DSpace Repository

Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Gestión Ambiental Participativa del Humedal La Conejera (Bogotá-Suba).

Show simple item record

dc.contributor.advisor Perea Mosquera, Francisco de Asís
dc.contributor.author Useche Losada, Patricia Elena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-12T20:50:49Z
dc.date.available 2021-05-12T20:50:49Z
dc.date.issued 2020-12-03
dc.identifier.citation Useche, P. (2020). Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Gestión Ambiental Participativa del Humedal La Conejera (Bogotá-Suba). (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11973
dc.description Desarrollar procesos socioambientales basados en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental participativa del humedal La Conejera (Bogotá-Suba). spa
dc.description.abstract Esta investigación tiene como objetivo desarrollar procesos socioambientales basados en el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión ambiental participativa del humedal La Conejera (Bogotá-Suba). La metodología empleada es la investigación acción, se aplicaron encuesta estructuradas y entrevistas virtuales a docentes, profesionales ambientales, líderes involucrados en el trabajo comunitario, se realizó revisión de información secundaria. El diseño metodológico incluyó caracterización y diagnóstico, diseño de la estrategia pedagógica, aplicación y validación de la estrategia. Como resultados de este proceso se diseñó una estrategia de innovación social apoyada en la metodología de innovación 3600 , con la participación virtual de docentes, lideres, estudiantes y profesionales que participaron en la investigación; la estrategia se estructuro también dando alcance a los instrumentos de planificación del territorio como son la política distrital de humedales y al plan de Manejo ambiental. El diseño de la estrategia, se aborda desde la perspectiva de la educación ambiental como una visión sistémica del ambiente spa
dc.description.abstract This research aims to develop socio-environmental processes based on the strengthening of local capacities for the participatory environmental management of the La Conejera wetland (Bogotá-Suba). The methodology used is action research, structured survey and virtual interviews were applied to teachers, environmental professionals, leaders involved in community work, a review of secondary information was carried out. The methodological design included characterization and diagnosis, design of the pedagogical strategy, application and validation of the strategy. As a result of this process, a social innovation strategy was designed based on the 3600 innovation methodology, with the virtual participation of teachers, leaders, students and professionals who participated in the research; The strategy was structured also giving scope to the territorial planning instruments such as the district wetland policy and the environmental management plan The design of the strategy is approached from the perspective of environmental education as a systemic vision of the environment, a constructivist pedagogical conception and also as an open and popular school vision that seeks to rescue the character of social pedagogy as facilitating the personal autonomy of individuals eng
dc.format.extent 202 páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Humedal la Conejera spa
dc.subject Estrategia pedagógica spa
dc.subject Educación popular spa
dc.subject Fortalecimiento de capacidades spa
dc.subject Pedagogía social spa
dc.subject Gestión ambiental participativa spa
dc.title Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Gestión Ambiental Participativa del Humedal La Conejera (Bogotá-Suba). spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords La Conejera wetland eng
dc.subject.keywords Pedagogical eng
dc.subject.keywords Strategy eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Pedagogía spa
dc.subject.lemb Conservación del Medio Ambiente spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acosta Espinosa, A. (2008). El Buen Vivir, una oportunidad por construir.
dcterms.bibliographicCitation Acueducto de Bogotá & Fundación Humedal La Conejera. 2014. Plan de Manejo Ambiental del Humedal La Conejera. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto190. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Política de Humedales del Distrito Capital
dcterms.bibliographicCitation Alegre, S. I. (2007). La importancia de la participación ciudadana a través de la educación ambiental para la mitigación del cambio climático a nivel local”. Desarrollo Local Sostenible, 3(7).
dcterms.bibliographicCitation Allamand, A., Aparicio, S., Bernal, M. E., Caicedo, A., Currea, N., Domanski, D., ... & Hernández, I. (2016). Innovación social en Latinoamérica. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, Martha; Benítez, H. (2004). Los Humedales de la Sabana de Bogotá: Área Importante
dcterms.bibliographicCitation Arango, M. A. H., Lenis, M. V. S., & Ramírez, N. J. A. (2008). Análisis sobre la aplicabilidad de las
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo. Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Flórez, G. (2015). Redalyc org. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/2631/263139243024/
dcterms.bibliographicCitation Fulecol. (2016). Identificar e inventariar las áreas de humedales urbanos y zonas de amortiguación de crecientes en el perímetro urbano del Distrito Capital y en la ruralidad de la localidad de Suba. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Ambiente. http://www.ramsar.org/es/acerca-de/la-importancia-de-los-humedales
