DSpace Repository

Construcción de juguetes con material reciclable, una propuesta para estimular la motricidad fina de los niños de 7 y 8 años del colegio La Arboleda.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Traslaviña Espitia, Patricia
dc.contributor.author Herrera Castillo, Laura Daniela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-14T16:48:26Z
dc.date.available 2021-05-14T16:48:26Z
dc.date.issued 2021-05-03
dc.identifier.citation Herrera, L. (2021). Construcción de juguetes con material reciclable, una propuesta para estimular la motricidad fina de los niños de 7 y 8 años del colegio La Arboleda. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12014
dc.description Describir la experiencia vivida durante la práctica profesional con los niños y niñas de segundo grado de primaria del colegio La Arboleda del municipio de Facatativá. spa
dc.description.abstract La falta de material didáctico es una falencia encontrada en el colegio la arboleda de Facatativá. Durante el desarrollo de este trabajo se relata la experiencia vivida durante las 3 fases de las prácticas profesionales. La fase de implementación de la propuesta pedagógica tuvo como pregunta problema ¿Cómo estimular la motricidad fina de los niños de segundo grado del colegio la arboleda? La cual se resolvió por medio de la elaboración de juguetes didácticos a base de material reciclado logrando estimular la motricidad fina”. Con este proyecto los estudiantes mejoraron el agarre de ciertos objetivos, pintar de forma vertical u horizontal, pero sobre todo a realizar tareas independientes. Este escrito conto con el concepto dado por algunos autores entre ellos, María Montessori, Piaget, Vygotsky, Simón entre otros, logrando darle una estructura sólida y fundamentada a este trabajo La metodología utilizada se basa en una investigación cualitativa con un alcance descriptivo recolectando información por medio de diarios de campo, registro fotográfico y/o videos e involucrando una observación participativa spa
dc.description.abstract The lack of didactic material is a shortcoming found at the Arboleda school in the Facatativá city. The following systematization relates the experience lived during the three phases of the professional practices. The implementation phase of the pedagogical proposal had as a problem question: How to stimulate fine motor skills in second grade of the children, at the Arboleda school? Which was solved by means of the elaboration of didactic toys based on recycled material, managing to stimulate fine motor skills ”. With this project the students improved their grip on certain objectives, painting vertically or horizontally, but above all to carry out independent tasks. This writing had the concept given by some authors among them, María Montessori, Piaget, Vygotsky, Simón among others, managing to give a solid and well-founded structure to this work. In addition to this, naming Sampiere since the methodologist used is based on a qualitative research with a descriptive scope collecting information through field diaries eng
dc.format.extent 74 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Juego spa
dc.subject Juguete spa
dc.subject Motricidad Fina spa
dc.subject Material Reciclable spa
dc.subject Educación Física spa
dc.subject Docente spa
dc.title Construcción de juguetes con material reciclable, una propuesta para estimular la motricidad fina de los niños de 7 y 8 años del colegio La Arboleda. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Juegos spa
dc.subject.lemb Educación Física spa
dc.subject.lemb Personal Docente spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Avalos Veliz, R. M. Material reciclable como estrategia de aprendizaje que utilizan las profesoras de educación inicial en el distrito de Samanco provincia del Santa-2017.
dcterms.bibliographicCitation Borda. M, Medina. M & Romero. X, (2014), Ley 115 de 1994, Shideshare, Recuperado de: https://es.slideshare.net/MaoMedina/ley-115-de-1994- 38541923#:~:text=Finalidad%20de%20la%20ley%20115,4
dcterms.bibliographicCitation Brissolese Rojas, M. R. El material reciclado como recurso didáctico utilizados por las docentes de educación inicial de las II. EE. Niño Jesús de Praga N° 1538, N° 1572 Culebras, Virgen del Carmen N° 1590 y Caritas Felices N° 2682427, en el distrito de Huarmey, año 2017.
dcterms.bibliographicCitation Cabrera Valdés, B. D. L. C., & Dupeyrón García, M. D. L. N. (2019). El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar. Mendive. Revista de educación, 17(2), 222-239.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal López, A. F. (2019). Sistematización de la práctica en la iniciación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST en Construelectricos José H SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)
dcterms.bibliographicCitation Carabalí Valencia, M., Carabalí Valencia, M. L., & Tello Rojas, M. I. (2017). El arte y la motricidad fina
dcterms.bibliographicCitation Constante, M. B. P. (2017). Habilidades del área motriz fina y las actividades de estimulación temprana. Revista Publicando, 4(11 (1)), 526-537
dcterms.bibliographicCitation Cuervo Calle, J. (2017). Historia del juguete en Medellín 1910–1940. El juguete como mediador en la transformación de los conceptos de infancia (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT)
dcterms.bibliographicCitation De Piaget, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de http://www. paidopsiquiatria. cat/archivos/teorias_desarrollo_cognitivo_07-09_m1. pdf.
