DSpace Repository

Pequeñas experiencias, grandes aprendizajes: Propuesta didáctica artística desde una herramienta tecnológica para fortalecer procesos de formación integral en primera infancia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Hurtado Rodríguez, Laura Carolina
dc.contributor.author Zambrano Arias, Camila Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-31T18:47:04Z
dc.date.available 2021-05-31T18:47:04Z
dc.date.issued 2020-12-01
dc.identifier.citation Zambrano, C.(2020). Pequeñas experiencias, grandes aprendizajes: Propuesta didáctica artística desde una herramienta tecnológica para fortalecer procesos de formación integral en primera infancia. (Trabajo de grado). Corporación universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12163
dc.description Implementar una propuesta didáctica artística desde una herramienta tecnológica para apoyar el proceso de formación integral de niños y niñas en la primera infancia con el acompañamiento de los padres de familia y/o los tutores a cargo. spa
dc.description.abstract En el presente proyecto de grado, indaga sobre el papel de la familia en el desarrollo integral de los niños y niñas de primera infancia a través de las artes teniendo como mediador el uso de los medios tecnológicos. Con el material obtenido, se presenta los siguientes marcos: contextual, legal, referenciales y conceptuales, los cuales brindan un soporte teórico a la Página Web Pequeñas Experiencias Grandes Aprendizajes, que a través de la secuencia de experiencias artísticas se fundamenta el desarrollo integral de los niños y niñas en primera infancia con el acompañamiento de los padres de familia teniendo los dispositivos electrónicos como mediadores. A partir de los hallazgos, se realiza una investigación mediante la metodología cualitativa que tiene como propósito recolectar información mediante instrumentos utilizados en la investigación, el paradigma hermenéutico-interpretativo que tiene como objeto el estudio del sujeto como el principal actor de su propia realidad a través de sus intereses spa
dc.description.abstract The present degree project investigates the role of the family in the integral development of early childhood boys and girls through arts, having as a mediator the use of technological means. As a result, we obtained the following frameworks: contextual, legal, referential and conceptual which provides theoretical support to the Small Experiences Great Learnings Web Page, going through the sequence of artistic experiences is based on the integral development of the boys and girls in early childhood with the accompaniment of parents, using electronic devices as mediators. Based on the findings, an investigation is carried out through the qualitative methodology that aims to collect information through instruments used in the investigation; The hermeneutic interpretive paradigm that has as an objective study of the subject as the main actor of their own reality through of their interests and expectations, and finally the investigation research the solution through hypotheses, question formulation eng
dc.format.extent 102 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Primera Infancia spa
dc.subject Participación del Padre de Familia y/o Tutor spa
dc.subject Dispositivos Electrónicos spa
dc.title Pequeñas experiencias, grandes aprendizajes: Propuesta didáctica artística desde una herramienta tecnológica para fortalecer procesos de formación integral en primera infancia spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Early Childhood eng
dc.subject.keywords Parent and / or Guardian Involvement eng
dc.subject.keywords Electronic Devices eng
dc.subject.lemb Niños spa
dc.subject.lemb Padres spa
dc.subject.lemb Dispositivos de Almacenamiento (Computadores) spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Amar, A, J. Abello, L, R. Tirado, G, D. (2014). Desarrollo Infantil y construcción del mundo social. Editorial. Universidad del norte. https://books.google.com.co/books?id=trBCDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge _summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Andolfi, M. (1991). Terapia Familia. Barcelona: Páidos.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, G, J, J, L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Paidòs Educador. Obtenido de: http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/como-hacer investigacion-cualitativa.pd
dcterms.bibliographicCitation Aprendizaje Basado en Investigación. (2016) Dimensión Artística. Obtenido de: http://dimelujldp.blogspot.com/p/dimension-artistica.html
dcterms.bibliographicCitation -Barrero, E, C. Bohórquez, A, L. Mejía, P, M, P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Universidad de San Buenaventura.
