DSpace Repository

Impacto del fenómeno del gota a gota en el desarrollo financiero de las microempresas del sector de salas de belleza y barberías del municipio de Facatativá Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Triana Ávila, Camilo Alejandro
dc.contributor.author Vásquez Jiménez, David Felipe
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-13T16:47:27Z
dc.date.available 2021-05-13T16:47:27Z
dc.date.issued 2021-05-11
dc.identifier.citation Vásquez Jiménez, D. F. (2021). Impacto del fenómeno del gota a gota en el desarrollo financiero de las microempresas del sector de salas de belleza y barberías del municipio de Facatativá Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11983
dc.description Identificar el impacto del fenómeno del gota a gota en el desarrollo financiero de las microempresas del sector de salas de belleza y barberías del municipio de Facatativá Cundinamarca. spa
dc.description.abstract En el presente proyecto se pretende identificar porque en el municipio de Facatativá se utiliza el método de financiamiento de los gota a gota, basados en los conceptos teóricos del fenómeno, en la caracterización de los microempresarios y en la identificación de las razones por las que los microempresarios llegan a utilizar el financiamiento informal del gota a gota, la población que se tendrá en cuenta son las salas de belleza y barberías del municipio de Facatativá Cundinamarca, quienes serán la muestra para llegar a entender lo ya descrito, de esta manera llegar a identificar qué impacto tiene este fenómeno sobre la sociedad basados en la población ya mencionada. Las cifras exactas de cuantos microempresarios utilizan el gota a gota no se ha delimitado aún, también teniendo en cuenta que este fenómeno viene acompañado de altas tasas de interés, de métodos de cobranza inadecuados y de variedad de riesgos no solo a los microempresarios que toman este método de financiamiento sino también a las familias de los mismos, se pretende identificar por qué esta población llega a apalancarse con este método, y si al ser la base de la pirámide económica no cuentan con el respaldo financiero de un método formal tales como Microfinancieras, entidades bancarias o cooperativas de ahorro y crédito quienes serían las encargadas de generar esa inclusión financiera para la base de la pirámide económica. spa
dc.format.extent 63 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia financiera spa
dc.subject Gota a gota spa
dc.subject Salas de belleza spa
dc.subject Barberías spa
dc.title Impacto del fenómeno del gota a gota en el desarrollo financiero de las microempresas del sector de salas de belleza y barberías del municipio de Facatativá Cundinamarca. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Microempresas - Finanzas spa
dc.subject.lemb Préstamos personales spa
dc.subject.lemb Salones de belleza spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, c. m. m., barrera, d. a. a., & lesmes, o. a. g. (2020). análisis del uso de crédito informal por parte de microempresarios en una ciudad intermedia de Colombia. Bletín de conjuntura (boca). Recuperado de https://revista.ufrr.br/boca/article/view/Agudeloetal
dcterms.bibliographicCitation Alemán Ramírez, F. (2006). Importancia de las MiPyMEs en las Aglomeraciones Empresariales. Una estrategia para el desarrollo regional en Colombia, Revista facultad de ciencias económicas. Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4590/3541
dcterms.bibliographicCitation Amaya canas, M. (2020). Que es el método cuantitativo, características y diferencias con el cualitativo. Tendencias.com. Recuperado de https://tendenzias.com/life/que-es-elmetodo-cuantitativo/
dcterms.bibliographicCitation Ávila, R. (2020). Cobradores gota-gota se hacen pasar por RAPPI para azotar a sus deudores en Facatativá. RTVnoticias. Recuperado de https://www.rodrigoavilatv.com/categorias/facatativa/10-facatativa/4480-insolitocobradores-gota-gota-se-hacen-pasar-por-rappi-para-azotar-a-sus-deudores-enfacatativa
dcterms.bibliographicCitation Barrera Lievano, J. A., & Parra Ramírez, S. M. (2020). Determining factors for MSME's access to credit drop by drop. Revista republicana, (28), 217-236.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas Quintana, J.M & Martínez Agudelo, C.M (2015) uso del sistema de préstamos “gota a gota” por microempresarios de la ciudad de Villavicencio. (Especialización en finanzas) Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Caro, L. (2021). ¿Para Qué Sirve una Encuesta? 5 usos Frecuentes. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/para-que-sirve-una-encuesta/
dcterms.bibliographicCitation Castro Patarroyo, S., Olaya Montoya, A.H., & Jiménez Barrera, M.A. (2017). El fenómeno gota a gota en las unidades microempresariales del sector de suba en la ciudad de Bogotá d. c. (trabajo de grado) Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Cognodata. (2019). ¿Qué es el análisis descriptivo? Recuperado de https://www.cognodata.com/blog/que-es-analisis-descriptivo/
dcterms.bibliographicCitation Colombia Fintech (2016). Fintech y su rol en la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de Colombia. Recuperado de https://www.colombiafintech.co/novedades/fintech-ysu-contribucion-a-la-estrategia-nacional-de-inclusion-financiera-de-colombia
dcterms.bibliographicCitation Colombia Fintech (2020). Parece que les llegó el ‘tatequieto’ a los ‘gota a gota’ en Colombia: ¡platica rápida! Recuperado de https://www.colombiafintech.co/novedades/parece-que-les-llego-el-tatequieto-a-losgota-a-gota-en-colombia-platica-rapida
