DSpace Repository

Desarrollo de la autonomía escolar en los niños y niñas del grado párvulos del colegio Monte Carmelo Girardot

Show simple item record

dc.contributor.advisor Alvis Orjuela, Martha Patricia
dc.contributor.author Nieto Hernández, Sandra Liliana
dc.contributor.author Acosta Noriega, Edna Rocío
dc.contributor.author Rodríguez Parra, Karen Johana
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-05-25T23:07:10Z
dc.date.available 2021-05-25T23:07:10Z
dc.date.issued 2020-06-05
dc.identifier.citation Nieto,S.,Acosta,E. y Rodríguez,K.(2020).Desarrollo de la autonomía escolar en los niños y niñas del grado párvulos del colegio Monte Carmelo Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12107
dc.description Reflexionar sobre la práctica pedagógica promoviendo la autonomía en niños de párvulos del colegio Monte Carmelo de Girardot Cundinamarca, que les permitan la exploración de habilidades y cualidades en los diferentes entornos de su diario vivir spa
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación es una reflexión de la práctica pedagógica de séptimo semestre del programa de Licenciatura en pedagogía infantil; cuyo objetivo fue promover el desarrollo de la autonomía en los niños y niñas del grado párvulo del colegio Monte Carmelo de Girardot mediante la estimulación y refuerzo de hábitos y rutinas. Para ello se implementaron estrategias lúdicas que motivaran a los niños a explorar su entorno escolar y familiar tomando un rol protagónico de su propio proceso de aprendizaje. Con este proyecto se buscó que los padres de familia tuvieran un rol activo de la educación de sus hijos, siendo garantes del refuerzo y continuidad del trabajo hecho en el aula. spa
dc.description.abstract This work is a reflection of the pedagogical practice of the seventh semester of the program: Licenciatura en Pedagogía infantil. The objective was to promote the development of autonomy in the boys and girls of the kindergarten grade at Monte Carmelo School in Girardot by stimulating and reinforcing habits and routines. For this, playful strategies were implemented that motivated children to explore their school and family environment, taking a leading role in their own learning process. With this project, we sought that parents have an active role in the education of their children, being guarantors of the reinforcement and continuity of the work done in the classroom eng
dc.format.extent 85 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Autonomía spa
dc.subject Independencia spa
dc.subject Aprendizaje significativo spa
dc.subject Trabajo colaborativo spa
dc.title Desarrollo de la autonomía escolar en los niños y niñas del grado párvulos del colegio Monte Carmelo Girardot spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Autonomy eng
dc.subject.keywords Independence eng
dc.subject.keywords Meaningful learning eng
dc.subject.keywords Collaborative work eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables spa
dcterms.bibliographicCitation ALCAIDE, I. (2009). Psicoanálisis, una mirada conceptual – histórica. Universidad UCINF. Chile.
dcterms.bibliographicCitation AMAYA, A. Y TRONCOSO, C. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf
dcterms.bibliographicCitation BEDOYA, L. Giraldo, A. y Montoya, N. (2013) titulado La autonomía en la primera infancia desde el trabajo por proyectos. Universidad Pontificia Bolivariana
dcterms.bibliographicCitation CALLE, I. (2018) El juego y la literatura como mecanismo que potencializa las dimensiones del desarrollo humano, en la comunidad educativa de primera infancia del centro de desarrollo infantil carrusel mágico, comuna 3 del Espinal-Tolima. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation CHOKLER, M. (2009). El Concepto de Autonomía en el Desarrollo Infantil Temprano. Coherencia entre Teoría y Práctica. Recuperado de: https://www.piklerloczy.org/sites/default/files/documentos/myrtha_chokler_el_concepto_de_autonomia_en_el_des._infantil.pdf
dcterms.bibliographicCitation DE ALMEIDA, A., DOS SANTOS, C., LOPES, C. Y RIBEIRO, P. (2013). Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa. Universidad Federal de Alfenas, Minas Gerais, Brasil
dcterms.bibliographicCitation DE LEÓN, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de la teoría de la educación.
dcterms.bibliographicCitation DE LEÓN, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso Internacional de la teoría de la educación. Recuperado de: https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/5385/repercusiones8.pdf
dcterms.bibliographicCitation ERIKSON, Eric. (1993). Infancia y Sociedad. 12° ed. Ediciones Hormé. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation FREIRE, P. (2006). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica educativa. Ciudad de México: Siglo XXI editores
dcterms.bibliographicCitation FREUD, S. (1940) Etapas del desarrollo psicosexual
dcterms.bibliographicCitation GALINDO. J. (2012). Sobre la noción de autonomía en Jean Piaget. Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitation KAMII, C. (1982). La autonomía como objetivo de la educación: implicaciones de la teoría de Piaget. Infancia y Aprendizaje. University of Illinois at Chicago Circle. College of Education. U.S.A.
dcterms.bibliographicCitation MARTÍNEZ, L. (2007). La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema de Investigación. Facultad de Ciencias de la Educación, Fundación Universitaria los Libertadores
dcterms.bibliographicCitation MEN (1994) Ley 115 o Ley General de Educación. República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation MEN (1997) Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation NASSR S, B. (2017). El desarrollo de la autonomía a través del juego-trabajo en niños de 4 años de edad. Universidad de Piura, Facultad de Ciencias de la Educación, Perú.
dcterms.bibliographicCitation PIAGET, J. (1974). El criterio moral en el niño. España: Editorial Fontanella S.A
dcterms.bibliographicCitation TAYLOR, S. J. y BOGDAN, R. (1984) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Editorial Paidós. Recuperado de: http://mastor.cl/blog/wpcontent/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation VILLALOBOS, A. (1999). Desarrollo psicosexual. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41851999000100011
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Pedagogía Infantil spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account