DSpace Repository

Tendencias disciplinares y profesionales en Trabajo Social en el contexto nacional

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pulecio Bazurto, María Otilia
dc.contributor.author Carvajal Rivero, Jennifer Paola
dc.contributor.author Carrillo Daniel, Laura Melissa
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-05-12T14:20:16Z
dc.date.available 2021-05-12T14:20:16Z
dc.date.issued 2020-12-02
dc.identifier.citation Carvajal,J y Carrillo,L.(2020).Tendencias disciplinares y profesionales en Trabajo Social en el contexto nacional.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11951
dc.description Analizar las tendencias profesionales y disciplinares del trabajo social en el contexto nacional contextualizando el quehacer teórico-práctico de los Trabajadores Sociales spa
dc.description.abstract El presente trabajo emerge del proyecto de investigación interno aprobado por la sede Cundinamarca Uniminuto y la Institución de Educación Superior ITFIP, como un trabajo interinstitucional que pretende proporcionar bases teóricas, metodológicas y contextuales al Trabajo Social, a partir de la identificación de las tendencias disciplinares y profesionales propias del contexto colombiano. Dicho propósito surge a partir de la necesidad de identificar de manera contextualizada las fundamentaciones disciplinares, como los enfoques, líneas de formación, desarrollo curricular, práctica profesional, y fundamentaciones profesionales direccionadas a reconocer los campos de acción, identidad profesional y perfil ocupacional, propuestos en los diferentes planes de formación que direccionan las universidades nacionales que ofrecen el programa de Trabajo Social. En coherencia con lo planteado, la propuesta cimienta su análisis teórico en el concepto de Trabajo Social aprobado por la Junta General de La Federación Internacional de Trabajadores Sociales - IFSW y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social -ASSW en julio de 2014, quien afirma: El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a las diversidades, son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y el conocimiento indígena, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para enfrentar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar. (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, 2020, párr.1). Cabe resaltar que en este concepto se reconoce que el trabajo social cuenta con una fundamentación teórica-metodológica que emana no solo de su propia naturaleza y objeto de intervención sino de los aportes brindados por las demás ciencias sociales; aspecto que permea de manera directa la construcción de las apuestas curriculares que direccionan las unidades académicas en el país. La pertinencia social de la propuesta radica en que a partir de los resultados obtenidos, no solo le será posible la reflexión curricular a las instituciones involucradas en el estudio, sino a las diversas Universidades que ofertan el programa, además, posibilita el reconocimiento de necesidades de formación, permitiendo resignificar el rol de las Universidades en relación con las tendencias de la disciplina/profesión, necesidades del sector productivo y estrategias de actuación profesional. El estudio se desarrolla bajo un método cualitativo, con una metodología de investigación documental de tipo descriptiva, cuyo proceso metodológico se centra en cinco pasos: selección del tema, acopio de la información, organización de los datos, análisis de los datos y redacción del informe. En cuanto a los resultados, se espera obtener la identificación de las apuestas disciplinares y profesionales propuestas por las unidades académicas que ofertan el programa a nivel nacional y que contribuyen al direccionamiento del quehacer profesional diferenciador de cada una de ellas. spa
dc.description.abstract This work emerges from the internal research project approved by the Cundinamarca Uniminuto headquarters and the ITFIP Higher Education Institution, as an inter-institutional work that aims to provide theoretical, methodological and contextual bases to social work, based on the identification of disciplinary trends and professionals from the Colombian context. This purpose arises from the need to identify in a contextualized way the disciplinary foundations, such as approaches, training lines, curriculum development, professional practice, and professional foundations aimed at recognizing the fields of action, professional identity and occupational profile, proposed in the different training plans directed by the national universities that offer the Social Work program. Consistent with what has been stated, the proposal bases its theoretical analysis on the concept of Social Work approved by the General Board of IFSW and the General Assembly of IASSW in July 2014, who states: Social work is a practice-based profession and an academic discipline that promotes social change and