dcterms.bibliographicCitation DANE (2014). Encuestas microestablecimientos Bogotá, Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/microestablec/Bol_micro_2 014_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diario El País (2018). Negociando con criminales. Recuperado de https://www.elpais.com.co/especiales/gota-gota-america-latina/colombia-gota-gotaproblema-salud-publica/
dcterms.bibliographicCitation Econometría, S. A. (2007). Encuesta de mercado de Crédito Informal en Colombia. Programa mIDAS-uSAID. Recuperado de http:/www. midas. org/policy/documentos
dcterms.bibliographicCitation Futuros, F. (2014). Restitución de Tierras ‘Gota a Gota’, avances y dificultades. Recuperado de https://www.pares.com.co/wp-content/uploads/2014/03/Avances-y-dificultadesde-la-restitucion-de-tierras-Informe-Gota-a-Gota.pdf
dcterms.bibliographicCitation García Pacheco, N.C. (2015). Las microempresas un segmento fundamental en el desarrollo empresarial y la generación de empleo en Colombia y Perú. Revista Horizonte Empresarial Volumen 2(2015)
dcterms.bibliographicCitation Giraldo Munera, A., Bedoya Bermúdez, G.& Vargas Restrepo, C.M. (2009). Principales limitaciones del empresarismo que afectan el desarrollo económico y social del país, Revista EAN. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/476/462
dcterms.bibliographicCitation Gómez Gonzales, E. & Zamudio Gómez, N. (2012). Las Capacidades Financieras de la Población Colombiana, Borradores de Economía. Recuperado de https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5769/be_725.pdf
dcterms.bibliographicCitation Grado Salayandía, C.R., Gallegos Cereceres, V.M. & Ortega Juárez, E.A. (2012). Aanálisis económico y financiero en las micro y pequeñas empresas. (Contaduría y administración). Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua, México.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Botero, M.L. (2009). Microfinanzas dentro del contexto del sistema financiero colombiano, Cepal. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5192/S0900480_es.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, R., Avella, L. & Villar, R. (2006) Aportes y desafíos de la responsabilidad social empresarial en Colombia, Edisoma Ediciones Especiales Ltda. Recuperado de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/20960/Aportes%20y%20 desaf%c3%ados%20de%20la%20Responsabilidad%20Social%20Empresarial%20e n%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Home Salazar, E (2016). El microcrédito como herramienta de emprendimiento: un enfoque desde la educación financiera en Colombia. (Especialización en alta gerencia). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Hortua Garzón, J.A, Mendoza Sanabria, M.J & Lozano González, S.E. (2017). Apoyo en la creación de una plataforma tecnológica como aporte a la educación financiera del municipio de pasca. (Tesis de grado contaduría). Universidad de Cundinamarca, Fusagasugá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ibarra Álvarez, A. (2008). Impacto financiero de los presta diarios en microempresarios del barrio santa maría del sur occidente de barranquilla. (tesis de maestría) Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Larrahondo Reyes, L.R. (2016). dinámica de las economías sumergidas gota a gota, en el barrio san francisco de la localidad de ciudad bolívar de Bogotá d.c. (Especialista en alta Gerencia), Universidad militar nueva granada, Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation León, J. (2017). Inclusión financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas en el Perú. (Proyecto Grado). CEPAL, Santiago, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Logreira, C. & Bonett, M. (2007). Financiamiento privado en las microempresas del sector textil - confecciones en barranquilla – Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Madera Muñoz, J. M., Martínez Borja, D. A., Restrepo Londoño, N., & Rivas Quejada, Y. Y. (2021). Análisis microfinanciero de las diversas tasas de interés de los créditos informales “gota a gota” en el barrio los Chalets, municipio de Carepa-Antioquia, 2019. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/33171/5/2020_an%c3%a1lisis _microfinanciero_diversas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez Agudelo, C.M., Barrera, D.A. & Gutiérrez Lesmes, O.A. (2020). análisis del uso de crédito informal por parte de microempresarios en una ciudad intermedia de Colombia, Boletim de Conjuntura. Recuperado de https://revista.ufrr.br/boca/article/view/Agudeloetal
dcterms.bibliographicCitation Martínez Holguín, P.J. (2018). Inclusión financiera, pero con negación del crédito. Un paso para el “gota a gota”. (especialización derecho comercial) Universidad Autónoma latinoamericana. Medellín, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Montoya, C. C. (2011). El racionamiento de crédito a las microempresas en Colombia. Un estudio de los tipos de racionamiento, Joint Venture. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/288/Co_Eco_Se m1_2011_Montoya.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Montoya D, C.C (2007). El racionamiento de crédito a las microempresas en Colombia. Un estudio de los tipos de racionamiento, Joint Venture Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/288/Co_Eco_Se m1_2011_Montoya.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Montoya, R.A., Montoya, R.I. & Castellanos, O. (2010) Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia: elementos actuales y retos, Agronomía Colombiana. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1803/180315651012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Niño-Muñoz, D. & B. Llorente. 