DSpace Repository

Propuesta para optimizar las finanzas del Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía - IDUVI.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Moreno Gutiérrez, Néstor
dc.contributor.author Vargas Galvis, María Cecilia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-14T21:04:04Z
dc.date.available 2021-05-14T21:04:04Z
dc.date.issued 2021-05-11
dc.identifier.citation Vargas Galvis, M. C. (2021). Propuesta para optimizar las finanzas del Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía - IDUVI (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12022
dc.description Diseñar un plan financiero para el Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía – IDUVI, de los recursos recibidos por transferencias del municipio de Chía y de la gestión propia. spa
dc.description.abstract Durante el desarrollo de ésta investigación, se determina que la propuesta para diseñar un plan financiero para el Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía – IDUVI, partió de la necesidad de optimizar el manejo de los recursos de la entidad. Previo al inicio del trabajo investigativo se evidenció la falta de controles, análisis, gestión y proyección financiera. En este contexto se buscó ampliar el recaudo de los recursos de la entidad y optimizar el proceso de recaudo, así como realizar acercamientos con el sector bancario para identificar como estaban las rentabilidades en ese momento en el mercado financiero y comparar con las dadas por el banco que se trabajaba. Rozo (2018), en su investigación, mostró que con el crecimiento que ha tenido el municipio, se hace necesario generar espacio público para cubrir las necesidades de calidad de vida de sus ciudadanos y así cumplir con los requerimientos de estas nuevas áreas de expansión urbanística y poblacional. Argumentado también en que la misión del IDUVI es contribuir al mejoramiento de calidad de vida de los habitantes del municipio de Chía, mediante el desarrollo de políticas de vivienda, basados en la óptima planeación y administración de recursos. spa
dc.format.extent 123 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Finanzas publicas spa
dc.subject Gestión financiera spa
dc.title Propuesta para optimizar las finanzas del Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía - IDUVI. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Proyectos de inversión spa
dc.subject.lemb Planificación estratégica spa
dc.subject.lemb Empresas estatales spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Municipal N° 1. Concejo Municipal de Chía, Cundinamarca, 06 de junio de 2008
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Municipal N° 17. Concejo Municipal de Chía, Cundinamarca, 15 de julio de 2000
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Municipal N° 17. Concejo Municipal de Chía, Cundinamarca, 02 de junio de 2012
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Municipal N° 97. Concejo Municipal de Chía, Cundinamarca, 03 de junio de 2016
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo Municipal N° 168. Concejo Municipal de Chía, Cundinamarca, 01 de julio de 2020
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Secretaría de Hacienda. (Octubre 20, 2009). Circular Externa 001. Depuración de la cartera real y potencial a cargo de las entidades distritales. https://www.habitatbogota.gov.co/circular-externa-SDH-001
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, L. N. (2016). Finanzas 1: Contabilidad, planeación y administración financiera. Ciudad de México, México: Editorial IMCP.
dcterms.bibliographicCitation Bodie, Z., & Merton, R. C. (2004). Finanzas. Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Cabrero Mendoza, E. (1995). Del administrador al gerente público. INAP, México.
dcterms.bibliographicCitation Cascón-Katchadourian, J., Moral-Munoz, J. A., Liao, H., & Cobo, M. J. (2020). Análisis bibliométrico de la Revista Española de Documentación Científica desde su inclusión en la Web of Science (2008-2018). Revista Española de Documentación Científica, 43(3), 267.
dcterms.bibliographicCitation Cetrángolo, O. (2007). Financiamiento municipal y combate a la pobreza: ejes de análisis. CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Contreras Y. (2017). Estado de la Vivienda y del Espacio Público en el Municipio de Chía. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia: Editorial Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Cortés Conrado, P. P., & Solís Pérez, W. (2017). Elaboración del “manual de buenas prácticas de la gerencia de proyectos de inversión pública para entidades territoriales pequeñas”. (Tesis de grado). Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Correa, Marc & Garcia-Blandon, Josep & Ubeda, Ricardo. Revista Española de Documentación Científica (2009). Análisis de la producción científica en Economía Financiera: 1995-2006. Recuperado de: https://doi.org/10.3989/redc.2009.2.671
dcterms.bibliographicCitation Cubillos Calderón, C. H. (2006). La generación de valor como desafío esencial de la gerencia financiera actual. (Tesis Magister en Administración). Departamento de Administración. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation De León, D., & Gómez, C. (2013). Nueva Gestión Pública y Gobernanza: Desafíos en su Implementación New Public Management and Governance: Challenges in Implementation. Daena: International Journal of Good Conscience, 8(1), 177-194.