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, D. y Sánchez, A. (comps.) (2014) Hacia la implementación del Sistema Distrital de Valoración del Desarrollo Infantil (SDVDI). Bogotá, Colombia: Fundación Centro nternacional de Educación y Desarrollo Humano. Recuperado de: http://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1671/9789588650.pdf?sequ ence=1
dcterms.bibliographicCitation -Bejarano Novoa, D, Valderrama Castiblanco, N y Marroquín Sandoval, D. (2020-01.). Lineamiento Pedagógico y Curricular para la Educación Inicial en el Distrito: Actualización Secretaria de Educación del Distrito. Bogotá: Secretaria de Educación del Distrito, 2019 https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3062
dcterms.bibliographicCitation Berger, B., Luckmann T. (1999). La construcción social de la realidad. Editorial Talleres gráficos taller Efe, Buenos Aires- Argentina. Disponible en http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1K7H81GYJ G94DMX-2R1
dcterms.bibliographicCitation - Bravo, C, M. Pérez, M, V, T. (2016). Caracterización de la esfera socio-afectiva de preescolares sin amparo filial. Revista Cubana de Medicina General Integral. Universidad virtual de Salud. http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/265/81#:~:text=La%20dimensi%C 3%B3n%20socio%2Dafectiva%20se,niega%20o%20muestra%20gran%20resistenci
dcterms.bibliographicCitation Casas, A, J. Repullo, L, J.R. Donado, C, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de datos. Madrid España. Obtenido de: http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/9+Aten+Primaria+2003.+La+ Encuesta+I.+Custionario+y+Estadistica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaparro C, S; Chaparro, C, E; Prieto, A, E. (2018). El arte en un acto sensible: el niño en proce-sos creativos. Calle14: revista de investigación en el campo del arte, 13 (23) pp. 186-196. DOI: https://doi.org/10.14483/21450706.12998
dcterms.bibliographicCitation CINDE (2014) Hacia la implementación del Sistema Distrital de Valoración del Desarrollo Infantil. Tercera versión. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Colectivo Educación Infantil y TIC. (2014). Recursos Educativos digitales para la educación infantil. Artículo de investigación. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5888/6082
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2009). Ley general 1295 del 6 de abril 2009. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles 177829_archivo_pdf_ley1295.p
dcterms.bibliographicCitation Cordero, A, P, A. Vaca, M, L, M. (2020). La Acaricia en el desarrollo afectivo en la primera infancia. Especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad. Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dcterms.bibliographicCitation Corpoeducaciòn. (2007)¿Cómo participar en los procesos educativos de la escuela? Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 120646_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation D’ Aquino, M. Barrón V. (2007). Proyectos y metodologías de la investigación: enseñanza media - secundaria, correspondiente a Humanidades y Ciencias sociales, Ciencias Naturales. Editor: Ed. Maipue, 2007. https://books.google.com.co/books/about/Proyectos_y_metodolog%C3%ADas_de_la_invest ig.html?id=TLOHmwEACAAJ&redir_esc=y
dcterms.bibliographicCitation De cero a siempre. (2014). El arte en la Educación Inicial. Mineducación. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N21-Arte educacion-inicial.pdf
dcterms.bibliographicCitation De León, S, B. (2011). La relación Familia-Escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. Universidad de Barcelona. Obtenido de: http://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/larelacionfamiliaescu elaysurepercusionenlaautonomiay.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diario Oficial. (2009). Resolución 1064 de 2007. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Obtenido de: https://icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_icbf_1064_2007.htm
dcterms.bibliographicCitation -Diario Oficial. (2016). Ley 1804 de 2016. Congreso de la República. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
dcterms.bibliographicCitation Diario Oficial. (2006). Ley 1098 de 2006. Congreso de la República. ICBF. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
dcterms.bibliographicCitation Díaz, G, F, I. (2007). Los niños y las familias frente a las tecnologías de la información y las comunicaciones (tics). Articulo en psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. file:///C:/Users/Camila%20Zambrano/Downloads/Los_ninos_y_las_familias_frente_a_la s_Tecnologias_%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, B, C. Bohórquez, A, L. Mejía, F, M, P. (2011). La hermenéutica en el desarrollo de la investigación educativa en el siglo XXI. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6280160
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, A., Herrera, X., & Gutierrez, J. (2018). Influencia del uso de la tecnología celular en los niños y niñas de 4° y 5° del Colegio Ana Maria Janer en el Municipio de Bello Antioquia. Antioquia: Uniminuto, Facultad de Ciencias Sociales programa de Trabajo Social. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6270/10.%20INFLUENCIA%2 0DEL%20USO%20DE%20LA%20TECNOLOGIA%20CELULAR%20EN%20ESTUDI ANTES%20DE%20COLEGIO.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation -Función Pública. (2005). Decreto 1286 de 2005. Gestor Normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=16393
dcterms.bibliographicCitation Galeano, M, M, E. (2004) Diseño de proyectos en la investigación Cualitativa. Fondo Editorial Universidad EAFIT. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Xkb78OSRMI8C&oi=fnd&pg=PA11&dq =enfoque+cualitativo&ots=zsDteQNFoM&sig=SWjj4XCoVjd6E1PJh_d6UdinIzM#v=on epage&q&f=true
dcterms.bibliographicCitation Gallego, S. (2006). Comunicación familiar: un mundo de construcciones simbólicas y relacionales. Manizales, Caldas: Editorial Universidad de Caldas
