DSpace Repository

Concepciones de educación ambiental: reflexiones desde la interculturalidad en cuanto a las infancias y a los contextos escolar y de comunidad Misak.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Reyes López, Diana Carolina
dc.contributor.author Almendra Muelas, Carmen Elena
dc.contributor.author Quijano Martínez, Estefani
dc.contributor.author Reina Burgos, Liliana Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-06T17:28:22Z
dc.date.available 2021-05-06T17:28:22Z
dc.date.issued 2020-11-30
dc.identifier.citation Almendra, C., Quijano, E. y Reina, L. (2020). Concepciones de educación ambiental: reflexiones desde la interculturalidad en cuanto a las infancias y a los contextos escolar y de comunidad Misak. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11875
dc.description Analizar las concepciones sobre el cuidado del medio ambiente en términos educativos que tienen sabedores de la comunidad Misak, docentes y niños del IED Antonio Van Uden. spa
dc.description.abstract La siguiente investigación se realiza con niños, niñas y docentes de la Institución Educativa Distrital Antonio Van Uden, además con sabedores de la comunidad Misak. Tiene como objetivo hacer un análisis de las concepciones del medio ambiente y su cuidado en términos educativos. De esta manera, la investigación es cualitativa con un enfoque fenomenológico - hermenéutico por lo cual, se realizaron entrevistas a profundidad para personas del rol docente y sabedores, y un taller con niños y niñas, direccionados a conocer como entienden el medio ambiente. Se tienen como referentes diferentes autores los cuales hablan de concepciones hasta autores sobre educación medio ambiental, pasando por autores dirigidos hacia la colonialidad y la interculturalidad. spa
dc.format.extent 181 páginas spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Interculturalidad spa
dc.subject Concepciones spa
dc.subject Cuidado spa
dc.subject Medio ambiente spa
dc.subject Educación ambiental spa
dc.title Concepciones de educación ambiental: reflexiones desde la interculturalidad en cuanto a las infancias y a los contextos escolar y de comunidad Misak. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación Ambiental spa
dc.subject.lemb Medio Ambiente spa
dc.subject.lemb Saneamiento Ambiental spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Angrino, C. & Bastidas, J (2014). El concepto de ambiente y su influencia en la educación ambiental: estudio de caso en dos instituciones educativas del municipio de Jamundí. Universidad del Valle, Santiago de Cali. http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7176/1/3467-0430877.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arroyo, M. (2013). La Educación Intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, ISSN 1889-4208, 6 (2), 144-159.
dcterms.bibliographicCitation Avendaño, W. (2012). La educación ambiental (ea) como herramienta de la responsabilidad social (rs). Revista Luna Azul, (35), 94-115. Recuperado del 20 de febrero fecha de Consulta 20 de Febrero https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3217/321727349006
dcterms.bibliographicCitation Bejarano, J, & Escobar, E, (2010). Estrategias de educación ambiental para potencializar valores en niños y niñas del ciclo 1 de formación en el jardín Botánico de Bogotá de José Celestino Mutis. (Tesis de grado) Universidad libre de Colombia. Bogotá D.C. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/5614/BejaranoHenaoJohannaA ndrea2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Beltrán. P., Colorado., A., Fajardo., D., Rodríguez., M., Rueda., L., (2017). Análisis de condiciones, calidad de vida, salud y enfermedad. Gestión de Calidad de control, mejoramiento continuo, Localidad Fontibón, 1, 1- 61
dcterms.bibliographicCitation Bueno, N. (2013). El jardín escolar como estrategia para la generación de actitudes de respeto y cuidado hacia las plantas y el suelo. (Tesis pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Sutatenza Boyacá. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1771/TE16368.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cabildo ancestral Nukɵtrak Bogotá D.C. (2016). Propuesta Proyecto Pedagógico Intercultural Shush Urek Kusreik ya, Casa de aprendizaje de los niños y niñas Misak Misak y de otros, o comunidades de la localidad de Fontibón Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cabildo de Guambia (2018). Programa de educación, proyecto educativo Guambiano, Ministerio de Educación Republica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Calafell Subirá, G., & Bonil Gargallo, J. (2014). Identificación y caracterización de las concepciones de medio ambiente de un grupo de profesionales de la educación ambiental. Enseñanza de las ciencias, 205-225. https://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2014v32n3/edlc_a2014v32n3p205.pdf
dcterms.bibliographicCitation Camacho, (2019). Apyky zhybchwesuka (Abuenar El Corazón): Una propuesta de resignificación de la educación ambiental hacia la educación para el cuidado de la vida. (Tesis de grado), Universidad pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10132/TE23185.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Castro-Gómez, S., y Grosfoguel, R., (2007). El giro decolonial Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Concepciones del medio ambiente y su cuidado, reflexiones desde las infancias y la interculturalidad 132 Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Caudillo (2012). El buen vivir: un dialogo intercultural. Revista Ra-Ximhai, 8 (2), 345- 364. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/461/46123366015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, R. (2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. 1º edición. Buenos Aires-Argentina. http://files.coordinacion-de investigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Constitución política de Colombia [Const]. Art. 67. 1991 (Colombia)
