DSpace Repository

Nicho de ideas: una oportunidad para la educación inicial en clave de la relación familia, escuela y comunidad.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Velásquez Mantilla, Daniel
dc.contributor.author Pardo Leiva, Shirley Llynet
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-12T21:20:47Z
dc.date.available 2021-05-12T21:20:47Z
dc.date.issued 2020-12-03
dc.identifier.citation Pardo, S. (2020). Nicho de ideas: una oportunidad para la educación inicial en clave de la relación familia, escuela y comunidad. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11975
dc.description Desarrollar procesos socioambientales basados en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental participativa del humedal La conejera (Bogotá- Suba). spa
dc.description.abstract Esta investigación tiene como objetivo desarrollar procesos socioambientales basados en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental participativa del humedal La Conejera (Bogotá-Suba). La metodología empleada es la investigación acción, se aplicaron encuesta estructuradas y entrevistas virtuales a docentes, profesionales ambientales, líderes involucrados en el trabajo comunitario, se realizó revisión de información secundaria. El diseño metodológico incluyó caracterización y diagnóstico, diseño de la estrategia pedagógica, aplicación y validación de la estrategia. Como resultados de este proceso se diseñó una estrategia de innovación social apoyada en la metodología de innovación 3600 , con la participación virtual de docentes, lideres, estudiantes y profesionales que participaron en la investigación; la estrategia se estructuro también dando alcance a los instrumentos de planificación del territorio como son la política distrital de humedales y al plan de Manejo ambiental El diseño de la estrategia, se aborda desde la perspectiva de la educación ambiental como una visión sistémica del ambiente spa
dc.description.abstract Education is a concept that encompasses the teaching process of humanity; he lives in constant modification, both in technology, methods, pedagogies, spaces and people who support and criticize his behavior; This practice is carried out in all corners of the world, some with more privileges than others. In Colombia, education is a right that little by little has taken a priority place in government plans and in territorial and global development goals (United Nations Development Program UNDP 2015), although there are still economic and cultural fissures , education is a basic need and each person is more aware of its importance. To address the educational issue, it is necessary to talk about its participants and the role that each person plays in these processes; In this work, the school, the community and, of course, the families are recognized as a fundamental part of the educational processes from early childhood; This research starts from a critical reflection on the experience lived as a teacher in early childhood school contexts in Bogotá eng
dc.format.extent 85 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Familia spa
dc.subject Educación spa
dc.subject Comunidad spa
dc.subject Primera infancia spa
dc.title Nicho de ideas: una oportunidad para la educación inicial en clave de la relación familia, escuela y comunidad. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Family eng
dc.subject.keywords Early childhood eng
dc.subject.keywords Education eng
dc.subject.lemb Familia spa
dc.subject.lemb Comunidad spa
dc.subject.lemb Educación spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alonso Alfonsín, M. T. (2019, abril 24). Introducción a la pedagogía de Freire [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=UUfaPqynO6U&t=16s
dcterms.bibliographicCitation Alonso García, J., & Román Sánchez, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. 2005, 17(1), 76-82
dcterms.bibliographicCitation Arce, D. Tovar. (2018). El profesor como intelectual en la era de la precariedad. En A. b. Ramírez, A. Castiblanco, & D. A. Velásquez-Mantilla (Eds.), Maestra Escuela: La investigación y el maestro como intelectual de la pedagogía (pp. 71–80). Red Chisua.