dcterms.bibliographicCitation E. (2016, 19 junio). Clasificación de los juegos según Roger Caillois. https://medium.com/@efthalastamatiades/clasificaci%C3%B3n-de-los-juegos seg%C3%BAn-roger-caillois-51dcabb1a49b
dcterms.bibliographicCitation El método Montessori. (2017, 15 noviembre). https://www.mumuchu.com/blog/el metodo-montessori-que-e
dcterms.bibliographicCitation García-Pérez, Á., & Mendía, R. (2015). Acompañamiento educativo: el rol del educador en aprendizaje y servicio solidario. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de profesorado, 19(1), 42-58.
dcterms.bibliographicCitation Grellet, C. (2000). El juego entre el nacimiento y los 7 años: un manual para ludotecarias. (Monografía 14). UNESCO
dcterms.bibliographicCitation Giebenhain, H. (1981). Concepto general sobre la teoría pedagógica en recreación. Educación Física y Deporte, 3(1), 24-35.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, A. T., & Soto, J. A. R. (2017). El juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos. Revista latinoamericana de estudios educativos (Colombia), 13(1), 105-128.
dcterms.bibliographicCitation Historia del juguete. (s. f.). museo del niño. Recuperado 9 de abril de 2021, de https://www.museodelnino.es/wp-content/uploads/2016/06/Historia-del-juguete.pdf
dcterms.bibliographicCitation Juguetes para niños de 6 7 y 8 años. (2011). juguetes. Es. http://www.juguetes.es/juguetes-para-ninos-de-6-7-8-anos/
dcterms.bibliographicCitation Kayap Tunki, E. C. (2013). Elaboración de material didáctico con materiales del medio, para desarrollar destrezas de la motricidad fina con niños y niñas de 2 do. Año de Educación Básica de la escuela Eudófilo Álvarez, parroquia Huambi, periodo 2011- 2012 (Bachelor's thesis)
dcterms.bibliographicCitation Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos.
dcterms.bibliographicCitation Ladino Camacho, O. F. (2018). Reutilización de material reciclable en el diseño de juguetes. Caso: Asiusme.
dcterms.bibliographicCitation Lema Lema, M. F. (2020). El uso del juguete en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños de 3 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parv
dcterms.bibliographicCitation L., A. (2013, Aug 19). Niños crearon culebras con material reciclable. El Nacional Retrieved from https://www-proquest com.ezproxy.uniminuto.edu/newspapers/niños-crearon-culebras-con-material reciclable/docview/1425870594/se-2?accountid=4879
dcterms.bibliographicCitation López Beltrán, J. G., Rodríguez Rodríguez, O. I., Manrique Díaz, G. M., & García Celis, M. F. (2017). Juegos creados con material reciclable para trabajar la motricidad fina y gruesa de los estudiantes de tercero de primaria del colegio Santa Mariana de Jesús (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Lucea, J. D. (1996). Los recursos y materiales didácticos en Educación Física. Apunts. Educación física y deportes, 1(43), 42-54.
dcterms.bibliographicCitation Material reciclable para hacer medallas olímpicas. (2016, Jan 16). La Estrella De Panamá Retrieved from https://www-proquest com.ezproxy.uniminuto.edu/newspapers/material-reciclable-para-hacer-medallas olímpicas/docview/1757174442/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Monroy Anton, A., & Saez Rodriguez, G. (2010, agosto). aproximacion al concepto juguete. ef.deportes. https://www.efdeportes.com/efd147/aproximacion-al-concepto-de juguete.htm#:~:text=Entre%20los%20primeros%2C%20se%20puede,por%20Pinon%20s obre%20el%20juguete
dcterms.bibliographicCitation Monge, M., & MENESES, M. (2001). El juego en los niños enfoque teórico. Revista de educación Número
dcterms.bibliographicCitation Murcia, J. A. M., & García, P. L. R. (1996). El aprendizaje por el juego motriz en la etapa infantil. Murcia, JAM y García, PLR, Aprendizaje deportivo, 70-103.
dcterms.bibliographicCitation Orozco, A. M. M., & Henao, A. M. G. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108.
dcterms.bibliographicCitation Posso Pacheco, R. J., Otañez Enríquez, J. M., Paz Viteri, S., Ortiz Bravo, N. A., & Núñez Sotomayor, L. F. X. (2020). Por una Educación Física virtual en tiempos de COVID. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(3), 705-716.
dcterms.bibliographicCitation RUBAL THOMSEN, M. A. R. I. A. (2020, 19 noviembre). juegos para descubrir el mundo. La vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior report/20171124/433060886059/historia-juguete-infancia-imaginacion.html
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. A. B. (2007). Reducir, reciclar y reutilizar desde la educación física. Wanceulen SL
dcterms.bibliographicCitation Serrano, P., & de Luque, C. (2019). Motricidad fina en niños y niñas: desarrollo, problemas, estrategias de mejora y evaluación (Vol. 84). Narcea Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Suarez Iglesias, A. E. Reciclaje en Colombia: oportunidad para incursionar al mercado internacional.
dcterms.bibliographicCitation Tipo de juguetes. (2012). Juguetes.es. http://www.juguetes.es/tipos-de-juguetes/
dcterms.bibliographicCitation universidad complutense Madrid. (2017). Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista. Piaget y el valor del juego en su Teoría Estructuralista. http://webs.ucm.es/BUCM/revcul/e-learning-innova/6/art431.php#.YH3sjuhKjIv
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account