UNA REVISIÓN HISTÓRICA. Obtenido de https://www.google.com.co/search?ei=VwS2XMiNH4Pt5gKF6oqwCA&q=interaccionismo+simb%C3%B3lico+en+las+familias+pdf&oq=interaccionismo+simb%C3%B3lico+en+las+familias+pdf&gs_l=psy-ab.3...270044.273607..273882...0.0..2.1060.7431.2-2j2j4j3j2j1......0....1..gws-w
dcterms.bibliographicCitation Espinal, G. G. (14 de Febrero de 2005). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La familia. Recuperado el 25 de Marzo de 2018, de El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La: https://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández Soto, I., Amarís, M., & Camacho Puentes, R. (5 de enero-julio de 2000). EL ROL Del Padre En Las Familias Con Madres Que Trabajan Fuera Del Hogar. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21300507
dcterms.bibliographicCitation Fernández, G. C. (2005). La terapia familiar y el enfoque de Virginia Satir. Recuperado el 30 de Marzo de 2019, de La terapia familiar y el enfoque de Virginia Satir: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000197.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, M. A. (15 de diciembre de 2016). Los vínculos escuela familia en el proceso de formación pedagógica. Recuperado el 26 de marzo de 2019, de Los vínculos escuela familia en el proceso de formación pedagógica: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4757/475756618015/index.html
dcterms.bibliographicCitation Gonzales, M. M. (08 de MARZO de 2005). PAPI, MAMI, ACOMPAÑAME A LA ESCUELA. Obtenido de PAPI, MAMI, ACOMPAÑAME A LA ESCUELA: http://www.sg.inter.edu/MSPSG_root/documentos/Papi,%20mami%20acompa%C3%B1ame%20a%20la%20escuela.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, E., & Villa, J. (25 de Noviembre de 2013). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Recuperado el 25 de Marzo de 2019, de Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización: http://www.scielo.org.co/pdf/jusju/v10n1/v10n1a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E., & Velásquez, J. (mayo de 2016). Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia. Recuperado el 07 de Abril de 2019, de Comprensiones del discurso normativo sobre inclusión educativa en Colombia: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hegarty, S. (15 de febrero de 1994 ). Niños y jovenes con discapacidades, principios y práctica . Obtenido de Niños y jovenes con discapacidades, principios y práctica : http://www.unesco.org/education/pdf/281_65_s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Henao, L. G. (19 de agosto de 2009). CALIDAD DE VIDA Y SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. Obtenido de CALIDAD DE VIDA Y SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD: https://www.redalyc.org/html/3091/309126692005/
dcterms.bibliographicCitation ICBF. (27 de Noviembre de 1989). Código del menor. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/codigo_menor.htm
dcterms.bibliographicCitation Infancia y adolescencia. (2006). Por qué el proyecto de ley de infancia y adolescencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/printer-97516.html
dcterms.bibliographicCitation Leticia, V. (2007). Rendimiento escolar. Recuperado el 30 de marzo de 2019, de Rendimiento escolar: http://revistaelectronica-ipn.org/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf
dcterms.bibliographicCitation Masís, R. L. (diciembre de 2011). Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad. Recuperado el 15 de Abril de 2019, de Evolución histórica y conceptual de la discapacidad y el respaldo jurídico-político internacional: el paradigma de los derechos humanos y la accesibilidad: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467746230002
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J. D. (2001). DUELO DE LOS PADRES ANTE EL NACIMIENTO DE UN NIÑO CON DISCAPACIDAD. Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/viewFile/3805/3521
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Á. P. (11 de marzo de 2016). Rol de padres de familia y calidad de la educación. Obtenido de https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/rol-de-padres-de-familia-y-calidad-de-la-educacion-por-angel-perez/221286
dcterms.bibliographicCitation Martínez, S. D. (8 de mayo de 2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia. Obtenido de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7214.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía, S. E. (12 de febrero de 2016). Las tipologías familiares colombianas del siglo XXI: Recuperado el 29 de marzo de 2019, de Las tipologías familiares colombianas del siglo XXI: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3516/TG_CLA_3.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Merino, J. M. (14 de Mayo de 2017). El Trabajador social y las familias. Recuperado el 28 de marzo de 2018, de El Trabajador social y las familias: https://www.eldiario.es/clm/palabras-clave/trabajo-social-familias_6_642945735.html
