DSpace Repository

Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la técnica de base en el voleibol a partir del uso de las tic.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Aguirre Cardona, Leonardo Andrés
dc.contributor.author Rozo Botía, José Orlando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-14T15:26:53Z
dc.date.available 2021-05-14T15:26:53Z
dc.date.issued 2021-05-03
dc.identifier.citation Rozo, J. (2021). Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la técnica de base en el voleibol a partir del uso de las tic. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/12010
dc.description Sistematizar la experiencia de la implementación didáctica de ejercicios para el fortalecimiento de la técnica de base en el voleibol en el Club Dragons Volley a partir del uso de las TICS. spa
dc.description.abstract El presente documento muestra la sistematización de la experiencia en el Club Dragons Volley de Funza Cundinamarca, teniendo una reflexión crítica del proceso realizado durante la práctica pedagógica, esto dando cuenta de los beneficios e impacto que ocasiono la implementación didáctica de ejercicios para el fortalecimiento de la técnica de base en el voleibol en el Club Dragons Volley a partir del uso de las TICS. Por otro parte, se tiene una página web siendo un insumo actualizado para las deportistas del club, ya que tiene todas las actividades realizadas de la implementación en la práctica mediante las mediaciones virtuales, es así que tanto, como el entrenador como los nuevos practicantes aprovechen estos insumos como herramientas en sus futuros entrenamientos en la apertura de escenarios deportivos. spa
dc.format.extent 70 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Técnica spa
dc.subject Voleibol spa
dc.subject Didáctica spa
dc.subject Mediación virtual spa
dc.subject Deporte spa
dc.title Estrategia didáctica para el fortalecimiento de la técnica de base en el voleibol a partir del uso de las tic. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Voleibol spa
dc.subject.lemb Deportes spa
dc.subject.lemb Juegos de Pelota spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arronte Mesa, J. F., & Ferro González, B. (2020). El proceso de iniciación deportiva escolar en voleibol: una mirada de renovación para su aprendizaje. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 15(1), 127-141
dcterms.bibliographicCitation Arteaga, I. H., Meneses, J. R., & Luna, J. A. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(1), 73-94.
dcterms.bibliographicCitation Atehortúa, F. H. R., & Zwerg-Villegas, A. M. (2012). Metodología de la investigación: más que una receta/Research Methodology: More than a recipe. Ad-minister, (20), 91.
dcterms.bibliographicCitation Barriga (2006). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados en TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativa, 41. Recuperado de la url: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?11.
dcterms.bibliographicCitation Belloch, C. (2012). Diseño Instruccional. Recuperado de: http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castillo-Rodríguez, Alfonso & Kurogi, Leandro. (2014). ICT application in students from Physical Activity and Sports Science: WebCT virtual platform. Historia y Comunicación Social. 18. 10.5209/rev_HICS. 2013.v18.44328.
dcterms.bibliographicCitation Corona Lisboa, J. (2016). Apuntes sobre métodos de investigación. Medisur, 14(1), 81- 83.
dcterms.bibliographicCitation Delgado, M., & Solano, A. (2015). Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje.
dcterms.bibliographicCitation Devís, J. (1996). Educación física, deporte y Curriculum. Investigación y desarrollo. 6 curricular. Madrid: Visor.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructiva. McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitation Diseño y validación de un conjunto de instrumentos de observación para valorar la ejecución de los gestos técnicos en la iniciación al voleibol. Tranc es, 4(2):125-146.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, E. (2008). Las tecnologías de información y comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, 12, 155-162.
dcterms.bibliographicCitation Federación Internacional de Voleibol. (2017). Manual de Entrenadores Nivel II. Recuperado el 3 de Julio de 2020, de https://es.slideshare.net/mariovasquez12/manualde-entrenador-nivel-ii-fivb-espaol.
dcterms.bibliographicCitation Frutos, J. B. (2013). Revisión del concepto de Técnica Deportiva desde la perspectiva biomecánica del movimiento. EmásF: revista digital de educación física, (25), 45-59. The influence of technical skills on decision making of novice volleyball players. Revist a Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 18(3), 362-370.