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 56. Alcaldía Municipal de Chía, Cundinamarca, 09 de octubre de 2014
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 93. Alcaldía Municipal de Chía, Cundinamarca, 17 de diciembre de 2018
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 417. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, 17 de marzo de 2020
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 1525. Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Bogotá, 09 de mayo de 2008
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 4473. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, 15 de diciembre de 2006
dcterms.bibliographicCitation Decreto N° 4730. Presidencia de la República de Colombia, Bogotá, 28 de diciembre de 2005
dcterms.bibliographicCitation DANE (2018). Proyecciones de Población. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacion
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia (2017). Manual de Clasificación de la Inversión Pública. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Subdirección de Proyectos e Información para la Inversión Pública. Recuperado de versión 3.0 de junio de 2017
dcterms.bibliographicCitation Drucker, P. F. (2014). La gerencia de empresas. Primera edición. Nueva York, EEUU, Editorial: Suramericana S.A.
dcterms.bibliographicCitation Felipe, L., & Teresa, M. (2013). La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y de adaptación al entorno: un estudio de casos múltiple en empresas murcianas (Doctoral dissertation). Universidad de Murcia, Murcia, España
dcterms.bibliographicCitation Ferrero, G. (2004). De los proyectos de cooperación a los procesos de desarrollo: Hacia una gestión orientada al proceso (Doctoral dissertation). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
dcterms.bibliographicCitation Flores Leiva, Y. D. (2020). Propuesta de un proyecto de inversión y aplicación del presupuesto de capital con herramientas financieras. Recuperado de http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15333
dcterms.bibliographicCitation Gómez Buitrago, J. (2017). Gerencia pública y control fiscal. Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Cano, C., Aristizabal-Valbuena, C., & Fuentes-Gómez, D. (2017). Importancia de la información financiera para el ejercicio de la gerencia. Desarrollo Gerencial, 9(2), 88-101.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, I., & Hernández Ochoa, M. (2006). Importancia del análisis financiero para la toma de decisiones. Recuperado de http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/406
dcterms.bibliographicCitation Hernández, J. G. C. (2009). Gerencia pública en Colombia, haciendo énfasis en el actual gobierno, Entramado, 5(2), 152-163.ar. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265419724010
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, L. J. (2014). La gerencia financiera en la toma de decisiones. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/12886.
dcterms.bibliographicCitation Larrán J, M., & Andrades-Peña, F. J. (2015). Análisis de la responsabilidad social universitaria desde diferentes enfoques teóricos. Revista iberoamericana de educación superior, 6(15), 91-107.
dcterms.bibliographicCitation Ley N° 3. Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 15 de enero de 1991
dcterms.bibliographicCitation Ley N° 9. Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 11 de enero de 1989
dcterms.bibliographicCitation Ley N° 388. Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 18 de julio de 1997
dcterms.bibliographicCitation Ley N° 1537. Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 20 de junio de 2012
dcterms.bibliographicCitation Ley N° 1066. Congreso de la República de Colombia, Bogotá, Colombia, 29 de julio de 2006
dcterms.bibliographicCitation Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & Gonzalez, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43).
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., Tique-Muñoz, L. D., Sánchez-Méndez, J. V., Ramírez-Duque, L. F., & Mosquera-Martinez, D. A. (2021). Realidades del transporte de carga aérea en Bogotá y su incidencia en el comercio internacional. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 1(1), 74-92.
dcterms.bibliographicCitation Longo, F., & Gil, E. (2006). La Dirección Pública como aprendizaje: Una experiencia de diseño y evaluación de la formación en Gerencia Pública. Estado, gobierno, gestión pública: Revista Chilena de Administración Pública, (8), 45-65.
dcterms.bibliographicCitation López, G. P., Díaz, A. M. P., Gómez, J. L. & Hernández, A. M. (2013). Deuda viva municipal en un contexto de crisis económica: Análisis de los factores determinantes y de las formas de gestión. Revista de contabilidad, 16(2), 83-93.
dcterms.bibliographicCitation Mabras, J. (2011). El análisis de estados financieros en el sector público: el caso de los ayuntamientos. Revista de Contabilidad y Dirección, 13, 43-60.
dcterms.bibliographicCitation Malaver Rodríguez, F. (2009). La investigación en gestión empresarial. Academia Revista Latinoamericana de Administración, (23), 67-82.
dcterms.bibliographicCitation Marroquín Patiño, W. M. (2014). Manual de procedimientos administrativo y financiero en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural de la Carolina, cantón Ibarra, provincia de Imbabura (Bachelor's thesis). Universidad Tècnica del Norte, Ibarra, Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Mokate, K., & Saavedra, J. J. (2006). Gerencia Social: Un enfoque integral en la gestión de políticas y programas (pp. 8-19). Departamento de Integración y Programas Regionales, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social, Banco Interamericano de Desarrollo. I-56 (2006) Recuperado de: http://www.indes.org/
dcterms.bibliographicCitation Montecinos, E. (2012). Gestión municipal participativa: entre la nueva gerencia pública y la gobernanza democrática. Revista venezolana de gerencia, 17(58), 345-364.