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia, Pub. L. No. 44, 1991 150 (1991). https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia 1991.pdf
dcterms.bibliographicCitation Banrepcultural. (s. f.). Radio Sutatenza: Las cartillas del progreso campesino (Cartillas del progreso campesino) [Informativo]. En Radio sutatenza. https://www.youtube.com/watch?v=eX0IrVhYutI
dcterms.bibliographicCitation Banrepcultural. (2015, febrero 11). Radio Sutatenza ya hace parte del Registro de Memoria del Mundo de la Unesco [Informativa]. Radio nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/noticia/radio-sutatenza-ya-hace-parte-del-registro-de-memoria del-mundo-de-la-unesco
dcterms.bibliographicCitation Bazarra Rodríguez, L., Casanova Caballero, O., & García Ugarte, J. (2007). Profesores, alumnos, Familias. Narcea.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1098 del 2006, Pub. L. No. 1098, 1098 72 (2006). file:///C:/Users/57314/Zotero/storage/TQZKUGPP/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_C olombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Criado, E. M., & Bueno, C. G. (2017). El mito de la dimisión parental. Implicación familiar, desigualdad social y éxito escolar. Cuadernos de Relaciones Laborales; Madrid, 35(2), 305-325. http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.5209/CRLA.56777
dcterms.bibliographicCitation Daiana Gómez, E. A. C. (2012, agosto 12). La educación prohibida [Educativo]. You Tube. http://educacionprohibida.com/?l=es
dcterms.bibliographicCitation Fernández, F. del P. (2017). La radio: La magia de la radio. Universidad pontificia Bolivariana Montería. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4531/Cartilla%20%20Digital%20 Flora%20PDF.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. http://philpapers.org/rec/FREPDO-3
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1996). Política y educación. Siglo XXI
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997a). A la sombra del árbol. El Roure Editorial, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1997b). A la sombra del árbol (Primera). El Roure Editorial, S.A. file:///C:/Users/PC/Downloads/A%20la%20sombra%20de%20este%20%C3%A1rbol%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Giroux, H. (1997a). Los profesores como intelectuales: Hacia una pedagogía critica del aprendizaje. (1990.a ed.). Padios. fre
dcterms.bibliographicCitation Giroux, H. a. (1997b). Los profesores como intelectuales (Paidós Ibiera S.A). file:///C:/Users/57314/Downloads/Los-Profesores-como-Intelectuales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Henao López, G. C., Ramírez Palacio, C., & Ramírez Nieto, L. A. (2007). Las prácticas educativas familiares como facilitadoras del proceso de desarrollo en el niño y niña. 2007, 7, 233-244
dcterms.bibliographicCitation Instituto colombiano de Bienestar familiar. (2019). Anexo orientaciones técnicas transformación de espacios pedagógicos. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/a3.g15.pp_anexo_orientaciones_tecnicas_ transformacion_de_espacios_pedagogicos_v1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, L. (2007, diciembre). Concepción de la infancia. Zona próxima Revista del instituto de Estudios Supepriores de Educación Universidad del Norte, 8(8), 16
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas- Carlos German. (2011). El enfoque praxeológico (Corporación Universitaria Minuto de Dios, UNIMINUTO). : Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO Facultad de Educación (EDU). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/1446/Libro_El%20Enfoque%20Praxe ologico.pdf?sequence=3&isAllowed=y|
dcterms.bibliographicCitation Khan, A., & Gupte, A. (2018, enero 21). Estrellas en la tierra [Drama/infantil; Película]. You Tube / Netflix. https://www.youtube.com/watch?v=HU6o_BRnpyM&t=3093s
dcterms.bibliographicCitation Manuel s Castillo S. (s. f.). Influencia de los Medios de Comunicación en la Educación Actual. http://www.eduinnova.es/monografias09/medios_comunicacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejía Jiménez, M. R. (2011). Educaciones y pedagogías críticas desde el sur. CONSEJO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE AMÉRICA LATINA (CEAAL). https://drive.google.com/drive/u/2/priority
dcterms.bibliographicCitation Melgarejo Moreno, I., & Rodríguez Rosell, M. (2013). La radio como un recurso didáctico en el aula de infantil y primaria: Los podcasts y su naturaleza educativa. Universidad Autónoma de Madrid, Tendencias pedagógicas que, 29-46
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación. (s.f). Educación inicial [Minieducación.gov.co]. mini educación. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/
