DSpace Repository

Factores asociados a la aparición de Desórdenes músculo-esqueléticos en miembros superiores en los asesores de Call Center en Funeraria la Esperanza 2019-2

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Guzmán, Yadalis Selene
dc.contributor.author Torres Gutiérrez, Ana María
dc.contributor.author Severiche Gómez, María Cristina
dc.contributor.author Álzate Sánchez, Pilar Paola
dc.coverage.spatial Bello (Antioquia) spa
dc.date.accessioned 2021-05-06T21:39:19Z
dc.date.available 2021-05-06T21:39:19Z
dc.date.issued 2019-01-01
dc.identifier.citation Torres Gutiérrez, A., Severiche Gómez, M., y Álzate Sánchez, P. (2019). Factores asociados a la aparición de Desórdenes músculo-esqueléticos en miembros superiores en los asesores de Call Center en Funeraria la Esperanza 2019-2. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11880
dc.description Describir los factores que generan la aparición de los trastornos músculo-esqueléticos en miembros superiores en los asesores de Call Center en Funeraria la Esperanza en el periodo 2.019-2. spa
dc.description.abstract Los desórdenes musculo esqueléticos (DME) provocados por el trabajo son cada vez más frecuentes, impactan la funcionalidad de los trabajadores al ser altamente incapacitantes, afectan la economía de las empresas y de los sistemas de salud. Por su grado de cronicidad, generan restricciones temporales y permanentes en trabajadores activos, convirtiéndose en un tipo de discapacidad invisible a las estadísticas. El objetivo de este proyecto es describir los factores que generan la aparición de los trastornos músculo-esqueléticos en miembros superiores en los asesores de Call Center en Funeraria la Esperanza en el periodo 2.019-2. El estudio es principalmente cualitativo, de alcance descriptivo, y recurre a enfoques exploratorios y explicativos. Para desarrollar el presente estudio y teniendo como base el marco teórico, se revisaron los desórdenes musculo-esqueléticos asociados a los puestos de trabajo y jornada laboral de los asesores de Call center en funeraria La Esperanza, identificando los elementos recurrentes y como ellos se relacionan, lo cual permitió identificar y definir algunas variables claves para dicho proceso. Se observa la relación de las enfermedades de origen común con los DME en miembros superiores, presentes en los asesores de Call center de funeraria la esperanza, aplicados a 22 empleados, a los cuales se les realizó unas encuestas, tomando una muestra de 15 empleados, 13 de ellos femeninos y 2 masculinos. Dentro de Funeraria la Esperanza, Se evidencia que 10 de 15 asesores encuestados presentan sintomatología asociada con los DME representando el 66,67 % de la población. Asimismo, se evidencia que el segmento de mayor afectación en los miembros superiores son los dedos de la mano con un 20,59% seguido por segmento de muñeca/mano con un DME EN FUNERARIA LA ESPERANZA S.A 9 17,65%, La dominancia de las manos para realizar las actividades laborales en el grupo de sintomáticos es de 9 para la mano derecha y 1 para la mano izquierda. Finalmente se realiza unas recomendaciones a los hallazgos encontrados en el estudio, como lo son realizar pausas activas, un programa de vigilancia epidemiologia con énfasis osteomuscular, que son aplicables a los asesores de Call center en funeraria la esperanza, para disminuir la aparición de los desórdenes musculo-esqueléticos. spa
dc.format.extent 81 Páginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Incapacidad laboral spa
dc.subject Enfermedad laboral spa
dc.subject Sistemas de salud spa
dc.subject Restricciones laborales spa
dc.title Factores asociados a la aparición de Desórdenes músculo-esqueléticos en miembros superiores en los asesores de Call Center en Funeraria la Esperanza 2019-2 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Ergonomía spa
dc.subject.lemb Hábitos saludables spa
dc.subject.lemb Discapacidad laboral spa
dc.subject.lemb Sistemas de salud spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alcívar Tapia, M. E. (2015). Estudio exploratorio sobre las causas que generan los trastornos músculo-esqueléticos en los trabajadores del área de molino de una empresa productora de artículos plásticos ubicada en la ciudad de Guayaquil (Bachelor's thesis). .https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10272
dcterms.bibliographicCitation Canales, M. (2017). Frecuencia de trastornos músculo-esqueléticos de miembro superior en tecnólogos médicos y médicos ecografistas de centros hospitalarios y clínicas Lima - 2016. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Carpio, M. F. (2017). Identificación de los factores ergonómicos y su relación con los desórdenes musculo esqueléticos (dme) en el personal del “call center” de la empresa Road Track Ecuador S.A. . Quito, Ecuador.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname: Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame: Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl: https:// repository.uniminuto.edu spa


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account