development, social cohesion, and the empowerment and liberation of people. The principles of social justice, human rights, collective responsibility and respect for diversity are fundamental for social work. Supported by theories of social work, the social sciences, the humanities, and indigenous knowledge, social work engages people and structures to meet life's challenges and improve well-being. (International Federation of Social Workers, 2020, párr.1). It should be noted that in this concept it is recognized that social work has a theoretical-methodological foundation that emanates not only from its own nature and object of intervention but also from the contributions provided by the other social sciences; aspect that directly permeates the construction of the curricular stakes that direct the academic units in the country. The social relevance of the proposal lies in the fact that based on the results obtained, it will not only be possible for the institutions involved in the study to reflect on the curriculum, but also for the various universities that offer the program, in addition, it enables the recognition of the needs of training, allowing the role of universities to be redefined in relation to the trends of the discipline / profession, the needs of the productive sector and professional action strategies. The study is developed under a qualitative method, with a descriptive documentary research methodology, whose methodological process focuses on five steps: Selection of the topic, gathering of information, organization of data, analysis of data and writing of the report. Regarding the results, it is expected to obtain the identification of the disciplinary and professional bets proposed by the academic units that offer the program at the national level and that are at the direction of the differentiating professional work of each one of them. eng
dc.format.extent 62 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Tendencias Disciplinares spa
dc.subject Tendencias Profesionales spa
dc.subject Quehacer del Trabajador Social spa
dc.subject Trabajo Social spa
dc.title Tendencias disciplinares y profesionales en Trabajo Social en el contexto nacional spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Social Work eng
dc.subject.keywords Disciplinary Trends eng
dc.subject.keywords Professional Trends eng
dc.subject.keywords Work of the Social Worker. eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Abela, J, A. (2018). “Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada” [en línea], disponible en: Obtenido de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Beltrán Escobar, J. E. (2010) “Trabajo social y educación: reflexiones en torno al universidad nacional de Colombia facultad de ciencias humanas debate formativo y profesional contemporáneo” [Trabajo de grado], Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C., [en línea], disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/2638/1/868005.2010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camelo, A., y Cifuentes, R, M. (2006). “Aportes para la fundamentación de la intervención profesional en Trabajo Social” Revista Tendencia & Retos Nº 11: 169-187, [en línea], disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/revistas/co/rev-co-tendencias-0011-11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cazzaniga, S. del V. (2015). “Trabajo social: entre diferencias y potencialidades” Tendencias & Retos, 20(1), 93-104, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5097460
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, Gil, R. M. (2009). “Consolidación disciplinar de trabajo social en las ciencias sociales: desafío y horizonte en la formación profesional en Colombia” Rev. Eleuthera. Vol. 3, [en línea], disponible en: http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera3_2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia (1997), Constitución Política, Bogotá, Legis
dcterms.bibliographicCitation Colombia, Congreso Nacional de la República (1992), “Ley 30 de 1992 del 28 de Diciembre de 1992, Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”, Diario Oficial, núm. 40.700, de 29 de diciembre de 1992, Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Colombia, El Ministerio de Educación. (2019). “Decreto número 1330 del 26 de julio de 2019, por el cual se sustituye el Capítulo 2 y se suprime el Capítulo 7 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 1075 de 2015 -Único Reglamentario del Sector Educación",
dcterms.bibliographicCitation Consejo Nacional de Trabajo Social y el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS. (2017). “Perfiles de Trabajo social” [en línea], disponible en: https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/Perfiles-TS-MinSalud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2017). “Sistema Uniminuto” [en línea], disponible en: http://www.uniminuto.edu/sistema-uniminuto