dcterms.bibliographicCitation Copes 109, Pub. L. No. 109, 109 39 (2007). file:///C:/Users/57314/Zotero/storage/48ANIGC5/articles 177832_archivo_pdf_Conpes_109.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz M., J. A., Koller, S. H., & Carbonell B., O. A. (2017a). Evaluación de impacto de la intervención Módulo Ambientes Seguros para la prevención de accidentes domésticos durante la primera infancia. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 203-212. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.12.001
dcterms.bibliographicCitation Ortiz M., J. A., Koller, S. H., & Carbonell B., O. A. (2017b). Evaluación de impacto de la intervención Módulo Ambientes Seguros para la prevención de accidentes domésticos durante la primera infancia. Revista Latinoamericana de Psicología, 49(3), 203-212. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2016.12.001
dcterms.bibliographicCitation Patxi, I. (2019, agosto 18). Producción de podcast [Ivanpatxi.es]. Ivanpatxi. https://www.ivanpatxi.es/tipos-de-podcast
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2015). Objetivos de desarrollo del Milenio Informe 2015 (p. 49) [Informativo]. file:///C:/Users/57314/Desktop/UNIVERSIDAD/TESIS/Objetivos%20de%20desarrollo%20del%20 milenio.pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. file:///C:/Users/57314/Downloads/undp_co_PUBL_julio_ODS_en_Colombia_los_retos_para_20 30_ONU%20(3).pdf
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. (2020). Coronavirus vs. Desigualdad. PNUD. https://feature.undp.org/coronavirus-vs-inequality/es/
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A. b. (2018). Itinerarios que potencian al maestro como intelectual de la pedagogía. En A. b. Ramírez, A. Castiblanco, & D. A. Velásquez-Mantilla (Eds.), Maestra Escuela: La investigación y el maestro como intelectual de la pedagogía (pp. 71–80). Red Chisua
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Cabanzo, A. B., Castiblanco Roldan, A. F., & Velázquez-Mantilla, D. A. (2018). Maestra escuela (Julio 2018). Red chisua.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Alcaide, J. J. (2017). Pobreza, desigualdad, libertad [Revista de fomento social]. ProQuest. https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2232180488?pq origsite=summon
dcterms.bibliographicCitation Rojas Aponte, L. (2015). Ciudad de datos: Un podcast de divulgación académica en Bogotá. 2015, 6.
dcterms.bibliographicCitation Rubio, J. (2019, septiembre 13). Caracterización en atención a primera infancia [Educativa]. Tableau public. https://public.tableau.com/profile/javier.rubio#!/vizhome/ATENCION_PI/Dashboard1?publish= yes
dcterms.bibliographicCitation Sanz Adranos, J. J. (1994). Educación y liberación en América latina. (Universidad Santo Tomas-USTA, Vol. 4). USTA
dcterms.bibliographicCitation Schipani, D. S. (1998). Educación, libertad y creatividad: Encuentro y diálogo con Paulo Freire. Institute of Mennonite Studies.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de educación del distrito. (2019). Lineamiento pedagógico y curricular para la primera infancia en el distrito
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de educación del distrito. (2020, marzo 19). Exitoso balance de la estrategia ‘Aprende en casa’ para estudiantes [Informativa]. bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi ciudad/educacion/exitoso-balance-de-la-estrategia-aprende-en-casa-para-estudiantes
dcterms.bibliographicCitation Decreto 545, 545 545 140 (2011). https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas publicas/lidera-sdis/politica-publica-fami
dcterms.bibliographicCitation Sellás, T. (2011). El podcastings: La (r)evolución sonora. Editorial UOC
dcterms.bibliographicCitation Solano Fernández, I. M. (2010). Aprendiendo en cualquier lugar; EL podcast Educativo. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 125-139
dcterms.bibliographicCitation Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. 2000, 9, 10.
dcterms.bibliographicCitation Plan estratégico de UNICEF 2018-2021, 36. file:///C:/Users/57314/Zotero/storage/4B4IYYXN/UNICEF_Strategic_Plan_2018-2021_SP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Unicef. (2015). Historia de los derechos del niño [Informativa]. UNICEF. https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/historia
dcterms.bibliographicCitation Uribe, D. (s. f.). 1- La historia de la radio y la radio en la historia (N.o 1) [1 de 5]. https://youtu.be/OyhLtFYko0A
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2017). entretejiendo lo pedagógico y lo decolonial: Luchas, caminos y siembras de reflexion accion para resistir (re)existir y (re)vivir (Abril Trigo).
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account