dcterms.bibliographicCitation Cuervo López, L., García Ferrandis, I., & Silva-Mar, M. (2015). Las concepciones del ambiente en niños de preescolar. Tópicos Selectos de Educación Ambiental. Educación Ambiental desde la Innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad, 227-235. https://www.researchgate.net/publication/305776227_Las_concepciones_del_ambiente_e n_ninos_de_preescolar
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1743 de 1994. Por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el ministerio de educación nacional y el ministerio del medio ambiente. Cap. 1º. Proyecto ambiental, Art. 1º de institucionalización “a partir del mes de enero de 1995. 5 de agosto de 1994. D.O. No. 41.476.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1953 de 2014. Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los territorios indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el congreso expida la ley de qué trata el artículo 329 de la constitución política. 7 de octubre de 2014
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2164 de 1995. Por el cual se reglamenta parcialmente el Capítulo XIV de la Ley 160 de 1994 en lo relacionado con la dotación y titulación de tierras a las comunidades indígenas para la constitución, reestructuración, ampliación y saneamiento de los Resguardos Indígenas en el territorio nacional. 7 de diciembre de 1995. D.O. No. 42.140.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, C, (2010). Hacia una pedagogía en clave de colonial: Entre aperturas, búsquedas y posibilidades, Articulo Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.13: 217-233.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, D. Castillo, L & García, P. (2014). Educación ambiental y primera infancia: estudio de caso institución educativa normal superior y fundación educadora Carla Cristina del Bajo Cauca. Universidad de Antioquia, seccional bajo Cauca. http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/1508/1/JE0950.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dussel, (2000). Europa, modernidad y eurocentrismo. En Lander. E. (Comp.). Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sursur/20100708034410/lander.pdf
dcterms.bibliographicCitation Edel Navarro, R., & Ramírez Garrido, M. d. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. Revista Iberoamericana sobre, (1), 52-70. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140106.pdf
dcterms.bibliographicCitation Erazo y Moreno (2013). Pensamiento ambiental, diálogo de saberes para comprender el actuar del indígena Pasto. Universidad de Nariño, Pasto. file:///C:/Users/estef/Downloads/DialnetPensamientoAmbientalDialogoDeSaberesParaComprender-4429985.pdf
dcterms.bibliographicCitation Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Fondo editorial Universidad EAFIT, Medellín https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=Xkb78OSRMI8C&oi=fnd&pg=PA 11&dq=libros+de+investigacion+cualitativo&ots=zrLwdVSMrP&sig=A2rr0fXXWGjhhj7ncPlkiRbEm0#v=onepage&q=libros%20de%20investigacion%20cualitativo&f=false
dcterms.bibliographicCitation Gálvez, D. (2017). Concepciones de ambiente, educación ambiental y su enseñanza en profesores de ciencias naturales de educación básica de instituciones educativas de Ibagué. Universidad del Tolima. Ibagué. https://core.ac.uk/download/pdf/161848517.pdf
dcterms.bibliographicCitation García J., León T. y Orozco E. (2017). Las tecnologías de información y comunicación para la innovación y el desarrollo. Humboldt International University http://www.eduaction2017.com/files/Libro%20EduAction%202017%20- %20digital.pdf
dcterms.bibliographicCitation Goetz J. y LeCompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Ediciones Morata. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Grosfoguel (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanón y la sociología decolonial de Boaventura de Sousa Santos. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/Ramon%20Grosfoguel%20CIDOB_2011. PDF
dcterms.bibliographicCitation Guandel (2012). Reflexiones sobre Vivir Bien y derechos humanos: Un punto de vista práctico. Faltan datos revista. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v5n3/v5n3a07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. de c.v. mexico d.f.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Aliaga, J. D., Reyes Pantoja, A., & Reyes Pantoja, A. (2019). Cuentos infantiles para contribuir al cuidado y protección del medio ambiente en los escolares de tercer grado. ROCA. Revista científico- educacional de la provincia Granma, XV(2). file:///C:/Users/Personal/Downloads/DialnetCuentosInfantilesParaContribuirAlCuidadoYProteccio-7013277%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation L. Cáceres, (2019, octubre 10). Entrevista de Carmen Elena Almendra. Contextualización y proceso de Aprendizaje de Estudiantes