dcterms.bibliographicCitation - Gobierno de Colombia. (2018). Política Nacional de Infancia y Adolescencia. Obtenido de: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_nacional_de_infancia_y_adolescencia. pdf
dcterms.bibliographicCitation Gobierno Nacional (2009). “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones –TIC-, se crea la agencia nacional de espectro y se dictan otras disposiciones”. El congreso de Colombia Disponible en: https://mintic.gov.co/portal/604/articles-8580_PDF_Ley_1341.pdf
dcterms.bibliographicCitation -Huenupil, S. (2018). El diario de campo. Psico-Educación Comunitaria. Universidad Católica de Temuco. Disponibe en: http://saulmirandaramos.blogspot.com/2018/06/el-diario-de campo.html
dcterms.bibliographicCitation -IDARTES. (2017). Arte en primera Infancia-Perspectivas de Investigación. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation -JESSEN, C. (2003): The Changing Face of Children's Play Culture Children's Play, Learning and Communication in a Technology Driven World. Denmark: LEGO Learning Institute
dcterms.bibliographicCitation L. Iñiguez, R. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Invetsigación Cualitativa. Vol. 23 (N°8). Departament de Psicologia de la Salut i de Psicologia Social. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra (Barcelona)
dcterms.bibliographicCitation -Lowenfeld, Víctor, y Lambert Brittain, W, (1980), Desarrollo de la capacidad creadora. Kapelusz, Buenos Aire
dcterms.bibliographicCitation MaguaRed. (2018). MaguaRed Cultura y primera infancia en la web. Mincultura. https://maguared.gov.co/maguared/
dcterms.bibliographicCitation Martínez, G, V, L. (2013). Paradigmas de Investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica https://pics.unison.mx/wp content/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, V, V. (2002). Arte y Educación artística infantil en los debates de la postmodernidad: géneros, miradas y emociones: file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Arte%20y%20duccación%20artítsica%20infantil %20en%20los%20debaste%20de%20la%20postmodernidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Meneses, A, A. (2012). Género discursivo, sintaxis y lenguaje académico: Dimensiones comunicativas y cognitivas del desarrollo tardío del lenguaje. Univerisas Católica de Chile. file:///C:/Users/Camila%20Zambrano/Downloads/39923- Texto%20del%20art%C3%ADculo-50829-3-10-20130115%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation -Mineducación. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. El congreso de la republica. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2009). Desarrollo infantil y competencias en la PRIMERA INFANCIA. Ministerio de Educación Nacional. Revolución educativa Colombia aprende Disponible: https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles 178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.p
dcterms.bibliographicCitation Miranda-Pinto, M. S. Osório, Antonio, J. (2008). Las TIC en la primera infancia: valorización e integración en la educación inicial a través del enlace @rcacomum. Edita: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Disponible en: https://rieoei.org/historico/deloslectores/2655Osoriov2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, S, Nerieth S. (2017). Identificar caracteristicas del dibujo en niños de primera infancia, caso Jardín Infantil Col de Bosa. Fundación Universitaria los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1252/morenonerieth 2017.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, C, Y, D. Villegas, P, P. Alvarez, L, E, M. (2017) Las tic en el entorno social de los niños y niñas de 2 a 5 años, en los hogares comunitarios los corazoncitos y la unión. Universidad Minuto de Dios. Lic. En Pedagogía Infantil. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6126/1/8- Las%20TIC%20en%20el%20entorno%20social%20de%20los%20ni%C3%B1os%20y%20ni%C3%B1 as.pdf
dcterms.bibliographicCitation NIDOS. (s.f). NIDOS arte en primera infancia. Idartes. https://nidos.gov.co/
dcterms.bibliographicCitation Ortega, P., Mínguez, R. (2004). Familia y transmisión de valores. Teoría de educación, 15: 33- 56. Disponible en https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/71937/1/Familia_y_transmision_de_valores.p df
dcterms.bibliographicCitation Pais, A. (2020). Cuarentena por coronavirus: qué es el “efecto padre” en la educación y cómo podría marcar a la generación covid-19. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52636384
dcterms.bibliographicCitation Pizarro Laborda, P., & Santana López, A. (2013). La participación de la familia y su vinculación en los procesos de aprendizaje de los niños y niñas en contextos escolares. Diversitas: Perspectivas en Psicología, vol. 9, núm. 2, pp. 271-287
dcterms.bibliographicCitation Poder Ejecutivo. (2018) Decreto 2247/1997 por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones. Sistema de Información de Tendencias Educativas en America Latina. Documento extraido de la base de normativas y políticas del SITEAL. Disponible en: https://www.siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/co_0420_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rosario, Jimmy, (2006). "TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual". Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=221
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, M. (2004). Las TIC, un reto para nuevos aprendizajes. Madrid: Marcea.
dcterms.bibliographicCitation Sancho, J. (2006). Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Akal. En M.C. Morcira, M.C. Caballero & M.C. Rodríguez
dcterms.bibliographicCitation Suarez, P, Paula, A. Vélez, M, Maribel. (2018). El papel de la familia en el desarrollo social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar y estilos de educación parental. Psicoespacios, 12, (N 20)
dcterms.bibliographicCitation Vicens, S. P. (2013). Sentir y crecer. El crecimiento emocional de la infancia. Bogotá: Magisterio
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Artística spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account