DSpace Repository

La importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América Latina.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Patiño Bautista, Diana Marcela
dc.contributor.author Santisteban Cristancho, Ana María
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-06T17:44:13Z
dc.date.available 2021-05-06T17:44:13Z
dc.date.issued 2020-12-11
dc.identifier.citation Santisteban, A. (2020). La importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América Latina. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11876
dc.description Establecer el estado del conocimiento sobre experiencia relacionada con el juego en comunidades indígenas o étnicas en América Latina. en_US
dc.description.abstract La presente revisión documental es una investigación cualitativa descriptiva no experimental, que tiene como objetivo principal identificar la importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América latina. Para el desarrollo de este proyecto se tuvo en cuenta 15 diferentes artículos científicos que se ubican en base de datos bibliográfica como redalyc, scielo y google académico entre el 2009 y el 2019, organizados a través de una matriz de recolección compuesta: numeración, nombre del artículo, autores, revista o base de datos de donde se sacó el documento, palabras claves, país, objetivos del estudio, palabras claves, tipo de estudio, diseño, muestra, principales resultados, referencias. Obteniendo como resultado una matriz de análisis de categorías y reconociendo los procesos pedagógicos y sociales que se ha elaborado sobre el juego tradicional en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las infancias desde sus características culturales dentro de los entornos de formación. Se identifican que desde el año 2009 los artículos se orientan de forma investigativa, en la búsqueda de información sobre las diferentes culturas, sin hacer grandes acercamientos a las mismas, pero logrando esclarecer información sobre las mismas. en_US
dc.format.extent 71 páginas spa
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Juegos tradicionales en_US
dc.subject Etnoeducación en_US
dc.subject Infancias afro e indígenas en_US
dc.subject América Latina en_US
dc.title La importancia de los juegos tradicionales en las experiencias de aprendizaje de los niños y niñas afrodescendientes e indígenas de América Latina. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb América Latina spa
dc.subject.lemb Educación Indigena spa
dc.subject.lemb Afroamericanos spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arbeláez y Vélez, J. P. (2008). La Etnoeducación En Colombia Una Mirada Indígena. Recuperado de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/433/Juliana_ArbelaezJimenez _ 2008.pdf?sequence=1&isAnowed=y
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (2018). Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos. CELADE-División de Población de la CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL. (30 de 9 de 2019). Comisión económica para América latina y el caribe. Obtenido de https://www.cepal.org/es/notas/ninez-adolescencia-afrodescendiente-americalatina
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia [Const.] (1991), ley 115
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia [Const.] (1991), decreto 1122.
dcterms.bibliographicCitation DANE . (2005). La visibilización. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Enriz, N. (2011). Antropología y juego: apuntes para la reflexión. Cuadernos de Antropología Social , 1.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Lucio Baptista , P., & Hernández Sampieri , R. (2014). Metodología de la investigación. En R. H. Sampieri. México: Elosopanda.com.
dcterms.bibliographicCitation Guirao Goris, J. A., Olmedo Salas, A., & Ferrer Ferrandis, E. (2008). El artículo de revisión . Revista iberoamericana de enfermería comunitaria , 1.
dcterms.bibliographicCitation Huizinga, J. (1972). Homo ludens. Alianza editorial/ Emecè editores.
dcterms.bibliographicCitation López Meneses, M., & Gutiérrez Fuenmayor, L. F. (2017). Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los saberes y las prácticas de los indígenas curripacos. Polisemia, 13(24), 57–71. Recuperado de: http://web.a.ebscohost.com.ezproxy.uniminuto.edu/ehost/pdfviewer/pdfvie wer?vid=5&sid=656bec68-ead5-48b7-bf39- 674fcc5147ff%40sessionmgr4006
dcterms.bibliographicCitation Moreno Bañol, G. A. (2008). Juego tradicional colombiano: una. Educación física y deporte, 2(27), 93-99.
dcterms.bibliographicCitation Öfele, M. R. (1999). Los Juegos Tradicionales Y Sus Proyecciones Pedagógicas. Lecturas: Educación Física y Deportes www.efdeportes.com/ Revista Digital. Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd13/juegtra.htm
dcterms.bibliographicCitation Ortega, L.D., Giraldo, H. (2019). Una revisión crítica del concepto de etnoeducación. Caminando hacia la educación propia desde las prácticas corporales en las comunidades indígenas. Mundo Amazónico, 10(2): 70-88. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v10n2.74977
dcterms.bibliographicCitation Pasquali, M. (10 de 10 de 2019). statista. Obtenido de https://es.statista.com/grafico/19589/poblacion-indigena-en-paises-americanos/
dcterms.bibliographicCitation Puche, R. C., Taborda Caro, M. A., & Yovadis Londoño, M. (2016). La Etnoeducación en comunidades rurales: Caso Escuela San José de Uré, Córdoba, Colombia. Revista Historia de La Educación Latinoamericana, 18(27), 115–138. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.19053/01227238.5525
dcterms.bibliographicCitation Rivera Peña, J. R., & Barroso Arzuaga, A. (2 de noviembre de 2014). efdeportes.com. Recuperado el 12 de mayo de 2019, de https://www.efdeportes.com/efd198/impacto-de-losjuegos-tradicionales-en-educacion-fisica.htm
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento Cruz, L. M. (2008). La enseñanza de los juegos tradicionales de los juegos tradicionales ¿Una posibilidad entre la realidad y la fantasía? (U. d. Antioquia, Ed.) Educación física y deporte, 27(1), 115-122.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de educación del distrito. (2019). LINEAMIENTO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL DISTRITO
dcterms.bibliographicCitation Vásquez Bernal, A. (2012). Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia. Estudios pedagógicos (Valdivia), 38, 371-391.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account