dcterms.bibliographicCitation Lander, E. (2000). (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Buenos Aires. Argentina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1549 de 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. 5 julio de 2012. D.O. No. 48.482
dcterms.bibliographicCitation Manual de convivencia, (2018). I.E.D. Antonio Van Uden, tomado el 16-11-2019
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R., Perea, F., Ramírez, J., Reyes, D., y Pérez, P. (2017). Narrativas cantadas y decolonización. Una forma de hacer praxeología. (1a ed.) Bogotá. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. (2017). Promoviendo la participación de los niños y niñas de 5 grado en el cuidado del entorno Natural. Experiencia rural, (tesis de pregrado) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/12962/1/MartinezZambranoNuryAndreina201 7.pdf
dcterms.bibliographicCitation McMillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Una introducción conceptual. 5° ed. Madrid: Pearson educación. https://desfor.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educ ativa_5_ed..pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2018). Orientaciones pedagógicas para la educación inicial de niñas y niños pertenecientes a comunidades de grupos étnicos. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Palacio, M. (2005). Vida y Mundo: Reflexión a partir de Dilthey y Husserl. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 26 (92), 11. Recuperado de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2271
dcterms.bibliographicCitation Perea, F., Reyes, D., Martínez, R., López, Ramírez, J. (2018). Narrativas cantadas como propuesta pedagógica intercultural. Una apuesta por la inclusión educativa. (1a ed). Bogotá. Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Puerta, A. & Quintero, S. (2014). Relación entre las concepciones sobre el medio ambiente y el cuidado que los niños y las niñas del colegio San Juan Eudes y Gimnasio Guayacanes de la ciudad de Medellín manifiestan y las actitudes que tienen hacia el mismo. Universidad pontificia bolivariana, Medellín. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2513/Sara%20%20- %20Andry%20%281%29%20%281%29.docx%202%20de%20diciembre.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Castro-Gómez. S., y Grosfoguel, R., (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. Recuperado de http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lander. E. (2000). Colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quiroz Corzo, T. C. (2019). Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, Perú. Lima, Perú. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/14996
dcterms.bibliographicCitation Rivera, (2018). Aprendizaje de valores ambientales en los niños de preescolar: La huerta escolar como estrategia para la educación ambiental. (Tesis de Maestría), Universidad de ciencias aplicadas y ambientales. Bogotá D.C. https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/1206/1/TESIS%20FINAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, J. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. 5 edición. Universidad de Deusto, Bilbao https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=WdaAt6ogAykC&oi=fnd&pg=PA9 &dq=libros+de+investigacion+cualitativo&ots=sGv6dKweMU&sig=6XcpnO9fWKi6o7 aHQvbgTxTKVU#v=onepage&q=libros%20de%20investigacion%20cualitativo&f=false
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. (2016). Diseño e implementación de una estrategia para la concienciación ambiental, en estudiantes de quinto grado del colegio Rodrigo Lara Bonilla. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.C. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1949/TE19004.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Troncoso, C y Daniele, E. (sf). Las entrevistas semiestructuradas como instrumentos de recolección de datos: una aplicación en el campo de las ciencias naturales. file:///C:/Users/estef/Downloads/3223-2923-1-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, C. Naranjo, M. Lomas, k. y Merlo, M. (2019). Investigación cualitativa epistemología, métodos cualitativos, ejemplos prácticos, entrevistas en profundidad. Editorial Universidad técnica del Norte. Ibarra-Ecuador. file:///C:/Users/Personal/Downloads/LIBRO%20DE%20INVESTIGACION%20CUALITATIV A%20DIGITAL-compressed%20(1)%20Indigena.%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, C, Naranjo, M, Lomas, K., Merlo, M. (2019). Investigación cualitativa, epistemología, métodos cualitativos, ejemplos prácticos, entrevistas en profundidad. Primera edición. Editorial universidad técnica del norte. Ibarra - Ecuador. https://uniminuto0- my.sharepoint.com/personal/diana_reyes_uniminuto_edu/_layouts/15/onedrive.aspx?id= %2Fpersonal%2Fdiana%5Freyes%5Funiminuto%5Fedu%2FDocuments%2FLEIN%20D R%2FLEIN%202020%2010%2FMono%202020%20I%2FTextos%2FMetodolog%C3% ADa%2FLIBRO%20DE%20INVESTIGACION%20CUALITATIVA%20DIGITAL%2 Dcompressed%20%281%29%20Indigena%2E%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Fdiana% 5Freyes%5Funiminuto%5Fedu%2FDocuments%2FLEIN%20DR%2FLEIN%202020%2 010%2FMono%202020%20I%2FTextos%2FMetodolog%C3%ADa
dcterms.bibliographicCitation Tumiña, M (2019, octubre 14) entrevista de Carmen Elena Almendra. Contextualización Casa de Pensamiento Intercultural Shush Urek Kusrey Ya Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Recuperado de file:///C:/Users/estef/Downloads/interculturalidad%20critica%20y%20educacion%20inte rcultural.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account