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educacuón. (20 de mayo de 2013). Ley de Convivencia Escolar. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-322486.html
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección. (Junio de 2017). LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013. Obtenido de https://www.google.com/search?q=361+de+1997&oq=361+de+1997&aqs=chrome..69i57j0l5.660j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección. (Julio de 2007). "POR MEDIO DE lA CUAL SE ORGANIZA El SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201145%20DE%202007.pdf
dcterms.bibliographicCitation morales, d. (2015). La teoría fundamentada, metodología cualitativa de investigación científica. Obtenido de www.redalyc.org/pdf/646/64644480001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, a. (1 de abril de 2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ilrdi/n16/n16a12.pdf
dcterms.bibliographicCitation Navarro, R. E. (DICIEMBRE de 2003). EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: CONCEPTO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Recuperado el 01 de ABRIL de 2019, de EL RENDIMIENTO ACADÉMICO: CONCEPTO, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf
dcterms.bibliographicCitation Noel Lugo- Graciela Ramos (03 de diciembre de 2012). Caracterización clínica y etiológica de las diferentes discapacidades en el Estado Plurinacional de Bolivia, 2009-2010. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/2031/203125431006
dcterms.bibliographicCitation Núñez, R. G. (05 de 11 de 2014). Discapacidad y problemática familiar. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/229/345
dcterms.bibliographicCitation Parejo, V. H. (Mayo de 2015). Restablecimiento de familias sociables desde el Trabajo Social y las nuevas masculinidades. Recuperado el 30 de Marzo de 2019, de Restablecimiento de familias sociables desde el Trabajo Social y las nuevas masculinidades: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353744532018
dcterms.bibliographicCitation Posada, Á. H. (4 de octubre de 2004). Las personas con discapacidad: su calidad de vida y la de su entorno. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74140408
dcterms.bibliographicCitation Rio, A. R. (s.f.). La perspectiva sistémica. Diferentes modelos y formas de intervención. Obtenido de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2801/Perspectiva_Rio.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, T. A. (s.f.) 2005 LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA, LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y LOS MÉTODOS DE TRIANGULACIÓN ( PARA PSICOLOGÍA SOCIAL. Obtenido de https://robertexto.com/archivo11/invest_cualit_cuantit.htm
dcterms.bibliographicCitation Rojas, L. A. (Junio de 2013). Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social. Recuperado el 09 de Abril de 2019, de Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476748711005
dcterms.bibliographicCitation Rocha, M. G. (Octubre de 1999). Cambio Social y dinámica familiar. Recuperado el 04 de Abril de 2019, de Cambio Social y dinámica familiar: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105114277005
dcterms.bibliographicCitation Romero, gabriel L. V. (23 de Marzo de 2017). El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad . Obtenido de El acompañamiento familiar en el proceso de formación escolar para la realidad colombiana: de la responsabilidad a la necesidad : https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5893097.pdf
dcterms.bibliographicCitation Social, M. d. (s.f.). Personas con discapacidad. Colombia: Dirección de gestión interinstitucional de la unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.
dcterms.bibliographicCitation Torres, O., & Garrido, R. (Diciembre de 2008). Dinámica familiar en familias con hijos e hijas. Recuperado el 31 de Marzo de 2019, de Dinámica familiar en familias con hijos e hijas: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80212387003
dcterms.bibliographicCitation Vargas, J., & oros, L. (01 de noviembre de 2011). Parentalidad Y Autoestima De Los Hijos: Una Revisión Sobre La Importancia Del Fortalecimiento Familiar Para El Desarrollo Infantil Positivo. Recuperado El 23 De Marzo De 2018, De Parentalidad Y Autoestima De Los Hijos: Una Revisión Sobre La Importancia Del Fortalecimiento Familiar Para El Desarrollo Infantil Positivo: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467646123009
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Trabajo Social spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account