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2020). “Corporación Universitaria Minuto de Dios -Uniminuto- Sede Bogotá Sur, Trabajo Social” [en línea], disponible en: https://orientacion.universia.net.co/informacion_carreras/pregrado/trabajo-social-2777/corporacion-universitaria-minuto-de-dios--uniminuto--sede-bogota-sur-92.html
dcterms.bibliographicCitation Cortés, Fandiño, J, E. (2015). “Política de Investigación, documentos sobre investigación en UNIMINUTO” [en línea], disponible en: http://www.uniminuto.edu/web/seccionalbello/documentos-institucionales/-/asset_publisher/C6USjgq7pAUa/document/id/1439004?inheritRedirect=false
dcterms.bibliographicCitation De la Paz Elez, P., Rodríguez M, V., y Mercado, G, E. (2014). “Nuevas tendencias de intervención en Trabajo Social” Azarbe, Revista internacional de trabajo social y bienestar Nº 3•2014, [en línea], disponible en: https://revistas.um.es/azarbe/article/view/198671/161841
dcterms.bibliographicCitation Falla, R, U., Gómez, C, S., y Rodríguez, R. (2017). “Tendencias contemporáneas en relación con la investigación y la intervención en trabajo social: propuestas” Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.27: 375-390, [en línea], disponible en: https://doi.org/10.25058/20112742.456
dcterms.bibliographicCitation Federación Internacional de Trabajadores Sociales (2020). “Definición global del trabajo social” [en línea], disponible en: https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Echegaray, A. (2016). “Tendencias del Trabajo Social en el ámbito de los Servicios Sociales desde la perspectiva profesional” Comunitania: International Journal of Social Work and Social Sciences Nº 12. DO - 10.5944, [en línea], disponible en: https://www.researchgate.net/publication/305028155
dcterms.bibliographicCitation Institución de Educación Superior - ITFIP. (2015). “Proyecto Educativo Institucional, Educación integral, innovadora, incluyente y con pertinencia social” [en línea], disponible en: https://itfip.edu.co/wp-content/uploads/Transparencia/Normatividad/PEI-2015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Institución de Educación Superior - ITFIP. (2016). “El Objeto del Trabajador Social” [en línea], disponible en: http://blog.itfip.edu.co/2016/01/el-objeto-del-trabajador-social.html
dcterms.bibliographicCitation Institución de Educación Superior - ITFIP. (2020). “ITFIP / Misión y Visión” [en línea], disponible en: https://itfip.edu.co/mision-y-vision/
dcterms.bibliographicCitation Morales, O, A. (2003). “Fundamentos de la Investigación Documental y la Monografía” Departamento de Investigación. Facultad de Odontología, [en línea], disponible en: http://www.webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publicaciones/articulo18.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, F, N, E. y Vargas L.P.A. (2013). “A propósito de las tendencias epistemológicas de Trabajo Social en el contexto latinoamericano” R. Katál., Florianópolis, v. 16, n. 1, p. 122-130, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4482333.pdf.
dcterms.bibliographicCitation López Luna, E. y Chaparro Maldonado, M, Y. (2006). Competencias laborales del trabajador vistas desde el mercado laboral (parte A). Tabula Rasa, (5), 261-275, ISSN: 1794-248, [en línea], disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600514
dcterms.bibliographicCitation Tibaná, Ríos, D. C., y Rico Duarte, J. P. (2009). “Fundamentación de la intervención de trabajo social: sistema conceptual y avances” [trabajo de grado], Bogotá D.C., Universidad de la Salle. Programa de Trabajo Social, [en línea], disponible en: disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000344.pdf
dcterms.bibliographicCitation Universidad Nacional de Colombia. (2008). Acuerdo número034 de 2008, "Por el cual se adicionan los artículos 8 y 9 del Acuerdo 033 de 2007 del Consejo Superior Universitario" Bogotá D.C. [en línea], disponible en: http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34715
dcterms.bibliographicCitation Vargas de Roa, R, M. (2005). “Algunas reflexiones sobre la formación en Trabajo Social” Revista Tendencias & Retos No 10: 129-141, [en línea], disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4929382.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, López, P, A. (2017). “Tendencias de las ciencias sociales y el trabajo social en la contemporaneidad” [en línea], disponible en: http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/ancizar/2017-II/ancizar/docs/presentacion_vargas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vargas, L, P, A. (2018). “Trabajo social: ¿indisciplina de las ciencias sociales? Posicionamiento de un saber-hacer-emancipador” [en línea], disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistraso/article/view/342771/20803072
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Trabajo Social spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account