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2012). Sociedad del conocimiento y educación. Madrid: Editorial Aranzadi.
dcterms.bibliographicCitation Guillamón, A. R., Cantó, E. G., & Soto, J. J. P. (2019). Métodos de enseñanza en Educación Física: desde los estilos de enseñanza hasta los modelos pedagógicos. TRANCES. Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, (1), 1-30
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Chino, J. S. (2019). Análisis biomecánico de ejecución del remate en voleibolistas de la categoría infantil que participan en la asociación Liga Distrital de Voleibol de Puno.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Sánchez, D. J. (2021). Educación y deporte a través del voleibol.
dcterms.bibliographicCitation Hamui-Sutton, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en educación médica, 2(8), 211-216.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E. & Palao, J. M. (2012). Diseño y validación de un conjunto de instrumentos de observación para valorar la ejecución de los gestos técnicos en la iniciación al voleibol. Trances, 4(2):125-146.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. p. (2014). metodología de la investigación 6 edición. Mexico: McGRAW-Hill Education. 31
dcterms.bibliographicCitation Kilic, O., Maas, M., Verhagen, E., Zwerver, J., & Gouttebarge, V. (2017). Incidence, aetiology and prevention of musculoskeletal injuries in volleyball: A systematic review of the literature. European journal of sport science, 17(6), 765-793
dcterms.bibliographicCitation Landazábal Cuervo, D. P. (2017). Mediación en entornos virtuales de aprendizaje. Recuperado 12 Octubre de 2020 de http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/997/Mediaci%C3%B3 n%20en%20entornos%20virtuales%20de%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed= y
dcterms.bibliographicCitation Lopes, M. C., Magalhães, R. T., Diniz, L. B. F., Moreira, J. P. A., & Albuquerque, M. R. (2016). The influence of technical skills on decision making of novice volleyball players. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 18(3), 362- 370.
dcterms.bibliographicCitation López, J. M. T. (2008). Teoría de la educación: investigación disciplinar y retos epistemológicos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 175-194.
dcterms.bibliographicCitation López, J. M. T. (2008). Teoría de la educación: investigación disciplinar y retos epistemológicos. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 1(1), 175-194.
dcterms.bibliographicCitation Monguillot, M., González, C., & Guitert, M. (2017). La colaboración virtual docente para diseñar situaciones de aprendizaje mediadas por TIC en Educación Física. Didacticae: Revista de Investigación en Didácticas Específicas, (2), 6-23.
dcterms.bibliographicCitation Monsalve, A. M. S., & Sánchez, L. F. M. (2019). Aprendizaje psicomotriz en el área de Educación Física, Recreación y Deportes mediado por el uso de" software" educativo. RETOS: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 302-309.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, C., et al. (1998). Estrategias de aprendizaje (Vol.15). Barcelona: Kapeluz
dcterms.bibliographicCitation Navas, F. (2009). La asignación de tareas llevada a la práctica en Educación Física. España
dcterms.bibliographicCitation López, J. (01 de marzo de 2013). Razones de peso para sistematizar experiencias educativas. Retrieved 20 de abril de 2015 from eduteka: http://www.eduteka.org/SistematizacionExperiencias1.php
dcterms.bibliographicCitation Rabre, M. N. (2011). El carácter complejo del entrenamiento de voleibol y sus premisas en la iniciación deportiva. Lecturas: Educación física y deportes, (160), 4-10.
dcterms.bibliographicCitation Reyes Velandia, J. C. (2019). Apropiación conceptual de los fundamentos técnicos del voleibol en dos ambientes de aprendizaje: con mediación de las TIC uso del video frente al aprendizaje tradicional. (Tesis de maestría). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Duitama.
dcterms.bibliographicCitation Rincón, M. L. (2008). Los entornos virtuales como herramientas de asesoría académica en la modalidad a distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (25).
dcterms.bibliographicCitation Sailema Torres, M. (2013). Conductas motrices básicas del voleibol en el rendimiento del gesto técnico táctico de las estudiantes del noveno año en el instituto superior tecnológico hispano américa (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Sosa Leguizamón, J. C. Diseño de un material educativo digital para desarrollar la técnica del pase con antebrazos en voleibol (Master's thesis, Universidad de La Sabana).
dcterms.bibliographicCitation Suarez Guerrero, C. (2001). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumentos de mediación. España
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Salamanca. http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm
dcterms.bibliographicCitation Sugrañes E. y Ángel, M. (2007). La educación psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Grao
dcterms.bibliographicCitation Tobón M (2010). Formación integral y competencia, Pensamiento Complejo, diseño curricular y didáctica. ECOE. Bogotá Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ureña. (1999). Unidades didácticas para bachillerato II. pág. 119: Editorial INDE
dcterms.bibliographicCitation Valle Díaz, S. D., García Fernández, M. J., & Vega Marcos, R. D. L. (2011). Método comprensivo vertical en el aprendizaje del voleibol: un ejemplo práctico en secundaria. Revista Pedagógica Adal.
dcterms.bibliographicCitation Wilches Gómez, J. C. (2017). El modelo comprensivo como estrategia para cualificar la técnica en la recepción en el equipo de voleibol masculino de la Universidad Libre Colombia
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account