2010. Equidad y eficiencia en la banca colombiana: evidencia del aporte de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial. En Memorias del IX Congreso Latinoamericano Alene (Patricia Debeljuh, Comp., pp. 1- 29). Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Obando Bastidas, J.A, Herrera Sarmiento, G.I. & Rodríguez Ladino, J.J (2016). Los microempresarios y los cuentagotas en Villavicencio. Orinoquia. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/896/89650870014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Orozco Herrera, D. & Vélez Agudelo, C.A. (2019). La incidencia de las fintech en la financiación de las microempresas en Colombia. (Tecnólogo Administración financiera) Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, Medellín, Colombia. Ortega Ruiz, C.A (2014). Inclusión de las TIC en la empresa colombiana, Suma de negocios. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X14700060?token=EAACAC66 F9E3EEE6CE9FFD4B826172A880FFD2BA264C68018ACC0D1433CE1EBBCA8 A0E5C70389CACA70EB5FEF6672441
dcterms.bibliographicCitation Patiño, C.O & Cardona, J.H. (2018). caracterización de los sistemas de financiamiento utilizados por los microempresarios en la localidad de bosa. (Proyecto investigación) Universitas, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Peñaranda, M.M. (2012). La información financiera en las microempresas del sector alimentos en Ocaña, Colombia, En el futuro de todos Ocaña. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/2174-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8450- 1-10-20200310.pdf
dcterms.bibliographicCitation Planetacolombia (2021). Peluquerías en Facatativá 2021. Recuperado de https://www.planetacolombia.com/facatativa/peluquerias
dcterms.bibliographicCitation Portafolio (2018). Así llegó el 'gota a gota' a gran parte de América Latina. Recuperado de https://www.portafolio.co/economia/asi-llego-el-gota-a-gota-a-gran-parte-deamerica-latina-523351
dcterms.bibliographicCitation Portillo Medina, R., Hernández Fernández, L., Crissien Borrero, T., Alvear Montoya, L. & Velandia Pacheco, G. (2018). Estructura financiera de la microempresa colombiana, Revista de ciencias humanas y sociales ISSN 1012. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7338192
dcterms.bibliographicCitation Questionpro. (2004). ¿Qué es el análisis descriptivo? Recuperado de https://www.questionpro.com/blog/es/analisisdescriptivo/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20descriptivo%2C%20como%20su,y %20no%20tiene%20una%20hip%C3%B3tesis
dcterms.bibliographicCitation Raffino, M. (2020). Método cuantitativo Concepto.de. Recuperado de https://concepto.de/metodo-cuantitativo/
dcterms.bibliographicCitation Rincón Ovalles, F. J., Arévalo Diaz, A. F., & Galvis Jaimes, D. A. (2018). Herramienta financiera como estrategia innovadora que permita ampliar alternativas con el fin de mitigar los créditos informales “gota a gota”. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15487/Paper%20Herramie nta%20financiera.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Figueroa, H. (2016). Las barreras para acceder al crédito formal dificultan la subsistencia de los microempresarios, Finnova. Recuperado de http://revistas.sena.edu.co/index.php/finn/article/view/565/631
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Ladino, J. J. (2015). Impacto financiero causado por los cuentagotas en microempresarios de Villavicencio (Doctoral dissertation) Universidad Nacional, Manizales, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Romero Espinosa, F., Melgarejo Molina, Z.A & Vera carolina, M.A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, Suma de negocios. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X15000087?token=8EC549D8E CE9E1B93993731AC492464DAD02C5C968D80ACB2302E009B4B384DB5AB1 1BA208B6174767639EA17796EA88
dcterms.bibliographicCitation Saber más ser más (2019). Los peligros de los prestamos gota a gota. Recuperado de https://www.sabermassermas.com/los-peligros-de-los-prestamos-gota-a-gota/
dcterms.bibliographicCitation Sandoval Herrera, J.P. (2018). Financiamiento público en las microempresas del sector textil - confecciones de barranquilla – Colombia. (Maestría en Administración). Universidad de la Costa, Barranquilla, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Schuster de Hart, D. (2018). Inclusión y educación financiera en Colombia. (Pregrado administración de empresas). Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Soto Paternina, M.E. (2016). Microcréditos y educación financiera como factores clave del crecimiento económico en Colombia. (Especialización gestión de desarrollo administrativo). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, Y.D & Agudelo López, E. (2015). Análisis teórico en la construcción de herramientas de competitividad empresarial, Revista logos ciencia & tecnología. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751487005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Trecet, J.C. (2019). ¿Qué es el sistema gota a gota? Rankia. Recuperado de https://www.rankia.co/blog/mejores-creditos-y-prestamos-colombia/4184439-quesistemagota#:~:text=El%20sistema%20gota%20a%20gota%20es%20una%20modalidad%2 0de%20pr%C3%A9stamo,firmas%20lo%20que%20convierte%20esta
dcterms.bibliographicCitation Vargas Cerón, (2013). Adopción de las normas de información financiera en el contexto empresarial colombiano, un cambio estructural contable con un sin fin de dificultades. (Especialización revisoría fiscal). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account