dcterms.bibliographicCitation J. Casas Anguita, J.R. Repullo Labradora y J. Donado Campos (2002) La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). a Departamento de Planificación y Economía de la Salud. Escuela Nacional de Sanidad. ISCIII. Madrid-España
dcterms.bibliographicCitation Kemmis, S. M., & TAGGART, M. R (1988): Cómo planificar la investigación-acción. Laertes. Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Leff, E. (1998). Educación ambiental y desarrollo sustentable. Formación Ambiental, PNUMA, México DF, 9(10).
dcterms.bibliographicCitation Lorenzo, Z. B. (2008). Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire. Obtenido de CLACSO: http://biblioteca. clacso. edu. ar/ar/libros/campus/freire/06Brito. pdf
dcterms.bibliographicCitation Madrid, N., & Daza, D. (28 de enero de 2015). repositorio.utadeo.edu.co. Recuperado e 18 de septiembre de 2017, de http://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/1750
dcterms.bibliographicCitation Marañón Pimentel, B. (2014). Buen Vivir y descolonialidad. Crítica al desarrollo y la racionalidad instrumentales.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, X. Ú. (2018). pedagogía social en Europa y américa latina: diálogos e interacciones en el marco de lo común. Pedagogía social en Iberoamérica y en Colombia: Fundamentos, ámbitos y retos para la acción socioeducativa, 3.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Herramientas de gestión ambiental para el manejo de los humedales naturales interiores de Colombia. Gestión y ambiente, 11(2)
dcterms.bibliographicCitation Moreno Osorio, J. D. (2017). Estrategia para la protección del humedal de capellanía a través de la participación ciudadana.
dcterms.bibliographicCitation Moscoso, C. I. P., & Puertas, D. S. (2017). Cambio climático, gestión y educación ambiental urbana: análisis geopolítico. Estudio de caso: Complejo de humedales en la localidad de 11-Suba, Bogotá. Boletín Redipe, 6(11), 65-75.
dcterms.bibliographicCitation Niño Rocha, N., Pita Corredor, E. M., & Quiroz Manrique, G. S. (2016). La Incidencia de la Educación Ambiental en la Configuración de Agentes Políticos a Partir de Procesos de Recuperación del Humedal La Conejera. (Master's thesis)
dcterms.bibliographicCitation Oscar Cid. (2005) los humedales: espacios educativos. Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. Oleiros (A Coruña), 21 de julio de 2004. la Conservación de las Aves de Colombia y el Mundo.
dcterms.bibliographicCitation Perdomo Ramírez Martha Liliana (2010). Diseño participativo de un modelo de seguimiento, monitoreo y control social a los humedales urbanos de Bogotá, D.C. estudio de caso humedal Tibanica. Universidad Nacional de Colombia. (Master's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Plan de desarrollo 2020 -2024 “un nuevo contrato social y ambiental para el siglo XXI
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo-DESARROLLO DE CAPACIDADES: TEXTO BÁSICO DEL PNUD. 2009 en: https://www.undp.org/content/dam/undp/library/capacity development/spanish/Capacity_Development_A_UNDP_Primer_Spanish
dcterms.bibliographicCitation RAMSAR. Resolución VIII.36: la gestión ambiental participativa (GAP) como herramienta para el manejo y uso racional de los humedales
dcterms.bibliographicCitation Rubiano Rojas María Thathiana (2016). Caracterización de las organizaciones sin ánimo de lucro creadas a partir de la conservación de los humedales de la localidad de Suba. Universidad Militar Nueva Granada
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Planeación Distrital. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos de la localidad de Suba. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Secretaria Distrital de Ambiente (2016) ficha gestión de parques ecológicos distritales de humedales PEDH: Informe de gestión. Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Ambiente. (marzo de 2017). Informe de monitoreo de biodiversidad Parque Ecológico Distrital de Humedal La Conejera. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Tova, C. Z., Jiménez-Pérez, J. L., Cardona-Estrada, A., González-Romo, C. E., Garza-Torres, H. A., Patiño, G. H., & Ramos, G. S. (2011). Participación comunitaria en la restauración ecológica de la laguna Madre
dcterms.bibliographicCitation Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital (2013). Dinámica de las construcciones por usos de la Localidad de Suba en los años 2002 Y 2012. Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Van der Duim, R and Henkens, R, 2007, Humedales, reducción de la pobreza y desarrollo del turismo sostenible: oportunidades y limitaciones. Wetlands International,
dcterms.bibliographicCitation Vázquez García, Verónica (2003). La gestión ambiental con perspectiva de género. El manejo integrado de ecosistemas y la participación comunitaria Gestión y Política Pública, vol. XII, núm. 2, ii semestre, Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Distrito Federal, México.
dcterms.bibliographicCitation Yepes, G. Y. F., Álvarez, Á. M. A., & Santamaría, A. R. (2014). Participación comunitaria para la construcción de lineamientos de uso y conservación de humedales altoandinos.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Innovaciones Sociales en Educación spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account