DSpace Repository

Signos y síntomas asociados a las posturas prolongadas en los trabajadores estacionarios del centro de la ciudad de Ibagué

Show simple item record

dc.contributor.author Lozano Guarnizo, Alexis
dc.contributor.author Galvez, Jhon Alexander
dc.contributor.author Garcia Melo, Cristian Alejandro
dc.coverage.spatial Ibague - Tolima spa
dc.date.accessioned 2021-05-20T17:26:47Z
dc.date.available 2021-05-20T17:26:47Z
dc.date.issued 2019-12-10
dc.identifier.citation Herrera,J.,Manjarrés,M.,y Silva,Y.(2020)Informe de Práctica de Investigación como parte del Proyecto de Diseño del Plan Institucional de Gestión Ambiental.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué – Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12067
dc.description Identificar los Signos y Síntomas asociados a las posturas prolongadas en los trabajadores estacionarios del centro de la ciudad de Ibagué – Asociación SINTRAINFORDETOL. en_US
dc.description.abstract El sector informal puede ser visto como una estrategia de ingresos económicos en los ciudadanos menos afortunados, la informalidad existe básicamente por la incapacidad del sector formal de generar suficientes empleos y de esta manera emplear aquellos que no han tenido un nivel formativo destacado para desarrollar aquellas actividades que requieren un nivel básico de estudio. Esto se puede ver claramente cuando la economía entra en auge, en estos períodos la informalidad disminuye, ya que en la mayoría de los casos no es vista como una opción laboral real sino como una posibilidad frente al desempleo. Pero el tema no solo radica en hacer un análisis de los porcentajes de desocupación laboral formal, ni tampoco de los altos índices de ocupación informal, la investigación nos lleva a desarrollar un análisis de las condiciones laborales de una población que está en el olvido. A través de los años las actividades laborales se han divido en dos: formales e informales, donde en la primera se ha velado por el bienestar de los trabajadores desde el punto de vista de la biomecánica “ergonomía”; mientras que los trabajadores de la informalidad ejecutan sus actividades sin tener en cuenta los parámetros mínimos de seguridad y salud en el trabajo para llevar a cabo su labor, y sumándole el desconocimiento de temas de salud ocupacional; los trabajadores de la informalidad pueden contraer enfermedades tanto físicas, psicológica y mentales debido a la exposición a diferentes factores de riesgo . en_US
dc.format.extent 111 Paginas spa
dc.language.iso spa en_US
dc.publisher Corporacion Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ spa
dc.subject Salud en_US
dc.subject Posturas en_US
dc.subject Signos y Sintomas en_US
dc.subject Trabajadores en_US
dc.title Signos y síntomas asociados a las posturas prolongadas en los trabajadores estacionarios del centro de la ciudad de Ibagué en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Salud Ocupacional spa
dc.subject.lemb Condicciones de trabajo spa
dc.subject.lemb Trastornos de traumas acumulados spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 spa
dc.rights.license Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dc.rights.license Open Access spa
dcterms.bibliographicCitation ABC, D. (2007). Definicion ABC salud y morbilidad. Recuperado el 30 de noviembre de 2016, de www.definicionabc.com/salud/morbilidad.php spa
dcterms.bibliographicCitation BBVA. (12 de NOVIEMBRE de 2012). Claves para realizar un buen análisis de puestos de trabajo. Obtenido de http://www.bbvacontuempresa.es/a/claves-para-realizar-buen-analisis-puestos-trabajo spa
dcterms.bibliographicCitation Maday, F. L. (28 de Julio de 2005). Análisis y descripción de puestos de trabajo. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/analisis-y-descripcion-de-puestos-de-trabajo/ spa
dcterms.bibliographicCitation A GUTIERREZ MARCO. 1987, Temas de Ergonomía. Capítulo II. Carga física, aplicaciones biométricas. FUNDACION MAPFRE. Madrid. España. P. 19-33 spa
dcterms.bibliographicCitation Alberto, R. (1996). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (Pág. 1 a 111) . Colombia: Pearson . spa
dcterms.bibliographicCitation BRANDÉS MOLINÉ. 2001., Ergonomía aplicada a la Empresa. Capitulo VII.Factores de riesgo asociados a trastornos músculos esqueléticos, FUNDACION MAPFRE, Madrid. España. p.113 – 123 spa
dcterms.bibliographicCitation Castro R (2011) Patologías osteomusculares . Especialización en salud ocupacional .Medellín –Antioquia. spa
dcterms.bibliographicCitation Cesar, B. (2010.). : Cesar, Bernal. 2010. Capítulo 6 Métodos de METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. (Pág. 56 a 72). Colombia: Pearson. spa
dc.publisher.program Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account