dcterms.bibliographicCitation Morillo, M. (2004). Indicadores no financieros de la contabilidad de gestión: herramienta del control estratégico. Actualidad contable FACES, 7(8), 70-84.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz Garzón, J. E & Giraldo Saavedra, A (2008). Gerencia pública integral Escuela de Administración Pública. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Administración Pública.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, O. H. (2002). La gerencia pública y su importancia en el proceso de planeación y gestión del desarrollo local en los municipios colombianos. Tendencias, 3(2), 27-56.
dcterms.bibliographicCitation Nava, J. A. & Hernández, L. M. (2014). Estrategias financieras empresariales. Grupo Editorial Patria.
dcterms.bibliographicCitation Nava Rosillón, M. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
dcterms.bibliographicCitation Núñez Galeano, T. I., & García Pallares, L. Y. (2016). Análisis financiero de los años 2013 y 2014 de la empresa Dr. Prosalud IPS con el fin de determinar estrategias que mejoren sus procesos (Doctoral dissertation). Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ochoa González, C., Sánchez Villacres, A., Andocilla Cabrera, J., Hidalgo, H., & Medina Hinojosa, D. (2018). El análisis financiero como herramienta clave para una gestión financiera eficiente en las medianas empresas comerciales del cantón milagro. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 19
dcterms.bibliographicCitation Parada Daza, J. R. (2000). Teoría financiera moderna fundamentos y métodos. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Consur LTDA.
dcterms.bibliographicCitation Pulido Loaiza, K. (2016). Estados financieros consolidados del sector público, herramienta para la gestión de los recursos públicos. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/21008
dcterms.bibliographicCitation Resolución N° 180. Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía, Chía, Cundinamarca, 17 de diciembre de 2018
dcterms.bibliographicCitation Resolución N° 171. Instituto de Desarrollo Urbano, Vivienda y Gestión Territorial de Chía, Chía, Cundinamarca, 07 de diciembre de 2018
dcterms.bibliographicCitation Reyes Huamán, T. Y. (2020). Características de la gerencia que influyen en las decisiones de financiamiento empresarial: El caso de la mediana empresa constructora en Piura. (Tesis para optar el título de Licenciado en Administración de Empresas). Universidad de Piura, Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.
dcterms.bibliographicCitation Romero Salazar, J. J. (2006). Aproximación a una sociología de la gerencia. Gerencia pública y compromiso social. Gestión y política pública, 15(1), 49-82.
dcterms.bibliographicCitation Rosas Rosales, G. (2014). Análisis descriptivo de la profesionalización del servidor público en la nueva gerencia pública en una entidad gubernamental del Estado de Veracruz. (Tesis Doctoral). Universidad Veracruzana, Ciudad de México, México.
dcterms.bibliographicCitation Rozo, E. L. (2018). El espacio público en chía: análisis del déficit actual y su efecto sobre la población. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/18817.
dcterms.bibliographicCitation Ruano De la Fuente, J. M. (2013). La gobernanza como forma de acción pública y como concepto analítico. CLAD.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, W. L. & Montoya, D. H. (2014). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable. Contaduría Universidad de Antioquia, (65), 173-195.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). Ciudad de México DF. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Altamirano, D. J. (2010). Modelo de gestión financiera y proceso de toma de decisiones como herramienta gerencial para la estabilidad económica y financiera para TECNOPIELES SA (Bachelor's thesis). Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, G. G. (2003). Gerencia pública y política social en Latinoamérica. Economía, sociedad y territorio, Economía, Sociedad y Territorio, 4(13), 127-162. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101306
dcterms.bibliographicCitation Schenkel, E., & Pérez, M. I. (2019). Un abordaje teórico de la investigación cualitativa como enfoque metodológico. Revista de Programa Pos Graduación en Geografía. Universidad Federal de Roraima (UFRR). Acta Geográfica, 12(30), 227-233.
dcterms.bibliographicCitation Uribe, R. O. (2003). La información y el control en el proceso contable. Contaduría Universidad de Antioquia, (42), 159-171.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, J. D. & Castro, K. M. (2014). Algunas implicaciones que tiene el uso de la Contabilidad Creativa en la aplicación de los principios de Prudencia y Continuidad en la elaboración y revelación de información financiera. Contaduría Universidad de Antioquia, (64), 147-179.
dcterms.bibliographicCitation Valero-Hernández, C. (2012). La gerencia de la desconfianza: un enfoque interpretativo sobre la cultura y el comportamiento del latinoamericano en el entorno organizacional. Indiana, EEUU: Palibrio
dcterms.bibliographicCitation Vallejo, E. G., Chancay, J. M. G., & Mosquera, J. E. Q. (2016). Liderazgo y gerencia de proyectos educativos y sociales. Dominio de las Ciencias, 2(4), 274-283.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, S. M. & Corredor, G. A. (2011). Estructura de capital. Evolución teórica. Criterio libre, 9(15), 81-102
dcterms.bibliographicCitation Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. Esic Editorial
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account