DSpace Repository

Experiencia de Comunicación-Educación por parte de los Jóvenes de Educación Media en Bojacá Cundinamarca. Apreciación del Objeto Arquitectónico Iglesia Colonial

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ospina, Luis
dc.contributor.author Sánchez Trujillo, Lobsang Enrique
dc.coverage.spatial Bogotá D.C. spa
dc.date.accessioned 2021-05-06T16:10:44Z
dc.date.available 2021-05-06T16:10:44Z
dc.date.issued 2020-07-30
dc.identifier.citation Sánchez, L. (2020). Experiencia de Comunicación-Educación por parte de los Jóvenes de Educación Media en Bojacá Cundinamarca. Apreciación del Objeto Arquitectónico Iglesia Colonial . (Trabajo de grado / Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/11870
dc.description Incentivar la capacidad de apreciación del objeto arquitectónico iglesia Nuestra Señora de la Salud de Bojacá por parte los jóvenes que cursan educación media durante 2018 y 2019 en la I.E.D Nuestra Señora de la Gracia, desde una perspectiva decolonial. spa
dc.description.abstract La presente tesis se plantea desde el campo de la comunicación-educación. Aborda el fenómeno social que se presenta entre los estudiantes de educación media de la institución educativa departamental Nuestra Señora de la Gracia y el objeto arquitectónico iglesia de Bojacá llamada Nuestra Señora de la Salud. En el diagnóstico inicial se encontró en los estudiantes un desinterés respecto a este objeto arquitectónico, una naturalización que invisibilizó un espacio con potencial comunicativo-educativo propio del contexto de los estudiantes. Por lo cual se desarrollaron una serie de talleres que permitieron trabajar la apreciación comunicativa-educativa en los estudiantes de educación media de Bojacá, al respecto de un objeto arquitecto determinado. Para la intervención se acude a la metodología de investigación acción con el objetivo de resignificar dicha apreciación desde un enfoque decolonial que hizo posible el desarrollo del criterio propio en los estudiantes con relación al objeto arquitectónico iglesia de Bojacá lo cual permitió que emergieran cinco subcategorías de apreciación, desde las que se propone una manera dialógica de trabajar la apreciación comunicativa – educativa con esta población. spa
dc.format.extent 111 páginas spa
dc.language.iso es spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Objeto arquitectónico spa
dc.subject Comunicación spa
dc.subject Educación spa
dc.title Experiencia de Comunicación-Educación por parte de los Jóvenes de Educación Media en Bojacá Cundinamarca. Apreciación del Objeto Arquitectónico Iglesia Colonial spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Educación spa
dc.subject.lemb Comunicación spa
dc.subject.lemb Diseño Arquitectónico - Ensayos, Conferencias, etc. spa
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Angulo Novoa, A. (2016). Pedagogías y Metodologías de la Educación Popular.
dcterms.bibliographicCitation Baquero, R. (2000). De las Dificultades de Predecir. En A. V. Ricardo Baquero, Costruyendo posibilidad (págs. 15-32). Rosario Santafe Argentina: Homo Sapiens Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Barbotin, E. (1977). El Lenguaje del Cuerpo. Pamplona: EUNSA.
dcterms.bibliographicCitation Barranquero. (2017). Concepto, instrumento y desafios de la edu-comunicación para el cambio social.
dcterms.bibliographicCitation Cabra, N. A. (2013). El cuerpo en Colombia. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Dussel, E. (1998). Ética de la Liberación. Madrid: Trotta.
dcterms.bibliographicCitation Egg E, A. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagogica. Río de la Plata: Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Elliot, J. (2005). Las caracteristicas fundamentales de la investigación acción. Madrid: Ediciones Morata.
dcterms.bibliographicCitation Fancione, P. (2007). Pensamiento Crítico:¿Qué es y porqué es importante? California: Insight Assessment.
dcterms.bibliographicCitation Fanon, F. (1961). Los condenados de la tierra. Ciudad de Mexico: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Pedagogia del oprimido. Montevideo: Tierra Nueva.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, J. P. (2012). El atractor arquitectonico. ASRI.
dcterms.bibliographicCitation Hanza, K. (2008). LA ESTÉTICA DE KANT: EL ARTE EN EL ÁMBITO DE LO PÚBLICO. REVISTA DE FILOSOFÍA, 51-61.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez. (1998). La historia y su método, fundametación epistemológica de una historia del patrimonio en la historia que se aprende. Iber. 7.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1985). El Comunicador Popular. Quito: CIESPAL.
dcterms.bibliographicCitation Ketele, D. (1984). La Importancia de la Observación en el Proceso Creativo. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Luna, M. E. (s.f.).
dcterms.bibliographicCitation Martinez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda Academica
dcterms.bibliographicCitation Mascareño, A. (2012). Sociología del territorio .
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. R. (2001). Pedagogías de la Educación Popular.
dcterms.bibliographicCitation Mella, O. (2000). Grupos Focales Técnica de Investigación Cualitativa. CIDE, 3.
dcterms.bibliographicCitation Merlau-Ponty, M. (1977). El Ojo y el Espíritu. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Molina, N. (2009). Decolonialismo y Comunicación. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2016). Comunicación Educación en la Cultura para América Latina. Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation PEI, I. N. (2016). Mi Seguimiento. Bojacá.
dcterms.bibliographicCitation Pérgolis, J. (2000). Investigación y Desarrollo. vol. 8, 127.
dcterms.bibliographicCitation Rinaldi, M., Silvage, C., & De Pauw, C. (2002). El lugar del patrimonio cultural arquitectónico en la didáctica de lo social. Fundamentos en humanidades, 94-134
dcterms.bibliographicCitation Rincón, J. (2015). Pensamiento Crítico en Fals Borda. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 171-203.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Luna, M. E. (2005). El taller: una estrategia para aprender, enseñar e investigar. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Romañá, T. (2004). Arquitectura y Educación. Universidad de la Rioja.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri. (2008). Metodología de la investigación. México, D.F.: McGraw Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Sanz. (2016). Definición Cientifica del concepto que hace referencia a la cosa concreta arquitectónica en el contexto de las ciencias básicas. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Sartre, P. (1948). A Puerta Cerrada. Buenos Aires: Losada
dcterms.bibliographicCitation Scorsolini, F. (2014). Diálogo e Dialogismo em Mikhail Bakhtin e Paulo Freire. Educacao em Revista, 245-265.
dcterms.bibliographicCitation Sobrino, A. (2012). Sobre el códigoy loscódigos que rigen el objeto arquitectónico. Santiago de Compostela: USC
dcterms.bibliographicCitation Torres, F. (2013). El territorio de la democracia y la democratización del territorio. Cuestiones de Sociología.
dcterms.bibliographicCitation Toscano, S. C. (2008). ¿Atrapados sin salida? En A. v. Ricardo Baquero, Costruyendo Posibilidad (págs. 33-57). Rosario Santafe Argentina: Homo Sapieens Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Vigostky. (1988). El Desarrollo de los Procesos Psicologicos Superiores. Mexico: Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Villamil, P. M. (2009). Fenomenología de la Mirada. Discusiones Filosoficas, 97-118.
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2016). Interculturalidad Crítica y Pedagogía Decolonial: Apuestas desde el Insurgir,Resistir y Revivir. En G. (. Muñoz, Comunicación-Educación en la Cultura para América Latina (págs. 221-254). Bogotá: Bueno & Creativos.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Maestría en Comunicación – Educación en la Cultura spa
dc.type.spa Tesis de maestria spa
dc.type.coar Thesis Master (Maestría) http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account