DSpace Repository

Análisis del comportamiento de las normas básicas de bioseguridad frente al riesgo biológico de la E.S.E Hospital San Juan de Dios Yarumal en las áreas de hospitalización mediante la caracterización del perfil demográfico y económico en el año 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Giraldo Hurtado, Tito
dc.contributor.author Muñoz Zapata, Manuela
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-05-11T19:12:53Z
dc.date.available 2021-05-11T19:12:53Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Muñoz Zapata, M. (2019). Análisis del comportamiento de las normas básicas de bioseguridad frente al riesgo biológico de la E.S.E Hospital San Juan de Dios Yarumal en las áreas de hospitalización mediante la caracterización del perfil demográfico y económico en el año 2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11946
dc.description Analizar el comportamiento frente a las normas de bioseguridad de los colaboradores de la E.S.E Hospital San Juan de Dios Yarumal en el año 2019, en las áreas de hospitalización, mediante una caracterización demográfica y socio económico para adelantar propuesta de promoción y prevención. spa
dc.description.abstract Introducción: El riesgo biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral y la bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laboral procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. Objetivo: Identificar los factores de riesgos biológicos de la E.S.E Hospital San Juan de Dios Yarumal en el año 2019, en las áreas de hospitalización, mediante una caracterización demográfica y socio económico y a la vez aplicando herramientas con el fin de analizar el comportamiento frente al tema de bioseguridad para adelantar propuesta de promoción y prevención. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo observacional y transversal. La población de estudio estuvo conformada por los colaboradores del área de hospitalización de la E.S.E Hospital San Juan de Dios de Yarumal Antioquia; en las cuales se realizó la encuesta para determinar el comportamiento frente al riesgo biológico y las normas básicas de bioseguridad. Resultados: se encuestaron 13 colaboradores en las cuales el predominio de sexo fue del femenino con un porcentaje de 85,8% y el sexo masculino con un 14,2%, El 54% de la población encuestada manifestó conocer la diferencia entre riesgo y peligro, mientras que un 46% no la conoce, lo que es casi la mitad de la población que tiene una deficiencia para identificar y reconocer conceptos básicos de seguridad y salud. En cuanto a bioseguridad el 54% contestó que conocen de medidas de bioseguridad, mientras que el 46% dicen no conocerlas, este alto porcentaje demuestra el gran desconocimiento frente a la misma. Conclusiones: Es importante conocer los factores que están asociados al riesgo biológico dentro de un área específica como la de hospitalización, ya que el campo 7 de la salud representa un nivel alto de vulnerabilidad frente al riesgo biológico y cada organización debe tener bases sólidas en cuanto a sistemas de gestión de seguridad y salud laboral para controlar, evaluar y mitigar el riesgo. spa
dc.format.extent 59 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Riesgo biológico spa
dc.subject Bioseguridad spa
dc.subject Accidente spa
dc.subject Sector hospitalario spa
dc.title Análisis del comportamiento de las normas básicas de bioseguridad frente al riesgo biológico de la E.S.E Hospital San Juan de Dios Yarumal en las áreas de hospitalización mediante la caracterización del perfil demográfico y económico en el año 2019 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Manejo de sustancias peligrosas spa
dc.subject.lemb Promoción de la salud spa
dc.subject.lemb Prevención de la enfermedad spa
dc.subject.lemb Bienestar laboral spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.source.bibliographicCitation Ardila, A., & Muñoz, I. (2009). Bioseguridad con énfasis en contaminantes biológicos en trabajadores de la salud. Ciência & Saúde Coletiva.
dc.source.bibliographicCitation Constans Aubert, A., Alonso Espadale, R., & Pérez Nicolas, J. (2008). Utilización de los equipos de protección individual frente al riesgo biológico por el personal sanitario. Medicina y Seguridad en el Trabajo, 54(210).
dc.source.bibliographicCitation Diaz Tamayo, A., & Vivas, C. (2016). Riesgo Biológico y prácticas de bioseguridad en docencia . Revista Facultad Nacional de Salud Pública .
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame: Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl: https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account